Salud Natural
8 suplementos alimenticios que refuerzan tus defensas
8 suplementos alimenticios que refuerzan tus defensas
Los suplementos nutricionales completan un estilo de vida saludable para hacer frente a los molestos virus que causan infecciones respiratorias.
Apoyar al sistema inmunitario para prevenir o resistir mejor las infecciones respiratorias típicas del otoño y el invierno es una de las motivaciones más frecuentes que nos llevan a adquirir un suplemento nutricional.
Elegir el producto adecuado representa todo un reto, pues la oferta es avasalladora: existen miles de referencias a la venta en farmacias y herbodietéticas.
SUPLEMENTOS ALIMIENTICIOS: PROPIEDADES
Una gran dificultad para orientarse entre la abundante oferta es que los fabricantes no pueden informar de las indicaciones de los suplementos si estos no han superado un riguroso escrutinio científico.
En el caso de los nutrientes, la ley europea solo permite incluir en la etiqueta, el folleto informativo y la publicidad una declaración escueta: «contribuye al normal funcionamiento del sistema inmunitario». Los suplementos nutricionales que pueden llevar esta indicación son los que contienen cobre, hierro, selenio, zinc o las vitaminas A, C, D, B12 y B6.
SUPLEMENTOS MULTIVITAMÍNICOS
Todos estos nutrientes que actúan sobre la inmunidad suelen encontrarse en los suplementos multivitamínicos. Pero si prefieres suplementar un solo nutriente, los elegidos pueden ser la vitamina C, la vitamina D o el zinc.
La vitamina C, en dosis de 200 mg, puede reducir a la mitad el riesgo de sufrir un resfriado en las personas que hacen deporte de manera intensiva, según una revisión de 29 estudios realizada por la Cochrane Database of Systematic Reviews. La misma dosis puede acortar un día la duración de los síntomas.
El zinces necesario para el desarrollo de células inmunitarias que luchan contra los virus, como los neutrófilos y los linfocitos, que producen anticuerpos. Una dosis diaria de 100 mg como máximo puede acortar de dos a cuatro días el resfriado o la gripe si se comienza a tomarla con las primeras molestias.
La vitamina D, en dosis de 1.000-2.000 UI (unidades internacionales), reduce la frecuencia de las infecciones respiratorias. La mayor parte de la vitamina D que necesitamos se sintetiza en la piel mediante los rayos UVB del sol, pero muchas personas pueden beneficiarse de la suplementación bajo control médico, porque no reciben suficiente exposición a la luz solar natural para tener un nivel óptimo de vitamina D.
SUPLEMENTOS A BASE DE PLANTAS INMUNOESTIMULANTES
Los suplementos a base de plantas medicinales o de sus principios activos se enfrentan a una dificultad aún mayor a la hora de informar sobre sus indicaciones.
La Unión Europea lleva más de diez años estudiando cuál debe ser la manera de probar las propiedades de los productos botánicos. Ahora mismo, un fabricante no puede decir que su suplemento fortalece las defensas, previene los resfriados o reduce la intensidad de los síntomas, aunque el uso tradicional lleve siglos probándolo. La única solución para el consumidor es informarse por su cuenta o preguntar a un profesional cualificado (un médico con formación en plantas medicinales, por ejemplo).
Equinácea: Esta planta procedente de Norteamérica es una de las tradicionalmente recomendadas para estimular la inmunidad. Un estudio publicado en Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine indica que el tratamiento preventivo con extracto de Echinacea purpurea (2.400 mg al día) durante cuatro meses resulta beneficioso para prevenir o tratar los síntomas del resfriado común.
Ajo: Contiene compuestos como la aliina que ayudan a aumentar la respuesta de los glóbulos blancos para prevenir o combatir los virus que causan el resfriado común o la gripe. En cuanto a la dosis, algunos estudios recomiendan tomar 3-4 dientes crudos por día. También se puede tomar un suplemento de extracto de ajo añejo (de 240 a 2.500 mg al día). El consumo de suplementos de ajo no está recomendado si se toman medicamentos anticoagulantes.
Saúco: El extracto de las bayas de esta planta reduce la intensidad y duración de los síntomas de gripes y resfriados, según un estudio realizado en la Universidad Técnica de Queensland (Australia) y publicado en la revista Nutrients. Una dosis habitual en los estudios es 175 mg de extracto o 15 ml de jarabe.
Existen otras plantas, principios activos y productos indicados contra los resfriados como el umckaloabo (Pelargonium sidoides), el kuzu, el propóleo, la curcumina, el resveratrol o la quercetina.
SUPLEMENTOS PROBIÓTICOS
Un suplemento con varias cepas de bacterias digestivas beneficiosas, junto con un complemento multivitamínico, puede mejorar la eficacia de las células inmunitarias y reducir hasta un 14 por ciento la incidencia de resfriados, según un estudio publicado en el International Journal of Clinical Pharmacology and Therapeutics.
OTRAS FORMAS DE ESTIMULAR LAS DEFENSAS
Hongos medicinales como los shiitake, maitake, reishi y las setas ostra (Pleurotus ostreatus), entre otras especies, pueden aumentar el número y la actividad de las células inmunitarias. Estas propiedades son de ayuda en la prevención y el tratamiento de las infecciones.
Por otro lado, además de una dieta de base vegetal, nutritiva y equilibrada, para ser eficaz el sistema inmunitario necesita suficiente descanso y horas de sueño, relajación y actividad física. También es importante el bienestar emocional y psicológico.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/8-suplementos-nutricionales-que-refuerzan-tus-defensas_12227
Salud Natural
Aceite de aguacate para la piel y el pelo: cómo aplicarlo para aprovechar su gran poder nutritivo y regenerador
Por sus propiedades, el aceite de aguacate tiene múltiples beneficios para la piel del rostro y ayuda a lucir un cabello suave y ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
Boca seca y pastosa: por qué ocurre y cómo solucionarlo
SI tienes la boca seca y pastosa con frecuencia, conviene que revises tus hábitos y descartes los trastornos que se asocian a es ...
Leer más
Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales
Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...
Leer más
8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo
Algunas plantas balsámicas y antisépticas son un gran apoyo frente a las afecciones respiratorias. Te damos algunas de la ...
Leer más
Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E
El aceite de germen de trigo, campeón en vitamina E antioxidante, reduce el colesterol, nutre el sistema nervioso y mejora la pi ...
Leer más
4 remedios naturales para ayudar a los niños a dormir mejor
Estas plantas relajantes ayudan a niños y bebés a dormir mejor por la noche y a levantarse por las mañanas con m&a ...
Leer más
Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado
El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...
Leer más
La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor
Cuando la tensión no te deja dormir, hay plantas con efectos relajantes y sedantes que pueden ayudarte, como las que contiene la ...
Leer más
Remedios caseros: qué son, para que sirven y cómo utilizarlos con seguridad
Los remedios caseros, a base de plantas o ingredientes naturales, pueden ayudar a aliviar diversos problemas de salud y muchos de ellos ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
Orina oscura y otros colores en la orina: significado y causas
En situaciones normales, la orina tiene un tono amarillo claro, pero los alimentos, los medicamentos y determinados problemas de salud ...
Leer más
4 síntomas en los pies que hablan de tu salud y qué hacer en cada caso
Determinados síntomas que son comunes en los pies pueden indicar una serie de problemas de salud. Actuar a tiempo es importante ...
Leer más
Betaglucanos: qué son y cómo adquirirlos de los alimentos o suplementos
Este tipo de fibra soluble con diversos beneficios para la salud se encuentra de forma natural en los cereales, la levadura y algunas s ...
Leer más
5 alternativas para cocinar sin tóxicos
Te contamos lo que puedes hacer para reducir el riesgo de ingerir sustancias tóxicas creadas en la cocina.
Las patatas f ...
Leer más
Encías retraídas: estas son las causas y soluciones naturales
La periodontitis, el tabaco o el bruxismo son algunas de las causas de la retracción de las encías. Te explicamos c&oacut ...
Leer más
Confirmado por la ciencia: el cerebro tiene su microbioma de bacterias y puede tener relación con las enfermedades mentales
En el cerebro viven hasta 100.000 especies distintas de organismos y parece que los desequilibrios entre las poblaciones pueden relacio ...
Leer más
El exceso de esta vitamina puede aumentar el riesgo cardiovascular
Las vitaminas son compuestos orgánicos que en pequeñas cantidades son imprescindibles para el organismo. Muchas personas ...
Leer más
Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos
Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...
Leer más
¿Cuál es el mejor suplemento de magnesio?
El magnesio es un nutriente esencial, pero muchas personas pueden sufrir deficiencia. Lo adecuado es mejorar la alimentación par ...
Leer más
Papilas gustativas inflamadas: ¿por qué ocurre?
Las bebidas calientes, una infección o una sustancia irritante pueden ser las causas, entre otras, de unas papilas gustativas in ...
Leer más
La mejor infusión para la anemia
Esta infusión rica en hierro es un remedio natural efectivo y fácil de preparar para combatir la anemia.
La anemi ...
Leer más
Dolor articular: los 8 mejores remedios calmantes naturales para aliviarlo
La inflamación aguda o crónica que afecta a las articulaciones resulta dolorosa y limitante. Algunas plantas medicinales ...
Leer más
Plantas e infusiones para adelgazar: ¡te lo ponen más fácil!
Con plantas que activan el metabolismo, sacian, depuran o 'queman' la grasa se pueden preparar infusiones y otros remedios naturales qu ...
Leer más
8 cosas que puedes hacer para conservar la armonía física y mental de las vacaciones por más tiempo
Las vacaciones se terminan, pero al volver a las obligaciones podemos hacerlo con la intención de establecer unos hábitos ...
Leer más
Cómo quitar el mal aliento con remedios caseros y consejos que funcionan
Algunos consejos y remedios naturales pueden ser la solución definitiva para acabar con este problema tan común.
...
Leer más
Qué tomar para el dolor: 7 remedios naturales muy potentes para calmar dolencias comunes
Conocer las propiedades de las plantas permite usarlas y combinarlas para evitar recurrir a los analgésicos de la farmacia. &iex ...
Leer más
Encías inflamadas: causas y remedios de la odontología integrativa
La mejor estrategia para conseguir una salud bucodental óptima, y de todo el organismo, es la prevención: buenos há ...
Leer más
3 tipos de agua que dan vida a tu piel
Las aguas cosméticas, ligeras y refrescantes, aportan a la piel algunas de las sustancias que necesita para mantenerse vital de ...
Leer más
Plantas para curar la conjuntivitis
La eufrasia, las flores de aciano o el hamamelis son útiles para desinflamar, aliviar la irritación y tratar otr ...
Leer más