Salud Natural
5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor
5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor
Algunas plantas antiinflamatorias, analgésicas, antiartríticas y depurativas resultan de gran ayuda como apoyo a los tratamientos convencionales.
El reumatismo engloba unas doscientas enfermedades diferentes.
Las más comunes son:
La artritis reumatoide.
La artrosis.
La gota.
El reumatismo de tendones.
La bursitis.
Los dolores lumbar o muscular.
La fibromialgia.
La osteoporosis.
Medidas como cuidar la alimentación, sentarse bien, no cargar objetos pesados, usar calzado cómodo y practicar ejercicio contribuyen a prevenir o mitigar las crisis de dolor, que muchas personas sufren en los meses fríos
Otra ayuda la constituyen las plantas medicinales. Estas son algunas de las más eficaces contra el dolor reumático.
HARPAGOFITO EN LA ARTROSIS
El harpagofito es un gran recurso herbario para problemas reumáticos crónicos o parcialmente crónicos.
Contiene glucósidos iridoideos como el harpagósido, que inhibe la generación de prostaglandinas-sintetasa, unas enzimas que intervienen en el proceso inflamatorio. Además calma el dolor.
PROPIEDADES:
Antiinflamatorio.
Antiartrítico.
Antipirético.
Analgésico.
Diurético uricosúrico.
Antiespasmódico.
Colagogo.
Depurativo.
CUÁNDO CONVIENE:
En artrosis brinda alivio progresivo sin los efectos secundarios de algunos antiinflamatorios sintéticos.
Se indica también en otras afecciones músculo-esqueléticas como bursitis, fibrositis, fibromialgia, lumbalgia y, en menor grado, artritis reumatoide.
PARTES USADAS:
Las raíces secundarias, que se cortan en rodajas.
CÓMO SE TOMA:
En cápsulas o comprimidos, en dosis que ha de fijar el especialista.
Se encuentra asimismo en tintura, extracto líquido y planta seca para decocción.
Puede combinarse también con ulmaria, milenrama, rabo de gato y regaliz, a partes iguales; se hierven dos cucharadas de la mezcla por medio litro de agua 4 minutos, se deja reposar otros diez y se cuela. Se toma durante el día.
ÁRNICA, UN GRAN ANALGÉSICO
El árnica bloquea la acción de las citoquinas –que provocan la reacción inflamatoria– e inhiben la migración de los leucocitos polimorfonucleares –células inmunitarias– de la zona afectada.
PROPIEDADES:
Analgésica.
Antiinflamatoria.
Antiséptica.
Cicatrizante.
vulneraria.
CUÁNDO CONVIENE:
Para reducir de forma puntual el dolor por traumatismo o luxación, por inflamación de los tendones o bolsas sinoviales (bursitis), o por inflamación articular en osteoartritis y artritis reumatoide.
En neuralgias, lumbalgias y contracturas, un masaje con árnica puede ofrecer un gran alivio.
PARTES USADAS:
los capítulos florales, al florecer, y en menor medida el rizoma.
CÓMO SE TOMA:
Lo más usual es aplicarla en crema o pomada sobre el área dolorida e inflamada, dos o tres veces al día.
Se puede masajear la zona afectada con una infusión de árnica combinada con ulmaria y manzanilla, o aplicar la planta fresca –capítulos florales o raíces machadas– en forma de emplastos.
Se encuentra también en extracto líquido y tintura.
No debe ingerirse nunca.
CORONILLA DE FRAILE PARA ALIVIAR EL DOLOR DE GOTA
Esta aromática planta mediterránea contribuye a frenar o disminuir la acumulación de ácido úrico en las articulaciones.
PROPIEDADES:
Diurética urisocosúrica.
Depurativa.
Antiedematosa.
Antiinflamatoria
Laxante.
CUÁNDO CONVIENE:
En la gota y otras afecciones reumatológicas, como la artrosis y la artritis reumatoide.
PARTES USADAS:
Las hojas secas.
CÓMO SE TOMA:
En decocción, mezclada con diente de león, hojas de abedul, lespedeza y anís estrellado.
Se hierven dos cucharadas colmadas de la mezcla por medio litro de agua dos minutos, se deja reposar y se cuela.
Se toman dos tazas al día en ayunas, la primera al levantarse y la última una hora antes de la cena.
BOSWELIA FRENTE A LA ARTRITIS REUMATOIDE
La boswelia, muy apreciada en la medicina ayurvédica, contiene ácido boswélico, capaz de inhibir la acción de los leucotrienos, que inciden sobre el sistema inmunitario y activan la inflamación de los cartílagos.
Además lubrica y flexibiliza la estructura cartilaginosa, baja la inflamación y calma el dolor.
PROPIEDADES:
Antiinflamatoria.
Analgésica.
Depurativa.
CUÁNDO CONVIENE:
En la artritis reumatoide, que produce dolor, rigidez y pérdida de función de las articulaciones.
PARTES USADAS:
La gomorresina.
CÓMO SE TOMA:
En cápsulas o comprimidos, asesorándose bien con el reumatólogo sobre la dosis, que suele rondar los 350 mg de ácido boswélico diarios.
