Salud Natural
¿No meditas? Leer puede ser casi tan bueno para ti
¿No meditas? Leer puede ser casi tan bueno para ti
No es solo una cuestión de información y cultura. El hábito de leer, sobre todo ficción, produce una serie de efectos beneficiosos sobre cuerpo y mente.
Relajarse o practicar el mindfulness está muy bien. O dormir y comer bien. Pero leer es una de las actividades que no acostumbramos a relacionar con el bienestar físico y mental y, sin embargo, es muy eficaz para favorecerlo.
Leer se puede entender como una forma de meditación que requiere de plena concentración. Se puede wasapear mientras se ve la televisión, pero no se puede leer mientras se hace ninguna otra cosa.
Por cierto, leer es tener un libro entre las manos, no saltar de artículo en artículo por internet.
LEER PRODUCE BENEFICIOS SIMILARES A LA MEDITACIÓN
Es una disciplina mental: si estás leyendo y tu cerebro se distrae con sus propios pensamientos, tienes que volver hacia atrás para recuperar el hilo de la narración. De la misma manera que cuando meditas tienes que volver a concentrarte en los movimientos de la respiración, si te has dejado arrastrar por las ideas que te vienen a la mente.
Sentarse y leer durante un minutos de 20 minutos al día produce beneficios similares al mindfulness.
1. REDUCE EL ESTRÉS
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Sussex (Reino Unido) ha probado que la lectura disminuye el estrés un 68%. Esto es más que escuchar música (un 61%), realizar una parada en las tareas cotidianas para tomar una taza de té (54%) o dar un paseo (42%).
Según el neuropsicólogo David Lewis, coautor del estudio, leer solo 6 minutos ya produce una reducción en la frecuencia cardiaca y en la tensión muscular.
Al entregarte a una lectura puedes escapar a las preocupaciones y a la ansiedad del día a día y explorar el mundo abierto por la imaginación del escritor, explica el doctor Lewis. Esto equivale a modificar tu estado habitual de conciencia.
2. ALARGA LA VIDA
Que la lectura te lleva a vivir más años puede parecer un efecto exagerado, pero está probado. Una investigación, esta vez de la Universidad de Yale, concluye que leer más de tres horas y media a la semana reduce un 23% el riesgo de morir prematuramente en los 12 años siguientes, en comparación con quienes no leen libros.
Los autores del estudio no pueden explicar cómo se produce este efecto sobre la esperanza de vida, pero sugieren que puede deberse a la acción beneficiosa sobre la conexión entre neuronas que sirva para reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas que acortan los años que te quedan de vida.
3. PREVIENE EL DETERIORO CEREBRAL
Al margen de que alargue la vida, la lectura produce beneficios inmediatos sobre las habilidades intelectuales y promueve su buena conservación.
Un estudio dirigido por el doctor Robert S. Wilson, de la Universidad Rush de Chicago, mostró que en un grupo de personas mayores con una media de 89 años y medio, después de seis años de seguimiento, los participantes que más leían mostraban menos lesiones cerebrales que se relacionan con el Alzheimer y otras enfermedades neurológicas.
4. LEER MEJORA EL SUEÑO
Mirar la pantalla del móvil antes de dormir retrasa la secreción de melatonina, la hormona del sueño, con lo que se reduce su duración y calidad.
Para conciliar el sueño y descansar, es mejor leer un buen libro con una luz suficiente, pero no intensa, y de tono cálido, según los expertos de la Clínica Mayo.
5. POTENCIA LAS HABILIDADES SOCIALES
Un estudio publicado en la revista Science muestra que las personas que leen obras de ficción no se evaden de la realidad, sino que pueden desarrollar una mejor "teoría de la mente".
Esto quiere decir que adquieren conocimientos y habilidades para entender qué sienten, desean o piensan las personas que le rodean y ello les sirve para relacionarse mejor con ellas.
En general, los lectores de ficción consiguen mejores resultados en los tests de empatía, según Keith Oatley, del departamento de psicología aplicada de la Universidad de toronto (Canada).
6. ESTIMULA LA INTELIGENCIA
Cuanto más lees, más cosas entiendes, pues mejora el vocabulario y se establecen relaciones entre las informaciones conocidas. De hecho, aumenta el cociente intelectual, según Stuart J. Ritchie, de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido).
Por supuesto, si además de leer también meditas o practicas alguna disciplina psicofísica, como el yoga o el taichí, aún conseguirás mayores bienestar y fortaleza física, ahora y en el futuro.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/leer-es-tan-beneficioso-como-meditar_2198
Salud Natural
9 alimentos que ayudan contra la sensación de hambre constante
                            	El impulso de comer todo el tiempo y nunca sentirse lleno puede ser realmente agotador y muy perjudicial para la salud si está c ...
                            	Leer más
                            
