Salud Natural
Microbiota y felicidad: una bacteria en el intestino pueda ser clave
Microbiota y felicidad: una bacteria en el intestino pueda ser clave
Se acaba de identificar una bacteria que puede habitar el intestino grueso y cuya presencia se relaciona con menos problemas neurológicos, mejor salud mental, mayor calidad de vida y longevidad. ¿Sabes cómo la dieta podría utilizarse para potenciar sus efectos beneficiosos?
Nos pasamos la vida buscando la felicidad y siempre se ha dicho que quizá la podemos hallar en nuestro interior. Quizá sea textualmente así ya que, según un estudio publicado por la Universidad de Cambridge, investigadores de la Universidad Vrije de Amsterdam (Países Bajos) acaban de identificar una bacteria que reside en el intestino y que podría ser una clave para experimentar la sensación de satisfacción y bienestar mental que podemos describir con la palabra felicidad.
POR QUÉ CREEN QUE ES LA BACTERIA DE LA FELICIDAD
Los científicos han determinado que la presencia de una bacteria denominada Coprococcus eutactus puede ser biomarcador potencial para la salud mental y podría ser "una pista interesante para nuevas terapias preventivas basadas en la dieta para trastornos neurológicos específicos".
¿Por qué lo creen? En un artículo en Gut Microbiome, los autores del estudio, señalan que esta bacteria es una gran productora de butirato, un ácido graso de cadena corta (AGCC) que posee múltiples beneficios para la salud, incluida un buen estado cognitivo.
Específicamente, "tiene la capacidad única de utilizar dos vías separadas para la síntesis de butirato y se ha descubierto que su presencia está disminuida en niños con retraso en el desarrollo del lenguaje y en adultos con enfermedad de Parkinson", explican.
Según el estudio, la Coprococcus eutactus contribuye significativamente a la reserva de butirato intestinal. Otras bacterias productoras son la Faecalibacterium prausnitzii,Ruminococcaceae y Eubacterium rectale.
CÓMO ACTÚA LA "BACTERIA DE LA FELICIDAD"
La literatura científica existente sobre la bacteria Coprococcus y el eje microbiota intestinal-cerebro apunta hacia una mayor producción de butirato y su relación con una menor colonización de posibles cepas patógenas como factores que explican su asociación con efectos beneficiosos sobre la salud.
A partir de ahora, los investigadores de la Universidad Vrije de Amsterdam (Países Bajos) intentarán confirmar si estimulando el crecimiento de la Coprococcuseutactus se pueden conseguir beneficios neurológicos específicos. Para alcanzar este objetivo también habría que determinar si existen otras bacterias en la microbiota que sean esenciales para el desarrollo de la Coprococcus. También sería interesante saber si, además del butirato, esta bacteria de la felicidad se asocia con la producción de alguna otra sustancia que produzca efectos sobre el cerebro.
La Coprococcuseutactus es una bacteria grampositiva formadora de esporas. Es anaeróbica, lo que significa que crece en un medio sin oxígeno y muere cuando este gas está presente.
Estudios anteriores han informado de otras correlaciones beneficiosas de la Coprococcus con la salud, incluido un trabajo de científicos belgas que la vinculaban con indicadores de calidad de vida más altos.
Otro artículo chino la consideraba un “probiótico prometedor para mejorar la colitis”. Finalmente, otra investigación la asocia con el deseo de hacer ejercicio porque aumenta la actividad de la dopamina durante el entrenamiento físico.
CÓMO "CULTIVAR" CON LA DIETA LA BACTERIA DE LA FELICIDAD
Uno de los autores de la investigación, el doctor Remco Kort, explica que por ahora es más fácil consumir alimentos prebióticos que estimulen el crecimiento de la Coprococcuseutactus que producir un probiótico eficaz.
Entonces, ¿qué hay que comer para que la bacteria del bienestar se multiplique en intestino grueso?Según la revisión holandesa, las personas que siguen una dieta esencialmente vegetariana exhiben niveles de Coprococcus más altos que las personas que comen mucha carne.
Asimismo se ha informado que la fibra, los galactooligosacáridos y los ácidos grasos omega-3 aumentan los niveles de Coprococcus.
La fibra y los galactooligosacáridos se encuentran en las hortalizas, las frutas, las legumbres, los frutos secos, las semillas y los cereales integrales.
Los ácidos grasos omega-3 se encuentran en el pescado azul y las semillas de lino y chía.
Por otra parte, según la literatura científica, algunos suplementos vitamínicos pueden aumentar la abundancia de Coprococcus. Las vitaminas C y D y la riboflavina (vitamina B2) se relacionaron con una mayor abundancia de la bacteria.
CÓMO TOMAR LA VITAMINA D
Para disfrutar de toda la vitamina D que se necesita e preciso sintetizar en la piel alrededor de 15.000 UI exponiéndose a los rayos solares a diario sin protección durante 20 a 60 minutos en función de la hora del día, la estación del año, la latitud en la que vivamos, el tipo de piel y la superficie del cuerpo expuesta.
La dosis se puede completar con alimentos que contengan vitamina D y, si es necesario, después de un análisis que muestre la deficiencia, con un suplemento.
¿CUÁL ES LA DOSIS RECOMENDADA PARA UN SUPLEMENTO DE VITAMINA D?
