Salud Natural
Aceite esencial de menta frente al dolor de cabeza y muscular
Aceite esencial de menta frente al dolor de cabeza y muscular
La menta piperita, de propiedades analgésicas y digestivas, es uno de los aceites esenciales más usados en aromaterapia. Descubre cómo usarlo en cada caso.
El aceite esencial de menta se extra de la menta piperita (Mentha x piperita), una planta híbrida que nace del cruce entre la menta acuática y la hierbabuena, aunque existen más de 600 tipos de mentas en el mundo, gran parte de ellas también híbridas.
La menta piperita, una menta estéril, fue descrita por primera vez en Inglaterra en 1696 e inicialmente bautizada como Mentha palustris. Se empieza a cultivar alrededor de 1750 en Inglaterra, pero también en Holanda y Francia.
PROPIEDADES DEL ACEITE ESENCIAL DE MENTA
Hoy en día la planta se cultiva en numerosos países en todo el planeta, y el aceite esencial de menta piperita es uno de los más conocidos y utilizados en aromaterapia:
Es particularmente eficaz para aliviar el dolor de cabeza, siendo probablemente este el uso más común que se da a este aceite esencial.
También es muy apreciado por sus propiedades digestivas y anestésicas. El aceite esencial de menta piperita tiene la capacidad de provocar una sensación de intenso frío muy interesante para calmar el dolor agudo, por ejemplo cuando nos damos un golpe o si tenemos algún esguince o contractura.
Podemos usar aceite esencial de menta también para aliviar el dolor de muelas y encías, especialmente si es de origen neurálgico.
La menta piperita uno de los aceites esenciales más interesantes para aliviar el picor.
Se aprecia su frescor en caso de embotamiento mental, por ejemplo cuando se lleva muchas horas estudiando.
También despeja la nariz cuando hay congestión nasal.
Otra de las grandes propiedades de la menta piperita es su capacidad para ayudar a recuperar el olfato. Por ello, es uno de los aceites esenciales que más se recomiendan en caso de anosmia.
Las personas que padecen de hipotensión o tensión arterial baja se beneficiarán también grandemente del aceite esencial de menta piperita.
PARA QUÉ SIRVE LA MENTA EN AROMATERAPIA
El aceite esencial de menta piperita te resultará muy útil en las siguientes situaciones:
1. PARA EL DOLOR Y LAS CONTRACTURAS MUSCULARES
En caso de dolor por una contractura muscular, podemos aplicarnos el aceite esencial diluido:
Diluimos dos gotas de aceite esencial de menta en una cucharadita de postre de aceite de árnica.
Aplicamos en la zona afectada.
Para un efecto más rápido y duradero, se recomienda volver a aplicar de nuevo pasados unos veinte minutos.
Repetiremos la aplicación unas tres veces más a lo largo del día.
2. PARA GOLPES Y PICADURAS DE MOSQUITOS (PICOR)
En caso de que el dolor se deba a un golpe o de que hayamos sufrido la picadura de un mosquito y queramos aliviar el picor:
Aplicamos una gota pura en el lugar afectado.
Repetir la aplicación, si fuera necesario, al cabo de una hora.
3. PARA CONGESTIÓN NASAL Y ANOSMIA
Si tenemos la nariz tapada o nos hemos quedado sin olfato, es decir si sufrimos anosmia, podemos depositar 1 gota en un pañuelo de papel y oler la esencia.
Para la anosmia hemos de practicar la olfacción al menos 15 minutos al día.
4. COMO PLANTA DIGESTIVA
Para digestiones pesadas y gases, se puede tomar 1 gota con un poco de aceite de oliva antes de las comidas principales.
5. PARA EL EMBOTAMIENTO Y LA TENSIÓN BAJA
Lo mejor para despejar la mente es depositar 1 gota en un pañuelo de papel y oler. Esto también ayuda a elevar la tensión arterial baja.
Para la hipotensión, también es posible tomar 1 gota con un poco de aceite de oliva tres veces por día.
6. PARA EL DOLOR DE ENCÍAS (ORIGEN NEURÁLGICO)
Aplicamos una gota de aceite esencial directamente en las encías.
Repetir según se necesite. No más de 6 veces por día.
