identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 16, junio 2024
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

4 tipos de cardos saludables y sus propiedades

4 tipos de cardos saludables y sus propiedades





 El sabor amargo de las plantas, como los cardos, es un mecanismo de defensa, pero también indicador de propiedades saludables, como en estos cuatro ejemplos.

Los cardos, plantas erizadas en espinas, asociadas a descampados y terrenos baldíos, tienen mala reputación pero, cuando son observados con atención, muestran una singular belleza, a lo que hay que añadir sus notables virtudes medicinales.

La propia palabra cardo tiene unas claras reminiscencias negativas o incluso despectivas. Se le llama cardo a una persona arisca o especialmente fea, lo cual además de ser una impertinencia, pasa por alto que tanto las plantas como las personas pueden mostrar una belleza oculta que escapa a la mirada superficial y al prejuicio injusto.

Los cardos suelen ser plantas muy robustas, con tallos y hojas armados de espinas y flores protegidas por escudos de brácteas también espinosas.

Este rasgo responde a una estrategia clara: resistir los rigores de un clima con escasas precipitaciones y una gran insolación durante buena parte del año, como el del litoral mediterráneo, y servir además como medida disuasoria para evitar ser devorados o mordisqueados por los animales herbívoros.

De entrada un cardo es una planta espinosa, que suele habitar en terrenos pobres y áridos, muy expuestos al sol, como márgenes de caminos y eriales.

Pero esta definición resulta como mínimo imprecisa. Y es que hay cardos que abundan en ambientes muy húmedos, en riberas y pastizales, y los hay que precisan de la sombra del bosque para prosperar.

PROPIEDADES SALUDABLES DE LOS CARDOS
La mayoría de nuestros cardos pertenecen a la familia de las compuestas, pero también encontramos plantas con aspecto de cardo entre las umbelíferas (los eringios) y las dipsacáceas (las cardenchas).

Hay cardos enormes, de hasta dos metros de alto y más, como el cardo arbóreo y algunos cardos marianos, y cardos rastreros que crecen pegados al sustrato, como el Onopordum acaulon y el Cirsium acaule.

Los hay con capítulos en forma de esfera, muy bellos, de color púrpura como en las bardanas o azul celeste como en el cardo yesquero, y otros con forma de corona dorada como las carlinas.

Algunas especies de cardos han sido aprovechadas por el hombre, sea como alimento (es el caso del Cynara cardunculus, pariente de la alcachofa, usado para cuajar la leche, o de los cardillos Scolymus hispanicus, consumidos en verdura), como adorno (las carlinas y cardanzolas), para cardar la lana (la cardencha), como combustible para producir biomasa y también como remedio natural.

La cardanzolla (Carduncellus monspeliensium) es un cardo endémico del este de la península Ibérica y el sureste de Francia, propio de pastos secos y pedregales. Hoy se emplea poco como planta medicinal, pero se había usado como purgante y vulneraria, para curar las mordeduras de serpiente y las picaduras de insectos.

Según cuenta Font i Quer en su Dioscórides, los pastores se servían de ella antaño para curar las heridas por mordedura de lobo de que eran víctimas sus rebaños.

4 CARDOS BENEFICIOSOS PARA LA SALUD
A continuación presentamos cuatro de los cardos que más se usan hoy día en fitoterapia:

1. BARDANA: UN CARDO DEPURATIVO DE PRIMER ORDEN
La bardana (Arctium minus) es un cardo que rompe la norma porque no tiene espinas en las hojas y el tallo, y porque prefiere ambientes algo húmedos y umbríos.

Presenta unas hojas ovaladas, a menudo enormes, y las flores en capítulos sobre una esfera de brácteas verdes y espinosas.

SUS PROPIEDADES:
Antibacteriana
Astringente
Digestiva
Hipoglucemiante
Diurética
Depurativa.
A QUIÉN CONVIENE:
Sus raíces se indican para tratar infecciones en el tracto urinario, para aliviar edemas, reumatismos y como apoyo para hipertensos.

Es un excelente depurativo a nivel externo, útil para el tratamiento del acné, las urticarias, así como sobre eccemas, forúnculos, ictiosis, pruritos, psoriasis e infecciones por hongos.

CÓMO SE TOMA:
En decocción, extracto fluido, tintura, polvos, y el extracto líquido y el oleato de bardana en geles, lociones y cremas para uso externo.

PRECAUCIONES:
Las usuales para personas hipertensas al tomar diuréticos.

2. EL CARDO MARIANO, PREFERIDO DE LA FITOTERAPIA
El cardo mariano (Silybum marianum) es con creces el cardo más empleado en fitoterapia y el que cuenta con más estudios científicos.

Es una planta muy robusta, que puede alcanzar el metro y medio de alto, con las hojas grandes y lustrosas, manchadas de blanco por el envés, abrazadas al tallo y con los márgenes muy espinosos.

Las flores, de color púrpura, aparecen en grandes capítulos terminales, protegidos éstos por largas brácteas espinosas, curvadas hacia abajo.

Se encuentra en descampados, márgenes de caminos y campos, pudiendo ser dominante. Florece en el mes de mayo y junio, y con fines medicinales se aprovechan los frutos y sus semillas.

SUS PROPIEDADES:
Protector y reparador hepático
Digestivo
Colagogo
Diurético
Astringente
Antihemorrágico
Tónico venoso
Hemostático
Febrífugo
A QUIÉN CONVIENE:
Sus virtudes como restaurador hepático derivan de una sustancia, la silimarina, experimentada con éxito en el tratamiento de la hepatitis y la cirrosis hepática.

Los remedios a base de cardo mariano se han demostrado útiles para reparar las células hepáticas dañadas a causa de infecciones víricas y alcoholismo.

Está indicado en caso de insuficiencia hepática, hepatitis incluso aguda, otros trastornos hepáticos, como el síndrome del hígado perezoso, o bien como un restaurador natural tras una alergia o intoxicación alimentaria. Es también útil en caso de indigestiones e inapetencia.

Como hemostático, se indica en hemorragias superficiales, hemorragias nasales y metrorragias.

CÓMO SE TOMA:
En infusión, generalmente asociado a otras plantas como la fumaria , la cachurrera y la genciana, y en remedios antihemorrágicos, con la ortiga y el pie de león, 2-3 tazas diarias. En tintura, extracto fluido y en cápsulas.

PRECAUCIONES:
Se han descrito algunos efectos secundarios como cefaleas, sequedad de boca y aparición de pruritos.

Las personas hipertensas y las que siguen tratamientos antidepresivos con IMAO deben consultar con el médico antes de tomar esta planta.

3. CARDO SANTO: PARA GANAR APETITO
Propio de campos abandonados, olivares y márgenes de cultivos de cereales, el cardo santo o cardo bendito (Cnicus benedictus) es un cardo de porte modesto, de tallo corto o casi inexistente.

Este cardo tiene las hojas muy segmentadas, con los márgenes espinosos y las flores tubulares amarillas, reunidas en capítulos solitarios, abrazados por una corona de brácteas espinosas.

Florece desde el mes de abril y está presente en el este y centro de la Península. Con fines medicinales se han usado los frutos, las flores y las hojas.

PROPIEDADES DEL CARDO SANTO:
Digestivo
Aperitivo
Hepatoprotector
Febrífugo
Diurético
Antibiótico
Antiinflamatorio
Hipoglucemiante
Antifúngico.
CÓMO AYUDA EL CARDO SANTO A LA SALUD:
El cardo santo contiene una sustancia muy amarga, la cnidina, que favorece la secreción de jugos gástricos. Se ha empleado tradicionalmente como estimulante del apetito en personas desganadas, anoréxicas o convalecientes de una enfermedad y corno digestivo tras una comida abundante o pesada.

Ejerce un efecto restaurador sobre el hígado similar al del cardo mariano, pero más suave.

Se había usado para tratar las calenturas intermitentes o fiebres altas.

Se le atribuye una ligera capacidad para disminuir el nivel de glucosa en la sangre, lo que lo hace útil como apoyo para pacientes diabéticos.

Favorece la diuresis y se indica a tal efecto para la retención de líquidos, problemas para orinar, afecciones urinarias como la cistitis, excesos de urea y ácido úrico, como una ayuda natural para controlar la tensión sanguínea en personas hipertensas y para evitar la formación de piedras en el riñón.

CÓMO SE TOMA EL CARDO SANTO:
Decocción o maceración, dos tazas al día, antes o después de comer; en tintura, en extracto líquido y el uso tradicional: macerado en vino blanco.

PRECAUCIONES A LA HORA DE TOMAR CARDO SANTO:
Evitar dosis altas, que podrían provocar irritación en las mucosas gástricas e intestinales y la aparición de vómitos y diarreas.

4. CARDO CORREDOR: PARA CICATRIZAR HERIDAS
El cardo corredor (Eryngium campestre), a pesar de su aspecto y de su nombre, tiene poco que ver botánicamente con los demás cardos, pues está emparentado con el anís y la zanahoria.

