Salud Natural
Palo santo: para qué sirve y cómo usar su incienso y aceite esencial
Palo santo: para qué sirve y cómo usar su incienso y aceite esencial
La madera de este árbol se usa para obtener el popular incienso de palo santo y un aceite esencial. Te contamos las propiedades, usos y contraindicaciones de este remedio purificador.
El palo santo o palo de santo (Bursera graveolens) es un árbol tropical del que se aprovecha la madera vieja, que se quema para producir inciensos. El incienso de palo santo se utiliza mucho para purificar el ambiente de casa y en prácticas chamánicas, pero también tiene propiedades medicinales y se puede emplear para tratar problemas digestivos y dermatológicos, entre otros.
El árbol del palo santo crece de forma natural desde la península del Yucatán en México hasta el Perú, en bosques secos y abiertos. También se encuentra en diferentes variedades, algunas endémicas, en las islas Galápagos, donde forma bellos y densos bosques sobre el suelo volcánico.
Es un árbol de entre 4 y 17 metros de alto, con la corteza de color gris plateado, muy ramificado. El explorador alemán Humbolt fue el primer europeo que lo describió por primera vez , en 1824, y comprobó que los pueblos indígenas utilizaban mucho su madera, en especial para sus ritos chamánicos o religiosos. Con madera de palo santo elaboraban objetos de culto, figuras y, sobre todo, palos de incienso, que quemaban en estas ceremonias, como medio para alejar a los malos espíritus. El uso del incienso de palo santo era tradición entre los incas, los jíbaros, los quéchuas y los aymara, entre otros pueblos nativos de la zona.
Ahora, a veces también se utiliza la madera de otros árboles tropicales con fines tradicionales e industriales bajo el nombre de palo santo, como el palo santo del Amazonas, y ello puede crear confusión.
La madera del palo santo es dura y resistente, y una vez tratada, presenta un color pardo amarillento y un tono brillante. También se usan las hojas y, en mucha menor medida, las flores.
PROPIEDADES DEL PALO SANTO
La madera del palo santo es rica en resina y en aceite esencial con limoneno, carvona, alfa-terpineol, pulegona y otras sustancias volátiles. Este aceite esencial se emplea en aromaterapia y se caracteriza por una fragancia intensa, algo cítrica y agradable.
El palo santo se utiliza, sobre todo, en forma de barras de incienso para quemar, el aceite esencial en uso externo en masaje y la madera troceada en decocción.
Al palo santo se le atribuyen propiedades sedantes, analgésicas, antiinflamatorias, antiespasmódicas, antisépticas, aromatizantes, depurativas y diuréticas. También se considera un buen repelente de insectos.
CÓMO QUEMAR PALO SANTO
El palo santo se quema de la misma manera que el incienso:
Toma una barrita de palo santo y préndela con una cerilla o encendedor.
Mantén la barrita inclinada y deja que vaya ardiendo en cosa de un minuto o poco menos.
Sopla entonces para apagar la llama y deposita el palo santo en un incensario, carboncillo o similar para que vaya diseminando el humo benefactor, que tiene un tono claro o blanquecino. Mejor no abandones la habitación mientras esté en marcha para poder controlar su evolución.
La barrita puede volver a utilizarse si no se ha consumido.
PARA QUÉ SIRVE EL PALO SANTO
Según qué presentación elijamos, podemos dar al palo santo diferentes usos y aplicaciones.
INCIENSO DE PALO SANTO
El incienso de palo santo o barras de palo santo, fácil de encontrar en los herbolarios y en centros de productos naturales, se quema en incensarios para:
Aromatizar las estancias y eliminar malos olores,.
Combatir los estados nerviosos y el estrés.
Facilitar la meditación.
Además puede ser útil para ahuyentar los insectos, en especial para mantener alejados a mosquitos y moscones, en las tardes y noches de primavera y verano.
La madera quemada, las cenizas, se habían usado como remedio tradicional para sanar heridas de la piel y aliviar el dolor por picaduras de los insectos.
ACEITE ESENCIAL DE PALO SANTO
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor y se utiliza siempre por vía tópica.
El aceite esencial, mezclado con aceite vegetal como el de almendras o similar, se emplea en uso externo para tratar afecciones de la piel, como eccemas, granos, urticarias, llagas o úlceras.
En forma de masaje o añadido al baño, se destina a mitigar los dolores musculares y neurálgicos. Se recomienda a deportistas, marchistas, fondistas, excursionistas, escaladores y otros colectivos que someten a sus cuerpos a una alta exigencia física, como un tonificante a nivel muscular.
Se indica también por vía externa sobre dolores articulares, en artritis y artrosis.
Se destina asimismo, de nuevo por vía tópica, a aliviar algunos síntomas del dolor menstrual, premenstrual y de la menopausia, como el dolor espasmódico, el dolor de espalda y en la baja espalda, la migraña, la fatiga y la irritabilidad nerviosa.
INFUSIÓN DE PALO SANTO
El palo santo se prepara en decocción, hirviendo la madera troceada.
La decocción de la madera de palo santo se usa para aliviar desórdenes digestivos, malestar e hinchazón estomacal, las náuseas y las indigestiones nerviosas.
La madera en decocción también se aplica en forma de inhalaciones para tratar las afecciones respiratorias, como gripe, resfriados y episodios asmáticos.
CÓMO SE ENCUENTRA EL PALO SANTO
Podemos encontrar palo santo en diversas presentaciones:
Bolsas con barritas de incienso de madera de palo santo
Packs con barritas de incienso de palo santo en estuches de cartón
Velas de palo santo
Varillas o pulseras de palo santo
Frascos de aceite esencial de palo santo
Resina de palo santo para quemar
Sprays, difusores y aromatizadores con palo santo
Pastillas de jabón que contienen esencia de palo santo
CONTRAINDICACIONES DEL PALO SANTO
Hay que evitar una exposición continuada, prolongada o constante al humo de este o cualquier incienso. Debemos utilizarlo de forma responsable. No debemos exponer a estos humos a bebés y niños menores de 3 años.
Existen casos de personas a quienes estos humos provocan cefaleas, mareos, náuseas y malestar general. Cabe tenerlo en cuenta.
Y se debe evitar su uso si se tienen problemas pulmonares graves, como pulmonías crónicas o insuficiencias respiratorias.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/palo-santo-propiedades-usos-contraindicaciones_11461
Salud Natural
Café Verde: beneficios para la salud
El café tiene una de las mayores capacidades antioxidantes entre las bebidas comúnmente consumidas y un consumo diario mo ...
Leer más
Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago
La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...
Leer más
Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa
Las arcillas y fangos medicinales se han usado desde tiempos inmemoriales y los estudios refrendan muchas de sus aplicaciones tradicion ...
Leer más
Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales
Tanto si son puntuales como crónicos, los aceites esenciales son una elección eficaz y segura para prevenir y tratar los ...
Leer más
El tomillo y el romero previenen la osteoporosis
Dos plantas aromáticas muy utilizadas en el Mediterráneo poseen la capacidad de fijar el calcio en los huesos e inhibir s ...
Leer más
Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura
Para la acupuntura, la espalda es como un río por el que circula la energía. Si sentimos dolor, significa que alguna emoc ...
Leer más
Dolor de media cabeza: ayudas naturales
En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...
Leer más
Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración
No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...
Leer más
5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño
La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
Aprende a respirar siempre por la nariz
Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...
Leer más
Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular
Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...
Leer más
9 síntomas de la deficiencia de hierro
El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes
Conocida como una dolencia silenciosa, es difícil de tratar cuando se presenta.
La osteoporosis, que significa "hue ...
Leer más
Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata
El extracto o las semillas pueden utilizarse como una alternativa al tratamiento farmacológico en el caso de la hiperplasia beni ...
Leer más
Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo
La primavera ofrece muchas posibilidades de preparar zumos de verduras y hortalizas crudas llenas de vitaminas, minerales, oligoelement ...
Leer más
Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre
Los copos de avena no sólo favorecen la saciedad durante mucho tiempo, sino que también mantienen estables los niveles de ...
Leer más
6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios
Las infusiones son un buen remedio natural para relajarse cuando se viven momentos estresantes y se presentan síntomas de ansied ...
Leer más
Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana
Los acertijos y el entrenamiento cerebral por sí solos no son suficientes para entrenar la memoria a largo plazo. Si quieres est ...
Leer más
Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla
La dopamina, una de las hormonas de la felicidad, interviene en muchas funciones importantes de nuestro cuerpo y participa en el sistem ...
Leer más
Germinados: beneficios para la salud
Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...
Leer más
Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes
La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...
Leer más
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...
Leer más
Cúrcuma: propiedades y beneficios
¿Qué es la Cúrcuma?
La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
5 consejos para cuidar la vista
Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...
Leer más