Salud Natural
8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo
8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo
Algunas plantas balsámicas y antisépticas son un gran apoyo frente a las afecciones respiratorias. Te damos algunas de las más efectivas, con ejemplos de infusiones que las combinan.
Con los cambios de temperatura, sobre todo los cambios bruscos, o cuando hacemos más vida interior, compartiendo espacios a menudo sobrecargados, sea en oficinas, domicilios, restaurantes, locales de ocio o medios de transporte abarrotados de pasajeros, las posibilidades de desarrollar infecciones respiratorias aumentan sensiblemente.
Estas dolencias, algunas veces leves o pasajeras, otras más graves o persistentes, condicionan nuestro día a día, impidiéndonos trabajar con normalidad, seguir con los estudios o salir de excursión o de viaje. Cuando esto ocurre, conviene saber que existen alternativas naturals a los distintos fármacos, sean broncodilatadores, antitusivos, corticosteroides antiinflamatorios, febrífugos o mucolíticos y expectorantes.
Para aliviar los síntomas de las infecciones respiratorias podemos confiar en diversidad de plantas que ejercen una acción idéntica o similar, y que pueden funcionar muy bien como alternativa natural libre de químicos, con la ventaja de no producir efectos adversos, como molestias gástricas o adicción. También podemos utilizarlas como apoyo complementario.
Para elegir la planta medicinal más indicada para la dolencia respiratoria que pretendemos prevenir o curar, es importante buscar un buen asesoramiento. En cualquier caso, siempre es necesario tener un diagnóstico del problema si los síntomas van más allá del resfriado común.
En este artículo hemos seleccionado ocho plantas que puedes tener en tu botiquín natural para aliviar los diferentes síntomas, sea tos o congestión nasal, y también para estimular tus defensas.
Al final encontrarás una receta de infusión como ejemplo de cómo combinarlas. Tiene hasta cinco de estas plantas y es ideal para eliminar mucosidad y fortalecer la inmunidad. Además te contamos cómo hacer vahos de acción balsámica y cuáles son las mejores plantas para ello.
INFUSION DE LAUREL PARA EXPECTORAR Y ALIVIAR LA TOS
El laurel (Laurus nobilis), una planta que crece de forma espontánea en riberas, barrancos y márgenes forestales de la cuenca mediterránea, tiene una acción muy completa sobre las vías respiratorias, pues combina propiedades expectorantes, antisépticas, sudoríficas y mucolíticas. Se recomienda para prevenir resfriados, episodios de bronquitis y ataques de asma y puede ser útil para combatir la tos irritativa y recurrente.
Qué partes usamos: Las hojas, muy fragantes, y los frutos.
Cuáles son sus propiedades: Se comporta como sudorífica, mucolítica, expectorante, antiséptica, antiinflamatoria, antiespasmódica, diurética y digestiva.
Cómo se toma: Se prepara una infusión y se toman dos o tres tazas al día. También lo puedes encontrar en forma de jarabe, extracto líquido y tintura. Con la decocción, por vía tópica, se pueden hacer enjuagues o gargarismos. No se debe tomar el aceite esencial en gotas por vía oral, por su potencial irritante.
DECOCCIÓN DE MALVAVISCO PARA SUAVIZAR LAS MUCOSAS
El malvavisco (Althaea officinalis), una bonita planta que florece en verano, crece en marismas, arrozales, carrizales y márgenes fluviales de toda Europa. Posee una potente acción mucolítica y expectorante que protege y restaura las mucosas inflamadas o irritadas en gripes y resfriados. Además resulta muy útil para evitar infecciones del tracto respiratorio y para recuperar la voz en casos de afonía.
Qué partes usamos: La raíz y también, pero menos, las hojas y las flores. Es rica en mucílagos.
Cuáles son sus propiedades: Expectorante, mucolítica, antiinflamatoria, antitusiva, antiviral, demulcente y laxante.
Cómo se toma: En decocción, con saúco, llantén, amapola o gordolobo, hasta tres tazas al día. Se encuentra también en jarabe.
INFUSIÓN DE EQUINÁCEA, UN GRAN ESTIMULANTE DE LAS DEFENSAS
La equinácea (Echinacea purpurea y angustifolia), originaria de América del Norte, se cultiva en viveros medicinales por sus valiosas propiedades para estimular la inmunidad. Fortalece la respuesta inmunitaria del organismo ante la aparición de infecciones en el tracto respiratorio También está indicada para prevenir resfriados con tos, gripes y otras infecciones víricas corrientes.
Qué partes usamos: Las raíces y las flores.
Cuáles son sus propiedades: Es inmunoestimulante, antiinflamatoria, antitérmica, antiviral, antibacteriana y digestiva.
Cómo se toma: En decocción o en infusión de las flores, 2 o 3 vasos diarios en tratamientos de unos 10 días, pero también es habitual encontrarla en forma de jarabe, extracto líquido, tintura y en cápsulas y comprimidos.
INFUSIÓN DE TULSI, UN BÁLSAMO PARA LAS VÍAS RESPIRATORIASN P
El tulsi o albahaca sagrada (Ocimum sanctum) es una variedad de albahaca originaria de la India y del sudeste asiático. Se cultiva en viveros medicinales, pero también puedes cultivarla en tu balcón o ventana para aprovecharte de sus propiedades.
En la medicina ayurvédica esta albahaca morada es esencial. Ayuda a combatir el resfriado, la gripe, la faringitis, la bronquitis o la alergia primaveral y también es una aliada natural para tratar el asma.
Qué partes usamos: Las sumidades floridas. Es muy fragante.
Cuáles son sus propiedades: Antiinflamatoria, expectorante, mucolítica, analgésica, antiviral, antiespasmódica, febrífuga, adaptógena y diurética.
Cómo se toma: Prepárate la infusión de albahaca y toma hasta 2-3 vasos diarios. También la encontrarás en forma de extracto líquido, tintura y cápsulas.
Infusión mixta para la bronquitis:
En esta receta de infusión, el tulsi se combina con otras plantas afines, entre ellas escutelaria de Baikal, que también forma parte de esta selección. Es una infusión útil para aliviar los síntomas de bronquitis y puede ayudar con los síntomas de alergia estacional.
Ingredientes: Escutelaria del Baikal (o escutelaria europea o perpetua), gordolobo, tulsi, amapola, perilla, llantén mayor y menta piperita.
Cómo se prepara: Mezcla a partes iguales y hierve 1 cda. de la mezcla de 2 a 3 minutos, deja que repose otros diez y sirve con sirope de arce, si quieres endulzarla.
LIQUEN DE ISLANDIA, PROTECTOR Y REPARA TUS MUCOSAS
El liquen de Islandia (Cetraria islandica) se encuentra en diferentes presentaciones en los herbolarios, aunque con él te puedes preparar una infusión muy útil para proteger y reparar las mucosas de las vías respiratorias.
Crece en bosques húmedos, en especial de coníferas de toda Europa, y se utiliza tanto para prevenir como para curar gripes y resfriados con tos; laringitis, faringitis, bronquitis y ataques asmáticos. Gracias a su efecto protector, blinda a tus mucosas de ataques patógenos.
Partes que usamos: Los tallos de este liquen y de otros muy similares y del mismo género.
Cuáles son sus propiedades: Expectorante, mucolítica, antibiótica, antiviral, demulcente y diurética. Contiene mucílagos.
Cómo se toma: En infusión o decocción, mezclado con otras hierbas. Se pueden beber hasta tres vasos diarios; en extracto líquido, tintura y jarabe para la tos, adquiribles en herbolarios.
ESCUTELARIA DE BAIKAL PARA LA RINITIS Y LA CONJUNTIVITIS
La escutelaria de Baikal (Scutellaria baicalensis) es una planta originaria de Siberia, norte de China, Corea y Mongolia que se ha utilizado tradicionalmente en medicina china.
La medicina tradicional china la destina al alivio de los síntomas de la alergia respiratoria, como la rinitis y la conjuntivitis y a su prevención. También previene y cura infecciones víricas y bacterianas localizadas en las mucosas respiratorias.
Qué partes usamos: La raíz y las sumidades floridas.
Cuáles son sus propiedades: Antioxidante, antibiótica, antiinflamatoria, antialérgica, hepatoprotectora y sedante.
Cómo se toma: Puedes encontrar en herbolarios el extracto líquido o la escutelaria en polvo y en cápsulas, pero también puedes prepararte la raíz en decocción o maceración, o bien prepararte una infusión de las sumidades floridas.
VIOLETA PARA LA TOS Y EL DOLOR MUSCULAR
La violeta (Viola odorata) es una flor común que enseguida nos atrae cuando la vemos, en bosques de ribera, márgenes de bosques húmedos de montaña y prados. Crece en toda Europa, en la Península Ibérica se limita a las montañas del norte.
Para el cuidado de las vías respiratorias es una planta valiosa: es muy eficaz parar prevenir y tratar gripes, resfriados, faringitis y bronquitis. Ayuda a bajar la fiebre y a, sobre todo ,a combatir la tos persistente. También ejerce un efecto analgésico notable sobre el dolor muscular.
Qué partes usamos: Las flores y hojas, muy fragantes, y la raíz.
Cuáles son sus propiedades: Expectorante, sudorífica, mucolítica, demulcente, antitusiva, antiinflamatoria, febrífuga y analgésica.
Cómo se toma: La encontrarás en jarabe en las herboristerías y puedes tomar hasta tres cucharadas soperas diarias, pero también la puedes preparar en infusión o decocción.
INFUSIÓN DE MIRTO PARA SUAVIZAR LA GARGANTA
El mirto (Myrtus communis), muy habitual en la cuenca mediterránea, es otra planta que combina propiedades para ayudar a tu cuerpo a combatir la infección con propiedades que alivian los síntomas. Por ello, es muy efectiva para prevenir y tratar faringitis, laringitis, bronquitis, pero también ataques asmáticos leves, sinusitis y alergias con rinitis y conjuntivitis.
Qué partes usamos: Las hojas, y en menor medida, las flores.
Cuáles son sus propiedades: Antisépticas, antivíricas, antibióticas, antiinflamatorias, expectorantes y diuréticas.
Cómo se toma: Es muy habitual tomarlo en infusión mezclado con otras hierbas expectorantes como malvavisco o regaliz o en extracto líquido, aunque también lo encontrarás en forma de tintura, en cápsulas o comprimidos. Sus hojas, con tomillo y eucalipto, son buenas para hacer vahos y su aceite alivia el dolor muscular.
INFUSIÓN PARA ELIMINAR MUCOSIDAD Y ESTIMULAR LAS DEFENSAS
En esta tisana se combina varias plantas ricas en mucílagos incluidas en esta selección, como el malvavisco, la violeta, el mirto, el llantén o el liquen de Islandia. Incluye también equinácea para ayudar a tu cuerpo a combatir la infección y anís verde para mejorar el sabor.
Ingredientes: Violeta, malvavisco, equinácea, hojas de mirto, llantén, liquen de Islandia y anís verde.
Cómo se prepara: Usa 15 g de cada planta y mézclalas bien. Sírvete una cucharada de la mezcla por cada taza de agua. Deposita las hierbas en una tetera, vierte el agua hirviendo y deja que repose 10 minutos.
CUÁNDO HACER VAHOS O VAPORIZACIONES
Las inhalaciones de vapor se hacen con la decocción de la planta medicinal y, como es bien sabido, resultan ideales para descongestionar de mucosidad las vías respiratorias en caso de bronquitis, sinusitis y procesos alérgicos.
Las plantas más usadas para este fin son el eucalipto, el mirto, el tomillo, la lavanda y la menta. Para hacerlas solo tienes que respirar sobre el vaho. Puedes cubrirte con una toalla para que el vapor no se escape.
En las vaporizaciones, se usan los aceites esenciales de estas mismas plantas, que se dispersan en el ambiente donde nos encontramos mediante nebulizadores. También se pueden añadir gotas de aceites esenciales a cazos de agua hirviendo. Es recomendable no realizar inhalaciones con aceites porque pueden irritar las mucosas.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/mejores-remedios-balsamicos-para-despejar-vias-respiratorias-fortalecer-organismo_12731
Salud Natural
Café Verde: beneficios para la salud
El café tiene una de las mayores capacidades antioxidantes entre las bebidas comúnmente consumidas y un consumo diario mo ...
Leer más
Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago
La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...
Leer más
Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa
Las arcillas y fangos medicinales se han usado desde tiempos inmemoriales y los estudios refrendan muchas de sus aplicaciones tradicion ...
Leer más
Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales
Tanto si son puntuales como crónicos, los aceites esenciales son una elección eficaz y segura para prevenir y tratar los ...
Leer más
El tomillo y el romero previenen la osteoporosis
Dos plantas aromáticas muy utilizadas en el Mediterráneo poseen la capacidad de fijar el calcio en los huesos e inhibir s ...
Leer más
Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura
Para la acupuntura, la espalda es como un río por el que circula la energía. Si sentimos dolor, significa que alguna emoc ...
Leer más
Dolor de media cabeza: ayudas naturales
En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...
Leer más
Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración
No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...
Leer más
5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño
La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
Aprende a respirar siempre por la nariz
Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...
Leer más
Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular
Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...
Leer más
9 síntomas de la deficiencia de hierro
El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes
Conocida como una dolencia silenciosa, es difícil de tratar cuando se presenta.
La osteoporosis, que significa "hue ...
Leer más
Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata
El extracto o las semillas pueden utilizarse como una alternativa al tratamiento farmacológico en el caso de la hiperplasia beni ...
Leer más
Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo
La primavera ofrece muchas posibilidades de preparar zumos de verduras y hortalizas crudas llenas de vitaminas, minerales, oligoelement ...
Leer más
Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre
Los copos de avena no sólo favorecen la saciedad durante mucho tiempo, sino que también mantienen estables los niveles de ...
Leer más
6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios
Las infusiones son un buen remedio natural para relajarse cuando se viven momentos estresantes y se presentan síntomas de ansied ...
Leer más
Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana
Los acertijos y el entrenamiento cerebral por sí solos no son suficientes para entrenar la memoria a largo plazo. Si quieres est ...
Leer más
Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla
La dopamina, una de las hormonas de la felicidad, interviene en muchas funciones importantes de nuestro cuerpo y participa en el sistem ...
Leer más
Germinados: beneficios para la salud
Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...
Leer más
Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes
La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...
Leer más
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...
Leer más
Cúrcuma: propiedades y beneficios
¿Qué es la Cúrcuma?
La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
5 consejos para cuidar la vista
Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...
Leer más