Es una planta verde grisácea, con las hojas basales segmentadas y espinosas y las flores reunidas en glomérulos esféricos, protegidos por brácteas también espinosas.

Florece a finales de la primavera y principios de verano, y es a veces muy abundante en campos abandonados, márgenes de caminos y prados secos.

Se le conoce también como cardo setero, porque a sus pies nacen las setas del cardo, unas saprófitas que se alimentan de las raíces del año anterior. Y se le llama cardo corredor porque sus partes aéreas, muy ligeras, al secarse, son desplazadas fácilmente por el viento, con lo que así consiguen diseminar sus semillas.

Con fines medicinales se cosecha la raíz.

PROPIEDADES MEDICINALES DEL CARDO CORREDOR:
Diurético
Aperitivo
Digestivo
Hemostático
Emenagogo
Astringente
Antidiarreico
Expectorante
Hipoglucemiante
Cicatrizante.
PARA QUÉ SE USA EL CARDO CORREDOR:
Es una planta muy común, que se ha usado tradicionalmente para aumentar el apetito y aliviar las indisposiciones estomacales.

Tiene la virtud de estimular la orina, y por ello se ha destinado a tratar las diferentes afecciones urinarias, como la inflamación de la vejiga o cistitis, la hidropesía, la retención de líquidos, oliguria y edemas.

Ayuda a calmar la intensidad de los dolores reumáticos, incluida la gota.

Se le atribuye un efecto antidiarreico suave, útil en diarreas puntuales, y se ha empleado para rebajar la glucosa en la orina. A nivel externo resulta un buen remedio para sanar las heridas y acelerar su cicatrización.

CÓMO TOMAR CARDO CORREDOR:
En decocción o maceración de la raíz fresca o seca, cortada a pedacitos, en jarabe, extracto fluido y tintura.

La decocción en uso externo en cataplasmas o regando la zona afectada.

PRECAUCIONES AL TOMAR CARDO CORREDOR
Las personas hipertensas o con cardiopatías deben consultar con el médico antes de consumir esta planta diurética.

BENEFICIOS DE LAS PLANTAS AMARGAS
La mayoría de los cardos, especialmente los de la familia de las compuestas, tienen en común, además de su aspecto, su condición de plantas amargas.

La alcachofera es de hecho un cardo más, bendecido por sus numerosas aplicaciones medicinales y culinarias. Contiene cinarina y cinaropricina, sustancias responsables del sabor altamente amargo de las hojas, y otros principios amargos como el ácido clorogénico.

Estos componentes le confieren a la planta un efecto colerético y colagogo notorio, de forma que actúan sobre el hígado y la vesícula biliar, estimulando la producción de ácidos biliares, los cuales ayudan a descomponer las grasas de los alimentos, haciéndolas más solubles y por tanto más digeribles.

Similares efectos se atribuyen a la cnidina, una sustancia amarga presente en el cardo santo, y a la centaurina, que se encuentra en muchas centaureas y en el cardo estrellado.

Lo cierto es que el sabor amargo, aun cuando pueda saber poco grato a muchos paladares, resulta beneficioso para el organismo, por cuanto estimula las funciones del aparato digestivo, contribuye al buen funcionamiento de la vesícula, ayuda a vencer la inapetencia y combate las digestiones pesadas y lentas y los gases.

Según la medicina tradicional china ese sabor tonifica energéticamente el corazón.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tipos-cardos-saludables-propiedades_9877

Salud Natural

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...

Leer más

Depurar, desinflamar y nutrir: las 3 claves para que tu sistema inmunitario te defienda bien

Depurar, desinflamar y nutrir: las 3 claves para que tu sistema inmunitario te defienda bien

El cuerpo dispone de un sistema de vigilancia continua para alejar la enfermedad. Con la triple estrategia depurar, desinflamar y nutri ...

Leer más

Los mejores hábitos para que las bacterias de la felicidad reconquisten tu intestino

Los mejores hábitos para que las bacterias de la felicidad reconquisten tu intestino

La microbiota intestinal es clave para la producción de neurotransmisores que influyen en nuestro estado de ánimo y felic ...

Leer más

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.El hipoti ...

Leer más

Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag

Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag

Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...

Leer más

Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias

Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias

La deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de contraer infecciones respiratorias causadas por virus y de que estas se compliquen.

Leer más

Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve

Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve

La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...

