identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 15, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Boca seca y pastosa: por qué ocurre y cómo solucionarlo

Boca seca y pastosa: por qué ocurre y cómo solucionarlo





 SI tienes la boca seca y pastosa con frecuencia, conviene que revises tus hábitos y descartes los trastornos que se asocian a esta molesta sensación. Te los explicamos y te damos consejos para solucionarlo de forma natural.

Tener la boca seca y pastosa puede ser algo puntual y pasajero, debido a que no nos hemos hidratado lo suficiente o a una situación estresante, o puede ser el resultado de nuestros hábitos (por ejemplo, por fumar o por respirar por la boca). En algunos casos, no obstante, también puede ocultar un problema de salud que conviene abordar, especialmente si es algo que se prolonga en el tiempo o se acompaña de otros síntomas.

¿QUÉ FUNCIONES TIENE LA SALIVA EN LA BOCA?
Las glándulas salivales son las encargadas de producir la saliva, una sustancia compuesta principalmente de agua (cerca del 95%), pero que también contiene electrolitos, moco, glóbulos blancos, enzimas y sustancias antimicrobianas.

La saliva es esencial para mantener nuestra boca y garganta lubricadas y ayudar a la deglución de los alimentos y a la digestión, además de proteger nuestros dientes de las bacterias dañinas.

Tenemos tres pares de glándulas salivales: las parótidas (situadas justo delante de las orejas), las submandibulares (ubicadas debajo de la mandíbula) y las sublinguales (debajo de la lengua).

En una situación normal, los adultos producen unos 720 mililitros de saliva al día, aunque esto depende de múltiples factores como la hora del día, la cantidad de líquido ingerido o los alimentos que comemos, etc. Además, hay diversos factores e incluso enfermedades que pueden afectar a la producción de saliva.

BOCA SECA Y PASTOSA: POSIBLES CAUSAS
Cuando hablamos de tener la boca seca y pastosa (que se conoce también como xerostomía), nos referimos a una falta de producción de saliva, que provoca una sensación pegajosa en la boca y una cierta dificultad para hablar o tragar.

La boca seca puede deberse a diferentes causas, aunque la principal es no haber bebido suficiente, que hace que nuestras glándulas salivares no tengan suficiente agua para producir saliva. Otras causas incluyen:

La deshidratacióndebida a una sudoración excesiva, fiebre, diarrea o vómitos, un ambiente demasiado seco, etc.
Una situación de estrés, nerviosismo o ansiedad, que hace que se contraigan los vasos sanguíneos que van a las glándulas y la producción de saliva se vea alterada.
El uso de determinados medicamentos, como los antihistamínicos, los antidepresivos o algunos medicamentos para la hipertensión, pueden reducir la producción de saliva. Los tratamientos de quimioterapia o radioterapia también pueden afectar a las glándulas salivales.
Una lesión en los nervios de la zona de la cabeza o el cuello.
Una obstrucción de las glándulas salivales.
Hábitos como fumar o respirar por la boca.
La boca seca y pastosa también puede ser un síntoma de alguna enfermedad, como:

El síndrome de Sjögren, un trastorno autoinmunitario que afecta a las glándulas que producen las lágrimas y la saliva.
La diabetes, pues los niveles altos de azúcar en la sangre afectan a la producción de saliva.
Puede ser un síntoma de alzhéimer, pues el cerebro de quienes lo sufren a menudo no envía la señal de que tienen sed.
El VIH/SIDA, por los efectos del virus en la función de las glándulas salivales.
En cualquier caso, si tienes la boca pastosa y seca con frecuencia conviene consultar al médico para que analice cuál es la causa.

BOCA SECA Y PASTOSA: REMEDIOS NATURALES
El tratamiento de la boca seca y pastosa dependerá de cuál sea su causa y es especialmente importante identificarla para poder hallar la mejor solución al problema. En caso de que se deba a una enfermedad, como el síndrome de Sjögren, el médico puede recetar sustitutos de saliva artificial o algún medicamento.

En cualquier caso, es fundamental asegurar una buena hidratación (unos 2 litros de agua al día) y evitar el alcohol y el tabaco, sustancias que deshidratan y resecan las mucosas. Asegúrate también de que tu colutorio no contiene alcohol, puede podría resecar aún más la boca.

Es especialmente importante tener una buena higiene bucodental, pues cuando ocurre de forma prolongada, la falta de saliva favorece la aparición de problemas dentales como la caries o la enfermedad de las encías.

Además, hay algunos remedios naturales que pueden resultar muy útiles para combatir la boca seca y pastosa:

Masticar chicle sin azúcar con xilitol o chupar caramelos puede estimular la producción de saliva y mantener la boca húmeda.
Hacer gárgaras con aceite de coco o de sésamo (lo que se conoce como oil pulling), manteniéndolo unos minutos en la boca sin tragarlo, puede ayudar a aliviar la sequedad bucal.
La acupuntura puede ayudar a algunas personas a estimular la producción de saliva.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/boca-seca-pastosa-por-que-ocurre-como-solucionarlo_12760

Salud Natural

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...

Leer más

3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión

3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión

Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...

Leer más

El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal

El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal

Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...

Leer más

Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural

Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural

El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...

Leer más

4 remedios naturales para los calambres musculares

4 remedios naturales para los calambres musculares

Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...

Leer más

Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo

Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo

Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...

Leer más

Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes

Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes

Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...

Leer más

3 ayudas naturales frente al Parkinson

3 ayudas naturales frente al Parkinson

Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...

Leer más

Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios

Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios

Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales que son antiinflamatorias ofrecen una soluci&oacu ...

Leer más

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...

Leer más

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...

Leer más

6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga

6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga

La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...

Leer más

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...

Leer más

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...

Leer más

Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural

Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural

Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...

Leer más

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...

Leer más

Alternativas naturales al azúcar

Alternativas naturales al azúcar

Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...

Leer más

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida. ...

Leer más

¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado

¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado

¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...

Leer más

Boca y encías sanas de forma natural

Boca y encías sanas de forma natural

Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...

Leer más

Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos

Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos

Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...

Leer más

Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león

Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león

Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...

Leer más

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...

Leer más

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...

Leer más

La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón

La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón

Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...

Leer más

5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro

5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro

Estas plantas adaptógenas ayudan a tu cerebro a concentrarse, recordar o tomar decisiones con claridad. Así no será ...

Leer más

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...

Leer más

Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche

Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche

Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...

Leer más

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...

Leer más

Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa

Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa

La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...

Leer más


Arriba