Salud Natural
Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal
Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal
La mala salud dental puede causar, o al menos empeorar, la enfermedad inflamatoria intestinal. Si cuidas tus dientes y tu flora bucal, podrás prevenir estas enfermedades y evitar las recaídas.
Cuidar el estado de los dientes y la boca no solo es importante para evitar las visitas al dentista y ofrecer una bonita sonrisa, también es fundamental para la salud intestinal y general.
Las afecciones de la boca, como las periodontitis (inflamación de las encías) van acompañadas de una microbiota oral alterada que favorece las enfermedades inflamatorias intestinales, como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn. También están relacionadas con trastornos crónicos como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.
LA INFLAMACIÓN DE LAS ENCÍAS EMPEORA LA INFLAMACIÓN INTESTINAL
Tres millones de adultos en Europa se ven afectados por la enfermedad inflamatoria intestinal, aunque se sospecha que hay un elevado número de casos no notificados y también se supone que estas enfermedades seguirán aumentando en los próximos años. Síntomas como la diarrea y el dolor abdominal reducen enormemente la calidad de vida y todavía no existen terapias realmente eficaces para todos los casos.
La doctora Nobuhiko Kamada, profesora de medicina interna en la Universidad de Michigan (Estados Unidos), ha investigado la microbiota intestinal (la totalidad de todos los microorganismos en el sistema digestivo) durante muchos años y ha descubierto que las cepas de bacterias extrañas, que normalmente viven en la cavidad oral, prevalecen en los intestinos de pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal.
LAS BACTERIAS DE LA FLORA BUCAL MIGRAN A LOS INTESTINOS
En su estudio, Kamada ha explicado los mecanismos por los cuales las bacterias de la flora oral pueden agravar la inflamación intestinal. Cuando las encías están inflamadas existe un desequilibrio en la distribución de bacterias en la microbiota de la boca, las especies patógenas toman las rienda y no se quedan en la boca sino que migran hacia el intestino donde contribuyen al desarrollo de inflamación.
En realidad, esta migración de bacterias desde la boca no produciría problemas si microbiota intestinal estuviera sana. Porque una flora intestinal sana no permite que otro tipo de microorganismos se instalen en tu territorio. Pero si la microbiota intestinal ya está alterada, las bacterias de la bocal pueden diseminarse sin muchas dificultades y empeoran la inflamación.
En los ratones de laboratorio, se pudo ver que la enfermedad fue más grave en aquellos animales que tenían tanto enfermedad inflamatoria de las encías como enfermedad inflamatoria del intestino.
LAS ENCÍAS ENFERMAS PROMUEVEN PROCESOS AUTOINMUNES EN EL INTESTINO
El segundo mecanismo por el cual una microbiota oral alterada puede agravar la inflamación intestinal es el siguiente: si hay inflamación de las encías, se activan determinadas células inmunes de la mucosa oral, las llamadas células TH17, que pueden desencadenar procesos inflamatorios autoinmunitarios.
Estas células TH17 también pueden migrar al intestino y causar problemas allí. Por supuesto, la flora intestinal sana también podría mantener controladas las células TH17, ya que en un entorno sano siempre hay suficientes células reguladoras que previenen los procesos autoinmunes y las reacciones inflamatorias excesivas.
Sin embargo, con una enfermedad intestinal inflamatoria crónica, ya existe un proceso autoinmune en el intestino. Si también hay muchas células TH17 de la cavidad oral, estas pueden agravar aún más la inflamación existente y empeorar la enfermedad.
TRATAR LA INFLAMACIÓN DE LAS ENCÍAS MEJORA LOS INTESTINOS
Para las personas con inflamación intestinal, estos hallazgos significan que deben prestar mucha atención a su salud dental y de las encías, especialmente si también padecen una enfermedad de la cavidad bucal, para finalmente mejorar también su salud intestinal, recomienda el doctor William Giannobile, profesor de odontología en la Universidad de Michigan.
El doctor Shrinivas Bishu, profesor de gastroenterología tiene muchas esperanzas en la posibilidad de reducir la enfermedad inflamatoria intestinal de esta manera. Para muchos pacientes, los fármacos habituales contra la inflamación intestinal no funcionan en absoluto, lo que restringe enormemente la calidad de vida de los afectados.
Por supuesto, hay que discutir los procedimientos específicos con el dentista para tratar las inflamaciones de la boca. Hay que eliminar la placa bacteriana. Pero hay muchas otras cosas que se pueden hacer en casa para mantener los dientes y las encías saludables, incluso si ya se tiene periodontitis.
En particular, una dieta rica en fibra en vitamina C, omega-3 y antioxidantes puede tener una gran influencia y aliviar, si no curar, la inflamación de las encías.
Referencias científicas:
Kamada e tal. The intermucosal connection between the mouth and gut in commensal pathobiont-driven colitis.Cell.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/microbiota-boca-inflamacion-intestinal_8207
Salud Natural
Fibromialgia: dolor de fibras musculares
Allá por 1976 la medicina oficial acuñó un nuevo término para una dolencia que algunos especialistas consid ...
