Salud Natural
4 síntomas en los pies que hablan de tu salud y qué hacer en cada caso
4 síntomas en los pies que hablan de tu salud y qué hacer en cada caso
Determinados síntomas que son comunes en los pies pueden indicar una serie de problemas de salud. Actuar a tiempo es importante para evitar problemas más importantes.
Puede que pienses poco o nada en lo que les pasa a los pies. Al fin y al cabo, están tan lejos... Sin embargo, los síntomas que les afectan pueden indicar algunos problemas de salud que conviene atajar a tiempo.
1. PIES FRÍOS
Los pies crónicamente fríos pueden ser un signo clásico de mala circulación, que a menudo es el resultado de un problema mayor como una enfermedad cardíaca, enfermedad arterial periférica o anemia.
Una tiroides poco activa también puede provocar los pies fríos, al igual que el síndrome de Raynaud, un trastorno que hace que las pequeñas arterias de los dedos de las manos y de los pies se contraigan, reduciendo temporalmente el flujo sanguíneo.
Los dedos de los pies pueden volverse blancos y luego azules, en respuesta a la exposición al frío o al estrés emocional. A medida que el flujo sanguíneo vuelve a la normalidad, se enrojecen y palpitan, hormiguean o se hinchan.
Tu médico puede evaluar si hay algún motivo para tu sensación de pies fríos y ofrecer tratamientos basados en el diagnóstico. Si sientes otros síntomas como dolor, entumecimiento o cansancio, es conveniente que visites a tu médico. Así puedes mantener tus pies calientes.
Si tu médico ha descartado que tengas un problema, puedes tomar algunas medidas para reducir la sensación de pies fríos:
Ponte calcetines térmicos de lana y calzado adecuado fuera y dentro de casa. Considera la posibilidad de utilizar plantillas térmicas, sobre todo si pasas mucho tiempo al aire libre cuando hace frío.
Toma baños calientes de pies. Esto no solo ayuda a calentarlos, sino que también puede mejorar la circulación sanguínea.
Mantente en movimiento. Mueve tus pies regularmente para estimular la circulación sanguínea. Esto puede incluir estiramientos simples o caminar.
Mantén una temperatura ambiente adecuada. Asegúrate de que la habitación en la que te encuentras tenga una temperatura adecuada (generalmente por encima de los 19 ºC). Evita la exposición prolongada al frío.
2. PIES HINCHADOS
Los tobillos o los pies hinchados suelen ser el resultado de comer demasiada comida salada, tomar ciertos medicamentos o estar de pie durante períodos prolongados.
También es un efecto secundario común del embarazo. Sin embargo, los pies crónicamente hinchados pueden indicar algo más grave, como enfermedad renal, hepática o cardíaca, insuficiencia venosa o trombosis venosa profunda.
Puedes intentar aliviar la hinchazón tumbándote con los pies más elevados que la cabeza, reduciendo el consumo de sal y aumentando el consumo de agua, si no bebías lo suficiente. Si el problema persiste y te sientes cansado, consulta con tu médico.
CÓMO PUEDES EVITAR QUE LOS PIES SE HINCHEN
Si has descartado con tu médico un problema de salud, puedes tomar algunas medidas sencillas para prevenir y reducir la hinchazón de los pies.
Mueve tus pies. Realiza ejercicios suaves como flexionar y extender los tobillos para estimular la circulación.
Hazte masajes suaves para estimular el flujo sanguíneo y reducir la retención de líquidos.
Aplícate compresas frías para reducir la inflamación.
Evita estar de pie durante períodos prolongados. Si trabajas en una posición que requiere estar de pie, intenta tomar descansos y moverte.
Considera el uso de medias de compresión, que pueden ayudar a mejorar la circulación y reducir la hinchazón.
3. HORMIGUEO EN LOS PIES
Las sensaciones de ardor, entumecimiento u hormigueo en los pies a menudo sugieren un daño en los nervios periféricos.
La diabetes es una causa común de neuropatía, pero también puede deberse a otras afecciones, como enfermedades renales o hepáticas, trastornos autoinmunes como el síndrome de Sjögren y lupus, hipotiroidismo y tumores.
El abuso de alcohol, la quimioterapia, las lesiones y las deficiencias de vitamina Btambién pueden provocar neuropatía periférica. El médico tiene que identificar y tratar la causa subyacente para mejorar la salud y detener el hormigueo.
4. MAL OLOR DE PIES
Esto puede resultar vergonzoso, pero rara vez es grave. Por lo general, es el resultado de bacterias que producen compuestos de azufre malolientes y prosperan en el entorno cálido y húmedo de tus zapatos.
Para combatir el problema hay que lavarse los pies a diario con agua y jabón, y secárselos bien a continuación. También conviene usar calcetines de algodón u otros materiales que absorban el sudor y dejen que los pies respiren.
También puedes remojar tus pies en té negro frío todos los días hasta que se resuelva el problema; los taninos del té pueden ayudar a reducir la sudoración.
