Salud Natural
4 aceites esenciales para sentirte mejor en el embarazo
4 aceites esenciales para sentirte mejor en el embarazo
Usados adecuadamente y con prudencia, no solo alivian muchos trastornos comunes en los meses de gestación, sino que también ayudan en el parto.
El embarazo implica muchos cambios en el cuerpo de la mujer, y algunos suelen ocasionar trastornos y molestias, como las hemorroides, para los cuales no siempre se dispone de medicamentos adecuados o inocuos.
La aromaterapia para embarazadas ofrece soluciones naturales compatibles con la salud de tu bebé en gestación. Descubre sus beneficios para que tu embarazo sea una experiencia armoniosa.
AROMATERAPIA PARA EMBARAZADAS ¡CON PRECAUCIÓN!
La aromaterapia utiliza aceites esenciales cuyas principales propiedades terapéuticas son conocidas científicamente. Son sustancias volátiles extraídas de plantas medicinales aromáticas con una composición química muy compleja.
Al ser muy concentrados, deben usarse y dosificarse de forma apropiada. En general son seguros siempre que se administren adecuadamente.
Tanto en el embarazo como en la lactancia, hay una larga lista de aceites esenciales contraindicados. Hay que descartar principalmente los de menta (excepto la menta bergamota), salvia oficinal, romero alcanfor, ruda, tuya, hisopo oficinal, cantueso, canelas, palmarosa, clavo de olor o nuez moscada. Pero la lista sigue y algunos son potencialmente neurotóxicos y/o abortivos si se emplean en cantidades elevadas o de forma prolongada.
Hay que prestar especial atención, por tanto, a la seguridad. Es preferible no utilizar un aceite esencial si no estás segura de su inocuidad.
Te animo a buscar y seguir los consejos de un profesional de la aromaterapia, para utilizar solo los aceites esenciales seguros en el embarazo y con mejores resultados.
4 ACEITES ESENCIALES PERMITIDOS EN EL EMBARAZO
Hay aceites esenciales adecuados para cada etapa del embarazo y muchos pueden usarse desde las primeras semanas. Te resultarán muy valiosos para aliviar síntomas y dolencias comunes: náuseas, indigestiones, ardores de estómago, ansiedad, cansancio, estreñimiento, insomnio, resfriados, hemorroides y otras afecciones respiratorias, cistitis, dolores musculares y articulares, cefaleas, hemorroides, piernas pesadas, etc.
Las principales formas de administración son la vía olfativa, la cutánea y la oral. Algunos aceites esenciales se pueden oler y aplicar en la piel desde el primer momento del embarazo. En cambio, la vía oral requiere mucha más prudencia.
A continuación te mostramos las aplicaciones de 4 esencias que te ayudarán a sentirte mejor durante el embarazo.
1. ACEITE ESENCIAL DE LIMÓN
Náuseas, indigestión: toma 1 gota con un poco de sirope hasta 6 veces por día.
Prevención de contagios: en tu difusor pon unas 15-20 gotas durante media hora, 3 veces al día.
2. ACEITE ESENCIAL DE LAVANDA
Dolor de cabeza: aplica 2 gotas en las sienes.
Insomnio: echa 2 gotas en la almohada y aplícate 1 en cada muñeca.
Ansiedad: abre el frasco y aspira 5 veces seguidas.
3. ACEITE ESENCIAL DE RAVINTSARA
Resfriado: aplica 3 gotas en cada brazo y 3 en el pecho, 3-4 veces al día.
Herpes labial: diluye 1 gota del aceite esencial en 1 gota de un buen aceite vegetal, 3-4 veces por día.
4. ACEITE ESENCIAL DE TOMILLO TUJANOL
Anginas, a partir del 4º mes: toma 2 gotas con un poco de aceite de oliva, 3 veces al día durante 4-5 días.
Cistitis, a partir del 4º mes: la misma fórmula, durante 7 días.
LA MEJOR FORMA DE USARLOS PARA CADA PROBLEMA
Para mantener tu espacio vital limpio y libre de agentes patógenos puedes recurrir a la difusión de aceites esenciales con propiedades antisépticas, por ejemplo. La vía olfativa también te ayuda a equilibrar las emociones, controlar el estrés o disfrutar de un sueño reparador.
Los aceites esenciales penetran en tu organismo a través de la piel. La vía cutánea es la más apropiada para ti durante todo el embarazo. Podrás tratar resfriados, aliviar cualquier tipo de dolor, cuidar de tu piel y lograr un mayor bienestar general.
Sin embargo, la vía oral se propone en contadas ocasiones y por un tiempo limitado, por ejemplo, para tratar problemas digestivos o algunas infecciones.
Salvo algunas excepciones, no se contempla la vía interna antes del cuarto mes.
AROMATERAPIA PARA EL PARTO: RECIBE A TU BEBÉ CON AROMAS
También en el parto la aromaterapia es muy apropiada. Algunos aceites esenciales ayudan en el momento del esfuerzo aportando valor y fuerza, alivian el dolor y relajan.