Leer más
Reflexología: Definición y sus Beneficios
La Reflexología es un tratamiento indoloro y sin necesidad de medicación, que puede prevenir y curar muchas enfermedades. ...
Leer más
El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor
Hacer actividad física genera beneficios no sólo estéticos, si no a nivel general. Rosario Puente Olivera indica c ...
Leer más
¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?
La Naturopatía es una disciplina que se engloba dentro de la Medicina o Terapia Natural. Es recomendable que la apliquemos con l ...
Leer más
Romero (Rosmarius officinalis) Información
De las virtudes del romero se puede escribir un libro entero (Font Quer 1962). El romero (Rosmarinus officinalis L.) tiene una merecida ...
Leer más
Papaya: propiedades y beneficios de la fruta
La papaya es la fruta del árbol de papayo (Carica papaya L.), vegetal de la familia de las Caricáceas. Esta fruta es orig ...
Leer más
¿Para qué sirve el Reishi? Propiedades y beneficios del hongo
El reishi (Ganoderma lucidum), es un hongo medicinal que crece en ambientes húmedos en diferentes partes de Asia, y que durante ...
Leer más
Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?
Amla o amalaki, comúnmente conocido como la “Grosella espinosa de La India”, es el fruto procedente del árbol ...
Leer más
¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?
El síndrome premenstrual se puede caracterizar por irritabilidad, ansiedad, labilidad emocional, depresión, edema, dolor ...
Leer más
Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones
El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...
Leer más
Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones
El bruxismo es un hábito o una parafunción, en el que se aprietan los dientes y se contraen los músculos de forma ...
Leer más
Trucos naturales para mejorar la digestión estas Navidades
Las Navidades ya están aquí y con ellas momentos únicos que disfrutar con nuestra familia y amigos. Pero tambi&eac ...
Leer más
Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?
¿Qué son los multinutrientes?
Los multinutrientes son complementos alimenticios formados por una combinació ...
Leer más
Ácidos grasos Omega 3: beneficios nutricionales
Cada vez se nos presenta en el mercado una mayor oferta de los ya conocidos Omega 3. Pero, nos pueden surgir algunas dudas que te ayuda ...
Leer más
Lignanos del lino: Beneficios y propiedades
Una de las fuentes principales de obtención de los ácidos grasos omega 3 es el aceite de lino, con amplios beneficios par ...
Leer más
Castaño de Indias: Enemigo de las varices
Las semillas del castaño de Indias son beneficios para nuestra salud y eficaces para tratar problemas venosos como las varices, ...
Leer más
Resveratrol: Beneficios para la Salud
La denominada «paradoja francesa» es un término generado en torno al año 1992, basado en datos epidemiol&oacu ...
Leer más
Higuera: gemoderivado de yemas frescas
El tronco de la higuera es corto, grueso y tortuoso, con una corteza lisa, grisácea; la madera, blanquecina y muy liviana y queb ...
Leer más
Remedios naturales para problemas gástricos
En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...
Leer más
Prebióticos
La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...
Leer más
8 tipos de sal y sus características
Podemos decir que básicamente, la sal es un producto homogéneo formado casi totalmente por cloruro sódico. En los ...
Leer más
Clorofila: Beneficios y Recomendaciones
La clorofila, además de aportar energía vital proveniente de la fotosíntesis, desintoxica y oxigena nuestras c&eac ...
Leer más
Shiitake propiedades y beneficios más importantes
¿Qué es el Shiitake? ¿Cuáles son sus propiedades y beneficios más importantes? ¿Por qué ...
Leer más
Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día
El agua es esencial para la vida y cada uno de nosotros tiene unos requerimientos particulares. Las necesidades de agua son muy variabl ...
Leer más
Infección de orina: causas y remedios naturales
En muchas ocasiones de la vida nos encontramos con que al ir a orinar tenemos dificultades. Ardor, picor y dolor suelen ser las molesti ...
Leer más
La D-Manosa para la cistitis recurrente y las infecciones urinarias
En este artículo te contamos por qué este azúcar naturales tan importante a la hora de contemplar alternativas par ...
Leer más
Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales
La Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) es una enfermedad caracterizada por un flujo reducido de sangre en las venas que afecta a ...
Leer más
Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones
Según los antiguos escritos japoneses, ya se daba mucha importancia a el hongo maitake. Era y es muy apreciada como alimento y p ...
Leer más
Alfalfa: beneficios, propiedades y recomendaciones
La alfalfa es una planta herbácea que alcanza unos cincuenta centímetros o más de altura y que se caracteriza por ...
Leer más
Glándula tiroides y la alimentación
En las últimas décadas han tomado gran importancia las enfermedades relacionadas con la glándula tiroides, especia ...
Leer más