Salud Natural
Crema de manos y remedios caseros sencillos para manos secas
Crema de manos y remedios caseros sencillos para manos secas
Las manos secas y agrietadas pueden volver a recuperar su frescura y elasticidad con remedios caseros sencillos. Te mostramos dos sencillas recetas de cremas de manos que puedes elaborar tú misma.
El aire frío y caliente y el lavado frecuente pueden convertirse en una agresión para la piel de las manos. Muchas personas con la piel sensible o que trabajan al aire libre sufren de piel agrietada y manos secas no solo en invierno.
Las cremas convencionales no son la mejor idea para resolver el problema porque están cargadas de productos derivados del petróleo. Para un cuidado intenso y una buena hidratación, es mejor usar remedios caseros naturales. Con solo unos pocos ingredientes, se puede elaborar fácilmente una crema de manos y darle a tu piel un cuidado especial.
CAUSAS DE LAS MANOS SECAS
Especialmente en la estación fría, las manos se agrietan y se secan rápidamente. Las fluctuaciones de temperatura entre el interior y el exterior, el frío helado y el viento irritan la piel. Pero el aire seco del aire acondicionado o la calefacción también reseca las manos.
El lavado frecuente daña la capa protectora de la piel. El jabón ataca el manto ácido y contribuye a la sequedad de las manos. Los gérmenes, bacterias y virus pueden penetrar a través de heridas abiertas y eso aumenta enormemente el riesgo de infección.
AL ADQUIRIR UNA CREMA
Mucha gente usa cremas de manos convencionales para tratar las manos secas y agrietadas. Sin embargo, los ingredientes solo ayudan de forma limitada contra la piel áspera e incluso pueden irritar las manos debido a las fragancias e ingredientes químicos añadidos.
Muchas cremas convencionales contienen aceites minerales que se supone que contrarrestan la piel seca. Sin embargo, estos productos suelen impedir que la pie se regenere de manera natural. Después de lavarse, las manos suelen estar aún más secas.
Por lo tanto, al comprar, elige cosméticos naturales certificados con ingredientes más adecuados para tu piel como los aceites y grasas vegetales. Sustancias como parafinas, aceites minerales o parabenos no deben estar en la lista de ingredientes.
INGREDIENTES NATURALES PARA LAS MANOS SECAS
Es importante que los remedios caseros aporten grasa a las manos secas. De esta manera ayudan a reconstruir la capa protectora natural de la piel. Los siguientes son adecuados para el cuidado intensivo de la piel delicada:
Aceite de coco: El aceite tiene un efecto antiinflamatorio y cura los parches secos y las manos agrietadas. Es rico en ácidos grasos que reconstruyen el manto ácido de la piel. El aceite sólido se derrite en las manos calientes y se puede aplicar directamente, sin mezclas, varias veces al día.
Manteca de karité: La grasa del árbol de karité es un regalo especial para las manos secas. Es rico en ácidos grasos insaturados y betacaroteno, que protegen las manos secas de los radicales libres como virus y bacterias. Al igual que el aceite de coco, la grasa se derrite en la piel y se puede aplicar en las manos agrietadas varias veces al día.
Aceite de oliva: Rico en antioxidantes, este aceite vegetal protege las manos secas de daños mayores. Ayuda con el daño celular y estimula la regeneración. Para tomar un baño de aceite, llena un bol con agua tibia y agrega unas cuatro cucharadas de aceite. Deja tus manos en el agua por varios minutos y luego sécalas bien. Los poros se abren en el agua tibia y el aceite de oliva se absorbe muy bien.
Aloe vera: El gel de aloe vera no solo cuida la piel después de tomar el sol. Proporciona una valiosa humedad y las manos secas lo absorben más fácilmente que los aceites vegetales. Usa el gel fresco directamente de la planta o busca un producto comercial cien por cien natural.
Cuidado hidratante desde el interior: También puedes hidratar las manos secas desde el interior. En general, es importante beber suficiente, tomar caldos y alimentos vegetales frescos. Dependiendo de tu altura y peso, la cantidad será de dos a tres litros por día. Tu piel también se beneficia de una hidratación suficiente.
HAZ TU PROPIA CREMA DE MANOS
Con la crema de manos natural, puedes volver a tener manos hidratadas después de unos pocos usos. En lugar de comprar crema preparada en la farmacia, haz tu propia crema de manos nutritiva y evita los aditivos no deseados. Te damos una receta de crema de manos con cera de abejas y otra crema de manos vegana.
Para la preparación necesitarás :
1 olla pequeña
1 olla más grande para el baño maría
1 recipiente (frasco pequeño o frasco con tapa de rosca) para la crema terminada. Primero debe ser esterilizado (hervido).
CREMA DE MANOS CON CERA DE ABEJAS
Ingredientes:
50 gramos de manteca de karité
30 gramos de manteca de cacao
24 gramos de cera de abeja
2 cucharadas de aceite vegetal (por ejemplo, aceite de oliva, aceite de jojoba o aceite de almendras)
5 gotas de aceite esencial (lavanda, tomillo, ylang-ylang) opcional
Elaboración:
Derrite la manteca de cacao con la cera de abejas al baño maría.
