Salud Natural
Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos
Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos
De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, reduce la celulitis y calma los nervios.
El lemongrass, también llamado hierba limón, es primo hermano de la bien conocida citronela. Es una gran hierba tropical con un inconfundible aroma a limón con usos culinarios y también medicinales. Su aceite esencial es muy apreciado en aromaterapia.
UN ACEITE ESENCIAL PROMETEDOR
Esta aromática planta es muy apreciada para aromatizar platos e infusiones especialmente en los países asiáticos. Existen dos especies de lemongrass: el Cymbopogon citratus y el Cymbopogon flexuosus. Ambos se cultivan para extraer su valioso aceite esencial, que se produce en Asia (China, India, Thailandia, Vietnam, Sri Lanka), en África (Etiopía), en América central y en América del Sur (Guatemala, Brasil).
En Tailandia y otros países del sureste asiático, el lemongrass es ampliamente usado como condimento aromático, pero también es apreciado para cuidar del cuero cabelludo. Un estudio clínico realizado en Tailandia con 30 personas mostró su eficacia para reducir notablemente la caspa. El estudio se basó en el uso de un preparado alcohólico con 10% de aceite esencial de lemongrass.
Otro interesante estudio reveló las propiedades antitumorales de este aceite esencial, especialmente en tumores cutáneos y leucemia. Sin embargo, aún son necesario más estudios para investigar sus posibles aplicaciones en este campo.
PROPIEDADES DEL LEMONGRASS O HIERBA LIMÓN
El aroma del aceite esencial de lemongrass es especialmente agradable. Se puede describir como chisposo, burbujeante, fresco y muy apetecible. Su olor evoca caramelos de limón o las tan apreciadas colonias frescas de verano.
Basta una olfacción atenta para observar su efecto relajante y su acción estimulante sobre el sistema digestivo: abre el apetito y provoca salivación. Su aroma despierta alegría, optimismo, entusiasmo y ganas hacer, de moverse.
Este aceite esencial tiene numerosas propiedades terapéuticas y otras tantas aplicaciones. Destacan sus propiedades antimicrobianas, antivirales, ansiolíticas, circulatorias y antiinflamatorias. Esto lo hace interesante para tratar:
La celulitis, el herpes y otras afecciones víricas.
Trastornos nerviosos especialmente los relacionados con el estrés.
Nos resultará muy útil para la falta de concentración y será de gran ayuda para quienes estén atrapados en pensamientos negativos o rumiaciones.
Este aceite esencial también es una buena alternativa a la citronela cuando deseamos mantener alejados a los mosquitos.
CÓMO UTILIZAR EL ACEITE ESENCIAL
El aceite esencial de lemongrass te resultará muy útil en las siguientes situaciones:
PARA DAR UN TOQUE ORIENTAL A TU WOK
El aceite esencial de lemongrass combinará bien con cualquier tipo de wok. Justo antes de servir, añade 2 gotas de aceite esencial previamente diluidas con un poco de aceite de coco.
Estás 2 gotas son apropiadas para un wok preparado para 4 personas.
PARA DAR BRILLO AL CABELLO ADEMÁS DE BUEN OLOR
En un vaporizador de cristal de 50 ml, pon 15 gotas de aceite esencial de lemongrass y llénalo con agua (o mejor aún con hidrolato de ylang ylang). Agita bien y pulveriza en tu pelo húmedo.
Si tienes el pelo graso, añade 2 cucharas soperas de vinagre de cidra al preparado, eso te ayudará a mantener tu pelo limpio más tiempo. El vinagre además aporta brillo.
PARA LA CELULITIS
El aceite esencial de lemongrass es un maravilloso tónico cutáneo y un excelente anticelulítico. Mezcla los siguientes ingredientes en un frasco de cristal de 100 ml con dosificador:
57 ml de gel de aloe vera bio
40 ml de aceite vegetal de jojoba
3 ml de aceite esencial de lemongrass (90 gotas)
5 gotas de vitamina E
Agita vigorosamente para que la mezcla emulsione y aplica en las zonas donde suele aparecer celulitis.
Si se separa la mezcla entre cada uso, vuelva a agitar antes de usar para que se mezcle y emulsione de nuevo.
Además de prevenir la celulitis y de cuidar tu piel, este gel oleoso te ayudará a iniciar el día con muy buen humor y motivación.
EN PROBLEMAS PARA CONCENTRARSE, ESTRÉS O FALTA DE MOTIVACIÓN
Es ideal para épocas de estudios o que generan estrés. Para utilizarlo en estas situaciones y aprovechar sus propiedades relajantes, lo ideal es preparar un roll-on.
En un roll-on de 5 ml pondremos 20 gotas de aceite esencial y completaremos con aceite de jojoba. Aplicaremos en las muñecas y detrás de las orejas tantas veces lo necesitemos.
PARA EL HERPES LABIAL
Aquí también lo ideal es introducir la fórmula en un roll-on.
Hazlo así: En un roll-on de 5 ml, pon 3 gotas de aceite esencial y completa con aceite vegetal de comino negro. Aplica en la zona afectada 4 a 5 veces por día hasta que se resuelva el problema.
PARA LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
El aceite esencial de lemongrass o hierba limón puede resultar útil para regular la tensión arterial, especialmente la relacionada con el estrés.
Si sufres de hipertensión, diluye 2 gotas de aceite esencial con 6 gotas de aceite vegetal y date un masaje en las muñecas una a dos veces por día.
PRECAUCIONES Y CONTRAINDICACIONES
El aceite esencial de lemongrass no tiene contraindicaciones ni toxicidad en las dosis habitualmente recomendadas en aromaterapia.
Lo usaremos diluido, ya que es algo irritante.
Es posible usarlo durante el embarazo después del primer trimestre y durante la lactancia. Los niños también podrán beneficiarse de este alegre aceite esencial siempre que se respeten las indicaciones y precauciones de uso.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/aceite-esencial-lemongrass-propiedades-usos_8578
Salud Natural
Café Verde: beneficios para la salud
El café tiene una de las mayores capacidades antioxidantes entre las bebidas comúnmente consumidas y un consumo diario mo ...
Leer más
Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago
La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...
Leer más
Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa
Las arcillas y fangos medicinales se han usado desde tiempos inmemoriales y los estudios refrendan muchas de sus aplicaciones tradicion ...
Leer más
Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales
Tanto si son puntuales como crónicos, los aceites esenciales son una elección eficaz y segura para prevenir y tratar los ...
Leer más
El tomillo y el romero previenen la osteoporosis
Dos plantas aromáticas muy utilizadas en el Mediterráneo poseen la capacidad de fijar el calcio en los huesos e inhibir s ...
Leer más
Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura
Para la acupuntura, la espalda es como un río por el que circula la energía. Si sentimos dolor, significa que alguna emoc ...
Leer más
Dolor de media cabeza: ayudas naturales
En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...
Leer más
Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración
No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...
Leer más
5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño
La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
Aprende a respirar siempre por la nariz
Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...
Leer más
Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular
Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...
Leer más
9 síntomas de la deficiencia de hierro
El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes
Conocida como una dolencia silenciosa, es difícil de tratar cuando se presenta.
La osteoporosis, que significa "hue ...
Leer más
Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata
El extracto o las semillas pueden utilizarse como una alternativa al tratamiento farmacológico en el caso de la hiperplasia beni ...
Leer más
Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo
La primavera ofrece muchas posibilidades de preparar zumos de verduras y hortalizas crudas llenas de vitaminas, minerales, oligoelement ...
Leer más
Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre
Los copos de avena no sólo favorecen la saciedad durante mucho tiempo, sino que también mantienen estables los niveles de ...
Leer más
6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios
Las infusiones son un buen remedio natural para relajarse cuando se viven momentos estresantes y se presentan síntomas de ansied ...
Leer más
Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana
Los acertijos y el entrenamiento cerebral por sí solos no son suficientes para entrenar la memoria a largo plazo. Si quieres est ...
Leer más
Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla
La dopamina, una de las hormonas de la felicidad, interviene en muchas funciones importantes de nuestro cuerpo y participa en el sistem ...
Leer más
Germinados: beneficios para la salud
Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...
Leer más
Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes
La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...
Leer más
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...
Leer más
Cúrcuma: propiedades y beneficios
¿Qué es la Cúrcuma?
La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
5 consejos para cuidar la vista
Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...
Leer más