Salud Natural
9 antibióticos naturales para tratar las infecciones
9 antibióticos naturales para tratar las infecciones
Frente a los antibióticos industriales, las plantas son más suaves pero también más seguras. Estas son las más adecuadas para cada infección según su origen.
Cada vez más personas procuran minimizar el uso de los antibióticos, empezando por los propios médicos, ya sea por la exagerada prescripción que a veces se hace de ellos o por algunos efectos adversos asociados a su consumo.
Entretanto muchos antibióticos van perdiendo efectividad ante las infecciones para las que habían sido inicialmente indicados y por ello se han de dedicar grandes inversiones a ensayar nuevas formulaciones.
Los antibióticos, por otra parte, no sólo atacan a los microorganismos responsables de una infección, sino que también destruyen la flora bacteriana del organismo, la cual cumple un papel destacado en la conservación de la salud, y se dan problemas como una mayor inflamación intestinal.
Existen plantas medicinales que se pueden considerar antibióticos naturales. No son tan drásticas como los antibióticos de síntesis a la hora de atajar una infección, pero contienen diferentes principios activos que emplean precisamente como defensa ante parásitos, plagas y la depredación por parte de herbívoros.
Así, estos antibióticos naturales pueden contener, por ejemplo, ácidos fenólicos, con claros efectos antivirales, o flavonas y flavonoides como las catequinas. También destaca el poder antiinfeccioso y antifúngico de algunas cumarinas y taninos.
PLANTAS PARA LAS INFECCIONES QUE SON ANTIBIÓTICOS NATURALES
Muchas de estas plantas son ricas en esencia y taninos, lo que obliga a consumirlas tomando precauciones y ajustándose a las dosis.
GAYUBA (ARCTOSTAPHYLOS UVA-URSI)
Las hojas de la gayuba contienen un heterósido -arbutósido- que le confiere un potente efecto antimicrobiano en las vías urinarias. Los herbolarios consideran esta planta como uno de los mejores recursos para tratar las infecciones de vejiga, uretra y próstata, así como para combatir la infección renal.
PROPIEDADES
Antiséptico urinario
Antimicrobiana
Antidiarreica
Diurética
Hemostática.
CÓMO TOMARLA
En infusión mixta, decocción, maceración, tintura y extracto líquido.
La gayuba, con bellas flores en forma de campana, está considerada como el mejor antiséptico urinario. Los clavos de olor actúan como un excelente antibiótico natural.
CLAVO (EUGENIA CARYOPHYLLATA)
El clavo de olor es otro gran antiséptico natural, muy indicado para neutralizar las infecciones bucales, las amigdalitis y la otitis o infección de oído, así como las infecciones causadas por heridas leves y por hongos.
PROPIEDADES MEDICINALES DEL CLAVO DE OLOR
Antibacteriano
Antifúngico
Antiviral
Analgésico
Antiinflamatorio
Aperitivo.
CÓMO TOMAR EL CLAVO PARA LAS INFECCIONES
Aceite esencial en gotas, cápsulas. los clavos en infusión, extracto y tintura.
ARÁNDANO (VACCINIUM MYRTILLUS)
Una conocida planta de la misma familia que la gayuba, el arándano, rica en taninos catéquicos, resulta muy adecuada para tratar las infecciones urinarias, las infecciones intestinales con diarreas y las que afectan a la piel, en heridas, granos con pus y hongos.
PROPIEDADES
Antimicrobiano
Antiséptico urinario
Diurético
Antiinflamatorio
Hemostático
Tónico venoso.
CÓMO TOMAR EL ARÁNDANO PARA TRATAR UNA INFECCIÓN
Los frutos en infusión o maceración, en jugo y jarabe.
Las hojas en infusión, tintura y extracto líquido.
PINO ALBAR (PINUS SYLVESTRIS)
Los brotes de pino albarcontienen asimismo un aceite esencial que les confiere una notable actividad antiviral y antiséptica, especialmente útil frente a infecciones de las vías respiratorias, como procesos gripales, bronquitis, laringitis, sinusitis, traqueitis y las alergias respiratorias.
PROPIEDADES
Antiséptico, antiviral, antibacteriano, antialérgico, balsámico, diurético, febrífugo, inmunoestimulante.
CÓMO TOMAR PINO ALBAR CONTRA LAS INFECCIONES
En infusión y decocción, vaporizaciones, gotas de aceite esencial, jarabe, tintura, supositorios y cápsulas.
EQUINÁCEA (ECHINACEA ANGUSTIFOLIA) PARA REFORZAR LAS DEFENSAS
Los expertos la tienen por uno de los mejores recursos en fitoterapia para fortalecer el sistema inmunitario.
