identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 28, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Qué es la aromaterapia, para qué sirve y cómo funciona

Qué es la aromaterapia, para qué sirve y cómo funciona





 Los aceites esenciales utilizados en aromaterapia actúan sobre el organismo a nivel físico, nervioso y emocional. Cada uno de ellos posee beneficios particulares. ¿Cómo utilizarlos?

La aromateria consiste en utilizar aceites esenciales para obtener beneficios saludables. Las moléculas que componen los aceites esenciales son principios activos que ejercen distintos efectos terapéuticos sobre el organismo.

¿PARA QUÉ SIRVE LA AROMATERAPIA? ALGUNAS INVESTIGACIONES EN CURSO
Las propiedades antiinfecciosas de algunos aceites esenciales y su espectacular efectividad lleva despertando el interés de la comunidad científica desde hace más de 80 años. Hoy en día se siguen llevando a cabo numerosas investigaciones.

Hace años que se realizan regularmente estudios científicos con el objetivo de comprobar la efectividad de ciertos aceites esenciales para rebajar los niveles de estrés, para resolver estados de ansiedad e incluso para modificar la percepción del dolor, por ejemplo con aceites esenciales de lavanda y romero.

En Japón ya se usa la difusión atmosférica en lugares de trabajo para reducir el estrés y mejorar el rendimiento.
Algunos hospitales y clínicas privadas en Francia y España han instalado difusores para librarse del típico "olor a hospital" (¡olor que nos pone enfermos!) o para ayudar a pacientes con cáncer a sentirse mejor (centro hospitalario Peltzer-La Tourelle, Verviers, Francia).
En Estados Unidos se están realizando pruebas piloto con soldados para tratar el estrés post-traumático con aceites esenciales.
LAS VENTAJAS DE LA AROMATERAPIA
Las ventajas de los aceites esenciales se pueden resumir en estas cualidades:

Actúan globalmente. Los aceites esenciales tienen la particularidad de actuar de forma global: a nivel físico, nervioso y emocional, lo cual les diferencia de otros agentes terapéuticos naturales.
Favorecen la salud. Son "eubióticos", es decir, favorecen la vida reequilibrando el "terreno": destruyen de forma selectiva los agentes patógenos y propician un estado de salud óptimo.
Respetan la flora intestinal y favorecen su equilibrio.
Actúan inteligentemente. "Saben" a dónde tienen que ir, es decir se dirigen directamente a los órganos con los cuales tienen afinidad.
Reúnen varias propiedades. Suelen reunir propiedades únicas y potentes. Por ejemplo, el aceite esencial de orégano compacto resulta antiviral, bactericida, fungicida, antiparasitario e inmunoestimulante.
No crean dependencias.
No tienen efectos secundarios. Respetando las recomendaciones de uso y con un conocimiento adecuado no provocan efectos secundarios en dosis fisiológicas y terapéuticas.
Equilibran y armonizan. Dejan de actuar cuando la función terapéutica se ha llevado a cabo.

CÓMO ACTÚAN LOS ACEITES ESENCIALES EN FUNCIÓN DE LAS VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
Estos beneficios pueden llegar por vía aérea o respiratoria (difusión/inhalación), tópica (en masajes o aplicaciones locales) o bien oral.

Cuando se trata de armonizar estados emocionales y trastornos de origen nervioso se recomiendan la inhalación directa o difusión atmosférica (en este caso se usan aceites esenciales puros) y la aplicación por vía cutánea de uno o varios aceites esenciales, puros o diluidos en aceite vegetal si son potencialmente irritantes. En este caso se usan en masaje o en puntos concretos del cuerpo.

La mayoría de los que conocen la aromaterapia desconocen o rechazan la vía oral como forma de administrar aceites esenciales. Esta vía es normalmente supervisada por médicos o profesionales de la salud ya que existe riesgo de sobredosis y puede resultar contraindicada en algunos casos, como comentamos al final de este artículo.

AROMATERAPIA POR INHALACIÓN DIRECTA O DIFUSIÓN ATMOSFÉRICA: ¿POR QUÉ ES TAN PODEROSO EL OLFATO?
Cuando inhalamos por la nariz, se inicia con gran velocidad un proceso químico muy elaborado. Las señales químicas son transformadas en respuestas eléctricas antes de llegar al bulbo olfativo, desde donde son trasmitidas al cerebro.