Leer más

Cómo preparar jarabe de saúco contra gripes y resfriados

Cómo preparar jarabe de saúco contra gripes y resfriados

El jarabe de saúco es un remedio tradicional cuyas propiedades contra las gripes y resfriados han sido confirmadas por la cienci ...

Leer más

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...

Leer más

5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor

5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor

Algunas plantas antiinflamatorias, analgésicas, antiartríticas y depurativas resultan de gran ayuda como apoyo a los trat ...

Leer más

Si eres mujer y tienes estos síntomas puedes tener intestino irritable

Si eres mujer y tienes estos síntomas puedes tener intestino irritable

Las mujeres con síndrome del intestino irritable a veces experimentan síntomas muy específicos. Te explicamos a qu ...

Leer más

Cómo tomar un suplemento de hierro para evitar efectos secundarios y lograr mejor resultado, según una experta de Harvard

Cómo tomar un suplemento de hierro para evitar efectos secundarios y lograr mejor resultado, según una experta de Harvard

Los suplementos de hierro, que deben tomarse bajo control médico, pueden ayudar a las personas con tendencia a sufrir anemia, co ...

Leer más

¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo

¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo

Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...

Leer más

Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal

Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal

La mala salud dental puede causar, o al menos empeorar, la enfermedad inflamatoria intestinal. Si cuidas tus dientes y tu flora bucal, ...

Leer más

3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa

3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa

3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa La col rizada o kale es principalmente un alimento. ...

Leer más

Morderse las uñas: estas son las causas de la onicofagia y las soluciones para evitarlo

Morderse las uñas: estas son las causas de la onicofagia y las soluciones para evitarlo

Morderse las uñas es un hábito desagradable y molesto. Te explicamos qué lleva a tantas personas a morderse las u& ...

Leer más

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...

Leer más

Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural

Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural

El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...

Leer más

Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios

Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios

El aceite esencial de lavanda es un producto caro porque es necesario un proceso de destilación y se necesitan muchas flores par ...

Leer más

Alergia al agua: cuáles son los síntomas y qué se puede hacer

Alergia al agua: cuáles son los síntomas y qué se puede hacer

¿Sabías que el agua también puede provocar alergia? La alergia al agua o urticaria acuagénica es un trastor ...

Leer más

3 consejos para fijar el calcio y cuidar los huesos

3 consejos para fijar el calcio y cuidar los huesos

Ante cualquier sospecha de osteoporosis suelen pautarse suplementos de calcio. ¿Cómo garantizar su correcta absorci&oacut ...

Leer más

Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales

Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales

Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...

Leer más

Cómo tomar agua de espárragos para el estreñimiento y la retención de líquidos

Cómo tomar agua de espárragos para el estreñimiento y la retención de líquidos

Beber agua de espárragos así de entrada no parece algo muy apetecible. Sin embargo, sirve para tratar algunos problemas d ...

Leer más

Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset

Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset

Depurativo y antioxidante, el limón posee un indiscutible valor terapéutico. Hacer una cura de limón de vez en cua ...

Leer más

Cómo prevenir el déficit de zinc sin tomar suplementos

Cómo prevenir el déficit de zinc sin tomar suplementos

El zinc es un mineral esencial para las defensas y para muchas funciones del organismo. Con una buena selección de alimentos no ...

Leer más

Cómo saber si tengo apendicitis y en qué lado duele

Cómo saber si tengo apendicitis y en qué lado duele

La inflamación del apéndice, un saquito unido al intestino grueso, puede tener consecuencias graves. Te contamos dó ...

Leer más

Baño de pies con vinagre de manzana: solo 15 minutos y muchos beneficios

Baño de pies con vinagre de manzana: solo 15 minutos y muchos beneficios

Como remedio casero natural, un baño de pies con vinagre de manzana promete numerosos beneficios para la salud. Te explicamos c& ...

Leer más

Por qué el intestino puede estar tras los problemas de salud

Por qué el intestino puede estar tras los problemas de salud

El estado del intestino repercute en la salud de todo el organismo. Existe una relación íntima entre su funcionamiento y ...

Leer más

¿Cuáles son las propiedades del aceite de comino negro?

¿Cuáles son las propiedades del aceite de comino negro?

El aceite de semillas de comino negro tiene numerosos beneficios para la salud. Te mostramos cómo usar este remedio casero natur ...

Leer más

Boca seca y pastosa: por qué ocurre y cómo solucionarlo

Boca seca y pastosa: por qué ocurre y cómo solucionarlo

SI tienes la boca seca y pastosa con frecuencia, conviene que revises tus hábitos y descartes los trastornos que se asocian a es ...

Leer más


Arriba