identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 24, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Cómo activar los genes protectores de la salud

Cómo activar los genes protectores de la salud





 Es el gran secreto para vivir más y con salud: aliarnos con los genes que trabajan a nuestro favor. A través de la alimentación y los hábitos puedes influir sobre los genes y reducir riesgos.


Nos hemos creído la idea de que los genes condicionan nuestra salud y son culpables de las enfermedades que padecemos a lo largo de la vida. En realidad existen tanto genes que nos protegen del desarrollo de enfermedades como genes que las favorecen, y estos pueden activarse o no en función de nuestro entorno y comportamiento.

Por ejemplo, el gen APOE4 aumenta el riesgo de sufrir alzéihmer, pero el BACE2 suprime naturalmente los síntomas de la enfermedad, según un estudio liderado por Dean Nizetic, de la Universidad Queen Mary de Londres.

Lo más interesantes es que una dieta pobre en grasas saturadas de origen animal y ricas en omega-3 y en vitaminas C y E, selenio y otros nutrientes antioxidantes puede protegernos, explica el doctor Manuel Carrillo, de la Universidad de Alcalá.

PUEDES "ENCENDER" O "APAGAR" LOS GENES QUE CONTROLAN TU SALUD
Los genes se dejan influir. Existen decenas de miles de estudios que estudian las condiciones en que los genes se expresan o no, para bien o para mal. Es la ciencia de la epigenética, que investiga todo lo que ocurre alrededor de los genes y que condiciona su funcionamiento.

Estas investigaciones nos ofrecen muchas pistas para actuar preventivamente a través de nuestros hábitos y decisiones. Pero antes de tomar medidas para mejorar la expresión de los propios genes, vale la pena explicar brevemente qué son y cómo funcionan.

¿QUÉ HACEN LOS GENES?
Todos heredamos unos 20.000 genes codificantes, que se encuentran en los cromosomas dentro de cada una los miles de millones de células que componen nuestro cuerpo. Los genes gobiernan el funcionamiento de la célula y le ordenan (se dice que «el gen se expresa») producir o no proteínas necesarias para el buen funcionamiento del organismo o proteínas potencialmente perjudiciales.

La humanidad comparte un patrimonio genético común, pero a la vez cada persona posee un genotipo único, porque en las secuencias que codifican cada gen hay pequeños cambios. Además, cada vez que una célula se divide se pueden añadir modificaciones.

Estas modificaciones normales no provocan problemas, pero algunas son una amenaza para la salud y pueden ser favorecidas por las deficiencias nutricionales, el estrés o la exposición a agentes tóxicos.

Nuestro patrimonio genético se puede comparar con un libro de cocina heredado: podemos elegir unas recetas u otras, prepararlas con distinta frecuencia e introducir variaciones en los ingredientes. Con el mismo libro te puedes alimentar bien o mal.

La metáfora del libro de cocina se adapta como anillo al dedo al asunto de la alimentación, pero también se aplica a los hábitos relacionados con el ejercicio y el descanso e incluso a las actitudes, pues no es lo mismo vivir en tensión emocional que relajado. Cada decisión que tomas puede reflejarse en la expresión de los genes.

LOS GENES QUE LUCHAN CONTRA EL CÁNCER
Existen genes cuya misión es mantenernos sanos. Gracias a ellos podemos sentir confianza en las capacidades de nuestro organismo para conservar la salud. Además podemos favorecer su expresión positiva mediante el consumo de ciertos alimentos y plantas medicinales.

Todos disfrutamos de un conjunto de genes cuya principal función es reparar los errores producidos en las copias de ADN. Otros regulan la multiplicación celular. Por lo tanto, al expresarse contribuyen a prevenir el desarrollo de muchos tipos de cáncer.

Entre los genes supresores de tumores se encuentran el BRCA1, el BRCA2, el p16 y el p53 o TP53, que se conoce como «el guardián del genoma». Hasta 8.000 genes pueden poseer funciones preventivas.

CÓMO REDUCIR RIESGOS A TRAVÉS DE LA DIETA
Las mutaciones de los genes BRCA1 y BRCA2 se heredan de la madre o el padre y aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de mama en un 70%. Mantener un peso adecuado, hacer ejercicio y seguir una dieta rica en frutas y verduras reduce el riesgo.
La variación del gen APOE4 es el principal riesgo genético para desarrollar la enfermedad de Alzhéimer. Puede conducir a la acumulación de depósitos dañinos en el cerebro que comprometen la función de las células cerebrales. Para prevenir, conviene sobre todo evitar el consumo de grasas trans y saturadas, y aumentar los omega-3.
Las variantes genéticas que aumentan el riesgo de enfermedad cardiovascular son comunes. Los genes APOE determinan cómo se procesa el colesterol y el riesgo de infarto. El gen SCN5A, por su parte, está asociado con arritmias. Se puede reducir el riesgo con una dieta basada en vegetales enteros y eliminando los ultraprocesados.
Los genes HLA-DQ2 y HLA-DQ8 predisponen a la sensibilidad al gluten. Si no los tienes, es muy poco probable que se desarrolle una celiaquía. Si los posees, su descubrimiento ayuda a realizar el diagnóstico. En ese caso se puede evitar o reducir el consumo de alimentos con gluten.
Además existen alimentos que por su abundancia en determinados compuestos ejercen un efecto protector sobre el material genético.

Los alimentos ricos en polifenoles como el té verde, las bayas o el aceite de oliva se hallan entre los más eficaces para proteger el material genético.
Un estudio de la Universidad de Mujeres de Nara (Japón) señala varias plantas medicinales que estimulan los genes supresores, como la cúrcuma (Curcuma longa), la escutelaria (Scutellaria baicalensis), la acacia de China (Gleditsia sinensis), la magnolia (Magnolia officinallis), el eleuterococo (Acanthopanax gracilistylus) o la vid trueno de dios (Tripterygium wilfordii).

EFECTOS GENÉTICOS DEL TÉ
Se sabía que el té verde contiene polifenoles antioxidantes que combaten los radicales libres que dañan el ADN. Pero ahora se ha descubierto que pueden actuar directamente sobre la expresión correcta del gen que protege frente al desarrollo de la mitad de los cánceres.

El equipo del doctor Chunyu Wang descubrió que el galato 3 de epigalocatequina (EGCG) del té verde evita que la proteína anticancerígena del gen p53 se degrade rápidamente, lo que potencia su acción.

Una revisión de estudios publicada en la revista Regulatory Toxicology and Pharmacology estima que una dosis adecuada para adultos es de 338 mg diarios. Esta cantidad se puede alcanzar tomando tres tazas de té verde, pues cada una contiene de 50 a 100 mg de EGCG. El té matcha es el más rico en este polifenol.

¿TIENE SENTIDO HACERSE UNA PRUEBA GENÉTICA?
Los problemas de salud que observamos en nuestros padres, tíos o abuelos ofrecen una buena orientación para descubrir dónde tenemos que poner el énfasis preventivo. Pero, sin duda, sería de mucha ayuda conocer realmente si tenemos genes que nos predispongan a sufrir determinados problemas de salud.

Ya existen análisis genéticos que proporcionan datos interesantes, pero los expertos todavía discuten su verdadera utilidad. Las empresas que los realizan consideran que son interesantes para todas las personas, sanas o enfermas. Pero los médicos los encargan únicamente cuando existe la sospecha sobre un gen determinado y siempre que el resultado pueda servir para realizar un tratamiento realmente eficaz.

Existen diferentes tipos de tests. Unos se emplean para detectar la presencia de un único gen que nos hace vulnerables a enfermedades concretas, como el gen APOE del alzhéimer. Pero también hay tests que buscan más de 100 polimorfismos genéticos, que influyen sobre trastornos frecuentes que es posible prevenir. Para realizarse la prueba, basta con enviar al laboratorio un hisopo empapado con saliva.