Antes de tomar cualquier suplemento conviene consultar con un especialista. Un adulto de 70-80 kg puede tomar un suplemento de hasta 5.000 UI por día de calcidiol para alcanzar el nivel óptimo de entre 40-70ng/mL en sangre. Se puede suplementar hasta 10.000 UI al día en personas con mucha deficiencia de esta vitamina sin riesgo de toxicidad.
La forma más fisiológica de tomar un suplemento de vitamina D es a diario por la mañana, que es cuando el organismo está mejor preparado para sintetizar y utilizar la vitamina. Una de las razones por las que hacerlo así es que en el intestino tenemos las placas de Peyer, que forman parte del sistema inmunitario y reciben la vitamina D de los alimentos –o del suplemento– para hacer sus funciones.
Tomarla con un poco de aceite o durante una comida principal es importante, ya que la vitamina D es liposoluble, es decir, se disuelve en grasa; solo así se puede garantizar una correcta absorción a nivel intestinal.
Es conveniente realizarse análisis de sangre cada 3 meses para hacer un seguimiento correcto del efecto de la suplementación.
Referencia científica:
Lorenz Borsche, Bernd Glauner y Julian von Mendel. COVID-19 Mortality Risk Correlates Inversely with Vitamin D3 Status, and a Mortality Rate Close to Zero Could Theoretically Be Achieved at 50 ng/mL 25(OH)D3: Results of a Systematic Review and Meta-Analysis. Nutrients.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/bacteria-felicidad-que-es-como-potenciar-su-presencia_12096
Salud Natural
Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero
El romero es una planta común que muchas personas tienen en sus balcones, terrazas y jardines. Se utiliza en la cocina como una ...
Leer más
4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis
No es suficiente con tomar analgésicos y antiinflamatorios. Determinados alimentos pueden mejorar la calidad de vida de las pers ...
Leer más
Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos
Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...
Leer más
Cómo mantener nuestro cerebro joven
Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...
Leer más
Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática
El término microbiota hace referencia a la comunidad de microorganismos vivos residentes en un nicho ecológico determinad ...
Leer más
Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro
Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...
Leer más
Cómo generar más melatonina para dormir mejor
Por la noche generamos la hormona melatonina, que nos ayuda a regular los ritmos circadianos y nos prepara y ayuda a conciliar un sue&n ...
Leer más
Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces
Las hojas de laurel suelen ir directamente a la olla para dar aroma a salsas, guisos o platos de carne. Pero esta especia aromát ...
Leer más
Cúrate con cúrcuma: 4 fórmulas terapéuticas
Estos remedios a base de cúrcuma aprovechan sus beneficios sobre el hígado, intestinos y la piel. Te harán sentir ...
Leer más
Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve
La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...
Leer más
5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar
La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...
Leer más
Cómo saber si tienes las defensas bajas (y cómo fortalecerlas)
Determinados grupos como los niños, los ancianos y las personas con enfermedades crónicas pueden tener un sistema inmunit ...
Leer más
Cómo desintoxicar el hígado en dos pasos
El hígado es el gran órgano desintoxicador. Pero su capacidad no es infinita. Necesita que le ayudemos a deshacerse de su ...
Leer más
Cómo conseguir el yodo que necesitas si no consumes lácteos ni pescado
La OMS acaba de lanzar una alerta por el incremento de la deficiencia de yodo por no consumir productos lácteos ni pescado. Por ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
Alternativas naturales al azúcar
Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
Leer más
Asma: ayudas naturales
En medicina, se denomina asma a una obstrucción total o parcialmente reversible de las vías aéreas. Tanto debido a ...
Leer más
Aceites esenciales: Guía de consulta rápida
Algas: Favorecen al aumento de concentración y generan interés sobre las actividades de tipo intelectual (leer, redactar, ...
Leer más
5 plantas de interior con propiedades excepcionales
Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...
Leer más
Alcaucil: Beneficios para el hígado
La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...
Leer más
Deficiencia de vitaminas y minerales
Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...
Leer más
Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas
Ninguna molestia digestiva es normal y sentirse muy cansado después de comer, tampoco. Hinchazón, gases, estreñimi ...
Leer más
Cansancio extremo por fatiga crónica: 5 tratamientos naturales y cómo funcionan
Combinar las medicinas convencional y natural para controlar el síndrome de fatiga crónica ayuda a mejorar la salud y la ...
Leer más
Osteoporosis: cómo luchar contra la descalcificación
La osteoporosis significa huesos porosos y ha adquirido una importancia de grandes proporciones principalmente en las mujeres de los pa ...
Leer más
5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor
Algunas plantas antiinflamatorias, analgésicas, antiartríticas y depurativas resultan de gran ayuda como apoyo a los trat ...
Leer más
Vivir con más energía: cuida tus mitocondrias
A veces no sabemos por qué nos sentimos cansados o por qué nos sentimos capaces de cualquier cosa. La clave está e ...
Leer más
Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general
El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...
Leer más
3 consejos para fijar el calcio y cuidar los huesos
Ante cualquier sospecha de osteoporosis suelen pautarse suplementos de calcio. ¿Cómo garantizar su correcta absorci&oacut ...
Leer más
Estas son los cuatro alimentos que se deberían consumir a diario para mantener el cerebro siempre joven
Según un reciente estudio, cuatro alimentos son los más eficaces para alejar la demencia por su riqueza en flavonoles ant ...
Leer más
3 métodos para conciliar el sueño en un minuto o poco más
Muchas personas con problemas para conciliar el sueño pueden incluso llegar a sentir miedo o inquietud a la hora de irse a la ca ...
Leer más