Salud Natural
3 infusiones para bajar la tensión suaves que puedes hacerte en casa
3 infusiones para bajar la tensión suaves que puedes hacerte en casa
Combinando plantas hipotensoras con otras plantas de propiedades relajantes, drenantes o antiinflamatorias, se pueden preparar infusiones que pueden ser un gran apoyo en caso de hipertensión.
Existen varias maneras de ayudar a combatir la hipertensión arterial, un problema de salud que afecta a millones de personas en todo el mundo. El manejo del estrés es esencial, así como una dieta saludable, realizar actividad física o combatir el sobrepeso. Las plantas medicinales pueden ser también una gran ayuda.
En este artículo encontrarás algunas ideas de infusiones para bajar la tensión. Son infusiones que puedes preparar en casa y tomar a diario como ayuda para mantener unos niveles de tensión arterial saludables y combatir la hipertensión.
No obstante, si recurres a ellas, no dejes de llevar tus controles. Ten presente también que algunos fármacos pueden contribuir a que la tensión suba, por lo que leer los prospectos de los medicamentos es importante y consultar con un profesional de la salud ante cualquier duda.
MANTENER UN CONTROL DE LA TENSIÓN ARTERIAL
Se calcula que 1 de cada 3 adultos padece hipertensión. Un elevado porcentaje de estas personas no sabe que es hipertenso, con lo que están poniendo su vida en riesgo. La hipertensión está detrás de situaciones serias que afectan a la salud como daño cardiaco, daño renal, fallos circulatorios, como ictus e infarto.
El estilo de vida actual requiere de nuestra especial atención para mantener nuestros niveles de tensión arterial en valores lo más saludables posibles. Para ello es primordial realizar tomas de tensión cada cierto tiempo con el fin de verificar que los valores son adecuados. En las mujeres esto es especialmente importante en la etapa perimenopáusica, ya que los cambios hormonales paulatinos pueden comenzar antes de la menopausia y acompañarse de hipertensión.
A partir de los 50 años, todas las personas deberían de llevar un control regular, no necesariamente diario, de su tensión arterial.
INFUSIONES PARA BAJAR LA TENSIÓN: PREPARACIÓN Y PRECAUCIONES
Con el fin de ayudar a combatir la hipertensión no vamos a considerar solo las plantas medicinales de propiedades hipotensoras, sino que vamos a crear pequeñas mezclas con una combinación de funciones para un efecto más global y natural.
CÓMO PREPARARLAS
Si no se indica lo contrario, las infusiones se preparan calentando agua hasta unos 85ºC y luego se vierte el agua sobre las plantas que habremos puesto en una taza o vaso. Se tapa para que no se pierdan los aceites esenciales y se deja infusionar durante 10 - 15 minutos.
Tras ello puedes colar si es necesario, según el sistema que utilices.
Procura no utilizar azúcar para endulzar: se han elegido mezclas que tienen un sabor agradable para ponértelo más fácil. No obstante, si quieres probar, puedes poner un pequeño trozo de cáscara seca de naranja mientras esperas los minutos a que esté lista la infusión y, de paso, añadir un beneficio extra para la hipertensión.
PRECAUCIONES
Pon atención a posibles precauciones en su uso, sobre todo si tomas ciertos tratamientos farmacológicos. Recuerda también que, si tienes tendencia a tener hipotensión o tensión baja, no es recomendable tomar infusiones que contengan ingredientes hipotensores. Y, finalmente, no dejes de vigilar tu tensión arterial. Mantenerla en niveles saludables es importante.
A la hora de tomarte las infusiones, pon atención a la temperatura para que no esté demasiado caliente y pueda dañarte.
1. INFUSIÓN PARA BAJAR LA TENSIÓN CON EFECTO RELAJANTE
Esta infusión para bajar la tensión se elabora con espino blanco, mejorana y tila:
El espino blanco (frutos de Crataegus oxyacantha) es una de las plantas más apreciadas para combatir la hipertensión. En medicina china es muy apreciada y se clasifica como un sedante cardiotónico. Esto significa que ayuda en situaciones de estrés, nerviosismo, inquietud, insomnio y, a la par, ayuda a mantener un ritmo saludable del corazón cuando hay arritmias. El espino blanco además regula la tensión arterial, normaliza la tensión alta y la tensión baja, lo cual resulta muy valioso.
La mejorana (Origanum mejorana) se utiliza ampliamente en la alimentación. Sus flores son muy valiosas por sus propiedades relajantes, útiles para ayudar a calmar la ansiedad. En esta mezcla, se valora además su acción como relajante de la musculatura de las vías urinarias, por lo que alivia y calma espasmos y produce un efecto diurético suave.
La tila (Tilia sp.) es ampliamente conocida como sedante suave, regula el ritmo acelerado del corazón y regula la tensión alta con un efecto vasodilatador suave. También ayuda con sus efectos antiespasmódicos, ayudando a calmar el dolor y relajar los músculos. Se usan las flores y las hojas.
