Salud Natural
Cómo hacer tu propia loción bifásica para el cuidado de la piel con plantas medicinales
Cómo hacer tu propia loción bifásica para el cuidado de la piel con plantas medicinales
Las lociones bifásicas que se pueden encontrar en droguerías y perfumerías suelen ser muy caras y estar repletas de sustancias químicas poco recomendables para la piel y el medioambiente. Anímate a hacer tu propia loción, verás que es fácil y económico.
El cuidado de la piel con productos caseros no tiene por qué ser caro. Las lociones bifásicas para la piel se pueden preparar rápida y fácilmente con solo unos pocos ingredientes.
Estas lociones estarán libres de aditivos innecesarios como emulsionantes y aromas sintéticos. En cambio, la atención se centra por completo en los efectos naturales de las plantas medicinales. Te explicamos cómo puedes hacer tú misma una loción bifásica.
LOCIÓN BIFÁSICA: UN PRODUCTO, DOS COMPONENTES
Una loción bifásica se basa siempre en una fase acuosa y una fase oleosa. Debido a sus propiedades químicas, ambos componentes son inmiscibles entre sí, por lo que no forman una emulsión.
Sin embargo, al agitar enérgicamente inmediatamente antes de su uso, se logra una suspensión de ambas sustancias, es decir, una turbulencia de pequeñas gotas de aceite y agua.
Dado que esta suspensión no requiere emulsionantes, las fases de aceite y agua de la loción se separan nuevamente después de un tiempo. Por lo tanto, es imprescindible agitar la loción antes de cada uso.
Ingredientes (para 100 ml de loción bifásica):
60 ml de aceite vegetal adaptado a tu tipo de piel
40 ml de hidrolato casero o infusión herbal cargada (más abajo encontrarás instrucciones para hacer un hidrolato).
5 gotas de aceite esencial de tu elección (opcional).
3 gotas de vitamina E para retrasar el enranciamiento de la fase grasa (la encontrarás en farmacias y tiendas de ingredientes para cosmética natural).
Frasco atomizador con una capacidad de 100 ml (por ejemplo, de cosméticos existentes).
Elaboración:
Pon el aceite en la botella.
Agrega la vitamina E y el aceite esencial y mezcla con el aceite agitando suavemente.
Llena la botella con hidrolato o infusión de plantas medicinales, cierra y agita vigorosamente antes de cada uso.
Como la loción solo contiene vitamina E como conservante, debe almacenarse en un lugar fresco y oscuro y consumirse dentro de cuatro a seis semanas.
Elaboración:
Pon el aceite en la botella.
Agrega la vitamina E y el aceite esencial y mezcla con el aceite agitando suavemente.
Llena la botella con hidrolato o infusión de plantas medicinales, cierra y agita vigorosamente antes de cada uso.
Como la loción solo contiene vitamina E como conservante, debe almacenarse en un lugar fresco y oscuro y consumirse dentro de cuatro a seis semanas.
RECETA PARA HACER HIDROLATO CASERO
Ingredientes (para 200 ml):
Olla grande
Colador o vaporera
Cuenco pequeño
1-3 puñados de plantas o flores frescas o secas (más abajo encontrarás una lista de plantas)
Cubitos de hielo
400 ml de agua
Botellas de vidrio oscuro
Elaboración:
Vierte el agua en la cacerola hasta que cubra el fondo y pon la vaporera.
Coloca el material vegetal sin apretar en la vaporera y pon el cuenco en el medio.
Coloca la tapadel revés sobre la olla y llénala de cubitos de hielo. Los cubitos de hielo deben reemplazarse cuando se hayan derretido o ya no enfríen.
Enciende el fuego y deja que el agua hierva a fuego lento durante 30 a 40 minutos. El vapor de agua ascendente se condensa en el interior y gotea sobre el cuenco.
Vierte el hidrolato terminado y frío en una botella oscura esterilizada. Con un procesamiento limpio y almacenamiento en frío, se puede conservar hasta un año.
¿QUÉ PLANTAS SON ADECUADAS PARA LA LOCIÓN BIFÁSICA?
Al elegir las plantas adecuadas, puedes utilizar la siguiente tabla de información como guía en la que hemos resumido las cualidades para el cuidado de la piel de varias plantas medicinales.
PLANTAS MEDICINALES PARA EL CUIDADO DE LA PIEL
Cicatrizantes: caléndula, manzanilla, hierba de San Juan
Hidratantes: onagra, rosa, bardana
Alisantes: cola de caballo, hiedra, trébol rojo, hojas de abedul
Refrescantes: aloe vera, menta, té Verde
Estimulantes de la circulación sanguínea: romero, árnica, jengibre
Seborreguladoras: sauce, hamamelis
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/belleza-natural/haz-tu-propia-locion-bifasica-para-cuidado-piel-plantas-medicinales_11690
Salud Natural
5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía
El cansancio puede tener muchas causas. El equilibrio entre el tiempo que se dedica a la actividad y al descanso es esencial, pero dete ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
5 plantas indígenas que puedes encontrar en el herbolario
Los pueblos indígenas de la Amazonia utilizan más de tres mil plantas medicinales, un saber ancestral que no debiera perd ...
Leer más
Cómo saber si tengo sarna en la piel: síntomas y cómo tratarla con aceite de árbol de té
Los casos de sarna en personas están aumentando por factores relacionados con la covid-19. El caso es que esta infección ...
Leer más
Helicobacter pylori en la boca: cuáles son los síntomas
La bacteria Helicobacter pylori afecta principalmente al estómago y el intestino delgado, donde se asocia a la aparición ...
Leer más
¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?
El dolor de cuello después de dormir puede tener varias causas. En cada caso la solución es distinta.
Queremos de ...
Leer más
Los 5 beneficios para el cerebro de hacer pasatiempos en verano
Hacer pasatiempos no es solo una manera de desconectar en verano. Los estudios demuestran que también ejercita el cerebro, mejor ...
Leer más
Alergia al sol: qué es, síntomas y remedios naturales
La aparición de granitos, picor, enrojecimiento o hinchazón tras la exposición al sol puede estar causada por una ...
Leer más
Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa
Las arcillas y fangos medicinales se han usado desde tiempos inmemoriales y los estudios refrendan muchas de sus aplicaciones tradicion ...
Leer más
Yoga para la ansiedad: las 6 posturas que te llevan a la calma
Practicar yoga y respirar lentamente equilibra el sistema nervioso y es una forma fácil y saludable de decirle al cuerpo que se ...
Leer más
Maniobra de Heimlich: cómo se hace (paso a paso)
La maniobra de Heimlich es una técnica de primeros auxilios que mediante compresiones abdominales ayuda a evitar la asfixia en p ...
Leer más
9 alimentos que ayudan contra la sensación de hambre constante
El impulso de comer todo el tiempo y nunca sentirse lleno puede ser realmente agotador y muy perjudicial para la salud si está c ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
Shilajit: qué es y para qué sirve este gran remedio ayurvédico
El shilajit, una sustancia pegajosa originaria del Himalaya, se utiliza tradicionalmente en la medicina ayurvédica. Algunos estu ...
Leer más
Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla
La dopamina, una de las hormonas de la felicidad, interviene en muchas funciones importantes de nuestro cuerpo y participa en el sistem ...
Leer más
Ejercicios para activar la circulación de las piernas
El sedentarismo o el tipo de prendas elegidas pueden generar o agravar dificultades circulatorias. Para prevenir trastornos es fundamen ...
Leer más
5 plantas medicinales que cuidan el riñón
Infecciones urinarias, inflamaciones renales y cálculos son trastornos vinculados al riñón que pueden ser aliviado ...
Leer más
Cómo relajarse con la ayuda del reiki
Aunque no la podamos ver, la energía que sostiene la vida está a nuestro alrededor y puede ser condensada y transmitida p ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
Este es el tipo de ejercicio que protege la memoria a partir de los 50 años, según un nuevo estudio
La pérdida de memoria se debe a los cambios que se producen en el cerebro a medida que envejecemos. Este tipo de problemas puede ...
Leer más
Qué es la anandamida: el opiacio endógeno similar a la marihuana que tu cuerpo puede producir
La anandamida es un endocannabinoide natural que se descubrió hace más de 10 años. La anandamida, que es una susta ...
Leer más
Loción de calamina casera y otros aftersun naturales que dan alivio a las quemaduras de sol
Si te has expuesto al sol y tu piel parece resentida, toma nota de estas soluciones y remedios caseros que pueden evitar
Como d ...
Leer más
Boca seca: causas, síntomas y remedios naturales
Tener la boca seca puede ser algo puntual o crónico. Las causas son diversas, desde una situación de estrés hasta ...
Leer más
Petequias: qué son y por qué aparecen estas manchas rojas en la piel
Las petequias son pequeños puntos rojos o manchas en la piel que aparecen por la rotura de un capilar. Descubre que favorece su ...
Leer más
La taurina es un complemento seguro contra el envejecimiento, según un estudio
Los niveles del aminoácido taurina disminuyen en el cuerpo a medida que envejecemos. Un estudio publicado en la revista Science ...
Leer más
8 suplementos alimenticios que refuerzan tus defensas
Los suplementos nutricionales completan un estilo de vida saludable para hacer frente a los molestos virus que causan infecciones respi ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
La microbiota puede afectar a la salud de los huesos, según la Universidad de Harvard
Varios estudios liderados por científicos de la Universidad de Harvard muestran que existe un factor que es capaz de relacionars ...
Leer más
Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa
La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...
Leer más
Microbiota y felicidad: una bacteria en el intestino pueda ser clave
Se acaba de identificar una bacteria que puede habitar el intestino grueso y cuya presencia se relaciona con menos problemas neurol&oac ...
Leer más