Salud Natural
5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar
5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar
La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en preparaciones culinarias, cosméticas y para el hogar.
La menta es popular como una planta robusta y de rápido crecimiento para el jardín de plantas aromáticas, pero también prospera en el balcón o en el alféizar de la ventana sin ningún problema.
Gracias a su intenso aroma y propiedades medicinales, vale la pena cosechar esta valiosa planta para poder disfrutarla durante todo el año tanto en recetas como en productos cosméticos y de limpieza.
1. CÓMO PREPARAR UN JARABE DE MENTA
Un método especialmente sencillo para conservar el intenso aroma y los valiosos ingredientes de la menta es preparar un jarabe de menta casero.
Puedes hacerlo en poco tiempo y almacenarlo durante varios meses. El jarabe es ideal para aromatizar infusiones, ponches o bebidas refrescantes de verano. Pero también puedes servirlo con helado, tortitas u otros dulces. Bien empaquetado, también es ideal como un pequeño regalo.
Ingredientes (para 750 ml de jarabe):
50-100 g de hojas de menta (dependiendo de la nitidez y la intensidad deseada)
1 limón ecológico
1 litro de agua
500 g de azúcar, alternativamente miel o azúcar de abedul
Elaboración:
Lava y pica en trozos grandes o haz un puré con las hojas de menta con una procesadora o batidora.
Lava y ralla la cáscara del limón y luego exprímelo.
Pon la menta, el zumo de limón y la ralladura de limón en una cacerola con un litro de agua.
Déjalo tapado durante 24 horas. Ponlo en la nevera si hace mucho calor.
Transcurrido el tiempo, hierve la mezcla y déjala hervir a fuego lento durante unos minutos, luego deja que se enfríe un poco.
Cuela a través de un colador de malla fina. Puede servirte un paño de cocina o una bolsa para leches vegetales para separar el líquido de las hojas de menta.
Agrega el azúcar a la infusión y vuelva a hervir.
Cocina a fuego lento durante unos 15-30 minutos hasta que tenga una consistencia ligeramente almibarada.
Vierte en botellas limpias mientras aún está caliente y ciérralas.
Deja que se enfríen y guárdalas en un lugar fresco y oscuro.
Si el jarabe se llena caliente, se puede conservar durante al menos seis meses. Después de abrir, debes guardarlo en la nevera.
Puede que tengas que experimentar un poco con la intensidad, ya que el sabor de la menta varía mucho según la variedad y la planta. Si no estás segura, es recomendable preparar primero una cantidad más pequeña de jarabe.
2. CUBITOS DE HIELO DE MENTA
Los cubitos de hielo de menta son un auténtico reclamo. Son fáciles de hacer y dan un toque refrescante a tus bebidas.
Todo lo que necesitas es un molde de cubitos de hielo y hojas de menta.
Elaboración:
Llena el molde hasta la mitad con agua y coloca una o más hojas de menta en cada compartimento.
Pon el molde en el congelador durante una hora.
Llena los compartimentos completamente con agua.
Mete el molde en el congelador hasta que el agua esté completamente congelada. Tus cubitos de hielo aromáticos estarán listo tan buen punto se congele el agua.
3. EXFOLIANTE CORPORAL REFRESCANTE
La menta es ideal como ingrediente nutritivo en un exfoliante corporal porque favorece la regeneración de la piel. Además, el peeling tiene un aroma embriagador que le añade un efecto calmante.
Ingredientes (para un tarro pequeño):
2 cucharaditas de hojas de menta picadas
50 g de azúcar
70 g de aceite de coco virgen extra
Tarro con tapa de rosca
Elaboración:
Mezcla todos los ingredientes (el aceite de coco no debe calentarse, de lo contrario el azúcar podría disolverse).
Si el aceite de coco está demasiado firme, remuévelo para darle una consistencia cremosa.
Vierta el exfoliante terminado en un frasco vacío con tapa de rosca para guardarlo. Mantenlo a no más de unos 20 ºC para que no se licúe.
Cómo aplicar el exfoliante: Toma una porción y frótala entre tus manos hasta que el aceite de coco esté suave. Ahora puedes masajear suavemente el exfoliante y luego enjuagar con agua tibia.
4. VINAGRE DE MENTA COMO MILAGRO ANTICAL
Una receta casera muy sencilla y efectiva es el vinagre de menta. La combinación de ácido acético con los aceites esenciales de menta te brinda un agente de limpieza versátil.
Elaboración:
Llena una botella o frasco vacío hasta la mitad con hojas de menta.
Rellena el resto del frasco con vinagre de limpieza. Sella el frasco y déjalo durante 3 a 4 semanas. Agita una vez al día.
Transcurrido el tiempo, vierte el vinagre a través de un colador fino y tu vinagre de menta aromático estará listo.
Agrega una pizca de vinagre al agua de limpieza o utilízalo puro para limpiar ventanas. Las manchas de cal se eliminan fácilmente con vinagre, mientras que al mismo tiempo deja un olor a menta que se extiende por toda la habitación.
