Salud Natural
4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor
4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor
Las plantas mucolíticas se suelen combinar con otras expectorantes, demulcentes y, en algunos casos, antisépticas y antiinflamatorias. Descubre las más eficaces.
En invierno, el sonido de toses y estornudos se convierte en una sinfonía familiar. Gente que tose o estornuda en casa, en el metro, en las salas de espera del médico, en la oficina y hasta en los conciertos y cines.
Las bajas temperaturas y los aparatos de aire acondicionado y calefacción, que llevan a sufrir cambios bruscos de temperatura entre el interior y el exterior, favorecen los trastornos de las vías respiratorias, como gripe, bronquitis, traqueítis, faringitis, laringitis o amigdalitis.
A menudo estos trastornos se manifiestan con una congestión que impide respirar con normalidad y obliga a toser y estornudar con virulencia.
Las sustancias mucolíticas fluidifican las mucosidades que congestionan las vías respiratorias, lo que las hace más fáciles de eliminar.
Combinadas con sustancias expectorantes, ayudan a que esas secreciones viscosas no se estanquen y sean expulsadas, lo que mejora la ventilación y el bienestar general.
No son pocas las plantas medicinales que cumplen con esta misión. A continuación presentamos algunas de las más interesantes plantas mucolíticas.
4 PLANTAS PARA ALIVIAR LA CONGESTIÓN NASAL Y LA TOS
PULMONARIA (PULMONARIA AFFINIS)
La pulmonaria, rica en mucílagos y saponinas, destaca por su doble acción mucolítica y expectorante.
CUÁNDO ESTÁ INDICADA
Bien combinada, es excelente para deshacer la congestión pulmonar en bronquitis, procesos gripales, faringitis y laringitis.
PRECAUCIONES Y CONTRAINDICACIONES
Debe evitarse en el embarazo y la lactancia, pues contiene alcaloides.
PROPIEDADES
Mucolítica
Demulcente
Antiinflamatoria
Mucilaginosa
Cicatrizante.
CÓMO TOMARLA
En infusión, decocción, jarabe y cápsulas.
La bella pulmonaria protege las mucosas de las vías respiratorias al tiempo que actúa como expectorante.
EUCALIPTO (EUCALYPTUS GLOBULUS)
Un recurso clásico y efectivo es el eucalipto, que resulta antiséptico además de expectorante.
¿PARA QUÉ ENFERMEDADES SE RECOMIENDA EL EUCALIPTO?
Se indica en caso de gripe, bronquitis, asma (¡no en vahos!), sinusitis y alergias con rinitis.
PROPIEDADES DEL EUCALIPTO
Mucolítico
Expectorante
Antiséptico
Antiespasmódico
Febrífugo
Antiinflamatorio.
CÓMO TOMAR EUCALIPTO PARA DESCONGESTIONAR LAS VÍAS RESPIRATORIAS
En forma de inhalaciones, infusión, decocción, extracto fluido, jarabe, cápsulas, tintura y gotas de aceite esencial.
LIQUEN DE ISLANDIA (CETRARIA ISLANDICA)
Otro recurso, muy valorado por los herbolarios, es el liquen de Islandia, rico en mucílagos y polisacáridos.
¿CUÁNDO Y PARA QUÉ TOMAR LIQUEN DE ISLANDIA?
Con plantas expectorantes, resulta muy útil para aplacar la tos y reducir rápidamente la mucosidad en catarros, gripe, laringitis, faringitis y bronquitis.
PROPIEDADES DEL LIQUEN DE ISLANDIA
Mucolítico
Antitusivo
Demulcente
Bacteriostático
Diurético.
CÓMO TOMARLO
En decocción, infusión combinada, polvos, tintura, jarabe y extracto fluido.
HINOJO (FOENICULUM VULGARE)
El hinojo, y otras plantas de la misma familia, como el anís o la alcaravea, pueden presumir de su potencia mucolítica, primordialmente por el aceite esencial de las semillas.
¿CUÁNDO Y PARA QUÉ TOMAR EL HINOJO?
Puesto que actúa además como expectorante y antiséptico en las vías respiratorias, resulta útil en el tratamiento natural de alergias e infecciones respiratorias, bronquitis, enfisemas y procesos asmáticos no agudos.
PROPIEDADES
Mucolítico
Antiséptico
Febrífugo
Antiinflamatorio
Expectorante
Balsámico.
CÓMO TOMARLO
En decocción para inhalar, jarabe, tintura, polvos, extracto fluido, cápsulas, comprimidos y aceite esencial en gotas.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/4-plantas-eliminar-mocos-respirar-mejor_9042
Salud Natural
Fibromialgia: dolor de fibras musculares
Allá por 1976 la medicina oficial acuñó un nuevo término para una dolencia que algunos especialistas consid ...
