Salud Natural
Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración
Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración
No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de presiones corporales. Además, la buena postura no sirve solo para prevenir el dolor de espalda.
Actualmente se oye hablar mucho de la postura corporal. Todo el mundo habla de su importancia, es un concepto en boca de todas, pero es amplio, ambiguo y poco definido. ¿Qué es, en realidad, una buena postura corporal?, ¿cómo se define?
QUÉ SIGNIFICA TENER UNA BUENA POSTURA CORPORAL
Quiero empezar desmintiendo que la buena postura sea poner la espalda recta. Las expresiones de toda la vida, tipo “siéntate bien", "ponte recta", "ponte bien" y "saca pecho”, ya no son válidas. Son conceptos antiguos. Ahora sabemos que la reina de la estructura ósea es la pelvis, y no la columna. La columna vertebral se posiciona como le dice su pelvis.
Si la posición de la pelvis le está diciendo a columna “húndete”, por mucho que insistamos en poner la espalda recta, nos volveremos a hundir en cuestión de minutos, siendo muy optimistas. Pero el tema de la postura y la pelvis merece un artículo aparte.
Tradicionalmente se ha asociado la mala postura a los problemas de espalda. Cuando te duele la espalda es porque tu postura no está bien. ¿Una mala postura significa solo problemas de espalda? No, definitivamente no.
La postura es clave para evitar los dolores de espalda, sin duda, pero va mucho más allá. La postura afecta todo el cuerpo, a nivel funcional y también a nivel emocional
LOS 4 DIAFRAGMAS QUE REGULAN LA POSTURA CORPORAL
Hablemos de las bases de la postura. El cuerpo humano, aquí donde lo vemos, es un sistema de presiones. Desde el punto de vista de la osteopatía, a nivel funcional, es un conjunto de “cilindros”, cada uno con su presión. Estos cilindros están cerrados por diafragmas. Tradicionalmente entendemos por diafragma al diafragma torácico, el músculo respiratorio por excelencia. Pero un diafragma es un concepto, no es necesariamente un músculo. Un diafragma es una estructura horizontal que compartimenta espacios. De esta forma, hablamos de:
Diafragma pélvico: suelo pélvico (cierra la pelvis por debajo)
Diafragma torácico: el diafragma respiratorio (separa la cavidad abdominal de la torácica
Diafragma vocal o laríngeo (el suelo de la boca)
Diafragma craneal (la tienda del cerebelo)…
Los diafragmas tienen mucha responsabilidad en el mundo postural, sobre todo el diafragma respiratorio. Por eso siempre es bueno y necesario tener el diafragma libre y elástico, para respirar bien y para mantener las presiones en su sitio.
Para visualizar una “buena postura” me gusta la imagen de un muñeco hinchable. Cuando está hinchado se mantiene erguido, pero no rígido. Si el muñeco está demasiado hinchado estará rígido, será poco móvil. Si está demasiado deshinchado se hundirá, colapsará.
Fíjate que una mala postura nos sugiere la imagen de un muñeco hinchable con un pequeño poro. No se derrumba, pero le falta tono. La sensación visual que transmite es de peso: pesa el pecho, pesa la cabeza… es un cuerpo que lucha contra la gravedad y parece que va perdiendo.
Por eso, una mala postura se debe a que al muñeco le falta presión; no depende solo de que la columna vertebral esté más o menos recta.
CÓMO INFLUYE LA POSTURA EN LA DIGESTIÓN
La relación de la postura y los problemas de espalda es obvia, pero seguramente no es tan obvia la relación con el sistema digestivo y el sistema respiratorio.
El sistema digestivo es delicado, es el laboratorio donde el cuerpo hace su alquimia y transforma lo que comemos en alimento para las células. No hace falta decir lo importante que es su óptimo funcionamiento.
El tipo de comida actual no es un regalo para el cuerpo: aditivos, comida ultraprocesada, gluten por doquier… Estamos muy lejos de comer lo que da la tierra, según país y según estación del año. En general, comemos mucho, comemos mal y, normalmente, digerimos como podemos.
Es muy frecuente tener los intestinos con una ligera (o no tan ligera) inflamación y eso significa que ocupan más espacio. Todas conocemos esa barriga hinchada, sensible o directamente dolorosa a la presión. Ese abdomen indica que los intestinos no están digiriendo bien.
A esta imagen de intestinos irritados, súmale la del muñeco con un poro por el que pierde presión, todo él ligeramente caído sobre el abdomen, añadiendo un peso extra y por lo tanto compresión. La conclusión es que el sistema digestivo tiene que trabajar en condiciones duras. No es una buena idea añadir otro factor de estrés.
CÓMO INFLUYE LA POSTURA EN LA RESPIRACIÓN
El diafragma torácico es el rey del mundo respiratorio. De él depende el 70% de la carga de aire durante la inspiración. El 30% restante está a cargo de la musculatura que abre las costillas.
Cuando el cuerpo está desplegado, en buena postura, el diafragma está libre para hacer su trabajo de una forma efectiva. Cuando el cuerpo está hundido, al diafragma “se bloquea”, le cuesta mucho más moverse y la capacidad respiratoria pierde eficiencia y volumen.
Haz la prueba:
Siéntate en el borde de una silla, manteniendo la espalda recta.
Chequea tu respiración abdominal. Seguramente sentirás que el abdomen se mueve libremente, sin restricciones.
Ahora siéntate mal, sobre tu coxis (la rabadilla) y con la espalda encorvada.
Chequea otra vez tu respiración abdominal, notarás la diferencia.
La postura tiene una relación directa con la calidad y capacidad respiratoria. También estaremos de acuerdo que el tener la capacidad respiratoria en óptimas condiciones resulta un reto y una necesidad.
Definitivamente, una mala postura va más allá de la prevención del dolor de espalda. Una mala postura puede crear la tormenta perfecta. No lo permitas. Hay muchos, muchos caminos para cambiar la postura… poco a poco. Lo veremos en próximos artículos.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/ejercicios/de-que-depende-tener-buena-postura-corporal_10035
Salud Natural
Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones
El aloe vera es una de las plantas más conocidas y que se está haciendo muy popular dentro del mundo de la cosméti ...
Leer más
Los 7 cambios fáciles que tienes que hacer en tu vida si siempre estás cansado y te falta energía
Síntomas como la falta de energía o de motivación pueden aparecer con el cambio de estación. Podemos ayudar ...
Leer más
Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor
El aceite cannábico combate el dolor en neuralgias e inflamaciones. Por sus propiedades es útil en artritis, enfermedad d ...
Leer más
Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar
El azúcar aporta energía rápida y disminuye la ansiedad, pero puede desplazar a alimentos más adecuados y f ...
Leer más
Cuídate el corazón con melisa
La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
Leer más
Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones
El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...
Leer más
Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus
Los frutos de la rosa silvestre son píldoras de vitamina C, que potencia las defensas. Los pétalos de las flores y las ho ...
Leer más
Alcaucil: Beneficios para el hígado
La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...
Leer más
Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno
En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...
Leer más
10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...
Leer más
El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis
El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...
Leer más
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
Leer más
Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud
Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...
Leer más
Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?
Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...
Leer más
8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo
Algunas plantas balsámicas y antisépticas son un gran apoyo frente a las afecciones respiratorias. Te damos algunas de la ...
Leer más
Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve
La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...
Leer más
El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso
Tiene poco que envidiar a su primo verde. El té negro era el patito feo, pero investigadores norteamericanos reivindican sus cua ...
Leer más
7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías
La arcilla blanca o caolín se usa mucho en cosmética casera para hacer mascarillas, desodorantes o dentífricos. Pe ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?
Muchas personas realizan el ritual de tomar un vaso de agua con limón por las mañanas, antes de desayunar, como una ayuda ...
Leer más
7 remedios naturales para desinflamar las anginas
Para aliviar esta molesta infección dispones de recursos naturales muy eficaces y aptos para los más pequeños de l ...
Leer más
Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer
Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...
Leer más
Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales
Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...
Leer más
Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)
Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...
Leer más
Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte
Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...
Leer más
Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro
Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...
Leer más
Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo
La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...
Leer más
¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?
La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más