EFECTO GLOBAL
Muchas personas sufren de un tipo de tensión arterial muy relacionada con el estado emocional. Las preocupaciones, el estrés y la ansiedad pueden ser el inicio de un cuadro de hipertensión. La combinación de las tres plantas tiene una acción global de:
Controlar la tensión alta.
Ayudar en estados de estrés ansiedad, nerviosismo e insomnio.
CÓMO PREPARARLA Y TOMARLA
Para preparar esta infusión:
Mezclar a partes iguales las tres plantas: espino blanco, mejorana y tila.
De esta mezcla, utilizar una cucharadita (aproximadamente tres gramos) por taza de agua.
Preparar la infusión y tomar tibia.
Se pueden tomar de 1 a 3 tazas a diario o bien en momentos puntuales si nuestra tensión es normal pero sube cuando estamos en situaciones de presión o estrés.
Sus acciones contribuyen a regular o evitar la tensión alta y ayuda a un estado de relajación, favoreciendo la conciliación del sueño.
2. INFUSIÓN PARA BAJAR LA TENSIÓN CON EFECTO DRENANTE
Los casos de hipertensión con frecuencia comienzan con una leve retención de líquidos en los tobillos y en las piernas. Esta mezcla para infusión ayuda a favorecer la regulación de la tensión arterial y la eliminación de líquidos sin dañar a los riñones.
Recuerda que, si tienes tendencia a subidas de tensión, debes de evitar la sal, pues el sodio favorece la retención de líquidos en el interior de los vasos sanguíneos promoviendo una mayor tensión.
Esta infusión se prepara con cola de caballo, estigmas de maíz, melisa y hojas de olivo:
La cola de caballo (Equisetum arvense) y los estigmas de maíz (Zea mays) son plantas diuréticas con una actividad suave sin dañar a los riñones, además realiza una acción suave sobre la detoxificación hepática, lo cual ayuda a controlar la tensión arterial de modo global y suave. Los estigmas de maíz en realidad son los estilos y estigmas de las flores del maíz o lo que comúnmente se llama las "barbas del maíz. La ventaja de la cola de caballo es que ofrece un tono adecuado a los vasos sanguíneos.
La melisa (Melissa officinalis) es una planta muy apreciada por su acción sedante y relajante suave que favorece la regulación de la tensión arterial.
Las hojas de olivo (Olea europeae) presentan un efecto hipotensor mediado principalmente por su acción vasodilatadora, además de una acción diurética.
CÓMO PREPARARLA Y TOMARLA
Para preparar esta infusión:
Mezclar a partes iguales las tres plantas: cola de caballo, melisa y hojas de olivo.
De esta mezcla, utilizar una cucharadita (aproximadamente 3 gramos) por taza de agua.
Preparar la infusión siguiendo las instrucciones generales explicadas más arriba: calentar agua a unos 85ºC, verter sobre las plantas en una taza, tapar y dejar infusionar 10-15 minutos.
Esta infusión para bajar la tensión se toma tibia y se pueden tomar de 1 a 3 tazas al día. Dada su acción diurética, evita tomarla más allá de las 6 o 7 de la tarde para que no interfiera en el descanso nocturno.
PRECAUCIONES
Las personas con problemas de niveles bajos de potasio en sangre deben tener cuidado al usar infusiones con plantas diuréticas, y especialmente deben de evitar cola de caballo, ya que elimina potasio.
Por otra parte, hemos de tener un cuidado especial que es evitar tomar cola de caballo durante la menstruación.
3. INFUSIÓN PARA BAJAR LA TENSIÓN ANTIINFLAMATORIA Y REMINERALIZANTE
Esta infusión combina una acción antihipertensiva con un aporte de potasio y magnesio, tan importantes para el bienestar del sistema circulatorio y de la relajación neuromuscular. Se prepara con hinojo, manzanilla y hojas de olivo:
Las hojas de olivo (Olea europeae) aportan el efecto hipotensor principal, mediante acción vasodilatadora y diurética.
Las flores de manzanilla (Matricaria chamomilla) y los frutos de hinojo (Foeniculum vulgare) crean un tándem ideal con sus acciones antiinflamatorias, antihipertensivas, digestivas y relajantes de la musculatura lisa, además el aporte de potasio y de magnesio de los frutos de hinojo.
CÓMO PREPARARLA Y TOMARLA
Para preparar esta infusión:
Mezclar a partes iguales las tres plantas: hojas de olivo, flores de manzanilla y frutos de hinojo.
De esta mezcla, utilizar una cucharadita (aproximadamente 3 gramos) por taza de agua.
Preparar la infusión echando agua caliente sobre una taza con las hierbas, tapar y dejar reposar 10-15 minutos.
Al igual que la infusión anterior, se toma tibia, de 1 a 3 tazas al día. Dada su composición, además, te ayuda a lo largo del día, de manera que puedes tomarla antes o durante las comidas. Así disfrutarás también de su sabor delicioso y acción digestiva.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/infusiones-para-bajar-tension_12405
Salud Natural
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...
Leer más
Se viene el Primer Festival de Cannabis Medicinal con un día lleno de actividades
La Cooperativa de Trabajo Audiovisual Aguafuertes forma parte de la organización del Primer Festival De Cannabis Medicinal, a de ...