Los resultados pueden descubrir intolerancia o sensibilidad a la lactosa, el gluten, la fructosa, el alcohol, el café, los hidratos de carbono o las grasas saturadas. También pueden revelar una necesidad por encima de la media de ácidos grasos omega-3, vitaminas del grupo B, vitamina D, vitamina A o antioxidantes. Junto con esta información los laboratorios suelen recomendar una dieta adaptada a las características genéticas.

Probablemente las personas aprensivas serán los mejores clientes de las empresas que realizan tests genéticos y su ansiedad puede aumentar con los resultados. Un estudio realizado en la Universidad de Stanford y publicado hace unos meses en Nature Human Behavior descubrió que muchos pacientes que conocen sus tendencias genéticas negativas (por ejemplo, a ganar peso o a desarrollar alzhéimer) no luchan contra ellas porque «atribuyen a los genes demasiado poder», advierte el doctor Bradley Turnwald, autor del estudio.

Por eso, antes de gastarnos el dinero en una prueba (entre 70 y 300 euros) vale la pena preguntarse por qué nos la queremos hacer o si realmente no sabemos ya lo suficiente sobre cuáles son los hábitos saludables.

Los tests genéticos pueden tener sentido cuando se sufre una alteración y las pruebas diagnósticas tradicionales no descubren la causa. La mayoría de personas sanas no necesita tanto un test genético como saber que puede, a través de comportamientos y actitudes saludables, estimular el potencial de sus genes protectores y desactivar las expresiones perjudiciales de otros genes problemáticos.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/activar-genes-protectores-salud_8732

Salud Natural

Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor

Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor

El aceite cannábico combate el dolor en neuralgias e inflamaciones. Por sus propiedades es útil en artritis, enfermedad d ...

Leer más

Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar

Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar

El azúcar aporta energía rápida y disminuye la ansiedad, pero puede desplazar a alimentos más adecuados y f ...

Leer más

Cuídate el corazón con melisa

Cuídate el corazón con melisa

La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...

Leer más

Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones

Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones

El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...

Leer más

Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus

Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus

Los frutos de la rosa silvestre son píldoras de vitamina C, que potencia las defensas. Los pétalos de las flores y las ho ...

Leer más

Alcaucil: Beneficios para el hígado

Alcaucil: Beneficios para el hígado

La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...

Leer más

Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno

Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno

En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...

Leer más

10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas

10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas

El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...

Leer más

El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis

El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis

El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...

Leer más

10 remedios caseros para cuidar los ojos

10 remedios caseros para cuidar los ojos

Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...

Leer más

Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud

Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud

Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...

Leer más

Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?

Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?

Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...

Leer más

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...

Leer más

Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad

Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad

Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...

Leer más

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...

Leer más

El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso

El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso

Tiene poco que envidiar a su primo verde. El té negro era el patito feo, pero investigadores norteamericanos reivindican sus cua ...

Leer más

7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías

7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías

La arcilla blanca o caolín se usa mucho en cosmética casera para hacer mascarillas, desodorantes o dentífricos. Pe ...

Leer más

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...

Leer más

¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?

¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?

Muchas personas realizan el ritual de tomar un vaso de agua con limón por las mañanas, antes de desayunar, como una ayuda ...

Leer más

7 remedios naturales para desinflamar las anginas

7 remedios naturales para desinflamar las anginas

Para aliviar esta molesta infección dispones de recursos naturales muy eficaces y aptos para los más pequeños de l ...

Leer más

Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer

Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer

Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...

Leer más

Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales

Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales

Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...

Leer más

Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)

Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)

Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...

Leer más

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...

Leer más

Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro

Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro

Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...

Leer más

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...

Leer más

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...

Leer más

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...

Leer más

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...

Leer más

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...

Leer más


Arriba