El clavo de olor y la palmarosa facilitan el parto gracias a sus propiedades uterotónicas, y dan vigor y resistencia. El laurel tiene propiedades antidolor y vigorizantes. La lavanda y la manzanilla romana alivian el dolor y calman.
Puedes también hacer un gran regalo a tu bebé aplicándote aceite esencial de rosa damascena. La rosa simboliza el amor incondicional. Es además relajante y reconfortante.
Empieza a usar el siguiente preparado aromático cuando rompas aguas:
Aceite esencial de clavo de olor, palmarosa y laurel: 1 ml de cada uno
Aceite esencial de lavanda: 2 ml
Aceite esencial de manzanilla romana: 0,5 ml
Aceite vegetal de avellanas: 24,5 ml
Aplícate 6 gotas de esta mezcla en la zona lumbar cada 20 minutos. Aplícate también una gota de rosa damascena en cada muñeca y otra en el centro del pecho.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/4-aceites-esenciales-para-sentirte-mejor-embarazo_1077
Salud Natural
Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero
El romero es una planta común que muchas personas tienen en sus balcones, terrazas y jardines. Se utiliza en la cocina como una ...
Leer más
4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis
No es suficiente con tomar analgésicos y antiinflamatorios. Determinados alimentos pueden mejorar la calidad de vida de las pers ...
Leer más
Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos
Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...
Leer más
Cómo mantener nuestro cerebro joven
Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...
Leer más
Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática
El término microbiota hace referencia a la comunidad de microorganismos vivos residentes en un nicho ecológico determinad ...
Leer más
Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro
Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...
Leer más
Cómo generar más melatonina para dormir mejor
Por la noche generamos la hormona melatonina, que nos ayuda a regular los ritmos circadianos y nos prepara y ayuda a conciliar un sue&n ...
Leer más
Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces
Las hojas de laurel suelen ir directamente a la olla para dar aroma a salsas, guisos o platos de carne. Pero esta especia aromát ...
Leer más
Cúrate con cúrcuma: 4 fórmulas terapéuticas
Estos remedios a base de cúrcuma aprovechan sus beneficios sobre el hígado, intestinos y la piel. Te harán sentir ...
Leer más
Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve
La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...
Leer más
5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar
La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...
Leer más
Cómo saber si tienes las defensas bajas (y cómo fortalecerlas)
Determinados grupos como los niños, los ancianos y las personas con enfermedades crónicas pueden tener un sistema inmunit ...
Leer más
Cómo desintoxicar el hígado en dos pasos
El hígado es el gran órgano desintoxicador. Pero su capacidad no es infinita. Necesita que le ayudemos a deshacerse de su ...
Leer más
Cómo conseguir el yodo que necesitas si no consumes lácteos ni pescado
La OMS acaba de lanzar una alerta por el incremento de la deficiencia de yodo por no consumir productos lácteos ni pescado. Por ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
Alternativas naturales al azúcar
Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
Leer más
Asma: ayudas naturales
En medicina, se denomina asma a una obstrucción total o parcialmente reversible de las vías aéreas. Tanto debido a ...
Leer más
Aceites esenciales: Guía de consulta rápida
Algas: Favorecen al aumento de concentración y generan interés sobre las actividades de tipo intelectual (leer, redactar, ...
Leer más
5 plantas de interior con propiedades excepcionales
Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...
Leer más
Alcaucil: Beneficios para el hígado
La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...
Leer más
Deficiencia de vitaminas y minerales
Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...
Leer más
Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas
Ninguna molestia digestiva es normal y sentirse muy cansado después de comer, tampoco. Hinchazón, gases, estreñimi ...
Leer más
Cansancio extremo por fatiga crónica: 5 tratamientos naturales y cómo funcionan
Combinar las medicinas convencional y natural para controlar el síndrome de fatiga crónica ayuda a mejorar la salud y la ...
Leer más
Osteoporosis: cómo luchar contra la descalcificación
La osteoporosis significa huesos porosos y ha adquirido una importancia de grandes proporciones principalmente en las mujeres de los pa ...
Leer más
5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor
Algunas plantas antiinflamatorias, analgésicas, antiartríticas y depurativas resultan de gran ayuda como apoyo a los trat ...
Leer más
Vivir con más energía: cuida tus mitocondrias
A veces no sabemos por qué nos sentimos cansados o por qué nos sentimos capaces de cualquier cosa. La clave está e ...
Leer más
Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general
El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...
Leer más
3 consejos para fijar el calcio y cuidar los huesos
Ante cualquier sospecha de osteoporosis suelen pautarse suplementos de calcio. ¿Cómo garantizar su correcta absorci&oacut ...
Leer más
Estas son los cuatro alimentos que se deberían consumir a diario para mantener el cerebro siempre joven
Según un reciente estudio, cuatro alimentos son los más eficaces para alejar la demencia por su riqueza en flavonoles ant ...
Leer más
3 métodos para conciliar el sueño en un minuto o poco más
Muchas personas con problemas para conciliar el sueño pueden incluso llegar a sentir miedo o inquietud a la hora de irse a la ca ...
Leer más