Salud Natural
Aceite esencial de menta frente al dolor de cabeza y muscular
Aceite esencial de menta frente al dolor de cabeza y muscular
La menta piperita, de propiedades analgésicas y digestivas, es uno de los aceites esenciales más usados en aromaterapia. Descubre cómo usarlo en cada caso.
El aceite esencial de menta se extra de la menta piperita (Mentha x piperita), una planta híbrida que nace del cruce entre la menta acuática y la hierbabuena, aunque existen más de 600 tipos de mentas en el mundo, gran parte de ellas también híbridas.
La menta piperita, una menta estéril, fue descrita por primera vez en Inglaterra en 1696 e inicialmente bautizada como Mentha palustris. Se empieza a cultivar alrededor de 1750 en Inglaterra, pero también en Holanda y Francia.
PROPIEDADES DEL ACEITE ESENCIAL DE MENTA
Hoy en día la planta se cultiva en numerosos países en todo el planeta, y el aceite esencial de menta piperita es uno de los más conocidos y utilizados en aromaterapia:
Es particularmente eficaz para aliviar el dolor de cabeza, siendo probablemente este el uso más común que se da a este aceite esencial.
También es muy apreciado por sus propiedades digestivas y anestésicas. El aceite esencial de menta piperita tiene la capacidad de provocar una sensación de intenso frío muy interesante para calmar el dolor agudo, por ejemplo cuando nos damos un golpe o si tenemos algún esguince o contractura.
Podemos usar aceite esencial de menta también para aliviar el dolor de muelas y encías, especialmente si es de origen neurálgico.
La menta piperita uno de los aceites esenciales más interesantes para aliviar el picor.
Se aprecia su frescor en caso de embotamiento mental, por ejemplo cuando se lleva muchas horas estudiando.
También despeja la nariz cuando hay congestión nasal.
Otra de las grandes propiedades de la menta piperita es su capacidad para ayudar a recuperar el olfato. Por ello, es uno de los aceites esenciales que más se recomiendan en caso de anosmia.
Las personas que padecen de hipotensión o tensión arterial baja se beneficiarán también grandemente del aceite esencial de menta piperita.
PARA QUÉ SIRVE LA MENTA EN AROMATERAPIA
El aceite esencial de menta piperita te resultará muy útil en las siguientes situaciones:
1. PARA EL DOLOR Y LAS CONTRACTURAS MUSCULARES
En caso de dolor por una contractura muscular, podemos aplicarnos el aceite esencial diluido:
Diluimos dos gotas de aceite esencial de menta en una cucharadita de postre de aceite de árnica.
Aplicamos en la zona afectada.
Para un efecto más rápido y duradero, se recomienda volver a aplicar de nuevo pasados unos veinte minutos.
Repetiremos la aplicación unas tres veces más a lo largo del día.
2. PARA GOLPES Y PICADURAS DE MOSQUITOS (PICOR)
En caso de que el dolor se deba a un golpe o de que hayamos sufrido la picadura de un mosquito y queramos aliviar el picor:
Aplicamos una gota pura en el lugar afectado.
Repetir la aplicación, si fuera necesario, al cabo de una hora.
3. PARA CONGESTIÓN NASAL Y ANOSMIA
Si tenemos la nariz tapada o nos hemos quedado sin olfato, es decir si sufrimos anosmia, podemos depositar 1 gota en un pañuelo de papel y oler la esencia.
Para la anosmia hemos de practicar la olfacción al menos 15 minutos al día.
4. COMO PLANTA DIGESTIVA
Para digestiones pesadas y gases, se puede tomar 1 gota con un poco de aceite de oliva antes de las comidas principales.
5. PARA EL EMBOTAMIENTO Y LA TENSIÓN BAJA
Lo mejor para despejar la mente es depositar 1 gota en un pañuelo de papel y oler. Esto también ayuda a elevar la tensión arterial baja.
Para la hipotensión, también es posible tomar 1 gota con un poco de aceite de oliva tres veces por día.
6. PARA EL DOLOR DE ENCÍAS (ORIGEN NEURÁLGICO)
Aplicamos una gota de aceite esencial directamente en las encías.
Repetir según se necesite. No más de 6 veces por día.
7. PARA REFRESCARSE EN VERANO
Podemos preparar un spray con hidrolato de menta piperita y añadir unas gotas de aceite esencial. En un frasco de cristal con vaporizador (50 ml) echamos el hidrolato y 25 gotas del aceite esencial. Para una fórmula aún más completa, con lima y aloe vera, puedes ver otra propuesta aquí.
Es muy importante agitar antes de usar, ya que los aceites esenciales no son hidrosolubles. Vaporizamos sobre los hombros, la nuca, los brazos y las piernas.
Evitaremos vaporizar en la cara.
CONTRAINDICACIONES
El aceite esencial de menta piperita está contraindicado durante el embarazo, la lactancia, en niños menores de 12 años, en caso de hipertensión y en personas que padecen de epilepsia.
Usaremos siempre este aceite esencial de forma localizada, ya que existe el riesgo de provocar una hipotermia en caso de usarlo de forma extendida en todo el cuerpo.
CURIOSIDADES Y USO MÁGICO
La menta es una planta mencionada en incontables ocasiones, si bien es difícil saber de cuál de ellas se está haciendo referencias en los numerosos escritos antiguos. También forma parte de la mitología griega, donde es frecuente encontrar dioses y diosas transformando a otros seres en plantas. Ese fue el destino de la ninfa Minte, quien atrajo la furia de Perséfone y acabó transformada en menta.
La menta fue importante para los egipcios, pues era uno de los componentes del famoso perfume kyfi. En China existe una menta cultivada desde hace más de 2000 años.
En la Antigüedad greco-romana la menta fue usada sobre todo por sus propiedades terapéuticas. En la Roma antigua, los recién casados llevaban una corona de hojas de menta llamada "corona veneris" en honor a Venus, diosa del amor.
Tradicionalmente, la menta se ha usado para eliminar los malos olores en las casas y especialmente el olor de los cadáveres.
Por supuesto es una de las plantas que se ha usado para fines mágicos. En los Pirineos, cuentan que para devolver la alegría a los niños tristes la madre ha de ofrecer pan y sal a una menta durante 9 días.
En muchos lugares se ha recomendado su uso para alejar a los malos espíritus.
Fuente (https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/aceite-esencial-menta-propiedades_10246)
Salud Natural
Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag
Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...
Leer más
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...
Leer más
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
Leer más
Agua de cebada: receta y propiedades
Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...
Leer más
Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis
El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión
Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...
Leer más
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
Leer más
Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural
El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...
Leer más
4 remedios naturales para los calambres musculares
Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...
Leer más
Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo
Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...
Leer más
Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes
Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...
Leer más
3 ayudas naturales frente al Parkinson
Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...
Leer más
Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios
Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales que son antiinflamatorias ofrecen una soluci&oacu ...
Leer más
Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación
La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza
Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...
Leer más
Cuídate el corazón con melisa
La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
Cómo superar el colon irritable desde la medicina china
La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...
Leer más
Cómo mantener nuestro cerebro joven
Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...
Leer más
Alternativas naturales al azúcar
Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
Leer más
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
...
Leer más
¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado
¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...
Leer más
Boca y encías sanas de forma natural
Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...
Leer más
Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos
Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...
Leer más
Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león
Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...
Leer más
Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento
El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón
Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio