Salud Natural
La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor
La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor
Cuando la tensión no te deja dormir, hay plantas con efectos relajantes y sedantes que pueden ayudarte, como las que contiene la tisana relajante que te proponemos.
Las plantas medicinales pueden ser una alternativa muy válida a los fármacos que se suelen utilizar para favorecer el sueño y combatir el insomnio, con la ventaja de que la mayoría de las veces no causan adicción. Una forma práctica de tomarlas es en infusión, que además puede proporcionarte un momento de relajación al final del día.
¿TIENES PROBLEMAS DE SUEÑO?
Según la Sociedad Española de Neurología, entre un 22% y un 48% de la población española tiene dificultad para iniciar el sueño o mantenerlo, y hasta 4 millones de personas padecen insomnio crónico.
Quien ha sufrido insomnio alguna vez conoce a la perfección las consecuencias de dormir mal: fatiga de día, adormecimiento a deshoras, dificultad para concentrarse, despistes y errores, irritabilidad, conatos de ansiedad o incluso obsesión por no dormir bien.
Las causas de insomnio varían mucho de una persona a otra. El estrés, los estados ansiosos y depresivos, la hiperactividad, los problemas de salud, las discusiones familiares, las cenas copiosas y el uso de pantallas por la noche figuran entre las más frecuentes.
Dormir bien es indispensable para una vida saludable, así que si tienes problemas de sueño es importante buscar soluciones.
Los ansiolíticos y los somníferos resultan más o menos eficaces, pero un sobre uso puede poner en peligro la salud física y mental y el uso persistente puede generar adicción y hacer que pierdan eficacia. Las plantas medicinales pueden ser una buena alternativa, aunque hay que tener en cuenta que, si se trata de un insomnio grave y prolongado, su eficacia puede ser menor y conviene siempre consultar con un especialista.
TISANA RELAJANTE PARA SOLTAR TENSIÓN AL FINAL DEL DÍA
La tisana que te proponemos es especialmente útil cuando es la tensión la que no deja dormir. Para prepararla necesitas, a partes iguales:
Avena
Sauzgatillo
Mejorana
Lavanda
Withania
Valeriana
Cómo preparar la infusión:
Pon a hervir una cucharada sopera de la mezcla por taza de agua 1-2 minutos.
Deja reposar 10 minutos más y añade estevia o zumo de limón.
Toma una taza caliente una hora o media antes de acostarse.
CÓMO ACTÚA ESTA INFUSIÓN PARA RELAJARTE Y AYUDARTE A DORMIR
La acción sinérgica de las diferentes plantas utilizadas en la infusión la hace especialmente útil para favorecer la relajación al final del día. Esto hace que esta infusión esté indicada cuando el insomnio o dificultad para dormir se debe a la tensión y los nervios acumulados durante la jornada.
La fórmula incluye dos plantas conocidísimas por sus propiedades relajantes y sedantes: la lavanda y la valeriana. En la infusión se acción se complementa con otras plantas tal vez menos conocidas por su uso frente al insomnio, pero que en fitoterapia y las medicinas tradicionales tiene un uso muy arraigado:
AVENA (AVENA SATIVA L.)
La avena (Avena sativa L.), un cereal que crece especialmente en cultivos de secano, no solo es remineralizante, vitamínica, nutritiva y diurética, sino que tiene propiedades sedantes sobre el sistema nervioso central.
Para qué se usa: Para episodios de insomnio puntual o espaciado, la avena puede ayudar, en infusión o pastillas, a templar los nervios, alejar las preocupaciones y relajar la musculatura, ofreciendo una alternativa suave a los hipnóticos clínicos.
Partes que usamos: Las espigas ya fructificadas.
Cómo se toma: En decocción, hasta 3 vasos diarios, mejor combinada con otras hierbas. Se encuentra también en los herbolarios avena en extracto líquido, tintura y cápsulas.
SAUZGATILLO (VITEX AGNUS-CASTUS L.)
El sauzgatillo (Vitex agnus-castus L.) crece en rieras, canales, acequias y costas, por todo el litoral mediterráneo. Tiene propiedades sedantes, antiespasmódicas, reguladoras hormonales y antiinflamatorias.
