Salud Natural
9 cosas que los padres deben saber para que los niños no se quemen en casa
9 cosas que los padres deben saber para que los niños no se quemen en casa
Basta con despistarse por un momento para que un niño se haya escaldado o quemado. Es importante que los padres sepan cómo evitar los accidentes que en ocasiones pueden ser muy graves.
Por supuesto, no todos los accidentes se pueden evitar y evidentemente no se trata de hacer sentir culpable a nadie, pero muchos percances domésticos con niños se pueden evitar, pero sólo quien conoce los peligros puede prevenirlos.
1. NO DEJAR TAZAS CON LÍQUIDO CALIENTE AL ALCANCE DE LA MANO
Todo lo caliente debe quedar completamente fuera del alcance de los pequeños. Ocurre que a veces los padres piensan que el niño no llegará, pero el pequeño mejora sus capacidades cada día y donde ayer no pudo llegar, tal vez hoy lo consiga.
Por eso es tan importante incorporar la costumbre de poner las tazas o platos de café, té o sopa caliente, gachas, etc. lo suficientemente lejos para que los peques no puedan cogerlos.
Los niños de entre uno y tres años corren especial riesgo de sufrir quemaduras. Cuando los niños de esta edad cogen una taza caliente, les gusta intentar imitar lo que siempre hacen mamá y papá con ella, inclinan la taza para beber y se vierten el líquido caliente sobre el cuerpo.
2. NO TOMES BEBIDAS CALIENTES CON UN BEBÉ EN UN PORTABEBÉS O UN NIÑO EN TU REGAZO
No bebas café o té con un bebé en un portabebés o un niño en tu regazo, también es desaconsejable beber nada caliente mientras estás amamantando.
Puedes tener la sensación de que tienes la situación controlada, pero los niños y las personas que te rodean son imprevisibles.
Hay que tener también especial cuidado cuando hay mucha gente, basta con un empujón o que el niño se mueve inesperadamente para que se produzca el accidente.
3. VIGILA LOS CABLES Y LOS ENCHUFES
"¡Uy! ¿Qué es eso? Voy a tirar de él a ver qué pasa…” . Ese pensamiento en la cabeza del niño puede llevarle a tirar del cable de la plancha o de un hervidor de agua. Una pesadilla que ninguno de nosotros quiere vivir.  Siempre hay que poner las teteras y otros aparatos eléctricos fuera del alcance de los niños, incluidos los cables.
Lo que algunas personas olvidan en el ajetreo de la vida cotidiana es que si los cables cuelgan, los peques pueden tirar de ellos, también de los manteles, etc. Esto es algo que definitivamente debemos evitar.
Lo mismo pasa con los enchufes. Es muy importante poner protecciones antes de que el niño empiece a gatear.
4. NO COCINES CON UN BEBÉ O UN NIÑO PEQUEÑO EN BRAZOS NI LO SIENTES CERCA DE LOS QUEMADORES DE LA COCINA
Claro, a veces pensamos que no hay otra manera que hacer todo al mismo tiempo. Y si el niño realmente quiere vernos cocinar la cena... Por supuesto, nadie quiere correr el riesgo de quemar a sus hijos, por eso aquí es mejor prevenir que lamentar.
En general, es importante poner siempre las ollas y sartenes en los fuegos traseros y con los mangos hacia la pared.
5. NO SUBESTIMES LAS SUPERFICIES CALIENTES 
Entre el primer y el segundo cumpleaños, cuando los niños pueden caminar solos lentamente y tocar todo lo que les llama la atención, los padres deberían asegurar todas las superficies calientes, como radiadores y tuberías de calefacción o ventanas de estufas, o mantener al niño alejado de ellas, de lo contrario existe riesgo de quemaduras graves por contacto.
Si un niño de esta edad pone sus manos sobre un panel caliente, literalmente se queda pegado a él, se da cuenta de que le duele la mano, pero no asocia este dolor con lo que está haciendo y no retira las manos. El niño sólo puede gritar desesperado hasta que alguien lo suelta y sufre una quemadura masiva.
Cuidado también con las puertas del horno. Es un caso típico que la madre o el padre saquen la comida, olviden cerrar el horno enseguida y el niño se queme, así que no olvides nunca cerrar la puerta del horno, aunque esté instalado a cierta altura.
6. NO HAGAS VAHOS CON UN NIÑO SOBRE UN RECIPIENTE CON AGUA CALIENTE
Esta práctica puede provocar quemaduras graves en la zona del regazo, especialmente en niños pequeños, aunque no sólo en los más pequeños.
En caso de resfriados, si se desea hacer vahoshay que hacerlo con un vaporizador de agua fría que funcione con ultrasonidos.
7. CUIDADO CON LAS BOLSAS DE AGUA CALIENTE 
Una bolsa de agua caliente llena es otro peligro que a menudo se tiende a subestimar.
Hay bolsas que se pueden romper o abrir fácilmente causando graves quemaduras a pequeños o mayores. Es mejor recurrir a una bolsa de huesos de cereza no demasiado calientes.
8. DEJAR ENCENDEDORES O VELAS ENCENDIDAS SIN SUPERVISIÓN
Mantén siempre cerillas y encendedores, especialmente aquellos que se encienden con un clic, fuera del alcance de los niños, incluso de los mayores.
El fuego tiene un atractivo especial para los niños, pero lamentablemente todavía no pueden evaluar de forma fiable el peligro potencial.
Dejar a un niño solo en la habitación con una vela encendida tampoco es una buena idea. A veces basta con un minuto de descuido para que se produzca el desastre.
Si los niños tienen edad suficiente para hacerlo, se puede practicar con ellos el uso del fuego y explicarles los peligros. En el mejor de los casos, esto también ayuda a prevenir quemaduras en los adolescentes.
9. NO SOBREESTIMES A LOS NIÑOS GRANDES 
Los niños mayores e, incluso, adolescentes también corren el riesgo de sufrir quemaduras graves. Algunas posibles fuentes de peligro en los adolescentes son los juegos de química, las barbacoas o los fuegos artificiales.
Los padres ya no tenemos tanto control sobre los hijos adolescentes como con los peques. Pero un adolescente que es consciente de los posibles peligros al menos puede evaluarlos mejor.
Lo absolutamente prohibido a cualquier edad es utilizar un acelerador líquido para asar en la barbacoa: existe riesgo de lesiones graves para cualquiera que se encuentre cerca. Y poner la parrilla caliente sobre el césped para que se enfríe tampoco es una buena idea. Sobre todo cuando los niños corren descalzos por el jardín y podrían pisarla.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/escaldaduras-y-quemaduras-ninos-9-prohibiciones-que-padres-debemos-saber_13383
Salud Natural
Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset
                            	Depurativo y antioxidante, el limón posee un indiscutible valor terapéutico. Hacer una cura de limón de vez en cua ...
                            	Leer más
                            
Dolor de espalda al respirar: cuáles son las posibles causas
                            	El dolor de espalda puede tener orígenes muy diversos, desde problemas en los músculos o huesos de la espalda hasta algun ...
                            	Leer más
                            
6 propiedades demostradas de la albahaca sagrada
                            	La ciencia ha probado varios efectos terapéuticos de esta planta, importante en la medicina tradicional de la India, que puedes  ...
                            	Leer más
                            
Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota
                            	Muchos problemas de salud se originan en los intestinos cuando se produce una disbiosis. La dieta es clave para recuperar el equilibrio ...
                            	Leer más
                            
Sudamina: cómo prevenir estos sarpullidos en bebés y niños pequeños
                            	El exceso de calor puede provocar una erupción en la piel de los bebés que, aunque no suele ser grave, sí puede se ...
                            	Leer más
                            
Las 3 causas más importantes de la hinchazón abdominal dolorosa
                            	La endometriosis es una enfermedad ginecológica crónica que puede afectar a las mujeres de diversas formas. Muchas person ...
                            	Leer más
                            
Cómo prevenir y tratar la periodontitis de forma natural
                            	La gingivitis puede derivar en periodontitis, la causa más habitual de caída de los dientes. Aprende a detectarla a tiemp ...
                            	Leer más
                            
Tratamiento natural de la psoriasis con aloe vera
                            	El gel que se extrae de la hoja de aloe vera posee propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar en el tratamiento de la psoriasis. O ...
                            	Leer más
                            
4 setas que son poderosos remedios curativos
                            	Las setas son una exquisitez para el paladar y la base de una variada gama de platos tradicionales y experimentales, además de u ...
                            	Leer más
                            
Morderse las uñas: estas son las causas de la onicofagia y las soluciones para evitarlo
                            	Morderse las uñas es un hábito desagradable y molesto. Te explicamos qué lleva a tantas personas a morderse las u& ...
                            	Leer más
                            
Los mejores hábitos para que las bacterias de la felicidad reconquisten tu intestino
                            	La microbiota intestinal es clave para la producción de neurotransmisores que influyen en nuestro estado de ánimo y felic ...
                            	Leer más
                            
Alergia al agua: cuáles son los síntomas y qué se puede hacer
                            	¿Sabías que el agua también puede provocar alergia? La alergia al agua o urticaria acuagénica es un trastor ...
                            	Leer más
                            
Cómo preparar jarabe de saúco contra gripes y resfriados
                            	El jarabe de saúco es un remedio tradicional cuyas propiedades contra las gripes y resfriados han sido confirmadas por la cienci ...
                            	Leer más
                            
Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset
                            	Depurativo y antioxidante, el limón posee un indiscutible valor terapéutico. Hacer una cura de limón de vez en cua ...
                            	Leer más
                            
Si eres mujer y tienes estos síntomas puedes tener intestino irritable
                            	Las mujeres con síndrome del intestino irritable a veces experimentan síntomas muy específicos. Te explicamos a qu ...
                            	Leer más
                            
Shatavari: qué es y para qué sirve este tradicional remedio ayurvédico
                            	El shatavari es un espárrago que la medicina tradicional india, el ayurveda, utiliza para tratar diversos problemas, en especial ...
                            	Leer más
                            
Alternativas naturales e inocuas al talco, probable cancerígeno, según la OMS
                            	La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el talco, un producto popular que se ha usado durante generaciones en el  ...
                            	Leer más
                            
Tobillos hinchados: posibles causas y soluciones naturales
                            	Las causas de los tobillos hinchados pueden ser muy diversas: desde estar demasiado tiempo en una misma postura hasta algunas enfermeda ...
                            	Leer más
                            
Por qué el intestino puede estar tras los problemas de salud
                            	El estado del intestino repercute en la salud de todo el organismo. Existe una relación íntima entre su funcionamiento y  ...
                            	Leer más
                            
¿Se puede recuperar el sueño perdido? Los expertos se ponen de acuerdo sobre cuándo sí y cuándo no
                            	¿Tus días están tan ocupados que a menudo no duermes lo suficiente? Te explicamos si es cierto que se puede recupe ...
                            	Leer más
                            
La neuroinflamación es más común de lo que crees: comprueba estos síntomas y aprende a ponerles remedio
                            	Muchas molestias comunes que describimos como fatiga física o mental son, en realidad, consecuencia de la inflamación del ...
                            	Leer más
                            
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
                            	Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
                            	Leer más
                            
5 colutorios naturales para prevenir infecciones, aftas, halitosis y sarro
                            	Ciertas plantas tienen la capacidad de proteger la salud de los dientes y encías. Para aprovechar su potencial se pueden fabrica ...
                            	Leer más
                            
El suplemento más pedido en la farmacia que tú puedes tomar de forma natural
                            	Una vitamina es el nutriente más reclamado como ingrediente de productos cosméticos con los que tratar afecciones comunes ...
                            	Leer más
                            
Depurar, desinflamar y nutrir: las 3 claves para que tu sistema inmunitario te defienda bien
                            	El cuerpo dispone de un sistema de vigilancia continua para alejar la enfermedad. Con la triple estrategia depurar, desinflamar y nutri ...
                            	Leer más
                            
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
                            	Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.El hipoti ...
                            	Leer más
                            
Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve
                            	La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta  ...
                            	Leer más
                            
Cómo tomar agua de espárragos para el estreñimiento y la retención de líquidos
                            	Beber agua de espárragos así de entrada no parece algo muy apetecible. Sin embargo, sirve para tratar algunos problemas d ...
                            	Leer más
                            
Cómo prevenir el déficit de zinc sin tomar suplementos
                            	El zinc es un mineral esencial para las defensas y para muchas funciones del organismo. Con una buena selección de alimentos no  ...
                            	Leer más
                            
Cómo saber si tengo apendicitis y en qué lado duele
                            	La inflamación del apéndice, un saquito unido al intestino grueso, puede tener consecuencias graves. Te contamos dó ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    





























 Inicio
Inicio