También se comercializa la gomorresina tal cual, que se puede tomar con una manzana: se hace un corte cerca del pedúnculo, se vierte una cucharadita de resina dentro, y se asa la fruta al horno.
GUAYACO PARA LOS MÚSCULOS
Este árbol de Sudamérica resulta muy eficaz para aliviar el dolor muscular.
PROPIEDADES:
Diurético.
Desintoxicante.
Analgésico.
Antiinflamatorio.
CUÁNDO CONVIENE:
En mialgias o dolor muscular por sobrecarga, en contracturas, tensión cervical y lumbalgias.
Puede reducir la inflamación en procesos osteoartríticos y favorecer la eliminación de ácido úrico, lo que alivia la gota.
PARTES USADAS:
La albura o corteza interior del tronco.
CÓMO SE TOMA:
En decocción, asociada a cola de caballo, jengibre y malvavisco, a razón de una cucharada de la mezcla por taza. Se toman dos vasos al día, en ayunas.
El aceite esencial se aplica en masaje sobre el área dolorida.
También se toman el extracto líquido o la tintura, en dosis que debe fijar el especialista.
Asesora: Josep María Teixé, herbolario de "El manantial de la salud".
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/5-plantas-anti-reuma-gran-ayuda-para-dolor_7754
Salud Natural
Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo
Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...
Leer más
4 plantas aliadas del deportista para aliviar lesiones
Lesionarse es fácil. La fitoterapia aporta soluciones de apoyo tanto en esguinces como en distensiones musculares, calambres y d ...
Leer más
Cómo se prepara el jarabe de cebolla contra la gripe
El jarabe de cebolla y miel es un remedio casero tradicional muy eficaz para favorecer la recuperación de gripes y resfriados.
Leer más
Los 7 aceites esenciales que mejoran la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60)
Solo se necesita poner estos aceites esenciales en el difusor antes de acostarse y los resultados en las pruebas de memoria se duplican ...
Leer más
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
Leer más
Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas
El cordyceps es un prodigio de la naturaleza con múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Destaca su capacidad para aum ...
Leer más
5 remedios naturales para tratar y evitar las úlceras por Helicobacter pylori
Las terapias naturales no solo calman el ardor, dolor intenso o pesadez propios de la úlcera, sino que también pueden evi ...
Leer más
Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural
El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...
Leer más
Precauciones y contraindicaciones de los vahos de eucalipto
¿Por qué puede ser tóxico el eucalipto? ¿En qué situaciones o colectivos está desaconsejado? ...
Leer más
Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro
Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...
Leer más
Insuficiencia venosa: 5 plantas que alivian los síntomas más comunes
Piernas cansadas, varices y hemorroides son síntomas de insuficiencia venosa. La fitoterapia ofrece eficaces remedios naturales ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga
La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas
El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...
Leer más
¿Demasiada histamina? Alimentos prohibidos y permitidos
Si tienes migrañas recurrentes, vómitos, diarrea, rojeces en la piel, eczemas o picor en los ojos puede ser que tu proble ...
Leer más
4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis
Puedes confiar en la eficacia de las plantas para frenar las diarreas, los espasmos y el malestar general que provoca la gastroenteriti ...
Leer más
5 problemas digestivos y su solución homeopática
En el equilibrio del sistema digestivo influyen factores físicos y emocionales. Quizá por eso la homeopatía result ...
Leer más
6 beneficios del aceite de orégano
El aceite de orégano tiene muchas propiedades terapéuticas y es un gran remedio antifúngico y antiséptico s ...
Leer más
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
Leer más
El sustituto de la patata que provoca menos picos de glucosa y está delicioso
¿Te cuesta encontrar alternativas a la patata en tus guarniciones? Este alimento tiene un índice glucémico m&aacut ...
Leer más
Qué es la dolomita, qué propiedades tiene y cómo tomarla
Rica en calcio y magnesio de fácil asimilación, esta roca caliza puede mejorar la osteoporosis. ¿Cómo aprov ...
Leer más
Galanga: el jengibre tailandés que te hará olvidar el café
La galanga mayor, una especie de jengibre tailandés, activa estado de alerta y la concentración sin producir efectos secu ...
Leer más
6 plantas medicinales para bajar el azúcar
Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...
Leer más
Estos son los puntos de acupresión para reducir las molestias en las rodillas
Un riguroso estudio científico prueba que una técnica casera puede servir para aliviar significativamente el dolor en las ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
6 remedios naturales para eliminar los puntos negros (espinillas) de la piel
Los puntos negros son antiestéticos y difíciles de eliminar, incluso con productos cosméticos caros. Afortunadamen ...
Leer más
Las 5 cosas que no debes hacer porque te llevan directo a la consulta del dentista
No sólo hay que mantener buenos hábitos de higiene dental, también hay que evitar algunas costumbres que pueden sa ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio
Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...
Leer más
Remedios para la tos: las 14 plantas más eficaces
Pueden usarse como alternativa o bien como apoyo a los fármacos mucolíticos y antitusígenos.
En los meses ...
Leer más