Estudios recientes han demostrado que aumenta las defensas inmunitarias tanto a nivel celular como humoral, por lo que puede promover la formación de anticuerpos capaces de hacer frente a una invasión vírica o bacteriana y anular sus efectos.
Aumenta la formación de leucocitos e impide la propagación de la infección.
Se usa como preventivo de gripes, faringitis, bronquitis, rinitis, sinusitis... Ayuda a bajar la fiebre y reduce la duración de la infección.
Se indica también como tintura en heridas de la piel, quemaduras, eccemas y forúnculos.
PROPIEDADES:
Inmunoestimulantes
Antiinflamatorias
Bacteriostáticas
Antitérmicas
Cicatrizantes
CÓMO TOMARLA:
En infusión de raíz, una cucharada de postre por taza de agua, dos tomas diarias.
O bien dos cucharaditas de tintura disueltas en agua al día.
En cápsulas, dos unidades al día, entre las comidas.
TOMILLO (THYMUS VULGARIS), UN ALIVIO EN AFECCIONES DIGESTIVAS
La esencia del tomillocontiene proporciones variables de timol, carvacrol y otros componentes bioquímicos, que hacen de ella una sustancia indicada en afecciones respiratorias, digestivas e infecciones cutáneas y por hongos, como la candidiasis.
El tomillo es un remedio muy eficaz para tratar infecciones intestinales, que pueden manifestarse con episodios de diarreas, colitis y espasmos gastrointestinales. También puede usarse para frenar la acción de los parásitos intestinales y facilitar su eliminación.
PROPIEDADES:
Antisépticas
Expectorantes
Antifúngicas
CÓMO TOMARLA:
En cápsulas de 25 mg de aceite esencial, tres al día, tras las comidas.
O bien una infusión de sumidades floridas, con la misma frecuencia.
Contraindicado en el embarazo, la lactancia o en caso de úlcera gastroduodenal.
LAPACHO (TABEBUIA AVELLANEDAE), UN PODEROSO ANTIFÚNGICO
La corteza del lapacho o pau d'art, en portugués, es un poderoso agente antiinfeccioso, utilizado por las tribus de las selvas amazónicas desde tiempos remotos.
Contiene quinonas, como el lapachol, alcaloides y, saponinas, y tiene un efecto paralizante sobre virus y bacterias, aunque sobre todo destaca por su eficacia para frenar infecciones por hongos.
Se indica para combatir todo tipo de infecciones por hongos (candidiasis vaginal, intestinal y bucal) y para desinfectar heridas cutáneas, eccemas, forúnculos y quemaduras.
Extractos de pau d'arco se han experimentado para el tratamiento de distintos tumores cancerígenos y la leucemia.
PROPIEDADES:
Antiinflamatorias
Analgésicas
Astringentes
Antisépticas
Antitumorales.
CÓMO TOMARLA:
En decocción, una cucharada de postre de corteza por vaso de agua. Se hierve 3 minutos y se deja reposar 10. Se filtra y se toman tres vasos diarios, tras las comidas. Con zumo de limón mejora su sabor.
ALIGUSTRE CHINO (LIGUSTRUM LUCIDUM), EL ENEMIGO DE LAS ALERGIAS
El aligustre chino es un arbolito procedente de ese país asiático, de donde es originario, las bayas maduras o a punto de madurar del nu zhen chi, que es como se conoce, se utilizan como remedios naturales para compensar las deficiencias hepáticas y renales, y para mejorar la visión.
Es ideal para personas, que por haber pasado por una enfermedad, por causa del estrés o por una propensión crónica, suelan estar bajas de defensas, y son víctimas fáciles de alergias infecciosas, infecciones respiratorias y dermatológicas.
PROPIEDADES:
Antibacteriano
Antiviral
Estimulante inmunitario. Promueve la producción de glóbulos blancos.
Acción antialergénica
Antioxidante
CÓMO TOMARLA:
En decocción, solo o combinado con ginseng o astrágalo chino, una cucharada de postre de bayas de aligustre por taza de agua.
En cápsulas, hasta 5 diarias en tratamientos discontinuos.
MIRTO (MYRTUS VULGARIS), UN EFICAZ DESCONGESTIONANTE
Este arbusto emparentado con el eucaliptocomparte con él sus virtudes antisépticas y expectorantes. Contiene un aceite esencial con mirtol, eucaliptol y cineol, que le confiere una acción antibiótica comparable a la penicilina.
Es excelente en infecciones respiratorias con congestión, como gripe, catarros, bronquitis, faringitis, laringitis y sinusitis, y como apoyo en enfisemas pulmonares y procesos asmáticos.
También es un buen desinfectante urinario y, aplicado tópicamente, la esencia de mirto es útil en infecciones cutáneas y otitis.