Leer más
Reflexología: Definición y sus Beneficios
La Reflexología es un tratamiento indoloro y sin necesidad de medicación, que puede prevenir y curar muchas enfermedades. ...
Leer más
El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor
Hacer actividad física genera beneficios no sólo estéticos, si no a nivel general. Rosario Puente Olivera indica c ...
Leer más
¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?
La Naturopatía es una disciplina que se engloba dentro de la Medicina o Terapia Natural. Es recomendable que la apliquemos con l ...
Leer más
Romero (Rosmarius officinalis) Información
De las virtudes del romero se puede escribir un libro entero (Font Quer 1962). El romero (Rosmarinus officinalis L.) tiene una merecida ...
Leer más
Papaya: propiedades y beneficios de la fruta
La papaya es la fruta del árbol de papayo (Carica papaya L.), vegetal de la familia de las Caricáceas. Esta fruta es orig ...
Leer más
¿Para qué sirve el Reishi? Propiedades y beneficios del hongo
El reishi (Ganoderma lucidum), es un hongo medicinal que crece en ambientes húmedos en diferentes partes de Asia, y que durante ...
Leer más
Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?
Amla o amalaki, comúnmente conocido como la “Grosella espinosa de La India”, es el fruto procedente del árbol ...
Leer más
¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?
El síndrome premenstrual se puede caracterizar por irritabilidad, ansiedad, labilidad emocional, depresión, edema, dolor ...
Leer más
Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones
El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...
Leer más
Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones
El bruxismo es un hábito o una parafunción, en el que se aprietan los dientes y se contraen los músculos de forma ...
Leer más
Trucos naturales para mejorar la digestión estas Navidades
Las Navidades ya están aquí y con ellas momentos únicos que disfrutar con nuestra familia y amigos. Pero tambi&eac ...
Leer más
Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?
¿Qué son los multinutrientes?
Los multinutrientes son complementos alimenticios formados por una combinació ...
Leer más
Ácidos grasos Omega 3: beneficios nutricionales
Cada vez se nos presenta en el mercado una mayor oferta de los ya conocidos Omega 3. Pero, nos pueden surgir algunas dudas que te ayuda ...
Leer más
Lignanos del lino: Beneficios y propiedades
Una de las fuentes principales de obtención de los ácidos grasos omega 3 es el aceite de lino, con amplios beneficios par ...
Leer más
Castaño de Indias: Enemigo de las varices
Las semillas del castaño de Indias son beneficios para nuestra salud y eficaces para tratar problemas venosos como las varices, ...
Leer más
Resveratrol: Beneficios para la Salud
La denominada «paradoja francesa» es un término generado en torno al año 1992, basado en datos epidemiol&oacu ...
Leer más
Higuera: gemoderivado de yemas frescas
El tronco de la higuera es corto, grueso y tortuoso, con una corteza lisa, grisácea; la madera, blanquecina y muy liviana y queb ...
Leer más
Remedios naturales para problemas gástricos
En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...
Leer más
Prebióticos
La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...
Leer más
8 tipos de sal y sus características
Podemos decir que básicamente, la sal es un producto homogéneo formado casi totalmente por cloruro sódico. En los ...
Leer más
Clorofila: Beneficios y Recomendaciones
La clorofila, además de aportar energía vital proveniente de la fotosíntesis, desintoxica y oxigena nuestras c&eac ...
Leer más
Shiitake propiedades y beneficios más importantes
¿Qué es el Shiitake? ¿Cuáles son sus propiedades y beneficios más importantes? ¿Por qué ...
Leer más
Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día
El agua es esencial para la vida y cada uno de nosotros tiene unos requerimientos particulares. Las necesidades de agua son muy variabl ...
Leer más
Infección de orina: causas y remedios naturales
En muchas ocasiones de la vida nos encontramos con que al ir a orinar tenemos dificultades. Ardor, picor y dolor suelen ser las molesti ...
Leer más
La D-Manosa para la cistitis recurrente y las infecciones urinarias
En este artículo te contamos por qué este azúcar naturales tan importante a la hora de contemplar alternativas par ...
Leer más
Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales
La Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) es una enfermedad caracterizada por un flujo reducido de sangre en las venas que afecta a ...
Leer más
Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones
Según los antiguos escritos japoneses, ya se daba mucha importancia a el hongo maitake. Era y es muy apreciada como alimento y p ...
Leer más
Alfalfa: beneficios, propiedades y recomendaciones
La alfalfa es una planta herbácea que alcanza unos cincuenta centímetros o más de altura y que se caracteriza por ...
Leer más
Glándula tiroides y la alimentación
En las últimas décadas han tomado gran importancia las enfermedades relacionadas con la glándula tiroides, especia ...
Leer más