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
                            	Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
                            	Leer más
                            
Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer
                            	El clavo de olor no solo es una especia que aporta un intenso aroma a tus platos, también tiene interesantes propiedades medicin ...
                            	Leer más
                            
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
                            	El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
                            	Leer más
                            
8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo
                            	Algunas plantas balsámicas y antisépticas son un gran apoyo frente a las afecciones respiratorias. Te damos algunas de la ...
                            	Leer más
                            
Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve
                            	La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta  ...
                            	Leer más
                            
El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso
                            	Tiene poco que envidiar a su primo verde. El té negro era el patito feo, pero investigadores norteamericanos reivindican sus cua ...
                            	Leer más
                            
7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías
                            	La arcilla blanca o caolín se usa mucho en cosmética casera para hacer mascarillas, desodorantes o dentífricos. Pe ...
                            	Leer más
                            
Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones
                            	El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...
                            	Leer más
                            
Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus
                            	Los frutos de la rosa silvestre son píldoras de vitamina C, que potencia las defensas. Los pétalos de las flores y las ho ...
                            	Leer más
                            
Alcaucil: Beneficios para el hígado
                            	La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...
                            	Leer más
                            
Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno
                            	En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...
                            	Leer más
                            
10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas
                            	El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse  ...
                            	Leer más
                            
El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis
                            	El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...
                            	Leer más
                            
10 remedios caseros para cuidar los ojos
                            	Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
                            	Leer más
                            
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas
                            	El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...
                            	Leer más
                            
4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis
                            	Puedes confiar en la eficacia de las plantas para frenar las diarreas, los espasmos y el malestar general que provoca la gastroenteriti ...
                            	Leer más
                            
Cómo mejorar la pureza del aire en casa
                            	Somos conscientes de la contaminación del aire en las ciudades, pero no tanto dentro de nuestros hogares, aunque el nivel de t&o ...
                            	Leer más
                            
Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones
                            	El aloe vera es una de las plantas más conocidas y que se está haciendo muy popular dentro del mundo de la cosméti ...
                            	Leer más
                            
Los 7 cambios fáciles que tienes que hacer en tu vida si siempre estás cansado y te falta energía
                            	Síntomas como la falta de energía o de motivación pueden aparecer con el cambio de estación. Podemos ayudar ...
                            	Leer más
                            
Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor
                            	El aceite cannábico combate el dolor en neuralgias e inflamaciones. Por sus propiedades es útil en artritis, enfermedad d ...
                            	Leer más
                            
Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar
                            	El azúcar aporta energía rápida y disminuye la ansiedad, pero puede desplazar a alimentos más adecuados y f ...
                            	Leer más
                            
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
                            	El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
                            	Leer más
                            
¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?
                            	Muchas personas realizan el ritual de tomar un vaso de agua con limón por las mañanas, antes de desayunar, como una ayuda ...
                            	Leer más
                            
7 remedios naturales para desinflamar las anginas
                            	Para aliviar esta molesta infección dispones de recursos naturales muy eficaces y aptos para los más pequeños de l ...
                            	Leer más
                            
Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer
                            	Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...
                            	Leer más
                            
Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales
                            	Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...
                            	Leer más
                            
Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)
                            	Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...
                            	Leer más
                            
Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte
                            	Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...
                            	Leer más
                            
Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro
                            	Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
                    





























Inicio