identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 10, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Confirmado por la ciencia: el cerebro tiene su microbioma de bacterias y puede tener relación con las enfermedades mentales

Confirmado por la ciencia: el cerebro tiene su microbioma de bacterias y puede tener relación con las enfermedades mentales





 En el cerebro viven hasta 100.000 especies distintas de organismos y parece que los desequilibrios entre las poblaciones pueden relacionarse con algunas enfermedades mentales y demencias, como el alzhéimer.

Los neurocientíficos sospechan desde hace tiempo que determinadas infecciones que afectan al cerebro pueden aumentar el riesgo de demencia. Por ejemplo, tanto la bacteria Porphyromonas gingivalis, responsable de la enfermedad de las encías, como el virus del herpes simple, que causa el herpes labial, se han relacionado con la enfermedad de Alzheimer.

Además, los casos de “demencia reversible”, que se curan con tratamiento antifúngico, por ejemplo, están empezando a inspirar un enorme interés en la idea de que nuestros cerebros están llenos de microorganismos y que un desequilibrio o disbiosis en este “microbioma cerebral” puede predisponer a las personas a las enfermedades neurodegenerativas, según informa la revista New Scientist.

EL CEREBRO NO ESTÁ LIBRE DE MICROORGANISMOS
Hasta hace muy poco se pensaba que el cerebro estaba completamente libre de microbios porque la denominada barrera hematoencefálica cumplía con su función de no dejar entrar a agentes patógenos y toxinas.

Sin embargo, un estudio de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido), encabezado por el doctor Richard Lathe, ha hallado en los órganos almacenados en cuatro "bancos de cerebros" en el Reino Unido y Estados Unidos una gran variedad de microbios.

EN EL CEREBRO PUEDEN VIVIR 100.000 ESPECIES DISTINTAS DE MICROORGANISMOS
Lathe y sus colegas estiman que este microbioma cerebral contiene unas 100.000 especies, aproximadamente la quinta parte que el microbioma intestinal. De toda la variedad de microorganismos, aproximadamente 1.000 especies “básicas” constituyen el 90 por ciento de la población.

Los investigadores también descubrieron que, en las personas con la enfermedad de Alzheimer, ciertos microbios estaban sobrerrepresentados. Entre ellos se encontraban especies de hongos Cryptococcus y Candida, bacterias Streptococcus y Bacillus, así como un alga no identificada hasta el momento.

Aunque el estudio aún no se ha publicado en una revista revisada por pares, coincide con la investigación realizada por Jeffrey Lapides y sus colegas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Drexel en Pensilvania (Estados Unidos). Estos científicos examinaron el tejido cerebral de 32 personas fallecidas y encontraron tres especies que estaban asociadas con el desarrollo del Alzheimer.

NO SE SABE EN QUÉ MEDIDA EL MICROBIOMA CEREBRAL INFLUYE SOBRE LA SALUD
Los científicos aún no pueden asegurar que el microbioma cerebral constituya un ecosistema que determine la salud cerebral, como ocurre en el intestino. Una pregunta que se hacen es si se puede cuidar la salud mental cuidando este microbioma.

Se desconoce si algunos microorganismos causan la degeneración neuronal o aparecen como consecuencia de ella. El doctor Lapides sospecha que el cerebro puede enfermar como consecuencia de la lucha entre bacterias que buscan el dominio. Podría ser que esa lucha produzca sustancias tóxicas.

Aún no se sabe cómo es posible que en el cerebro haya bacterias, hongos y algas. En el caso de la Candida albicans, un hongo que se encuentra comúnmente en nuestro intestino, donde se mantiene bajo control mediante bacterias "amigables". La doctora Aimée Parker, del Instituto Quadram de Norwich (Reino Unido), y su equipo descubrieron que los ratones con un microbioma intestinal debilitado tenían más probabilidades de tener Candida albicans en el cerebro.

UNA HIPÓTESIS PARA EL ALZHÉIMER
En los seres humanos, es posible que el tratamiento con antibióticos a largo plazo pueda poner en marcha la conquista del cerebro por determinados microorganismos al alterar el microbioma intestinal. Cuando el hongo alcanza la barrera hematoencefálica, las investigaciones muestran que puede expulsar sustancias químicas que permeabilizan la membrana de la barrera hemotoencefálica, abriendo espacios para penetrar en el cerebro.

Esta podría ser la razón de que se desencadene la producción de una sustancia química llamada beta-amiloide, que hace que las células inmunitaria del cerebro, conocidas como microglía, combatan el crecimiento de hongos. Al parecer, si este proceso sale mal, la beta-amiloide podría acumularse en las placas asociadas con el Alzheimer.

Todo está por descubrir en relación con el microbioma cerebral y su influencia sobre la salud mental, pero se abre la puerta a que al menos algunas enfermedades puedan curarse en el futuro.

Referencias científicas:

Richard Lathe. The remarkable complexity of the brain microbiome in health and disease. bioRxiv.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/cerebro-microbioma_12775

Salud Natural

Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)

Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)

Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...

Leer más

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...

Leer más

Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro

Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro

Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...

Leer más

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...

Leer más

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...

Leer más

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...

Leer más

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...

Leer más

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...

Leer más

Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)

Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)

A las sustancias tóxicas que ingerimos o penetran en el cuerpo se suman las que nosotros mismos producimos. Con este plan integr ...

Leer más

¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?

¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?

El dolor de cuello después de dormir puede tener varias causas. En cada caso la solución es distinta. Queremos de ...

Leer más

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...

Leer más

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...

Leer más

En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien

En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien

Respirar de forma consciente nos conecta al presente, reequilibra y fortalece el sistema respiratorio y nos da un extra de oxíge ...

Leer más

Las 4 señales con las que tus riñones te avisan de que algo no va bien

Las 4 señales con las que tus riñones te avisan de que algo no va bien

Los riñones regulan el equilibrio hídrico del organismo y eliminan toxinas, por lo que repercuten en la salud de todo el ...

Leer más

Cómo hacer un sencillo baño de vapor con lavanda y pino para despejar las vías respiratorias

Cómo hacer un sencillo baño de vapor con lavanda y pino para despejar las vías respiratorias

El vapor de los vahos contribuye a limpiar la piel a la vez que descongestiona. Esta es la receta muy eficaz para descongestionarte, mu ...

Leer más

El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis

El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis

El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...

Leer más

10 remedios caseros para cuidar los ojos

10 remedios caseros para cuidar los ojos

Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...

Leer más

Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud

Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud

Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...

Leer más

Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?

Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?

Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...

Leer más

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...

Leer más

Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad

Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad

Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...

Leer más

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...

Leer más

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...

Leer más

Remedios caseros para el resfriado del bebé

Remedios caseros para el resfriado del bebé

El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...

Leer más

Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa

Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa

El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar ...

Leer más

¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia

¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia

Asimilar bien el hierro y otros nutrientes es básico. Pero además puedes ofrecer a tu organismo algunos estímulos ...

Leer más

Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar

Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar

El desgaste del menisco, una mala postura, la forma de pisar... son muchas las causas que pueden provocar dolor de rodilla. Observarse ...

Leer más

6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones

6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones

El laurel (Laurus nobilis) se conoce sobre todo por sus propiedades digestivas, pero tiene muchas más y se puede utilizar en inf ...

Leer más

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...

Leer más

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...

Leer más


Arriba