Revuelve el aceite vegetal y la manteca de karité en la manteca de cacao derretida, mientras aún está caliente, y retira la cacerola del baño de agua.
Agrega el aceite esencial cuando la mezcla se haya enfriado un poco.
Antes de que la crema esté completamente fría, viértela en un frasco vacío o en un frasco pequeño con tapa de rosca.
Consejo: la crema casera se puede guardar por lo menos tres meses y no se debe guardar en el refrigerador. Tiene la mejor consistencia a temperatura ambiente.
CREMA DE MANOS VEGANA
Ingredientes:
30 gramos de manteca de cacao
30 gramos de manteca de karité
25 gramos de aceite de coco
2 cucharadas de aceite vegetal (por ejemplo, aceite de oliva, aceite de jojoba o aceite de almendras)
2 cucharadas de maicena (opcional)
5 gotas de aceite esencial (lavanda, rosa, ylang-ylang, naranja) opcional
Elaboración:
Derrite el aceite de coco al baño maría.
Reduce el fuego y agrega la manteca de cacao, la manteca de karité y la maicena.
Luego saca la olla del baño maría y remueve el aceite vegetal.
Añade el aceite esencial cuando la crema se haya enfriado.
Vierte la crema en un frasco pequeño con tapa de rosca o en un frasco de metal.
La maicena se usa para darle firmeza. Si deseas una crema de manos sólida, puedes agregar otra cucharada de almidón y formar bolitas con la masa enfriada.
CÓMO PROTEGER SUS MANOS PARA QUE NO SE SEQUEN
Usa guantes en temperaturas frías. De esta manera no dejas que el aire frío entre en tus manos y las proteges de los radicales libres.
Si es necesaria la desinfección de manos, usa desinfectantes humectantes.
Las pieles especialmente frágiles necesitan cuidados intensivos. Aplica aceite de oliva, manteca de karité o aceite de coco antes de acostarte y usa guantes de algodón durante la noche. Esto permite que la grasa se absorba fácilmente y la piel se vuelve suave y flexible.
Lávate bien las manos con agua tibia y usa un jabón con la etiqueta "pH neutro" o "pH 5.5". Usa crema de manos natural después de lavarte las manos.
Después de lavarte las manos, las manos deben secarse bien. Cuanto más húmedas queden después del lavado, más rápido se seca la piel.
Usa guantes de goma cuando limpies. Los agentes de limpieza naturales como el vinagre, la soda y el bicarbonato de sodio también atacan la piel sensible y favorcen las manos agrietadas.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/belleza-natural/crema-manos-natural-casera_9543
Salud Natural
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa
La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...
Leer más
Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro
Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase
Una mala postura al dormir suele ser una de las causas más frecuentes del hormigueo en las manos, pero también puede ser ...
Leer más
Prebióticos
La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...
Leer más
Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales
La ronquera o afonía y la garganta áspera suelen ser indicativos de inflamación de las cuerdas vocales. Te explica ...
Leer más
Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades
El alcohol de romero es un producto natural eficaz para muchas alteraciones, además es barato y lo puedes hacer tú misma. ...
Leer más
5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía
El cansancio puede tener muchas causas. El equilibrio entre el tiempo que se dedica a la actividad y al descanso es esencial, pero dete ...
Leer más
Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural
El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...
Leer más
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
Leer más
La mejor infusión para la anemia
Esta infusión rica en hierro es un remedio natural efectivo y fácil de preparar para combatir la anemia.
La anemi ...
Leer más
Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural
Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...
Leer más
Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado
El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...
Leer más
¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo
Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...
Leer más
¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo
Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...
Leer más
Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo
Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...
Leer más
4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente
Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...
Leer más
9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios
Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...
Leer más
Osteopatía: qué es y para qué sirve
Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...
Leer más
Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento
El maqui es un fruto de "sangre azul" de los bosques patagónicos que es considerado un superalimento por los beneficio ...
Leer más
4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor
Las plantas mucolíticas se suelen combinar con otras expectorantes, demulcentes y, en algunos casos, antisépticas y antii ...
Leer más
Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!
Los medicamentos homeopáticos actúan mediante dosis muy pequeñas que estimulan la respuesta autocurativa del organ ...
Leer más
5 problemas digestivos y su solución homeopática
En el equilibrio del sistema digestivo influyen factores físicos y emocionales. Quizá por eso la homeopatía result ...
Leer más
Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados
Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos ...
Leer más
Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios
El aceite esencial de lavanda es un producto caro porque es necesario un proceso de destilación y se necesitan muchas flores par ...
Leer más
La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor
Cuando la tensión no te deja dormir, hay plantas con efectos relajantes y sedantes que pueden ayudarte, como las que contiene la ...
Leer más