identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 07, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Aceite esencial de romero: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de romero: todas sus propiedades y usos





 Sus numerosos beneficios lo convierten en un básico del botiquín de aromaterapia. Te ayuda a cuidar de la piel y el cabello, el hígado, los nervios y el cerebro.


Del romero se obtiene un agradable aceite esencial conocido por sus propiedades para la piel, el cabello, las vías respiratorias y el sistema nervioso, entre otras. Se puede utilizar tanto en uso interno como en uso externo en diferentes situaciones, aunque conviene tener en cuenta algunas precauciones y sus contraindicaciones.

Ahora bien, existen diferentes tipos de aceite esencial, cada uno con sus propiedades específicas. En este artículo veremos cómo es la planta del romero, su uso tradicional, cuáles son las principales variedades de romero y tipos de aceite esencial, y cómo utilizarlos en cada caso.

LA PLANTA Y SU USO TRADICIONAL
El romero (Salvia rosmarinus y antiguamente Rosmarinus officinalis) es una planta muy aromática arbustiva de hojas perennes que puede medir hasta dos metros de altura. Las hojas son de color verde intenso en la parte superior y blanquecinas en la parte inferior aterciopelada.

Crece en lugares áridos, rocosos y calcáreos, y puede florecer durante todo el año si el clima es cálido, sus flores son generalmente de color violeta pálido, pero las encontraremos en alguna ocasión de color azul intenso, rosado o blanco. En sus flores liban las abejas.

La planta es originaria de la zona mediterránea, pero se encuentra sobre todo en el sur de Europa, norte de África y suroeste de Asia. En la península Ibérica es más frecuente en la mitad sur y en el este, desde el nivel del mar hasta una altura de 1.200 m.

El romero fue muy apreciado en la antigüedad. Su uso como medicina no era frecuente, sino que se usaba principalmente en ritos religiosos y de purificación (sustituía al incienso), en actos públicos o celebraciones íntimas. Era símbolo de amor, de fidelidad, de prosperidad y de inmortalidad.

El aceite esencial de romero se obtiene de los tallos en flor generalmente. Según las fuentes consultada, podría haberse extraído por primera vez en el siglo XII, probablemente por los árabes. Arnaud de Villeneuve elaboró la esencia de romero en solución alcohólica allá por 1330.

Además, es el ingrediente principal de la famosa agua de la reina de Hungría, creada alrededor del año 1370. La leyenda cuenta que la reina recibió de un ángel o de un monje la fórmula de un licor rejuvenecedor a la edad de 72 años. Posteriormente pasó a ser un perfume.

TIPOS DE ACEITE ESENCIAL DE ROMERO
Existen 3 quimiotipos distintos, aunque encontramos más de 150 tipos de romero. Los tres utilizados en aromaterapia son:

Rosmarinus officinalis cineoliferum o romero quimiotipo 1.8-cineol.
Rosmarinus officinalis verbenoniferum L. o romero quimiotipo verbenona.
Rosmarinus officinalis camphoriferum o romero quimiotipo alcanfor.
El romero y sus diferentes aceites esenciales son, de hecho, el ejemplo perfecto para ilustrar qué significa quimiotipo. Hablamos de quimiotipo cuando una misma planta, botánicamente definida, manifiesta variaciones bioquímicas notables. Se habla también de "raza química".

¿ES IMPORTANTE EL QUIMIOTIPO DEL ROMERO?
Sí, es importante fijarse en el quimiotipo. Generalmente las variaciones que marca el quimiotipo tienen un componente genético y depende fuertemente del biotopo. Así vemos como el romero que crece en España sintetiza un aceite esencial quimiotipado alcanfor; en Marruecos, es el 1,8-cineol que marca su identidad; y en Francia, es la cetona verbenona lo que lo distingue de sus otros hermanos mediterráneos.

Estas variaciones bioquímicas tienen una repercusión terapéutica y toxicológica. Por eso insistimos en la importancia de conocer el quimiotipo de los aceites esenciales a la hora de elegirlos y utilizarlos.

PROPIEDADES PARA LA SALUD
Terapéuticamente hablando, los tres quimiotipos son grandes protectores frente a los efectos del envejecimiento. Gracias a sus extraordinarias propiedades antioxidantes, cualquier de estos tres aceites esenciales debería tomarse muy en cuenta para preparar sencillos y eficaces tratamientos antiedad.

El efecto antiedad no solo se puede aprovechar en el cuidado de la piel, sino también en el de articulaciones y musculatura y para favorecer la memoria. El romero 1,8-cineol es el más interesante de los tres para la memoria y las dificultades para concentrarse.

También son aceites esenciales afines al sistema respiratorio, siendo el romero quimiotipo 1.8-cineol el más específico a la hora de tratar patologías respiratorias.

Para mencionar propiedades más específicas, el romero alcanfor es un buen descongestionante venoso.

Finalmente el romero verbenona es el más indicado para cuidar del hígado.

CUÁNDO UTILIZAR ACEITE ESENCIAL DE ROMERO
El aceite esencial de romero te resultará muy útil en las siguientes situaciones:

PARA EL DOLOR DE CONTRACTURAS Y ARTICULACIONES
En este caso usaremos el aceite esencial de romero quimiotipo alcanfor.

Diluye 2 gotas con el valor de una cuchara de postre de aceite de árnica y aplica en la zona afectada.
Vuelve a aplicar de nuevo pasados unos veinte minutos para un efecto más rápido y duradero.
Repite la aplicación unas tres veces más a lo largo del día.
PARA EL CABELLO: UN BUEN ANTICAÍDA
Para prevenir o ayudar a frenar la caída del cabello, usaremos el aceite esencial de romero quimiotipo 1.8-cineol.

Añade 1 gota a tu dosis de champú.
Deja reposar un par de minutos y aclara con agua.
Una vez por semana puedes hacer una mascarilla capilar con 2 gotas diluidas con una cuchara sopera de aceite vegetal de comino negro.

PARA LA PIEL DEL CUERPO: UN ACEITE ANTIEDAD
El aceite esencial de romero más indicado es el quimiotipo verbenona.

Usa un frasco de cristal de color oscuro de 100 ml.
Pon 10 ml de aceite esencial de romero verbenona y completa con 40 ml de aceite de jojoba, 20 ml de aceite vegetal de comino negro y 20 ml de aceite vegetal de argán.
Añade 8 gotas de vitamina E.
Aplica este aceite sobre la piel después de la ducha.

PARA UNA LIMPIEZA HEPÁTICA
El aceite esencial de romero quimiotipo verbenona es el compañero ideal para acompañar una dieta "detox".

Se toman 2 gotas con un poco de aceite vegetal de comino negro dos veces por día durante 15 días.

PARA LA CONCENTRACIÓN Y LA MEMORIA
En época de estudios, si se tienen dificultades para concentrarse o mala memoria, nos puede resultar útil utilizar aceite esencial de romero. Usaremos el aceite esencial de romero quimiotipo 1.8-cineol por vía olfativa.

Si dispones de un difusor ionizador (con agua): añade 15 gotas en el recipiente.
En caso de usar un difusor por nebulización (sin agua): pon la cantidad de aceite esencial necesaria para el funcionamiento del aparato (depende de los modelos).
Pon en marcha el difusor mientras estés estudiando o cuando necesites concentrarte.

Para las personas con problemas de memoria podemos también recurrir a alguna de estas dos opciones:

Usar el aceite esencial en difusión, media hora dos a tres veces por día.
Oler directamente el frasco a lo largo del día (5 a 8 veces por día).
PARA LA FALTA DE CONFIANZA: TE INFUNDE VALOR
Si te gusta el olor del romero y quieres reforzar tu autoconfianza, prepara un roll-on con aceite esencial de romero verbenona:

En un roll-on de 5 ml pon 15 gotas de aceite esencial de romero verbenona.
Completa con aceite de jojoba.
Aplica como si fuera un perfume, en las muñecas, detrás de las orejas y opcionalmente en el plexo solar.
Repite a lo largo del día.
Te puede ser especialmente útil en épocas de estrés, en que se pierde confianza.

EN RESFRIADOS CON CONGESTIÓN NASAL Y CUANDO HAY MUCOSIDAD
El romero verbenona y el romero cineol son los más interesantes para utilizar en caso de resfriados y cuando hay mucosidad atascada.

Para ello depositaremos un par de gotas de uno u otro aceite esencial en un pañuelo de papel e inhalamos. Repetimos 4 a 5 veces a lo largo del día.

También podemos aplicar un masaje en la zona del cuello con 3 gotas de uno u otro aceite esencial diluidas con 6 gotas de aceite vegetal. Podemos realizar este masaje unas 3 veces por día.

PRECAUCIONES Y CONTRAINDICACIONES
Cualquier de los quimiotipos de aceite esencial de romero contiene alcanfor, una cetona potencialmente neurotóxica y abortiva. Por lo tanto, el uso de este aceite esencial debe evitarse durante el embarazo y en niños menores de 6 años.

También se recomienda un uso moderado en caso de sufrir de hipertensión arterial.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/aceite-esencial-romero-propiedades-usos-contraindicaciones_8556

Salud Natural

4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente

4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente

Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...

Leer más

9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios

9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios

Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...

Leer más

Osteopatía: qué es y para qué sirve

Osteopatía: qué es y para qué sirve

Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...

Leer más

Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento

Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento

El maqui es un fruto de "sangre azul" de los bosques patagónicos que es considerado un superalimento por los beneficio ...

Leer más

4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor

4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor

Las plantas mucolíticas se suelen combinar con otras expectorantes, demulcentes y, en algunos casos, antisépticas y antii ...

Leer más

Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!

Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!

Los medicamentos homeopáticos actúan mediante dosis muy pequeñas que estimulan la respuesta autocurativa del organ ...

Leer más

5 problemas digestivos y su solución homeopática

5 problemas digestivos y su solución homeopática

En el equilibrio del sistema digestivo influyen factores físicos y emocionales. Quizá por eso la homeopatía result ...

Leer más

Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados

Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados

Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos ...

Leer más

Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios

Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios

El aceite esencial de lavanda es un producto caro porque es necesario un proceso de destilación y se necesitan muchas flores par ...

Leer más

La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor

La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor

Cuando la tensión no te deja dormir, hay plantas con efectos relajantes y sedantes que pueden ayudarte, como las que contiene la ...

Leer más

4 plantas para suavizar una mala digestión

4 plantas para suavizar una mala digestión

¿Sufres dispepsia? Las plantas medicinales reducen la irritación del sistema digestivo causada por los nervios o por los ...

Leer más

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

La fitoterapia puede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aac ...

Leer más

Lo que los granos y los picores dicen sobre el estado de tu piel

Lo que los granos y los picores dicen sobre el estado de tu piel

Los problemas de la piel, como granos o zonas resecas, pueden suponer una carga importante para los afectados. En muchos casos, la caus ...

Leer más

Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia

Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia

Dormir bien es esencial para la salud, pero la postura en la que lo hacemos puede empeorar o beneficiar determinados trastornos o situa ...

Leer más

Problemas oculares: remedios naturales

Problemas oculares: remedios naturales

Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...

Leer más

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...

Leer más

Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase

Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase

Una mala postura al dormir suele ser una de las causas más frecuentes del hormigueo en las manos, pero también puede ser ...

Leer más

Prebióticos

Prebióticos

La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...

Leer más

Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales

Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales

La ronquera o afonía y la garganta áspera suelen ser indicativos de inflamación de las cuerdas vocales. Te explica ...

Leer más

Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades

Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades

El alcohol de romero es un producto natural eficaz para muchas alteraciones, además es barato y lo puedes hacer tú misma. ...

Leer más

5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía

5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía

El cansancio puede tener muchas causas. El equilibrio entre el tiempo que se dedica a la actividad y al descanso es esencial, pero dete ...

Leer más

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...

Leer más

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...

Leer más

La mejor infusión para la anemia

La mejor infusión para la anemia

Esta infusión rica en hierro es un remedio natural efectivo y fácil de preparar para combatir la anemia. La anemi ...

Leer más

10 remedios caseros para cuidar los ojos

10 remedios caseros para cuidar los ojos

Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...

Leer más

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...

Leer más

La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio

La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio

Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...

Leer más

Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal

Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal

La mala salud dental puede causar, o al menos empeorar, la enfermedad inflamatoria intestinal. Si cuidas tus dientes y tu flora bucal, ...

Leer más

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...

Leer más

Plantas medicinales para huesos y articulaciones

Plantas medicinales para huesos y articulaciones

En este artículo conoceremos los beneficios que nos ofrecen de las plantas medicinales para huesos y articulaciones. Hemos reali ...

Leer más


Arriba