Leer más
La espermidina es una fuente de juventud
La espermidina es una sustancia que produce el cuerpo y que también es aportada por los alimentos. Los estudios muestran qu&eacu ...
Leer más
Tenemos que desacostumbrar el paladar a lo dulce, dijo la nutricionista Florencia Lowther respecto a los edulcorantes
Consultada la nutricionista Florencia Lowther (MP 10684) respecto a la recomendación de la Organización Mundial de la Sal ...
Leer más
4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor
Las plantas mucolíticas se suelen combinar con otras expectorantes, demulcentes y, en algunos casos, antisépticas y antii ...
Leer más
Propiedades e indicaciones del extracto de corteza de pino
El extracto de corteza de pino (Pycnogenol) se puede utilizar para tratar complementariamente muchas dolencias. Según estudios c ...
Leer más
Crema de manos y remedios caseros sencillos para manos secas
Las manos secas y agrietadas pueden volver a recuperar su frescura y elasticidad con remedios caseros sencillos. Te mostramos dos senci ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
Leer más
Sinusitis: síntomas, tratamiento natural casero y prevención
Se puede tratar la sinusitis con remedios naturales y evitar que se repita tomando medidas preventivas que refuercen las defensas y evi ...
Leer más
Sinefrina: qué es y por qué ayuda a quemar más grasas
Esta sustancia se emplea como suplemento pero está presente en los cítricos y ayuda al organismo a eliminar m&aa ...
Leer más
Calistenia en casa: qué es y para qué son útiles estos ejercicios
La calistenia es un método de entrenamiento que usa el propio peso corporal y permite entrenar en cualquier momento y lugar (tam ...
Leer más
Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)
Durante el embarazo, sobre todo en los primeros meses, muchas mujeres sufren problemas asociados a los cambios hormonales.
Leer más
Drenaje linfático manual: beneficios y cómo hacerlo en casa
El drenaje linfático manual es una técnica de masaje que estimula el flujo linfático y alivia la inflamació ...
Leer más
Exfoliante corporal: con productos naturales y sin riesgos
Cada día eliminamos medio millón de células muertas, pero muchas se quedan pegadas a la piel. Para eliminarlas con ...
Leer más
Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento
El maqui es un fruto de "sangre azul" de los bosques patagónicos que es considerado un superalimento por los beneficio ...
Leer más
Palo santo: para qué sirve y cómo usar su incienso y aceite esencial
La madera de este árbol se usa para obtener el popular incienso de palo santo y un aceite esencial. Te contamos las propiedades, ...
Leer más
Cómo el ruido, la luz artificial y el cambio climático pueden enfermarnos
Los pesticidas o los gases de los tubos de escape no son beneficiosos para la salud. Pero hay otros patógenos menos obvios en nu ...
Leer más
Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias
La deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de contraer infecciones respiratorias causadas por virus y de que estas se compliquen.
Leer más
El pistacho es el alimento más rico en melatonina (te ayuda dormir)
Incluir pistachos regularmente en la dieta, sobre todo en la cena, puede ayudar a dormir mejor gracias al aporte de melatonina. Tambi&e ...
Leer más
Chaga, la seta que fortalece el sistema inmunitario
Durante miles de años el hongo chaga se ha utilizado para tratar una amplia variedad de problemas de salud. La seta fortalece el ...
Leer más
Cómo tratar los vértigos según la medicina tradicional china
Cuando uno se marea y la visión se nubla, la medicina china considera que el "viento interno" puede estar afectando a ...
Leer más
La raíz de diente de león limpia el hígado y favorece la salud
El diente de león alberga asombrosos poderes curativos en sus raíces. No solo las partes aéreas de la planta son b ...
Leer más
Cómo calentar el cuerpo para hacer frente al frío y estimular las defensas
Tomar un baño caliente o aplicarse calor de otras formas produce un estímulo en el organismo. Activa el metabolismo y las ...
Leer más
Aceites esenciales: qué son, propiedades y para qué sirve cada uno
La aromaterapia constituye una técnica excelente para restituir el equilibrio mental y corporal. Descubre sus claves: cóm ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...
Leer más
Qué es la luteína, para qué sirve y cómo tomarla para cuidar la vista
Este caroteno ayuda a prevenir el deterioro de la vista que sucede con la edad. Además de por la dieta, puede tomarse como suple ...
Leer más
Extienden a tres años el certificado para el cultivo de cannabis terapéutico
La decisión se debe al crecimiento de las solicitudes de inscripción al Reprocann.
El fin de la persecució ...
Leer más
Por qué nunca se es demasiado mayor para hacer ejercicio
"Ahora ya no vale la pena empezar con el deporte", se dice alguna gente mayor, pero no está en lo cierto. Incluso las ...
Leer más
Aceite de menta para un cabello fuerte y bonito
El aceite esencial de menta, diluido en un aceite portador, favorece el crecimiento del cabello y consigue que tenga un aspecto bonito. ...
Leer más