Si se suda mucho, lo que contribuye al problema, puedes tomar menos productos con cafeína o alcochol, que pueden afectar al metabolismo y al mecanismo de la sudoración.
Además, en algunas personas, la cebolla, el ajo, las comidas picantes y los productos lácteos pueden hacer que el sudor huela mal.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/que-te-estan-diciendo-tus-pies-4-sintomas-que-algo-no-va-bien_12408
Salud Natural
6 plantas antiinflamatorias sin efectos secundarios
Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales ofrecen una solución natural eficaz para t ...
Leer más
Consejos eficaces para cuidar tus riñones
Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos: quitar el dolor rápido es posible
La compresión o irritación del nervio ciático provoca dolor, que en algunos casos puede ser intenso. Te explicamos ...
Leer más
Cómo prevenir los divertículos intestinales y evitar complicaciones
Los diverticulos son bolsas que se forman en los intestinos, sobre todo a partir de los 40 años de edad, y que pueden provocar m ...
Leer más
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
...
Leer más
Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos
De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar las infecciones
El aceite de árbol de té tiene diversos beneficios demostrados para la salud. Aplicado directamente sobre la piel, desinf ...
Leer más
Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león
Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...
Leer más
Cómo subir la tensión rápidamente en caso de bajada de tensión
Una presión arterial por debajo de 90/60 mm Hg puede provocar mareos o incluso un desmayo. Descubre cómo hay que actuar s ...
Leer más
¿Cuáles son las propiedades del aceite de comino negro?
El aceite de semillas de comino negro tiene numerosos beneficios para la salud. Te mostramos cómo usar este remedio casero natur ...
Leer más
Ayudas naturales para tratar las enfermedades autoinmunes
Los síntomas de las enfermedades autoinmunes pueden mejorar tomando determinadas vitaminas, minerales, ácidos grasos y al ...
Leer más
Aumenta tu esperanza de vida 5 años con estos 4 ácidos grasos
Los niveles de cuatro ácidos grasos específicos sirven como marcadores de una esperanza de vida más larga. Es una ...
Leer más
Cómo prevenir y tratar el asma desde la medicina natural
En la aparición del asma influyen muchos factores. La medicina natural propone prevenir los ataques mediante cambios en la dieta ...
Leer más
Cómo preparar el cuerpo para hacer una cura detox
Una semana antes de hacer una dieta depurativa o desintoxicante conviene preparar el organismo para que se adapte bien a los cambios qu ...
Leer más
Cómo activar los genes protectores de la salud
Es el gran secreto para vivir más y con salud: aliarnos con los genes que trabajan a nuestro favor. A través de la alimen ...
Leer más
Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno
En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...
Leer más
El cerebro es como un músculo: ejercitarlo ayuda a mantenerlo joven
Podemos aprovechar el verano para hacer ejercicios que mantengan el cerebro joven y activo y evitar el deterioro cognitivo. Los pasatie ...
Leer más
Hojas de olivo: las propiedades de un popular remedio natural para la hipertensión
Las hojas del olivo son un eficaz remedio natural para reducir la hipertensión y el colesterol alto. Te explicamos todas sus pro ...
Leer más
4 algas que le van bien a la piel y cómo usarlas
Gracias a su riqueza en minerales y otras sustancias, las algas ayudan a mantener la piel sana y firme. Muchos cosméticos las in ...
Leer más
Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)
Embarazo y plantas medicinales no tienen por qué estar reñidos, pero sí es cierto que deben tomarse algunas precau ...
Leer más
¿El estrés puede producir el síndrome de intestino irritable?
Quienes padecen el síndrome del intestino irritable (SII) a menudo sienten que no se les toma en serio. Pero sus quejas no son i ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más
Cómo bajar el ácido úrico rápidamente con remedios naturales
Unos niveles altos de ácido úrico aumentan el riesgo de enfermedades como la gota o los cálculos renales. Descubre ...
Leer más
Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones
Para aprovechar las propiedades de la achicoria, te puedes preparar un "café" remineralizante que no te altera y efect ...
Leer más
El tiempo al aire libre y la luz natural protegen de la miopía
La luz solar puede tener una influencia positiva en los niños y podría ayudarles a evitar el desarrollo de miopía, ...
Leer más
¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?
Beber poca agua provoca una serie de síntomas y favorece los problemas de salud. Conoce cuáles son estos síntomas ...
Leer más
Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?
Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...
Leer más
Aceite esencial de romero: todas sus propiedades y usos
Sus numerosos beneficios lo convierten en un básico del botiquín de aromaterapia. Te ayuda a cuidar de la piel y el cabel ...
Leer más
Deterioro cognitivo: cómo prevenirlo y reforzar la memoria
Controlar la inflamación crónica y la glucemia, gestionar el estrés y ejercitar el cerebro son algunas de las clav ...
Leer más
Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos
De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...
Leer más