Salud Natural
Osteoporosis: cómo luchar contra la descalcificación
Osteoporosis: cómo luchar contra la descalcificación
La osteoporosis significa huesos porosos y ha adquirido una importancia de grandes proporciones principalmente en las mujeres de los países industrializados.
La osteoporosis es una enfermedad que se puede prevenir fácilmente con un estilo de vida saludable. La medicina natural pone mucho énfasis en todo un conjunto de malos hábitos de vida que contribuyen a incrementar el riesgo de sufrir esta enfermedad. Estos malos hábitos han de ser tenidos en cuenta tanto para prevenir como para tratar la enfermedad.
Por desgracia, se estima que la osteoporosis será una enfermedad en aumento. A nivel mundial ya existen más de 200 millones de personas con este problema, afectando a 1 de cada 3 mujeres, y a 1 de cada 8 hombres mayores de 50 años.
¿Qué es la osteoporosis? la osteoporosis es una enfermedad dolorosa que se caracteriza por la pérdida de densidad del hueso a largo plazo, lo que contribuye a aumentar el riesgo de sufrir fracturas.
Aunque puede afectar a todos los huesos, por lo general, la osteoporosis afecta más a la columna, las caderas y a las costillas.
El hueso es un tejido vivo que se está regenerando de forma continua, se construye y destruye constantemente. Durante la juventud, la producción de hueso es mayor que su destrucción, pero a medida que envejecemos, el proceso se invierte y comenzamos a perder más hueso del que generamos. Si durante la juventud se ha construido una buena masa ósea, esto ayudará a evitar la osteoporosis en la vejez.
¿Cuantos tipos de osteoporosis existen? se pueden distinguir 4 tipos diferentes de osteoporosis:
La asociada a la menopausia, provocada por una alteración hormonal generalmente producida a partir de los 45-50 años
La asociada a un estado senil, que se produce en personas mayores de 70 años
La secundaria, provocada por problemas de salud o consumo de fármacos
La juvenil idiopática, que puede aparecer a cualquier edad sin causas aparentes
¿Cuáles son las causas? existen muchos factores que pueden influir en la aparición de esta enfermedad, pero principalmente destacan:
Los antecedentes familiares: se estima que un ancestro de primer grado con osteoporosis puede aumentar en más de un 50% la posibilidad de que sus descendientes sufran osteoporosis
Peso bajo: si no existe un nivel mínimo de grasa en el cuerpo, se inhibe la síntesis de la progesterona y los estrógenos, esta situación contribuye a incrementar el riesgo de sufrir la enfermedad
La vida moderna: ha de quedar claro de que el hecho de que somos más longevos que hace años, también influye en que la enfermedad esté más presente en la sociedad, pero existen diversos factores asociados a la vida moderna que contribuyen a que la enfermedad se manifieste, como son el tabajo, café, alcohol, azúcar refinada, exceso de proteínas y de sodio…
El sedentarismo: el ejercicio es un factor determinante para evitar la pérdida de masa ósea de los huesos, por lo que es de vital importancia realizar ejercicio físico suave varias veces a la semana.
La medicina natural defiende el uso de suplementos alimenticios como complemento al tratamiento médico que se esté siguiendo, de esta forma, por un lado se mejora con respecto a la enfermedad más rápidamente, y por otro lado se ayuda a reducir los efectos secundarios que puedan tener asociados los medicamentos.
Si bien el calcio es uno de los minerales necesarios para mitigar la descalcificación de los huesos, también existen otros nutrientes que han de ser ingeridos y que ayudan a combatir la osteoporosis. A continuación incluimos un listado de nutrientes y las fuentes principales para obtenerlos:
Vitamina D: aceite de hígado de bacalao, yogur, pescado azul y hortalizas de color verde, además de la exposición al sol
Vitamina B6: levadura de cerveza, semillas de girasol (pipas) y germen de trigo
Vitamina B12: vísceras, carnes, pescados, huevos y lácteos
Vitamina B9: verdura de hojas verdes a poder ser crudas o poco cocinadas
Vitamina C: perejil, brócoli, acelgas y cítricos. La vitamina C se destruye con la cocción
Vitamina K: vegetales verdes, té verde, algas marinas y alimentos que contengan clorofila
Manganeso: zumo de piña, avena, semillas oleaginosas, cereales integrales, espinacas, té y frutos secos
Boro: manzanas, peras, uvas, dátiles, pasas, almendras, avellanas, cacahuetes, soja y miel
Zinc: mariscos de concha, pescado, carnes rojas, cereales integrales, semillas oleaginosas y legumbres
Mangesio: vegetales verdes, legumbres, semillas, yogur y cereales integrales
Cobre: hígado, riñones, alimentos de origen marino, nueces, germen de trigo, legumbres, cereales integrales, levadura de cerveza, verdura de hojas verdes, frutas secas, pimienta y cacao
Sílice: agua de manantial, cereales integrales y semillas
Calcio: algas, semillas oleaginosas, ajonjolí, almendras, vegetales de color verde y lácteos
Sin lugar a dudas todos contribuyen a prevenir y mejorar el tratamiento de la osteoporosis, y tampoco se trata de consumir todo todos los días, pero si que es recomendable tener estos alimentos en cuenta para que formen parte de la dieta, de tal forma que sean consumidos con cierta regularidad.
