Salud Natural
Cómo subir la tensión rápidamente en caso de bajada de tensión
Cómo subir la tensión rápidamente en caso de bajada de tensión
Una presión arterial por debajo de 90/60 mm Hg puede provocar mareos o incluso un desmayo. Descubre cómo hay que actuar si te pasa y como subir la presión.
Perder de vista el mundo al levantarte de la silla o sentir que te mareas de repente pueden ser signos de una bajada de la presión arterial (hipotensión).
Se suele considerar que hay hipotensión cuando la presión arterial está por debajo de los 90/60 mm Hg, aunque los valores pueden variar algo de persona a persona. Las causas pueden ser diversas, desde una hemorragia hasta una reacción alérgica, y hay que saber cómo subir la tensión rápidamente en caso de bajada de tensión para evitar caídas u otras consecuencias graves.
CAUSAS DE UNA BAJADA DE TENSIÓN ARTERIAL
Una de las situaciones en las que es más habitual que se produzca una bajada de la presión arterial es al levantarnos de la cama o de una silla rápidamente. Es lo que se conoce como hipotensión ortostática (o hipotensión postural) y ocurre porque al ponernos de pie la gravedad hace que la sangre se acumule en las piernas, lo que hace que la presión baje porque fluye menos sangre hacia el corazón. Normalmente, nuestro cuerpo lo compensa enviando mensajes al corazón para que lata más rápido y a los vasos sanguíneos para que se contraigan, pero si esto no ocurre puede darse una bajada de la presión arterial.
Otras causas habituales de una caída repentina de la presión arterial son:
La deshidratación, ya sea porque se no se toman suficientes líquidos o porque se eliminan demasiados (por un sudor excesivo, una diarrea, vómitos…). Cuando el cuerpo no tiene suficiente agua disminuye el volumen de sangre en el cuerpo y la presión arterial baja.
Perder mucha sangre, ya sea por una herida interna o externa, reduce también el volumen de sangre y puede provocar una caída rápida y grave de la presión.
Algunos medicamentos (como los diuréticos, los antihipertensivos, los bloqueadores alfa, los bloqueadores beta o los antidepresivos) tienen como efecto secundario la disminución de la presión arterial.
Durante el embarazo la presión puede bajar debido a los cambios hormonales.
La anemia puede provocar una reducción de la capacidad de transporte de oxígeno, lo que lleva a una presión arterial baja.
Una reacción alérgica grave (anafilaxia).
Una caída puntual de la presión arterial puede ser una respuesta normal a situaciones como las que hemos comentado, pero conviene consultar al médico si es algo persistente o recurrente para que determine la causa y el tratamiento más adecuado.
Hay que tener en cuenta que, en algunos casos, la bajada de la presión puede estar relacionada con problemas cardíacos (como los problemas en las válvulas cardíacas, las arritmias o un ataque al corazón), trastornos endocrinos (como la enfermedad de Addison, el hipotiroidismo o la diabetes) o enfermedades neurológicas (como el párkinson).
BAJADA DE TENSIÓN: SÍNTOMAS DE ALERTA
La hipotensión (especialmente cuando es leve) no siempre causa síntomas, pero cuando sí los hay los más frecuentes son:
Mareos o aturdimiento.
Visión borrosa.
Cansancio y debilidad.
Desmayo.
Palidez y piel fría.
Respiración rápida o superficial.
Pulso débil y rápido.
Dolor de cabeza.
Confusión o problemas para concentrarse.
Náuseas o vómitos.
Dolor en el pecho.
CÓMO SUBIR LA TENSIÓN RÁPIDAMENTE EN CASO DE BAJADA DE TENSIÓN
Lo principal si notas una bajada de la tensión es sentarte o acostarte unos minutos, para evitar que te caigas y puedas lesionarte. Si puedes, eleva las piernas por encima del nivel del corazón para mejorar el flujo de sangre de regreso al corazón. Evita realizar movimientos bruscos y aflójate los cinturones o la ropa ajustada.
Hay que averiguar la causa de la bajada de presión para poder ponerle remedio. Por ejemplo, si es por un sangrado, habrá que detener la hemorragia.
Por otro lado, hay algunas medidas que pueden ayudarte a subir la tensión rápidamente:
Toma una taza de café o té. Tanto la cafeína como la teína puede provocar un aumento rápido de la presión arterial.
El regaliz contiene ácido glicirricínico, una sustancia que eleva la tensión. Puedes masticar la raíz o tomarlo en infusión
Como hemos mencionado, la deshidratación puede estar en el origen de la bajada de presión y si es así beber agua puede ayudarte a aumentar el volumen de sangre.
La sal, como seguramente sabrás, aumenta la tensión arterial. Puedes tomar algún alimento salado como un puñadito de frutos secos salados.
Si los síntomas son graves, pide ayuda a quien tengas alrededor o llama a urgencias.
CONSEJOS PARA PREVENIR LAS BAJADAS DE TENSIÓN ARTERIAL
Si la bajada de tensión no es algo puntual y tienes hipotensión, te conviene evitar el alcohol y, en función de tus niveles, puede que el médico te aconseje tomar algún medicamento para controlar la tensión.
Por otro lado, si las bajadas de tensión han empezado desde que tomas determinados medicamentos como los que hemos mencionado antes, deberías consultar a tu médico si hay alternativas.
En las personas que tienen hipotensión ortostática, los calcetines o medias de compresión puede ayudar a evitar que la sangre se acumule en las piernas. También es importante no estar sentado mucho tiempo y al levantarte hacerlo lentamente.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/como-subir-tension-rapidamente-caso-bajada-tension_11600
Salud Natural
Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor
El aceite cannábico combate el dolor en neuralgias e inflamaciones. Por sus propiedades es útil en artritis, enfermedad d ...
Leer más
Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar
El azúcar aporta energía rápida y disminuye la ansiedad, pero puede desplazar a alimentos más adecuados y f ...
Leer más
Cuídate el corazón con melisa
La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
Leer más
Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones
El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...
Leer más
Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus
Los frutos de la rosa silvestre son píldoras de vitamina C, que potencia las defensas. Los pétalos de las flores y las ho ...
Leer más
Alcaucil: Beneficios para el hígado
La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...
Leer más
Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno
En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...
Leer más
10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...
Leer más
El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis
El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...
Leer más
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
Leer más
Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud
Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...
Leer más
Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?
Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...
Leer más
Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad
Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...
Leer más
Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación
Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...
Leer más
El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso
Tiene poco que envidiar a su primo verde. El té negro era el patito feo, pero investigadores norteamericanos reivindican sus cua ...
Leer más
7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías
La arcilla blanca o caolín se usa mucho en cosmética casera para hacer mascarillas, desodorantes o dentífricos. Pe ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?
Muchas personas realizan el ritual de tomar un vaso de agua con limón por las mañanas, antes de desayunar, como una ayuda ...
Leer más
7 remedios naturales para desinflamar las anginas
Para aliviar esta molesta infección dispones de recursos naturales muy eficaces y aptos para los más pequeños de l ...
Leer más
Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer
Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...
Leer más
Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales
Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...
Leer más
Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)
Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...
Leer más
Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte
Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...
Leer más
Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro
Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...
Leer más
Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo
La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...
Leer más
¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?
La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más