Salud Natural
8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo
8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo
Algunas plantas balsámicas y antisépticas son un gran apoyo frente a las afecciones respiratorias. Te damos algunas de las más efectivas, con ejemplos de infusiones que las combinan.
Con los cambios de temperatura, sobre todo los cambios bruscos, o cuando hacemos más vida interior, compartiendo espacios a menudo sobrecargados, sea en oficinas, domicilios, restaurantes, locales de ocio o medios de transporte abarrotados de pasajeros, las posibilidades de desarrollar infecciones respiratorias aumentan sensiblemente.
Estas dolencias, algunas veces leves o pasajeras, otras más graves o persistentes, condicionan nuestro día a día, impidiéndonos trabajar con normalidad, seguir con los estudios o salir de excursión o de viaje. Cuando esto ocurre, conviene saber que existen alternativas naturals a los distintos fármacos, sean broncodilatadores, antitusivos, corticosteroides antiinflamatorios, febrífugos o mucolíticos y expectorantes.
Para aliviar los síntomas de las infecciones respiratorias podemos confiar en diversidad de plantas que ejercen una acción idéntica o similar, y que pueden funcionar muy bien como alternativa natural libre de químicos, con la ventaja de no producir efectos adversos, como molestias gástricas o adicción. También podemos utilizarlas como apoyo complementario.
Para elegir la planta medicinal más indicada para la dolencia respiratoria que pretendemos prevenir o curar, es importante buscar un buen asesoramiento. En cualquier caso, siempre es necesario tener un diagnóstico del problema si los síntomas van más allá del resfriado común.
En este artículo hemos seleccionado ocho plantas que puedes tener en tu botiquín natural para aliviar los diferentes síntomas, sea tos o congestión nasal, y también para estimular tus defensas.
Al final encontrarás una receta de infusión como ejemplo de cómo combinarlas. Tiene hasta cinco de estas plantas y es ideal para eliminar mucosidad y fortalecer la inmunidad. Además te contamos cómo hacer vahos de acción balsámica y cuáles son las mejores plantas para ello.
INFUSION DE LAUREL PARA EXPECTORAR Y ALIVIAR LA TOS
El laurel (Laurus nobilis), una planta que crece de forma espontánea en riberas, barrancos y márgenes forestales de la cuenca mediterránea, tiene una acción muy completa sobre las vías respiratorias, pues combina propiedades expectorantes, antisépticas, sudoríficas y mucolíticas. Se recomienda para prevenir resfriados, episodios de bronquitis y ataques de asma y puede ser útil para combatir la tos irritativa y recurrente.
Qué partes usamos: Las hojas, muy fragantes, y los frutos.
Cuáles son sus propiedades: Se comporta como sudorífica, mucolítica, expectorante, antiséptica, antiinflamatoria, antiespasmódica, diurética y digestiva.
Cómo se toma: Se prepara una infusión y se toman dos o tres tazas al día. También lo puedes encontrar en forma de jarabe, extracto líquido y tintura. Con la decocción, por vía tópica, se pueden hacer enjuagues o gargarismos. No se debe tomar el aceite esencial en gotas por vía oral, por su potencial irritante.
DECOCCIÓN DE MALVAVISCO PARA SUAVIZAR LAS MUCOSAS
El malvavisco (Althaea officinalis), una bonita planta que florece en verano, crece en marismas, arrozales, carrizales y márgenes fluviales de toda Europa. Posee una potente acción mucolítica y expectorante que protege y restaura las mucosas inflamadas o irritadas en gripes y resfriados. Además resulta muy útil para evitar infecciones del tracto respiratorio y para recuperar la voz en casos de afonía.
Qué partes usamos: La raíz y también, pero menos, las hojas y las flores. Es rica en mucílagos.
Cuáles son sus propiedades: Expectorante, mucolítica, antiinflamatoria, antitusiva, antiviral, demulcente y laxante.
Cómo se toma: En decocción, con saúco, llantén, amapola o gordolobo, hasta tres tazas al día. Se encuentra también en jarabe.
INFUSIÓN DE EQUINÁCEA, UN GRAN ESTIMULANTE DE LAS DEFENSAS
La equinácea (Echinacea purpurea y angustifolia), originaria de América del Norte, se cultiva en viveros medicinales por sus valiosas propiedades para estimular la inmunidad. Fortalece la respuesta inmunitaria del organismo ante la aparición de infecciones en el tracto respiratorio También está indicada para prevenir resfriados con tos, gripes y otras infecciones víricas corrientes.
Qué partes usamos: Las raíces y las flores.
Cuáles son sus propiedades: Es inmunoestimulante, antiinflamatoria, antitérmica, antiviral, antibacteriana y digestiva.
Cómo se toma: En decocción o en infusión de las flores, 2 o 3 vasos diarios en tratamientos de unos 10 días, pero también es habitual encontrarla en forma de jarabe, extracto líquido, tintura y en cápsulas y comprimidos.
INFUSIÓN DE TULSI, UN BÁLSAMO PARA LAS VÍAS RESPIRATORIASN P
El tulsi o albahaca sagrada (Ocimum sanctum) es una variedad de albahaca originaria de la India y del sudeste asiático. Se cultiva en viveros medicinales, pero también puedes cultivarla en tu balcón o ventana para aprovecharte de sus propiedades.
En la medicina ayurvédica esta albahaca morada es esencial. Ayuda a combatir el resfriado, la gripe, la faringitis, la bronquitis o la alergia primaveral y también es una aliada natural para tratar el asma.
Qué partes usamos: Las sumidades floridas. Es muy fragante.
Cuáles son sus propiedades: Antiinflamatoria, expectorante, mucolítica, analgésica, antiviral, antiespasmódica, febrífuga, adaptógena y diurética.
Cómo se toma: Prepárate la infusión de albahaca y toma hasta 2-3 vasos diarios. También la encontrarás en forma de extracto líquido, tintura y cápsulas.
Infusión mixta para la bronquitis:
En esta receta de infusión, el tulsi se combina con otras plantas afines, entre ellas escutelaria de Baikal, que también forma parte de esta selección. Es una infusión útil para aliviar los síntomas de bronquitis y puede ayudar con los síntomas de alergia estacional.
Ingredientes: Escutelaria del Baikal (o escutelaria europea o perpetua), gordolobo, tulsi, amapola, perilla, llantén mayor y menta piperita.
Cómo se prepara: Mezcla a partes iguales y hierve 1 cda. de la mezcla de 2 a 3 minutos, deja que repose otros diez y sirve con sirope de arce, si quieres endulzarla.
LIQUEN DE ISLANDIA, PROTECTOR Y REPARA TUS MUCOSAS
El liquen de Islandia (Cetraria islandica) se encuentra en diferentes presentaciones en los herbolarios, aunque con él te puedes preparar una infusión muy útil para proteger y reparar las mucosas de las vías respiratorias.
Crece en bosques húmedos, en especial de coníferas de toda Europa, y se utiliza tanto para prevenir como para curar gripes y resfriados con tos; laringitis, faringitis, bronquitis y ataques asmáticos. Gracias a su efecto protector, blinda a tus mucosas de ataques patógenos.
Partes que usamos: Los tallos de este liquen y de otros muy similares y del mismo género.
Cuáles son sus propiedades: Expectorante, mucolítica, antibiótica, antiviral, demulcente y diurética. Contiene mucílagos.
Cómo se toma: En infusión o decocción, mezclado con otras hierbas. Se pueden beber hasta tres vasos diarios; en extracto líquido, tintura y jarabe para la tos, adquiribles en herbolarios.
ESCUTELARIA DE BAIKAL PARA LA RINITIS Y LA CONJUNTIVITIS
La escutelaria de Baikal (Scutellaria baicalensis) es una planta originaria de Siberia, norte de China, Corea y Mongolia que se ha utilizado tradicionalmente en medicina china.
La medicina tradicional china la destina al alivio de los síntomas de la alergia respiratoria, como la rinitis y la conjuntivitis y a su prevención. También previene y cura infecciones víricas y bacterianas localizadas en las mucosas respiratorias.
Qué partes usamos: La raíz y las sumidades floridas.
Cuáles son sus propiedades: Antioxidante, antibiótica, antiinflamatoria, antialérgica, hepatoprotectora y sedante.
Cómo se toma: Puedes encontrar en herbolarios el extracto líquido o la escutelaria en polvo y en cápsulas, pero también puedes prepararte la raíz en decocción o maceración, o bien prepararte una infusión de las sumidades floridas.
VIOLETA PARA LA TOS Y EL DOLOR MUSCULAR
La violeta (Viola odorata) es una flor común que enseguida nos atrae cuando la vemos, en bosques de ribera, márgenes de bosques húmedos de montaña y prados. Crece en toda Europa, en la Península Ibérica se limita a las montañas del norte.
Para el cuidado de las vías respiratorias es una planta valiosa: es muy eficaz parar prevenir y tratar gripes, resfriados, faringitis y bronquitis. Ayuda a bajar la fiebre y a, sobre todo ,a combatir la tos persistente. También ejerce un efecto analgésico notable sobre el dolor muscular.
Qué partes usamos: Las flores y hojas, muy fragantes, y la raíz.
Cuáles son sus propiedades: Expectorante, sudorífica, mucolítica, demulcente, antitusiva, antiinflamatoria, febrífuga y analgésica.
Cómo se toma: La encontrarás en jarabe en las herboristerías y puedes tomar hasta tres cucharadas soperas diarias, pero también la puedes preparar en infusión o decocción.
INFUSIÓN DE MIRTO PARA SUAVIZAR LA GARGANTA
El mirto (Myrtus communis), muy habitual en la cuenca mediterránea, es otra planta que combina propiedades para ayudar a tu cuerpo a combatir la infección con propiedades que alivian los síntomas. Por ello, es muy efectiva para prevenir y tratar faringitis, laringitis, bronquitis, pero también ataques asmáticos leves, sinusitis y alergias con rinitis y conjuntivitis.
Qué partes usamos: Las hojas, y en menor medida, las flores.
Cuáles son sus propiedades: Antisépticas, antivíricas, antibióticas, antiinflamatorias, expectorantes y diuréticas.
Cómo se toma: Es muy habitual tomarlo en infusión mezclado con otras hierbas expectorantes como malvavisco o regaliz o en extracto líquido, aunque también lo encontrarás en forma de tintura, en cápsulas o comprimidos. Sus hojas, con tomillo y eucalipto, son buenas para hacer vahos y su aceite alivia el dolor muscular.
INFUSIÓN PARA ELIMINAR MUCOSIDAD Y ESTIMULAR LAS DEFENSAS
En esta tisana se combina varias plantas ricas en mucílagos incluidas en esta selección, como el malvavisco, la violeta, el mirto, el llantén o el liquen de Islandia. Incluye también equinácea para ayudar a tu cuerpo a combatir la infección y anís verde para mejorar el sabor.
Ingredientes: Violeta, malvavisco, equinácea, hojas de mirto, llantén, liquen de Islandia y anís verde.
Cómo se prepara: Usa 15 g de cada planta y mézclalas bien. Sírvete una cucharada de la mezcla por cada taza de agua. Deposita las hierbas en una tetera, vierte el agua hirviendo y deja que repose 10 minutos.
CUÁNDO HACER VAHOS O VAPORIZACIONES
Las inhalaciones de vapor se hacen con la decocción de la planta medicinal y, como es bien sabido, resultan ideales para descongestionar de mucosidad las vías respiratorias en caso de bronquitis, sinusitis y procesos alérgicos.
Las plantas más usadas para este fin son el eucalipto, el mirto, el tomillo, la lavanda y la menta. Para hacerlas solo tienes que respirar sobre el vaho. Puedes cubrirte con una toalla para que el vapor no se escape.
En las vaporizaciones, se usan los aceites esenciales de estas mismas plantas, que se dispersan en el ambiente donde nos encontramos mediante nebulizadores. También se pueden añadir gotas de aceites esenciales a cazos de agua hirviendo. Es recomendable no realizar inhalaciones con aceites porque pueden irritar las mucosas.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/mejores-remedios-balsamicos-para-despejar-vias-respiratorias-fortalecer-organismo_12731
Salud Natural
5 plantas medicinales que cuidan el riñón
Infecciones urinarias, inflamaciones renales y cálculos son trastornos vinculados al riñón que pueden ser aliviado ...
Leer más
Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general
El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...
Leer más
Los fines terapéuticos del masaje
Como bien sabemos, el masaje es una de las terapias más utilizadas con fines curativos. Quizá a día de hoy se nos ...
Leer más
Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas
El cordyceps es un prodigio de la naturaleza con múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Destaca su capacidad para aum ...
Leer más
4 plantas muy eficaces para tus defensas
Ciertas plantas destacan por su capacidad demostrada de favorecer o incrementar la respuesta inmunitaria. Son ideales para contrarresta ...
Leer más
Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?
Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...
Leer más
Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales
Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza
Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...
Leer más
Cuídate el corazón con melisa
La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
Cómo superar el colon irritable desde la medicina china
La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...
Leer más
Cómo mantener nuestro cerebro joven
Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...
Leer más
Alternativas naturales al azúcar
Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
Leer más
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
...
Leer más
Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento
El extracto de semilla de uva es un suplemento indicado para, entre otras cosas, tratar complementariamente la presión arterial ...
Leer más
Lavanda: un buen antídoto para la migraña
La lavanda es idónea para hacer una de las mejores infusiones para relajarse y, a su vez, controlar la migraña.
...
Leer más
Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota
Muchos problemas de salud se originan en los intestinos cuando se produce una disbiosis. La dieta es clave para recuperar el equilibrio ...
Leer más
Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E
El aceite de germen de trigo, campeón en vitamina E antioxidante, reduce el colesterol, nutre el sistema nervioso y mejora la pi ...
Leer más
Remedios naturales para problemas gástricos
En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...
Leer más
8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50
Es inevitable que la piel pierda elasticidad con los años, pero tienes formas naturales de cuidarla y potenciar su belleza. Algu ...
Leer más
Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag
Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...
Leer más
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...
Leer más
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
Leer más
Agua de cebada: receta y propiedades
Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...
Leer más
Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis
El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión
Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...
Leer más
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
Leer más
Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural
El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio