Salud Natural
¿Qué calcio es mejor para los huesos y las articulaciones?
¿Qué calcio es mejor para los huesos y las articulaciones?
El calcio es un mineral íntimamente ligado a la salud de los huesos, aunque sus beneficios en nuestro organismo van más allá; este mineral también es necesario para regular el ritmo cardíaco, ayudar en la función muscular, regular la tensión arterial, los niveles de colesterol, y favorecer la alcalinización del organismo, entre otros beneficios. Por eso, una deficiencia de calcio tiene un impacto negativo para la salud, y puede ser la causa de diversas enfermedades.
¿Qué es la deficiencia de calcio?
Nuestras necesidades de calcio son altas en comparación con otros minerales y micronutrientes. Hablamos de deficiencia de calcio, o hipocalcemia, cuando se dan niveles bajos de calcio en sangre. Una deficiencia puede conllevar molestos síntomas, y trastornos.
El calcio es el mineral más abundante en el cuerpo humano, almacenado principalmente en los huesos y dientes. Alrededor del 99% del calcio en el organismo, se puede encontrar en el esqueleto y dientes como depósitos de calcio. El 1% restante está involucrado en la activación de enzimas, en la función muscular, en la transmisión de los impulsos nerviosos, en la regulación de los latidos del corazón, e interviene en la coagulación sanguínea, entre otros procesos biológicos.
Cuando no se obtiene suficiente calcio a través de la alimentación, el cuerpo se ve obligado a utilizar las reservas que almacena de este mineral, para asegurar que hay suficientes niveles en sangre, y así poder dar apoyo a la función muscular y a los vasos sanguíneos.
De esta manera, cuando el cuerpo se ve forzado a priorizar el uso del calcio disponible, éste lo utiliza para las funciones nerviosas y musculares, como las que controlan el latido del corazón, por lo que los huesos son los grandes perjudicados al no recibir el aporte necesario.
Por otro lado, parece que el calcio también favorece el proceso de alcalinización del organismo; se sabe que un ambiente acidificado es aquel en el que prolifera la enfermedad, y el calcio alcaliniza y remineraliza nuestro cuerpo, por lo que con un aporte óptimo de este mineral, conseguiremos un pH alcalino, favoreciendo nuestro bienestar y salud en general.
Osteoporosis y síntomas de la deficiencia de calcio
Una deficiencia de calcio puede causar trastornos a largo plazo, como por ejemplo la osteoporosis, una enfermedad que aparece cuando la densidad y la masa del hueso disminuye, o cuando sus tejidos contienen una estructura anormal. La osteoporosis aumenta significativamente el riesgo de fracturas, y puede afectar a todas las personas, aunque es más común que aparezca con la edad y especialmente en mujeres en etapa menopáusica.
La hipocalcemia también puede contribuir negativamente a problemas cardiovasculares y convulsiones, así como:
Huesos débiles y con tendencia a fracturarse
Coagulación anormal de la sangre
Sensación de debilidad y fatiga
Retraso en el crecimiento y desarrollo en niños
Espasmos musculares y calambres
Sensación de adormecimiento de las extremidades
Irritabilidad
Problemas cardiovasculares como tensión alta
¿Cómo prevenir una deficiencia de calcio?
Para mantenerse en el rango adecuado, y evitar bajos niveles de calcio, las autoridades sanitarias recomiendan unos 800 mg al día para personas adultas. Para personas mayores de 50 años, la cantidad asciende a 1,000 mg, así como para los adolescentes y las embarazadas. Por último, los niños necesitan entre 200 y 700 mg, dependiendo de la edad. De todas maneras, cabe recordar que cada persona es única, con necesidades individuales, por lo que ante la duda, es conveniente consultar con un profesional.
Alimentos fuentes de calcio
Además de en productos lácteos, como la leche, el yogur o el kéfir, este mineral también se puede encontrar en una amplia variedad de alimentos, como:
Verduras de hoja verde, como la col, el kale y las espinacas
Almendras
Brócoli
Semillas de sésamo y/o tahini
Algunas judías
Pescados como las sardinas y anchoas, con sus espinas
¿Son los productos lácteos la mejor fuente de calcio?
La leche y otros productos lácteos son alimentos que a menudo se promocionan como la fuente ideal de calcio, y por eso se recomienda su consumo. Existen multitud de estudios, con diferentes resultados, que se han centrado en los efectos de los productos lácteos sobre la salud de los huesos. Por ejemplo, un estudio publicado en 1997 en The American Journal of Public Health (1), afirmó que las mujeres que consumían más lácteos eran más propensas a sufrir fracturas de hueso, que las que no consumían este tipo de productos, desmitificando el papel protector de los huesos de la leche y sus derivados. La razón podría estar en su contenido en proteína animal, que según la autora del estudio, contribuye a la descalcificación. Y una revisión sistemática y meta análisis (2) realizado por un equipo neozelandés, comprobó que el aumento de la ingesta de calcio a través de la dieta o suplementos, no tiene efectos destacables en el aumento de la densidad del hueso, y por lo tanto no reduce el riesgo de fractura. Por otro lado, se conoce que los lácteos pueden ser difíciles de digerir, y se les considera como fuente de inflamación crónica e incluso contribuyen a la acidificación del organismo, por lo que podrían no ser la panacea, tal y como mantienen las empresas del sector lácteo.
Una de las razones principales por la que se cree que los lácteos son tan beneficiosos, se debe a que no sólo contienen calcio, sino que también contienen grasas, vitamina K en el caso de las vacas alimentadas con pastos, fósforo, zinc, yodo e incluso vitamina D. Estos nutrientes son todos necesarios para la salud de los huesos, ya que trabajan en sinergia para mantener su densidad, que es uno de los factores clave para prevenir la osteoporosis. Además, como hemos visto, la vitamina D es esencial para absorber el calcio, y su deficiencia también está ligada a la debilidad ósea y muscular.
Otro aspecto positivo de consumir lácteos de fuentes de calidad, es que éstos contienen proteínas, que según algunas investigaciones, influyen positivamente en la densidad del hueso, aunque como hemos visto, otros estudios las relacionan con la pérdida de calcio en el organismo, así que el debate está servido.
Lácteos aparte, dentro de una dieta variada, podemos conseguir el calcio de otras fuentes; verduras e ingredientes del mundo vegetal, son fuentes ricas en calcio, y ante la duda de qué fuente es la más apropiada, lo mejor es llevar una alimentación rica y diversa.
Calcio y vitamina D
El calcio y la vitamina D trabajan conjuntamente para mantener la salud de los huesos. El organismo necesita disponer de niveles adecuados de vitamina D para absorber el calcio (3) que conseguimos a través de los alimentos, por lo que un déficit de vitamina D hace que el cuerpo deba recurrir a sus reservas, impactando como hemos visto en el buen estado de los huesos y en la formación de hueso nuevo.
La vitamina D se consigue principalmente a través de la exposición al sol, y cuando existe una deficiencia, lo mejor es recurrir a suplementos alimenticios, para llegar a los niveles adecuados.
Calcio y magnesio, mejor juntos
El magnesio es otro mineral fundamental para la salud ósea, ya que no sólo ayuda a la absorción y metabolización del calcio, sino también de la vitamina D, convirtiéndola en su forma activa y ayudando así a la asimilación de este mineral. Además, el magnesio estimula a la hormona calcitonina, que contribuye a preservar la densidad ósea, a prevenir la osteoporosis y algunos casos de artritis. Por eso, es conveniente consumir alimentos ricos en ambos minerales, como por ejemplo:
Espinacas
Almendras
Semillas de sésamo
Productos lácteos
Pescados como el salmón, las sardinas o el atún
El mejor suplemento de calcio natural para los huesos
Cuando por diferentes razones no se puede conseguir suficiente calcio a través de la alimentación, puede ser recomendable tomar un suplemento, para llegar a las cantidades diarias recomendadas de este mineral. La cantidad de calcio a través de la suplementación, dependerá de cada persona y de sus necesidades específicas, especialmente si está buscando un calcio que sea bueno para la osteoporosis.
Existen diferentes compuestos de calcio, como el carbonato y el citrato, pero a la hora de escoger un suplemento hay que entender que no todos se absorben igual.
La mayoría de los suplementos están hechos a base de calcio mineral tradicional, que al tratarse de calcio inorgánico, no es asimilable directamente por nuestro organismo, y tiene que ser metabolizado para poder ser aprovechado. Durante este proceso, se pierde hasta un 95% de este mineral, por lo que es difícil que el suplemento alcance su objetivo, que no es otro que los huesos y tejidos, además de diferentes funciones biológicas.
A la hora de encontrar el mejor suplemento de calcio, el calcio de coral marino destaca sobre los demás, al estar formado en gran parte por calcio orgánico e ionizado, que es asimilado y aprovechado por nuestras células en su totalidad.
Propiedades del Coral Sango
En concreto, el calcio procedente del coral Sango fosilizado, está compuesto de calcio en su mayoría, pero también es rico en magnesio, sodio, potasio y un total de 74 minerales y oligoelementos en las proporciones adecuadas. Su composición es similar a la del cuerpo humano, y al tratarse de minerales orgánicos, se absorben y metabolizan rápidamente.
Además, el coral Sango contiene calcitonina, la hormona responsable de la absorción y fijación del calcio, y que se encarga de mantener unos niveles óptimos de calcio en sangre. Por eso, sin la calcitonina el calcio ingerido no puede ser aprovechado, independientemente de donde proceda.
Otra ventaja del calcio de coral Sango es su capacidad para alcalinizar y remineralizar el organismo. Una vez los minerales orgánicos del coral Sango son absorbidos rápidamente, el pH natural del cuerpo se equilibra, contribuyendo a la prevención de multitud de enfermedades crónicas.
Es orgánico, por lo que se asimila casi en su totalidad por el organismo
Contiene 74 minerales y oligoelementos en las proporciones adecuadas para el cuerpo humano
Contribuye a la alcalinización del organismo, y a la regulación del pH
Contiene la hormona calcitonina
Es antioxidante
No forma cálculos renales o biliares
No produce estreñimiento
Es importante resaltar que el método de extracción de este calcio de coral, no supone ningún tipo de amenaza para los ecosistemas marinos, y en concreto para los arrecifes de coral, al tratarse de coral fosilizado, que se extrae con métodos respetuosos para el medio ambiente.
Conclusión
El calcio es un mineral involucrado en multitud de funciones metabólicas, y es fundamental para la salud de los huesos. Una dieta variada y equilibrada debería aportar las cantidades diarias recomendadas de calcio, y si necesitamos elegir un suplemento, el calcio procedente de coral Sango, es el mejor suplemento de calcio por su mejor absorción y sus propiedades alcalinizantes, entre otros beneficios.
Referencias
(1) Milk, dietary calcium, and bone fractures in women: a 12-year prospective study. D Feskanich 1, W C Willett, M J Stampfer, G A Colditz. DOI: 10.2105/ajph.87.6.992
(2) Calcium intake and bone mineral density: systematic review and meta-analysis. BMJ 2015;351:h4183 DOI: https://doi.org/10.1136/bmj.h4183
(3) The Role of Calcium and Vitamin D in Bone Health. Nutrients for Osteoporosis Prevention.Pauline M. Camacho MD, FACE | Revisado por Daniel J. Toft MD, PhD
Calcio de coral marino: útil en numerosas patologías. Revista Discovery Salud, Número 60, Abril 2004
Salud Natural
Microbiota y felicidad: una bacteria en el intestino pueda ser clave
Se acaba de identificar una bacteria que puede habitar el intestino grueso y cuya presencia se relaciona con menos problemas neurol&oac ...
Leer más
4 frutos del bosque poco conocidos pero muy saludables
Los frutos del bosque menos conocidos no son los menos saludables: además de las moras o grosellas, los frutos del serbal o el a ...
Leer más
Cómo utilizar la curcumina para aliviar el dolor y la inflamación
Sus importantes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias hacen de este componente de la cúrcuma un eficaz analgésico ...
Leer más
Cómo preparar el cuerpo para hacer una cura detox
Una semana antes de hacer una dieta depurativa o desintoxicante conviene preparar el organismo para que se adapte bien a los cambios qu ...