También puedes poner un poco de vinagre de menta en la lavadora en lugar de suavizante cuando laves la ropa. Evita los depósitos de cal en la ropa y la vuelve agradable y suave.
5. LIMONADA DE MENTA
La siguiente receta es adecuada para cuando aprieta el calor. Toma algunos tallos recién recogidos y utilízalos para hacer una deliciosa limonada de menta.
No solo sabe mucho mejor que los refrescos azucarados, sino que contiene los valiosos aceites esenciales y otros ingredientes saludables de la menta.
Ingredientes (Para 2 l de limonada):
1-2 ramitas de menta fresca, preferiblemente del jardín o del balcón
El zumo de medio limón
Endulzante a tu elección
1,5 l de agua fría
10-20 cubitos de hielo
Elaboración:
Haz puré con todos los ingredientes en una procesadora durante 30 segundos al nivel más alto de potencia.
Llena el refresco en vasos bonitos o en una jarra y disfrútalo.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/conservar-menta-para-todo-ano-recetas-saludables_11391
Salud Natural
9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control
Se puede controlar la tensión con una dieta rica en vegetales, ejercicio regular, algunas plantas y la reducción del estr ...
Leer más
Alternativas naturales al azúcar
Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
Leer más
Asma: ayudas naturales
En medicina, se denomina asma a una obstrucción total o parcialmente reversible de las vías aéreas. Tanto debido a ...
Leer más
Aceites esenciales: Guía de consulta rápida
Algas: Favorecen al aumento de concentración y generan interés sobre las actividades de tipo intelectual (leer, redactar, ...
Leer más
5 plantas de interior con propiedades excepcionales
Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...
Leer más
Alcaucil: Beneficios para el hígado
La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...
Leer más
Deficiencia de vitaminas y minerales
Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...
Leer más
Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas
Ninguna molestia digestiva es normal y sentirse muy cansado después de comer, tampoco. Hinchazón, gases, estreñimi ...
Leer más
Cansancio extremo por fatiga crónica: 5 tratamientos naturales y cómo funcionan
Combinar las medicinas convencional y natural para controlar el síndrome de fatiga crónica ayuda a mejorar la salud y la ...
Leer más
Osteoporosis: cómo luchar contra la descalcificación
La osteoporosis significa huesos porosos y ha adquirido una importancia de grandes proporciones principalmente en las mujeres de los pa ...
Leer más
5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor
Algunas plantas antiinflamatorias, analgésicas, antiartríticas y depurativas resultan de gran ayuda como apoyo a los trat ...
Leer más
Cómo saber si tienes las defensas bajas (y cómo fortalecerlas)
Determinados grupos como los niños, los ancianos y las personas con enfermedades crónicas pueden tener un sistema inmunit ...
Leer más
Cómo desintoxicar el hígado en dos pasos
El hígado es el gran órgano desintoxicador. Pero su capacidad no es infinita. Necesita que le ayudemos a deshacerse de su ...
Leer más
Cómo conseguir el yodo que necesitas si no consumes lácteos ni pescado
La OMS acaba de lanzar una alerta por el incremento de la deficiencia de yodo por no consumir productos lácteos ni pescado. Por ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero
El romero es una planta común que muchas personas tienen en sus balcones, terrazas y jardines. Se utiliza en la cocina como una ...
Leer más
4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis
No es suficiente con tomar analgésicos y antiinflamatorios. Determinados alimentos pueden mejorar la calidad de vida de las pers ...
Leer más
Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos
Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...
Leer más
Cómo mantener nuestro cerebro joven
Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...
Leer más
Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática
El término microbiota hace referencia a la comunidad de microorganismos vivos residentes en un nicho ecológico determinad ...
Leer más
Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro
Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...
Leer más
Cómo generar más melatonina para dormir mejor
Por la noche generamos la hormona melatonina, que nos ayuda a regular los ritmos circadianos y nos prepara y ayuda a conciliar un sue&n ...
Leer más
Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces
Las hojas de laurel suelen ir directamente a la olla para dar aroma a salsas, guisos o platos de carne. Pero esta especia aromát ...
Leer más
Cúrate con cúrcuma: 4 fórmulas terapéuticas
Estos remedios a base de cúrcuma aprovechan sus beneficios sobre el hígado, intestinos y la piel. Te harán sentir ...
Leer más
Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve
La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...
Leer más
Vivir con más energía: cuida tus mitocondrias
A veces no sabemos por qué nos sentimos cansados o por qué nos sentimos capaces de cualquier cosa. La clave está e ...
Leer más
Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general
El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...
Leer más
3 consejos para fijar el calcio y cuidar los huesos
Ante cualquier sospecha de osteoporosis suelen pautarse suplementos de calcio. ¿Cómo garantizar su correcta absorci&oacut ...
Leer más
Estas son los cuatro alimentos que se deberían consumir a diario para mantener el cerebro siempre joven
Según un reciente estudio, cuatro alimentos son los más eficaces para alejar la demencia por su riqueza en flavonoles ant ...
Leer más