Salud Natural
Cómo hacer tu propia loción bifásica para el cuidado de la piel con plantas medicinales
Cómo hacer tu propia loción bifásica para el cuidado de la piel con plantas medicinales
Las lociones bifásicas que se pueden encontrar en droguerías y perfumerías suelen ser muy caras y estar repletas de sustancias químicas poco recomendables para la piel y el medioambiente. Anímate a hacer tu propia loción, verás que es fácil y económico.
El cuidado de la piel con productos caseros no tiene por qué ser caro. Las lociones bifásicas para la piel se pueden preparar rápida y fácilmente con solo unos pocos ingredientes.
Estas lociones estarán libres de aditivos innecesarios como emulsionantes y aromas sintéticos. En cambio, la atención se centra por completo en los efectos naturales de las plantas medicinales. Te explicamos cómo puedes hacer tú misma una loción bifásica.
LOCIÓN BIFÁSICA: UN PRODUCTO, DOS COMPONENTES
Una loción bifásica se basa siempre en una fase acuosa y una fase oleosa. Debido a sus propiedades químicas, ambos componentes son inmiscibles entre sí, por lo que no forman una emulsión.
Sin embargo, al agitar enérgicamente inmediatamente antes de su uso, se logra una suspensión de ambas sustancias, es decir, una turbulencia de pequeñas gotas de aceite y agua.
Dado que esta suspensión no requiere emulsionantes, las fases de aceite y agua de la loción se separan nuevamente después de un tiempo. Por lo tanto, es imprescindible agitar la loción antes de cada uso.
Ingredientes (para 100 ml de loción bifásica):
60 ml de aceite vegetal adaptado a tu tipo de piel
40 ml de hidrolato casero o infusión herbal cargada (más abajo encontrarás instrucciones para hacer un hidrolato).
5 gotas de aceite esencial de tu elección (opcional).
3 gotas de vitamina E para retrasar el enranciamiento de la fase grasa (la encontrarás en farmacias y tiendas de ingredientes para cosmética natural).
Frasco atomizador con una capacidad de 100 ml (por ejemplo, de cosméticos existentes).
Elaboración:
Pon el aceite en la botella.
Agrega la vitamina E y el aceite esencial y mezcla con el aceite agitando suavemente.
Llena la botella con hidrolato o infusión de plantas medicinales, cierra y agita vigorosamente antes de cada uso.
Como la loción solo contiene vitamina E como conservante, debe almacenarse en un lugar fresco y oscuro y consumirse dentro de cuatro a seis semanas.
Elaboración:
Pon el aceite en la botella.
Agrega la vitamina E y el aceite esencial y mezcla con el aceite agitando suavemente.
Llena la botella con hidrolato o infusión de plantas medicinales, cierra y agita vigorosamente antes de cada uso.
Como la loción solo contiene vitamina E como conservante, debe almacenarse en un lugar fresco y oscuro y consumirse dentro de cuatro a seis semanas.
RECETA PARA HACER HIDROLATO CASERO
Ingredientes (para 200 ml):
Olla grande
Colador o vaporera
Cuenco pequeño
1-3 puñados de plantas o flores frescas o secas (más abajo encontrarás una lista de plantas)
Cubitos de hielo
400 ml de agua
Botellas de vidrio oscuro
Elaboración:
Vierte el agua en la cacerola hasta que cubra el fondo y pon la vaporera.
Coloca el material vegetal sin apretar en la vaporera y pon el cuenco en el medio.
Coloca la tapadel revés sobre la olla y llénala de cubitos de hielo. Los cubitos de hielo deben reemplazarse cuando se hayan derretido o ya no enfríen.
Enciende el fuego y deja que el agua hierva a fuego lento durante 30 a 40 minutos. El vapor de agua ascendente se condensa en el interior y gotea sobre el cuenco.
Vierte el hidrolato terminado y frío en una botella oscura esterilizada. Con un procesamiento limpio y almacenamiento en frío, se puede conservar hasta un año.
¿QUÉ PLANTAS SON ADECUADAS PARA LA LOCIÓN BIFÁSICA?
Al elegir las plantas adecuadas, puedes utilizar la siguiente tabla de información como guía en la que hemos resumido las cualidades para el cuidado de la piel de varias plantas medicinales.
PLANTAS MEDICINALES PARA EL CUIDADO DE LA PIEL
Cicatrizantes: caléndula, manzanilla, hierba de San Juan
Hidratantes: onagra, rosa, bardana
Alisantes: cola de caballo, hiedra, trébol rojo, hojas de abedul
Refrescantes: aloe vera, menta, té Verde
Estimulantes de la circulación sanguínea: romero, árnica, jengibre
Seborreguladoras: sauce, hamamelis
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/belleza-natural/haz-tu-propia-locion-bifasica-para-cuidado-piel-plantas-medicinales_11690
Salud Natural
Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas
El cordyceps es un prodigio de la naturaleza con múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Destaca su capacidad para aum ...
Leer más
4 plantas muy eficaces para tus defensas
Ciertas plantas destacan por su capacidad demostrada de favorecer o incrementar la respuesta inmunitaria. Son ideales para contrarresta ...
Leer más
Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?
Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...
Leer más
Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales
Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza
Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...
Leer más
Cuídate el corazón con melisa
La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
Cómo superar el colon irritable desde la medicina china
La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...
Leer más
Cómo mantener nuestro cerebro joven
Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...
Leer más
Alternativas naturales al azúcar
Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
Leer más
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
...
Leer más
¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado
¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...
Leer más
Boca y encías sanas de forma natural
Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...
Leer más
Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos
Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...
Leer más
Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E
El aceite de germen de trigo, campeón en vitamina E antioxidante, reduce el colesterol, nutre el sistema nervioso y mejora la pi ...
Leer más
Remedios naturales para problemas gástricos
En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...
Leer más
8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50
Es inevitable que la piel pierda elasticidad con los años, pero tienes formas naturales de cuidarla y potenciar su belleza. Algu ...
Leer más
Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag
Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...
Leer más
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...
Leer más
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
Leer más
Agua de cebada: receta y propiedades
Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...
Leer más
Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis
El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión
Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...
Leer más
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
Leer más
Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural
El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...
Leer más
4 remedios naturales para los calambres musculares
Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...
Leer más
Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo
Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...
Leer más
Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes
Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio