identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 13, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Encías retraídas: estas son las causas y soluciones naturales

Encías retraídas: estas son las causas y soluciones naturales





 La periodontitis, el tabaco o el bruxismo son algunas de las causas de la retracción de las encías. Te explicamos cómo se trata y qué puedes hacer para evitar que vaya a más con soluciones naturales.

Las encías, el tejido que rodea los dientes, son fundamentales para una boca sana. Proporcionan protección y soporte a los dientes, ayudan a que se mantengan alineados y absorben los golpes cuando mordemos o masticamos algo.

Sin embargo, pueden ir retrocediendo hasta el hueso debido a diversas causas y ello puede poner en peligro la salud y estabilidad de los dientes. Detectar a tiempo el problema e identificar la causa es clave para ponerle freno.

¿POR QUÉ SE RETRAEN LAS ENCÍAS?
Lo que se conoce como recesión de las encías ocurre cuando este tejido rosado se retira y el diente (o su raíz) va quedando expuesto. La causa más habitual es la periodontitis o enfermedad periodontal, una infección bacteriana que puede ir destruyendo las encías y el hueso en el que se apoyan los dientes.

Entre los factores de riesgo de la enfermedad periodontal están una mala higiene bucodental, el tabaquismo, una mala alimentación, los cambios hormonales (en la pubertad, el embarazo o la menopausia) o factores genéticos, entre otros.

Otros motivos que pueden provocar la recesión de las encías son:

Cepillarse los dientes de forma demasiado agresiva o con un cepillo de dientes de cerdas duras.
Apretar o rechinar los dientes (bruxismo) hace que haya una presión excesiva sobre las encías y puede favorecer su retracción.
Tener los dientes torcidos o una mordida desalineada también puede hacer que haya una mayor presión en las encías y, en consecuencia, una retracción.
Llevar un anillo o piercing en el labio, que roce las encías, puede desgastar el tejido, además de irritarlo.

Unas encías sanas, además de no estar retraídas, son de color rosado, tienen una textura firme y no sangran al cepillarnos los dientes. Detectar y tratar de forma temprana cualquier alteración es clave para prevenir mayores complicaciones e incluso la pérdida de dientes.

CÓMO REGENERAR LAS ENCÍAS NATURALMENTE
Para mantener las encías sanas es fundamental seguir unos buenos hábitos de higiene bucal como cepillarse los dientes como mínimo dos veces al día con un cepillo de cerdas suaves, usar el hilo dental cada día y visitar al dentista para las revisiones y limpiezas periódicas.

Además, hay algunas soluciones naturales que puedes poner en práctica para evitar que la retracción de las encías vaya a más:

Los enjuagues con aceite (oil pulling), que consisten en hacer gárgaras con aceite de coco o sésamo, ayudan a eliminar la placa y reducir la inflamación de las encías.
El aceite esencial de eucalipto tiene propiedades antibacterianas y se usa para cuidar las encías y tratar la piorrea y la gingivitis. Puedes aplicar un masaje suave de las encías con un par de gotas para reforzar las encías y evitar que sangren (sin tragarlo).
El gel de aloe vera tiene propiedades regenerantes y antiinflamatorias. Puedes aplicarlo después del último cepillado de dientes y dejarlo actuar durante la noche.
El especialista en fitoterapia Jordi Cebrián recomienda realizar enjuagues dos veces al día con una infusión con menta, salvia, tomillo, bistorta, lentisco y agrimonia, a partes iguales (hay que dejarla enfriar).
Por otro lado, es importante cuidar la alimentación y consumir una buena cantidad de ácidos grasos omega-3, que tienen propiedades antiinflamatorias. Los puedes encontrar (además de en el pescado azul), en fuentes vegetales, como las semillas de lino, las nueces, las avellanas, los pistachos o los granos de chía.

¿QUÉ HACER SI TIENES LAS ENCÍAS RETRAÍDAS?
Si ya tienes recesión de las encías, además de abordar la causa del problema (por ejemplo, dejar de fumar o tratar el bruxismo), el tratamiento para revertir la recesión dependerá de la gravedad.

En caso de que la retracción de las encías sea leve, se suele tratar con una limpieza dental profunda en la clínica dental para eliminar la acumulación de placa y sarro y evitar que la recesión vaya a más.
Si la recesión está más avanzada pueden ser necesarios tratamientos quirúrgicos, como los injertos o estiramientos de tejido. Actualmente, además, hay terapias más modernas de regeneración de las encías que consisten en aplicar materiales regenerativos en la zona para restaurar el tejido y el hueso perdidos.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/tienes-encias-retraidas-causas-y-soluciones-naturales_12795

Salud Natural

Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer

Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer

Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...

Leer más

Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales

Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales

Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...

Leer más

Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)

Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)

Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...

Leer más

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...

Leer más

Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro

Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro

Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...

Leer más

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...

Leer más

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...

Leer más

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...

Leer más

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...

Leer más

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...

Leer más

Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)

Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)

A las sustancias tóxicas que ingerimos o penetran en el cuerpo se suman las que nosotros mismos producimos. Con este plan integr ...

Leer más

¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?

¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?

El dolor de cuello después de dormir puede tener varias causas. En cada caso la solución es distinta. Queremos de ...

Leer más

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...

Leer más

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...

Leer más

En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien

En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien

Respirar de forma consciente nos conecta al presente, reequilibra y fortalece el sistema respiratorio y nos da un extra de oxíge ...

Leer más

Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno

Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno

En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...

Leer más

10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas

10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas

El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...

Leer más

El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis

El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis

El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...

Leer más

10 remedios caseros para cuidar los ojos

10 remedios caseros para cuidar los ojos

Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...

Leer más

Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud

Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud

Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...

Leer más

Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?

Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?

Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...

Leer más

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...

Leer más

Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad

Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad

Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...

Leer más

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...

Leer más

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...

Leer más

Remedios caseros para el resfriado del bebé

Remedios caseros para el resfriado del bebé

El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...

Leer más

Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa

Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa

El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar ...

Leer más

¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia

¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia

Asimilar bien el hierro y otros nutrientes es básico. Pero además puedes ofrecer a tu organismo algunos estímulos ...

Leer más

Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar

Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar

El desgaste del menisco, una mala postura, la forma de pisar... son muchas las causas que pueden provocar dolor de rodilla. Observarse ...

Leer más

6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones

6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones

El laurel (Laurus nobilis) se conoce sobre todo por sus propiedades digestivas, pero tiene muchas más y se puede utilizar en inf ...

Leer más


Arriba