"Los hombres pueden cerrar los ojos ante la grandeza, ante el horror, ante la belleza y cerrar los oídos a las melodías o a las palabras seductoras… pero no podrán sustraerse al perfume. Porque el perfume es hermano del aliento. Con él se introduce en los hombres y si estos quieren vivir tienen que respirarlo.

Y una vez en su interior, el perfume va directamente al corazón. Y allí decide de modo categórico entre inclinación y desprecio, aversión y atracción, amor y odio. Quien domina los olores, domina el corazón de los hombres.»

Patrick Süskind describe así en su novela El perfume el poder de los olores para provocar emociones en el hombre. Las moléculas aromáticas que los componen son interpretadas y ejercen una acción concreta sobre el organismo gracias a nuestro sofisticado sentido del olfato.

Aspirando una determinada fragancia se puede experimentar una intensa felicidad, transportarse al pasado o sentir excitación sexual. También hay olores que pueden despertar tristeza, nostalgia o fuertes reacciones físicas de rechazo, como por ejemplo cefaleas o vómitos.

El olfato es el único de nuestros sentidos capaz de procurarnos una experiencia emocional sin la intervención del cerebro racional (el neocórtex).

La información olfativa llega primero al sistema límbico y al hipotálamo, responsables de las emociones, sentimientos, instintos e impulsos. Estas zonas cerebrales también se relacionan con la memoria y gestionan la liberación de hormonas. Por ello, los olores tienen el poder de modificar directamente el comportamiento y las funciones corporales.

Finalmente, parte de la información olorosa alcanza la corteza cerebral y se torna consciente.

AROMATERAPIA POR VÍA TÓPICA: EFECTIVIDAD MÁS ALLÁ DE LA PIEL
Los aceites esenciales tienen una gran afinidad con la piel. La atraviesan fácilmente permitiendo que las moléculas aromáticas alcancen en seguida el sistema circulatorio gracias a los numerosos vasos sanguíneos ubicados en la dermis.

Dominique Baudoux, importante referencia de la aromaterapia científica y director del laboratorio belga Pranarôm, insiste en recordar que los aceites esenciales actúan en la piel, a través de la piel y más allá de la piel.

Se suele recurrir a los masajes para combinar los beneficios que aportan estos con las propiedasde de los aceites esenciales.

PRECAUCIONES A LA HORA DE USAR ACEITES ESENCIALES
Los numerosos beneficios psicosensoriales que se obtienen de la aromaterapia hacen de ella un aliado de la salud pero hay que tener en cuenta algunas precauciones. No por ser sustancias naturales los aceites esenciales están desprovistos de contraindicaciones o toxicidad en algunos casos.

Como vemos, no se manejan inocentes líquidos olorosos sino potentes concentrados, auténticas quintaesencias capaces de aportar increíbles beneficios cuando se usan con el conocimiento adecuado y el debido respeto.

Los aceites esenciales nunca deben usarse puros en las mucosas (nariz, zona genital o anal) ni en ojos y orejas.
Lavarse las manos tras haber usado aceites esenciales es imprescindible.
Embarazadas. Se aconseja a las embarazadas de menos de tres meses no usar aceites esenciales por vía oral. La difusión atmosférica no representa peligro alguno para ellas. A partir del cuarto mes pueden usarlos bajo supervisión médica o de un profesional de la salud.
Los aceites esenciales que no deben usarse durante el embarazo son:
Menta piperita (Mentha X piperita)
Salvia (Salvia officinalis)
Cedro del Atlas (Cedrus atlantica)
Romero alcanfor (Rosmarinus officinalis qt alcanfor)
Hisopo (Hyssopus officinalis ssp off.)
Cantueso (Lavandula stoechas)
Menta poleo (Mentha pulegium)
Clavo de especias (Eugenia caryophyllus)
Canela (Cinnamomum verum, Cinnamomum cassia o Cinnamomum zeylanicum)
Orégano (Origanum compactum)
Ajedrea (Satureja montana)
Tomillo timol (Thymus vulgaris qt timol)
Palmarosa (Cymbopogon martinii)
Tomillo geraniol (Thymus vulgaris qt geraniol)
Lactancia. Durante la lactancia la supervisión médica o especializada sigue siendo recomendable.
Niños. Los menores de tres años no deben tomar aceites esenciales por vía oral.
Asma y alergias respiratorias. Las personas que las sufren no deben inhalar aceites esenciales directamente. Si se padece asma se tiene que evitar respirar directamente aceites esenciales muy concentrados en cineol.
Piel sensible. Antes de usar un aceite esencial, las personas con piel sensible o terreno alérgico deberían colocarse dos gotas en el pliegue del codo y esperar 15 minutos para constatar que no les produce ninguna reacción o irritación.
Exposición al sol. Las esencias de cítricos o aceites esenciales fotosensibilizantes no se han de usar antes de exponerse al sol, en particular la bergamota.
Aceites cáusticos. El aceite esencial de canela y los que contienen fenoles (orégano, ajedrea, clavo de especias, tomillo timol) resultan muy cáusticos para la piel. Por lo tanto, no se deben usar puros en la piel o en las mucosas.
Conservación. No hay que dejar los frascos al alcance de los niños. Se mantienen bien tapados y protegidos de la luz.
De calidad. Para garantizar un uso óptimo y mejor tolerancia, conviene adquirir aceites esenciales bioquímicamente definidos (quimiotipados), 100% puros, 100% naturales e integrales, si es posible con certificación ecológica.
Las nuevas y modernas tecnologías han permitido conocer con exactitud la composición de los aceites esenciales y por lo tanto también definir las moléculas potencialmente tóxicas.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/que-es-aromaterapia-para-que-sirve-y-como-funciona_7434

Salud Natural

Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones

Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones

El aloe vera es una de las plantas más conocidas y que se está haciendo muy popular dentro del mundo de la cosméti ...

Leer más

Los 7 cambios fáciles que tienes que hacer en tu vida si siempre estás cansado y te falta energía

Los 7 cambios fáciles que tienes que hacer en tu vida si siempre estás cansado y te falta energía

Síntomas como la falta de energía o de motivación pueden aparecer con el cambio de estación. Podemos ayudar ...

Leer más

Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor

Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor

El aceite cannábico combate el dolor en neuralgias e inflamaciones. Por sus propiedades es útil en artritis, enfermedad d ...

Leer más

Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar

Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar

El azúcar aporta energía rápida y disminuye la ansiedad, pero puede desplazar a alimentos más adecuados y f ...

Leer más

Cuídate el corazón con melisa

Cuídate el corazón con melisa

La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...

Leer más

Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones

Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones

El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...

Leer más

Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus

Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus

Los frutos de la rosa silvestre son píldoras de vitamina C, que potencia las defensas. Los pétalos de las flores y las ho ...

Leer más

Alcaucil: Beneficios para el hígado

Alcaucil: Beneficios para el hígado

La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...

Leer más

Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno

Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno

En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...

Leer más

10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas

10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas

El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...

Leer más

El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis

El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis

El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...

Leer más

10 remedios caseros para cuidar los ojos

10 remedios caseros para cuidar los ojos

Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...

Leer más

Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud

Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud

Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...

Leer más

Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?

Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?

Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...

Leer más

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...

Leer más

8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo

8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo

Algunas plantas balsámicas y antisépticas son un gran apoyo frente a las afecciones respiratorias. Te damos algunas de la ...

Leer más

Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve

Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve

La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...

Leer más

El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso

El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso

Tiene poco que envidiar a su primo verde. El té negro era el patito feo, pero investigadores norteamericanos reivindican sus cua ...

Leer más

7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías

7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías

La arcilla blanca o caolín se usa mucho en cosmética casera para hacer mascarillas, desodorantes o dentífricos. Pe ...

Leer más

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...

Leer más

¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?

¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?

Muchas personas realizan el ritual de tomar un vaso de agua con limón por las mañanas, antes de desayunar, como una ayuda ...

Leer más

7 remedios naturales para desinflamar las anginas

7 remedios naturales para desinflamar las anginas

Para aliviar esta molesta infección dispones de recursos naturales muy eficaces y aptos para los más pequeños de l ...

Leer más

Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer

Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer

Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...

Leer más

Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales

Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales

Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...

Leer más

Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)

Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)

Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...

Leer más

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...

Leer más

Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro

Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro

Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...

Leer más

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...

Leer más

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...

Leer más

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...

Leer más


Arriba