FUentes: www.elbuhoverde.es
Salud Natural
Adiós halitosis y mal aliento, bienvenido aliento fresco
Podemos enmascararla con algunos productos, pero la halitosis es una señal de que algo falla en nuestra higiene bucal o incluso ...
Leer más
7 bebidas energéticas caseras para espabilar que están buenísimas
Estas bebidas vigorizantes mejoran el rendimiento físico y mental y ayuda a alejar la fatiga y el estrés.
En mome ...
Leer más
¿Tienes deficiencia de vitamina D? Estos son los síntomas y el tratamiento
Es esencial para el organismo y se sintetiza al tomar el sol, pero la falta de vitamina D es muy común. Te mostramos cómo ...
Leer más
Cómo bajar la fiebre sin medicamentos (y a partir de cuando conviene bajarla)
La fiebre es parte de la defensa que el organismo pone en marcha frente a una agresión. Aliarse con ella para potenciar esa defe ...
Leer más
Amígdalas: Ayudas naturales para la inflamación
Cuando nos cuesta tragar, nos duele la garganta intensamente, vemos que nuestra temperatura aumenta y el dolor se irradia a los o&iacut ...
Leer más
¿Lo sabías? Los tres alimentos que creemos que son saludables pero no lo son
En ocasiones, sin saberlo, elegimos alimentos envasados que pueden resultar peores que aquellos que rechazamos por considerarlos poco s ...
Leer más
Cuando la tiroides deja de funcionar
Una de las cosas que se suelen preguntar a las personas que muestran síntomas como cansancio, tendencia a engordar, sensaci&oacu ...
Leer más
¿Sabés de qué forma guardar las frutas y verduras para que se mantengan frescas?
Manu Pérez Grimoldi nos cuenta de que forma almacenar las frutas y verduras para que podamos consumirlas en óptimas condi ...
Leer más
Bioenergía: La utilidad práctica
Hoy en día se habla mucho del cuidado del cuerpo físico, su mantenimiento y equilibrio, Sin embargo, una de las cosas m&a ...
Leer más
Depuración hepática o Detox
Nuestra salud en su sentido más amplio va a estar determinada por la capacidad de nuestro organismo para desintoxicarse.
Leer más
Artritis: inflamación y dolor en las articulaciones
Según va avanzando nuestra edad, podemos encontrarnos con dolores en las articulaciones. Las caderas, rodillas y manos comienzan ...
Leer más
La hormona de la Melatonina
La Melatonina es una hormona que se encuentra de forma natural en el cuerpo.
Se produce mayoritariamente en la glándula ...
Leer más
Yodo (I) Oligoelemento
Este metaloide halógeno participa en la elaboración de las hormonas tiroideas (del que es el principal constituyente) y e ...
Leer más
Los Oligoelementos: Información General
Los oligoelementos son minerales que intervienen en la composición de los organismos vivos en muy pequeña cantidad, como ...
Leer más
El Calcio en el Organismo Humano
El calcio es el mineral más abundante en nuestro organismo, el 98,9% del calcio que hay en nuestro cuerpo se encuentra en los hu ...
Leer más
Las personas que cultivan un huerto gozan de más salud física y mental
La horticultura y la jardinería pueden reducir el riesgo de desarrollar cáncer y mejorar la salud mental, según un ...
Leer más
Sistema inmune: qué es y cómo fortalecer el sistema inmunológico rápidamente
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Conocer cómo funciona y reforzar la acci&oacut ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
Mareos cervicales: remedios naturales eficaces para tratar los síntomas
Los mareos cervicales suelen ir acompañados de dolor, problemas de visión o falta de coordinación, entre otros s&i ...
Leer más
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...
Leer más
Próstata: Cómo cuidarla
La próstata es una glándula accesoria que forma parte del sistema reproductor del hombre. Se localiza enfrente del recto ...
Leer más
El método Feldenkrais: metodologías
El método Feldenkrais propone un aprendizaje de la sensación a través de la exploración del movimiento y lo ...
Leer más
Depurar el cuerpo: una necesidad
En todas las culturas y en todos los tiempos, depurar el cuerpo periódicamente ha sido una práctica habitual.
Tod ...
Leer más
Los fines terapéuticos del masaje
Como bien sabemos, el masaje es una de las terapias más utilizadas con fines curativos. Quizá a día de hoy se nos ...
Leer más
Cada vez más personas optan por el uso del cannabis terapéutico en sus procesos de salud
A finales del 2020, el gobierno nacional firmó el decreto de la nueva reglamentación de la Ley de Cannabis Medicinal en e ...
Leer más
¿Qué es la Iridiología?
Primero, destacar que la Iridología no es una materia para diagnosticar enfermedades, sino terrenos. Esto es, hacer una valoraci ...
Leer más
Diabetes: potencial papel del Ajo
El ajo (Allium sativum L.) puede ser un valioso agente en el control glucémico y la prevención de complicaciones en la di ...
Leer más
Zinc (Zn) Oligoelemento
El zinc es un metal blanco-azulado que da un catión bivalente Zn».
Es uno de los oligoelementos mejor estudiados. ...
Leer más
Vitamina K: Propiedades y Beneficios
La vitamina K es una vitamina liposoluble. La filoquinona, forma natural de la vitamina K que se encuentra en la alfalfa y otros alimen ...
Leer más
Deficiencia de vitaminas y minerales
Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...
Leer más