identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 09, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Remedios naturales contra la sinusitis

Remedios naturales contra la sinusitis





 La sinusitis es una inflamación de la mucosa que recubre los senos paranasales. Con estos remedios naturales podemos mejorar los síntomas y prevenir su aparición.

Más de 30 millones de personas en el mundo, adultos y niños por igual, sufren de sinusitis cada año.

En los senos paranasales se mezcla el aire que entra y sale del organismo, se equilibra sobre todo la temperatura y la humedad, y se produce un contacto con las bacterias que entran y salen del organismo. Se trata pues de un lugar de intercambio, de relación y también de tolerancia.

La sinusitis vendría a ser una expresión de desequilibrio y al mismo tiempo la respuesta del organismo ante esa circunstancia anómala, generando una serie de reacciones con la intención de volver a la normalidad.

Desde el punto de vista médico resulta esencial intervenir para aliviar la sintomatología que presenta ese desequilibrio, pero respetando el trabajo del organismo, pues éste está dotado de mecanismos para eliminar lo que le sobra.

¿QUÉ CAUSA LA SINUSITIS?
La sinusitis suele producirse por un desequilibrio bacteriano (el más frecuente), viral o micótico (por hongos), que provoca una reacción inflamatoria que obstruye la entrada y salida del aire en los senos paranasales (frontales, maxilares, etmoides y esfenoides).

A veces solo afecta a uno de ellos, en otras ocasiones la incidencia se manifiesta en todos.

Las causas que generan esta incidencia son muy diversas:

El bloqueo de los orificios (ostia) de los senos hacia la nariz por rinitis previas o inflamaciones de la mucosa nasal.
La contaminación y el tabaco dificultan el drenaje de la mucosa que realizan los pequeños pelos (cilios) de los senos. Esta mucosa se acumula y facilita el desarrollo de bacterias.
El abuso de descongestionantes nasales.
Cuando el tabique nasal está desviado, hay un crecimiento anormal óseo nasal, se tienen pólipos o un tumor facial.
La presencia de un cuerpo extraño.
Nadar o bucear a menudo.
Tras un arreglo dental.
Los cambios de altitud (volar o alpinismo) pueden afectar debido a la presión. Para evitar esta situación es importante respirar despacio y profundamente por la nariz y tragar saliva para regular la presión en las cavidades craneales. A veces, si existe un cuadro de sinusitis aguda, es contraproducente viajar en avión potque el dolor puede ser intenso.
Si se padece reflujo gastroesofágico.
Después de una hospitalización, si se ha insertado un tubo por la nariz.
La fibrosis quística impide que los cilios funcionen bien.
Los síndromes de Kartagener y el de cilio inmóvil son otras dolencias que pueden provocar sinusitis.
¿QUÉ SÍNTOMAS PRESENTA LA SINUSITIS?
Los síntomas de la sinusitis aguda se presentan después de un resfriado que no mejora o que empeora tras una semana.

Los más frecuentes son:

Congestión y secreción nasal.
Garganta irritada y goteo postnasal (una sensación de moco que baja por detrás de la garganta, particularmente de noche o cuando se está acostado).
Dolor de cabeza, encima o debajo de los ojos, en los dientes o sensibilidad facial.
Tos que suele empeorar por la noche.
Fiebre ocasional.
Mal aliento o perdida de olfato.
Fatiga y sensación de malestar general.
Los síntomas de la sinusitis crónica son los mismos que en la sinusitis aguda, pero tienden a ser más leves y se prolongan durante más de ocho semanas.

REMEDIOS NATURALES PARA LA SINUSITIS
La sinusitis es una enfermedad que dura entre cuatro y doce semanas y puede llegar a ser una auténtica tortura, así que es lógico que recurramos a los antibióticos para atajar sus efectos.

No obstante, los antibióticos no siempre son efectivos: en las sinusitis crónicas, en el interior de los senos se acumulan bacterias que forman agregados complejos a los que los antibióticos en ocasiones no tienen acceso. Además, tampoco conviene abusar de ellos.

El hábito de fumar en estos casos agrava el cuadro y dificulta la curación, por lo que si queremos acabar con nuestro mal, lo primero que debemos hacer es abandonar ese hábito.

Si una sinusitis dura más de tres semanas ya estaríamos hablando de fase crónica en lugar de estado agudo y, para evitar perpetuar las molestias, es evidente que se deben tomar medidas encaminadas al tratamiento de fondo. Las más importantes consisten en:

Eliminar alimentos que producen mucosidad: Se trata de eliminar sobre todo la leche y sus derivados (se producen grandes mejoras con este cambio).
Aplicarse paños de agua caliente: Se aplican sobre la cara varias veces al día, durante 15 minutos cada vez, alivia los síntomas ya que favorece el drenaje e incrementa el flujo sanguíneo en la zona.
Hidratación: Hidratarse bien es imprescindible. Hazlo con agua, infusiones y zumos de fruta.
Inhalación de vahos: Añade al agua plantas medicinales mucolíticas como los tradicionales romero, eucalipto, pino ciprés, o bien unas gotas de aceite esencial de árbol del té.
Practicar el "neti" o ducha nasal: Hazte lavados nasales con suero fisiológico o agua ligeramente salada para restablecer la flora de los senos. La limpieza nasal consiste en limpiar a fondo la nariz y los senos frontales, siendo aconsejable efectuarla por la mañana, al levantarse.
Para hacerlo se disuelve en un litro de agua tibia una cucharadita de sal marina, se llena con el agua una lota o una pera de goma (de venta en herboristerías) y se coloca la boquilla en la fosa nasal, inclinando la cabeza hacia el lado contrario para que el agua salga por la otra fosa. Si se opta por la pera debe apretarse ésta lentamente para que salga el agua.
La limpieza se repite con la otra fosa nasal. Durante el lavado la boca debe entreabrirse para respirar.
Después se realiza un gargarismo con el agua y la sal marina y, finalmente, se secan las fosas y los senos nasales, sonándose bien la nariz.
Para tratar esta sintomatología es importante respetar los mecanismos naturales de eliminación que el organismo activa para recuperar la salud. Las medidas más eficaces para tratarla son:

No tomar antitérmicos para eliminar la fiebre si no es muy alta.
Respetar la secreción e incluso favorecerla con vapores y vahos.
Respirar por la nariz para que no se enfríen los senos.
Utilizar plantas mucolíticas, como la malva, que ayuden a la producción y expulsión del moco.
Recurrir también a las plantas antiinflamatorias, a las protectoras de la mucosa y a las antisépticas, como el harpagofito, el tomillo y la cola de caballo, tomándolas en infusión o en cocimiento, vapores, aerosoles o lavados.
Emplear el agua en todas sus formas: bebida, vapores, aerosoles y lavados. Se puede reducir la congestión en los senos adoptando las siguientes medidas:
Usar un humidificador en casa.
Utilizar una solución salina nasal. Para aliviar el dolor en los senos pueden usarse (no más de 4 días) aerosoles nasales de aguas sulfuradas.
Inhalar vapor de 2 a 4 veces por día.
Beber mucho para diluir la mucosidad.
Aplicar paños húmedos y calientes en la cara varias veces al día.
La homeopatía también resulta muy efectiva. Para tratar la sinusitis se prescriben los siguientes remedios:

Cinnabaris se indica en sinusitis frontales o etmoidales y esfenoidales con mucosidades filamentosas y dolor frontal u ocular.
Kalium bichromicum, si hay moco espeso, viscoso y pegajoso.
Hydrastis, si se acompaña de debilidad.
Lachesis, si se siente un dolor intenso al cesar la secreción.
Hepar sulfur para favorecer las secreciones.
Silicea en supuraciones crónicas.
CÓMO PREVENIR LA SINUSITIS
Algunas pautas dietéticas y hábitos de higiene y de vida pueden prevenir su incidencia.

Evitar, si es posible, o tratar adecuadamente la gripe y el resfriado.
Lavarse las manos siempre que estén sucias.
Tomar fruta y verduras, ricas en antioxidantes y fitoquímicos, que refuerzan el sistema inmunitario frente a las infecciones.
Reducir el estrés.
No exponerse al humo del tabaco y la contaminación ambiental.
Usar un humidificador para mantener la humedad en nariz y senos.
Beber líquido para incrementar la humedad en el cuerpo.
Tratar las alergias inmediata y apropiadamente.
Moderar el uso de la calefacción porque reseca las mucosas, así como las piscinas con mucho cloro.
Durante una crisis es idóneo ayunar si no hay apetito o bien tomar abundantes zumos, caldos vegetales y agua a lo largo del día.
Se aconseja seguir una dieta con predominio de alimentos vegetales y sin grasas saturadas, sin picantes ni alimentos amargos.

Fuente:https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/ayudas-naturales-contra-la-sinusitis_278

Salud Natural

Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)

Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)

Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...

Leer más

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...

Leer más

Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro

Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro

Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...

Leer más

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...

Leer más

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...

Leer más

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...

Leer más

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...

Leer más

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...

Leer más

Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)

Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)

A las sustancias tóxicas que ingerimos o penetran en el cuerpo se suman las que nosotros mismos producimos. Con este plan integr ...

Leer más

¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?

¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?

El dolor de cuello después de dormir puede tener varias causas. En cada caso la solución es distinta. Queremos de ...

Leer más

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...

Leer más

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...

Leer más

En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien

En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien

Respirar de forma consciente nos conecta al presente, reequilibra y fortalece el sistema respiratorio y nos da un extra de oxíge ...

Leer más

Las 4 señales con las que tus riñones te avisan de que algo no va bien

Las 4 señales con las que tus riñones te avisan de que algo no va bien

Los riñones regulan el equilibrio hídrico del organismo y eliminan toxinas, por lo que repercuten en la salud de todo el ...

Leer más

Cómo hacer un sencillo baño de vapor con lavanda y pino para despejar las vías respiratorias

Cómo hacer un sencillo baño de vapor con lavanda y pino para despejar las vías respiratorias

El vapor de los vahos contribuye a limpiar la piel a la vez que descongestiona. Esta es la receta muy eficaz para descongestionarte, mu ...

Leer más

El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis

El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis

El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...

Leer más

10 remedios caseros para cuidar los ojos

10 remedios caseros para cuidar los ojos

Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...

Leer más

Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud

Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud

Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...

Leer más

Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?

Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?

Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...

Leer más

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...

Leer más

Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad

Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad

Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...

Leer más

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...

Leer más

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...

Leer más

Remedios caseros para el resfriado del bebé

Remedios caseros para el resfriado del bebé

El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...

Leer más

Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa

Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa

El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar ...

Leer más

¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia

¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia

Asimilar bien el hierro y otros nutrientes es básico. Pero además puedes ofrecer a tu organismo algunos estímulos ...

Leer más

Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar

Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar

El desgaste del menisco, una mala postura, la forma de pisar... son muchas las causas que pueden provocar dolor de rodilla. Observarse ...

Leer más

6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones

6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones

El laurel (Laurus nobilis) se conoce sobre todo por sus propiedades digestivas, pero tiene muchas más y se puede utilizar en inf ...

Leer más

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...

Leer más

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...

Leer más


Arriba