7. PARA REFRESCARSE EN VERANO
Podemos preparar un spray con hidrolato de menta piperita y añadir unas gotas de aceite esencial. En un frasco de cristal con vaporizador (50 ml) echamos el hidrolato y 25 gotas del aceite esencial. Para una fórmula aún más completa, con lima y aloe vera, puedes ver otra propuesta aquí.
Es muy importante agitar antes de usar, ya que los aceites esenciales no son hidrosolubles. Vaporizamos sobre los hombros, la nuca, los brazos y las piernas.
Evitaremos vaporizar en la cara.
CONTRAINDICACIONES
El aceite esencial de menta piperita está contraindicado durante el embarazo, la lactancia, en niños menores de 12 años, en caso de hipertensión y en personas que padecen de epilepsia.
Usaremos siempre este aceite esencial de forma localizada, ya que existe el riesgo de provocar una hipotermia en caso de usarlo de forma extendida en todo el cuerpo.
CURIOSIDADES Y USO MÁGICO
La menta es una planta mencionada en incontables ocasiones, si bien es difícil saber de cuál de ellas se está haciendo referencias en los numerosos escritos antiguos. También forma parte de la mitología griega, donde es frecuente encontrar dioses y diosas transformando a otros seres en plantas. Ese fue el destino de la ninfa Minte, quien atrajo la furia de Perséfone y acabó transformada en menta.
La menta fue importante para los egipcios, pues era uno de los componentes del famoso perfume kyfi. En China existe una menta cultivada desde hace más de 2000 años.
En la Antigüedad greco-romana la menta fue usada sobre todo por sus propiedades terapéuticas. En la Roma antigua, los recién casados llevaban una corona de hojas de menta llamada "corona veneris" en honor a Venus, diosa del amor.
Tradicionalmente, la menta se ha usado para eliminar los malos olores en las casas y especialmente el olor de los cadáveres.
Por supuesto es una de las plantas que se ha usado para fines mágicos. En los Pirineos, cuentan que para devolver la alegría a los niños tristes la madre ha de ofrecer pan y sal a una menta durante 9 días.
En muchos lugares se ha recomendado su uso para alejar a los malos espíritus.
Fuente (https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/aceite-esencial-menta-propiedades_10246)
Salud Natural
8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo
Algunas plantas balsámicas y antisépticas son un gran apoyo frente a las afecciones respiratorias. Te damos algunas de la ...
Leer más
Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve
La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...
Leer más
El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso
Tiene poco que envidiar a su primo verde. El té negro era el patito feo, pero investigadores norteamericanos reivindican sus cua ...
Leer más
7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías
La arcilla blanca o caolín se usa mucho en cosmética casera para hacer mascarillas, desodorantes o dentífricos. Pe ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?
Muchas personas realizan el ritual de tomar un vaso de agua con limón por las mañanas, antes de desayunar, como una ayuda ...
Leer más
7 remedios naturales para desinflamar las anginas
Para aliviar esta molesta infección dispones de recursos naturales muy eficaces y aptos para los más pequeños de l ...
Leer más
Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer
Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...
Leer más
Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales
Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...
Leer más
Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)
Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...
Leer más
Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte
Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...
Leer más
Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro
Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...
Leer más
Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo
La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...
Leer más
¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?
La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más
Los 7 cambios fáciles que tienes que hacer en tu vida si siempre estás cansado y te falta energía
Síntomas como la falta de energía o de motivación pueden aparecer con el cambio de estación. Podemos ayudar ...
Leer más
Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor
El aceite cannábico combate el dolor en neuralgias e inflamaciones. Por sus propiedades es útil en artritis, enfermedad d ...
Leer más
Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar
El azúcar aporta energía rápida y disminuye la ansiedad, pero puede desplazar a alimentos más adecuados y f ...
Leer más
Cuídate el corazón con melisa
La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
Leer más
Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones
El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...
Leer más
Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus
Los frutos de la rosa silvestre son píldoras de vitamina C, que potencia las defensas. Los pétalos de las flores y las ho ...
Leer más
Alcaucil: Beneficios para el hígado
La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...
Leer más
Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno
En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...
Leer más
10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...
Leer más
El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis
El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...
Leer más
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
Leer más
Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud
Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...
Leer más
Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?
Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...
Leer más
Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad
Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...
Leer más