Leer más
Infusiones prohibidas para la gastritis (y la lista de plantas que sí van bien)
La gastritis es una inflamación del estómago que provoca muchas molestias. Algunas infusiones pueden empeorar el problema ...
Leer más
Las plantas que nos sirven de aliadas contra virus y bacterias
En la emergencia, pueden ayudarnos las sugerencias simples sobre plantas y frutos que sirvieron a la humanidad por miles de años ...
Leer más
Ejercicios para activar la circulación de las piernas
El sedentarismo o el tipo de prendas elegidas pueden generar o agravar dificultades circulatorias. Para prevenir trastornos es fundamen ...
Leer más
Por qué no deberías usar el teléfono móvil como despertador, según los médicos y especialistas
¿Dejas el teléfono encendido sobre la mesita de noche porque lo utilizas como despertador? Este hábito puede ser n ...
Leer más
Nariz tapada sin mocos: a qué puede deberse y cómo destaparla con remedios naturales
Tener la nariz tapada no siempre es consecuencia de un resfriado. La irritación de las mucosas, un traumatismo o los póli ...
Leer más
Deterioro cognitivo: cómo prevenirlo y reforzar la memoria
Controlar la inflamación crónica y la glucemia, gestionar el estrés y ejercitar el cerebro son algunas de las clav ...
Leer más
¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten
Las manchas surgen con el paso de los años en las partes de la piel más expuestas al sol. Para evitarlas, algunas plantas ...
Leer más
Aceite esencial de menta frente al dolor de cabeza y muscular
La menta piperita, de propiedades analgésicas y digestivas, es uno de los aceites esenciales más usados en aromaterapia. ...
Leer más
Sensación de flema pegada en la garganta: posibles causas y remedios caseros efectivos para aliviar el malestar
La sensación de tener una flema atrapada en la garganta, además de ser desagradable, puede hacer que tosamos o carraspeem ...
Leer más
El mijo ayuda en caso de anemia y deficiencia de hierro
Incluir habitualmente el mijo en los menús puede elevar significativamente los niveles de hierro. Es, por tanto, un cereal indic ...
Leer más
Café Verde: beneficios para la salud
El café tiene una de las mayores capacidades antioxidantes entre las bebidas comúnmente consumidas y un consumo diario mo ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones
Para aprovechar las propiedades de la achicoria, te puedes preparar un "café" remineralizante que no te altera y efect ...
Leer más
El hígado: Cómo fortalecerlo
El hígado trabaja noche y día. Es un órgano muy importante des del punto de vista metabólico y excretor y t ...
Leer más
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando no haces ejercicio (y los 7 beneficios de empezar a moverte)
No hacer ejercicio se ha comparado con el hábito de fumar por los problemas de salud que ocasiona. Tomarse en serio la actividad ...
Leer más
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
Leer más
Aromaterapia para dormir: 6 aceites esenciales para hacer una rutina diaria
Estos aceites esenciales relajantes pueden ayudar a dormir mejor. Te propongo una rutina aromática con ellos, con baño, m ...
Leer más
Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)
Embarazo y plantas medicinales no tienen por qué estar reñidos, pero sí es cierto que deben tomarse algunas precau ...
Leer más
Beneficios saludables de adaptarse al frío
Salir a caminar a la montaña es un modo divertido de practicar ejercicio, relajarse y reencontrarse con uno mismo. El invierno n ...
Leer más
Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años
La salud ósea depende en buena parte de nosotros. Para mantenerla, además de realizar ejercicio físico, es clave e ...
Leer más
Melena de león: acciones neuroprotectoras
El hongo popularmente conocido como melena de león o yamabushitake: Hericium erinaceus (Bull.) Pers. se ha utilizado tradicional ...
Leer más
Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración
No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...
Leer más
Boca y encías sanas de forma natural
Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...
Leer más
6 estiramientos para liberar las tensiones y ganar vitalidad
Estirar la musculatura es un excelente ejercicio para mejorar el estado físico, liberar tensiones, incrementar la vitalidad y de ...
Leer más
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más