PROPIEDADES:
Antibiótico
Descongestionante
Desinfectante
CÓMO TOMARLA:
Se añaden dos gotas de aceite esencial en una infusión de mirto u otra planta con virtudes antisépticas.
En cápsulas de 25 mg, cuatro al día.
También se pueden hacer vahos: 1 g de esencia en 5 diarias en tratamientos discontinuos. respiratorias. medio litro de agua.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/4-antibioticos-naturales_9814
Salud Natural
Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos
De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...
Leer más
Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león
Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...
Leer más
Cómo subir la tensión rápidamente en caso de bajada de tensión
Una presión arterial por debajo de 90/60 mm Hg puede provocar mareos o incluso un desmayo. Descubre cómo hay que actuar s ...
Leer más
Ayudas naturales para tratar las enfermedades autoinmunes
Los síntomas de las enfermedades autoinmunes pueden mejorar tomando determinadas vitaminas, minerales, ácidos grasos y al ...
Leer más
Aumenta tu esperanza de vida 5 años con estos 4 ácidos grasos
Los niveles de cuatro ácidos grasos específicos sirven como marcadores de una esperanza de vida más larga. Es una ...
Leer más
Cómo prevenir y tratar el asma desde la medicina natural
En la aparición del asma influyen muchos factores. La medicina natural propone prevenir los ataques mediante cambios en la dieta ...
Leer más
Cómo activar los genes protectores de la salud
Es el gran secreto para vivir más y con salud: aliarnos con los genes que trabajan a nuestro favor. A través de la alimen ...
Leer más
¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado
¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...
Leer más
Alergias alimentarias: cómo prevenirlas y solucionarlas
Cada vez más personas tienen reacciones alérgicas ante ciertos alimentos. Conoce qué sustancias las causan, qu&eac ...
Leer más
6 errores que se suelen cometer al ponerse la crema solar
Solo te puedes proteger de la radiación UV si aplicas correctamente el protector solar. Si lo usas incorrectamente, reduces la p ...
Leer más
Quemaduras solares: cómo prevenirlas y remedios naturales para tratarlas
Si no se toman las precauciones pertinentes frente a los rayos solares, la piel puede llegar a quemarse. Si se produce una quemadura al ...
Leer más
3 razones por las que el zumo de aloe vera es muy saludable
En el uso externo, el aloe vera resulta muy refrescante y tiene un efecto calmante sobre la piel. Pero el jugo o zumo de aloe vera tamb ...
Leer más
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
Aceite esencial de lavanda: todas sus propiedades y usos
Con la lavanda y su maravilloso aceite esencial podrás hacer remedios naturales relajantes, para el dolor de regla o de cabeza, ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar las infecciones
El aceite de árbol de té tiene diversos beneficios demostrados para la salud. Aplicado directamente sobre la piel, desinf ...
Leer más
Cómo bajar el ácido úrico rápidamente con remedios naturales
Unos niveles altos de ácido úrico aumentan el riesgo de enfermedades como la gota o los cálculos renales. Descubre ...
Leer más
El tiempo al aire libre y la luz natural protegen de la miopía
La luz solar puede tener una influencia positiva en los niños y podría ayudarles a evitar el desarrollo de miopía, ...
Leer más
¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?
Beber poca agua provoca una serie de síntomas y favorece los problemas de salud. Conoce cuáles son estos síntomas ...
Leer más
Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?
Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...
Leer más
Aceite esencial de romero: todas sus propiedades y usos
Sus numerosos beneficios lo convierten en un básico del botiquín de aromaterapia. Te ayuda a cuidar de la piel y el cabel ...
Leer más
Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos
De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...
Leer más
4 tipos de cardos saludables y sus propiedades
El sabor amargo de las plantas, como los cardos, es un mecanismo de defensa, pero también indicador de propiedades saludables, c ...
Leer más
Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales
La ronquera o afonía y la garganta áspera suelen ser indicativos de inflamación de las cuerdas vocales. Te explica ...
Leer más
Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag
Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...
Leer más
El polen: el oro de los complementos nutricionales
El polen tiene una composición compleja de una gran riqueza en minerales y vitaminas, y por tanto propiedades terapéutica ...
Leer más
El cobre y sus usos medicinales
La falta de cobre es rara, pero en dosis mínimas puede reforzar las defensas. Se usa en oligoterapia para atajar infecciones de ...
Leer más
Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural
Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...
Leer más
Remedios naturales contra la sinusitis
La sinusitis es una inflamación de la mucosa que recubre los senos paranasales. Con estos remedios naturales podemos mejorar los ...
Leer más
Haz tu propio aceite de romero y conoce sus propiedades y aplicaciones
Los aceites naturales macerados contienen muchas propiedades positivas y no deben faltar en el cuidado natural de la piel. Ademá ...
Leer más