Para qué se usa: Además de para regular las hormonas femeninas, para favorecer el sueño en caso de trastornos neurovegetativos y ginecológicos, como dolor de cabeza, muscular o menstrual, lumbalgia o fatiga. También para aliviar palpitaciones nerviosas, vértigos y malestar general, predisponiendo a un sueño sereno y sin interrupciones.
Partes que usamos: Las sumidades floridas y los frutos.
Cómo se toma: En infusión, con otras hierbas, 2 vasos diarios. También se usan el extracto líquido, cápsulas y comprimidos.
MEJORANA (ORIGANUM MAJORANA L.)
La mejorana (Origanum majorana L.) es muy útil frente al insomnio generado por el malestar acumulado. Es una planta que crece en huertos, sembrados y viveros medicinales, con propiedades sedantes, tónicas, digestivas, antiespasmódicas, carminativas, antisépticas y diuréticas.
Para qué se usa: En infusión, para conciliar el sueño en el insomnio puntual o recurrente, pero no crónico y profundo. Alivia el malestar digestivo, los espasmos y el dolor de cabeza, y predispone a un sueño sin interrupciones. Puede ser útil tras una cena copiosa o veladas trasnochadoras.
Partes que usamos: Las sumidades floridas.
Cómo se toma: En infusión, sola o con otras hierbas, 2 tazas al día, la última una media hora antes de acostarse. O en extracto líquido, tintura y aceite esencial en gotas. Evita tomarla más de dos semanas seguidas.
ASHWAGANDHA O WITHANIA (WHITANIA SOMNIFERA L.)
Aunque es venerada en el ayurveda de la India, la ashwagandha (Withania somnífera (L.) Dunai in DC) crece por todo el Mediterráneo. Es un relajante muy completo, con propiedades sedantes, analgésicas, antiespasmódicas, tónicas y adaptógenas.
Para qué se usa: Es el gran remedio indio para el estrés y la falta de sueño. Sus withanólidos y trietilenglicol asientan la fase REM, lo que proporciona un sueño profundo, seguido y reparador. Ayuda a calmar los nervios, el estrés y la ansiedad leve.
Partes que usamos: Raíz y bayas, en menor medida hojas.
Cómo se toma: En decocción, 2 vasos al día, uno media hora antes de dormir; o en extracto fluido, comprimidos o cápsulas. Evítala en el embarazo o la lactancia, y consulta al médico si tomas antidepresivos o ansiolíticos.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/infusion-relajante-para-soltar-tension-final-dia-y-dormir-mejor_12632
Salud Natural
Lavanda: un buen antídoto para la migraña
La lavanda es idónea para hacer una de las mejores infusiones para relajarse y, a su vez, controlar la migraña.
...
Leer más
Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota
Muchos problemas de salud se originan en los intestinos cuando se produce una disbiosis. La dieta es clave para recuperar el equilibrio ...
Leer más
Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E
El aceite de germen de trigo, campeón en vitamina E antioxidante, reduce el colesterol, nutre el sistema nervioso y mejora la pi ...
Leer más
Remedios naturales para problemas gástricos
En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...
Leer más
8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50
Es inevitable que la piel pierda elasticidad con los años, pero tienes formas naturales de cuidarla y potenciar su belleza. Algu ...
Leer más
Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag
Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...
Leer más
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...
Leer más
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
Leer más
Agua de cebada: receta y propiedades
Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...
Leer más
Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis
El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión
Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...
Leer más
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
Leer más
Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural
El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...
Leer más
4 remedios naturales para los calambres musculares
Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...
Leer más
Los fines terapéuticos del masaje
Como bien sabemos, el masaje es una de las terapias más utilizadas con fines curativos. Quizá a día de hoy se nos ...
Leer más
Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas
El cordyceps es un prodigio de la naturaleza con múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Destaca su capacidad para aum ...
Leer más
4 plantas muy eficaces para tus defensas
Ciertas plantas destacan por su capacidad demostrada de favorecer o incrementar la respuesta inmunitaria. Son ideales para contrarresta ...
Leer más
Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?
Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...
Leer más
Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales
Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza
Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...
Leer más
Cuídate el corazón con melisa
La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
Cómo superar el colon irritable desde la medicina china
La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...
Leer más
Cómo mantener nuestro cerebro joven
Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...
Leer más
Alternativas naturales al azúcar
Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
Leer más
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
...
Leer más
¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado
¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...
Leer más
Boca y encías sanas de forma natural
Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio