Salud Natural
9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control
9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control
Se puede controlar la tensión con una dieta rica en vegetales, ejercicio regular, algunas plantas y la reducción del estrés. Pero la motivación es esencial.
En España la incidencia de la hipertensión arterial en adultos es aproximadamente del 42%, aunque llega a más del 60% en los mayores de sesenta años; es un problema de salud pública.
¿CUÁL ES LA CAUSA DE LA HIPERTENSIÓN?
El 95 % de los casos diagnosticados se clasifican como hipertensión idiopática, es decir, que no se conocen sus causas. En gran medida, sin embargo, son el tipo de dieta, la obesidad, la inactividad, el estrés...
Se apunta también como causas ciertos ambientes familiares y profesionales, ruidos, amenazas físicas y psicológicas, a veces no aparentes.
En el aumento de la presión también inciden factores hereditarios, pero puede que se deban a su vez a ambientes familiares estresantes, formas de ser que se transmiten en la familia.
Influye, por último, el consumo de bebidas alcohólicas.
El pronóstico de hipertensión empeora en pacientes jóvenes y de sexo masculino, en los de raza negra, y en las mujeres durante el embarazo, en que puede causar preeclampsia.
¿CÓMO INFLUYE LA MOTIVACIÓN?
La hipertensión a menudo no da síntomas y se detecta al medirla.
Es importante hablar con el paciente sobre la importancia que otorga al hecho de sufrir hipertensión, si sabe qué riesgos corre y cómo puede controlarla.
Pueden ser útiles preguntas del tipo:
¿Cómo se ha sentido por tener una tensión arterial elevada?
¿Cómo ha repercutido esto en su vida?
¿Le ha ayudado a comprender algo?
¿Cómo se siente respecto a tomar medicamentos?
¿Qué temores o inquietudes tiene respecto a padecer hipertensión?
¿Está dispuesto a llevar a cabo cambios en su vida o a tomar siempre pastillas?
Su motivación va a ser el factor clave para tratar bien el problema. Se recomienda a todos los pacientes prehipertensos e hipertensos modificar su estilo de vida.
Las recomendaciones no están solo limitadas al adelgazamiento, el plan de alimentación, la actividad física y la moderación en la ingesta de bebidas alcohólicas.
¿CÓMO PREVENIR LA HIPERTENSIÓN?
Por norma general, todas estas pautas ayudan a prevenir el desarrollo de un cuadro de hipertensión:
Mantener un peso idóneo, sin excederse.
Seguir una dieta a base de vegetales, que incluya abundantes frutas y legumbres, alimentos ricos en fibra y alimentos a base de soja.
Incluir grasas monoinsaturadas, como aceite de oliva, limitar las saturadas y evitar las parcialmente hidrogenadas.
Limitar la ingesta de bebidas alcohólicas.
Evitar fumar.
Practicar ejercicio con regularidad para ayudar a controlar el estrés (de 30 a 60 minutos).
Controlar la tensión al levantarse o después de hacer una relajación y observar las diferencias.
Si conviene, realizar un holter, una toma de tensión durante todo un día, para ver qué influencias ambientales pueden estar modificando la tensión.
¿CÓMO INFLUYE LA DIETA EN LA HIPERTENSIÓN?
Los veganos tienen, respecto a los no veganos, una menor tensión arterial y una menor frecuencia de hipertensión y de otras enfermedades cardiovasculares.
Aunque no hay diferencias significativas en el consumo de sodio entre los dos grupos, las dietas vegetarianas contienen más potasio, carbohidratos complejos, ácidos grasos esenciales, fibra, calcio, magnesio y vitamina C, y menos grasas saturadas, colesterol y carbohidratos refinados.
Se ha dicho que el alcohol es un buen vasodilatador y que, por tanto, bajaría la tensión, pero su efecto en la práctica es el contrario.
Consumir bebidas alcohólicas fuera de las comidas ejerce un efecto más notorio sobre la hipertensión que beber durante una comida, pero lo que realmente funciona para bajarla es no ingerirlas.
El cociente actual de potasio/sodio (K/Na) en una dieta estadounidense típica es de 1:2, cuando el ideal se acerca a 5:1.
La mayoría de las frutas y legumbres tienen un cociente de K/Na de por lo menos 50:l. Por consiguiente, una forma simple de mejorar este equilibrio es consumir más frutas y legumbres.
La restricción de sodio es muy importante en ancianos. Se trata no solo de suprimir totalmente la sal, sino de no tomar alimentos que la contengan añadida o en forma de conservante.
La dieta mediterránea, que es rica en aceite de oliva, se ha asociado a menores concentraciones de lípidos en suero y a una menor tensión arterial que la dieta estadounidense típica.
Pero son los pacientes que cambiaron a dietas vegetarianas bajas en grasa los que más a menudo pudieron suspender su medicación.
Un adelgazamiento moderado de aproximadamente un 10% del peso corporal puede normalizar la tensión arterial.
Un meta-análisis de estudios sobre adelgazamiento demostró que la reducción promedio de la tensión arterial sistólica (TAS) y la diastólica (TAD) por kilo perdido fue de 1,6 y 1,1 mmHg, respectivamente.
¿SIRVE EL EJERCICIO PARA REDUCIR LA TENSIÓN?
Desde hace mucho tiempo se recomienda el ejercicio para reducir la tensión arterial.
También actúa favorablemente sobre el estrés, las concentraciones de lípidos, la diabetes, el peso y otros factores de riesgo de enfermedad cardiovascular.
En estudios comparativos, ejercitándose con bicicleta mecánica (60 minutos tres veces por semana durante 10 semanas) con una intensidad leve (50% del máximo de captación de oxígeno) se observó una reducción de 11 mmHg en la tensión sistólica y de 6 mmHg en la diastólica.
El American College of Sports Medicine recomienda el ejercicio de resistencia de 20 a 60 minutos, de 3 a 5 días por semana, con un consumo de oxígeno máximo del 50 al 85%.
El taichí, un ejercicio de meditación no aeróbico, también ha demostrado reducir la tensión arterial.
¿LAS TÉCNICAS DE RELAJACIÓN BAJAN LA TENSIÓN?
La biorretroalimentación (biofeedback), la meditación, las respiraciones profundas, el yoga, los ejercicios de relajación muscular progresiva, el entrenamiento autógeno de Schultz y la hipnosis ejercen un efecto moderado en la reducción de la tensión arterial.
No se conocen bien los mecanismos subyacentes a los métodos que tienen en cuenta la interacción de mente y cuerpo.
Una hipótesis interesante es que la respiración lenta que se desencadena recitando un mantra, rezando el rosario o con la respiración rítmica incide en los mecanismos de control cardiovasculares.
¿CÓMO PUEDEN AYUDAR LAS PLANTAS?
Se han utilizado diversos fitofármacos para el tratamiento de la hipertensión.
De la planta medicinal asiática Rauwolfia serpentina (muy consumida por Gandhi) se derivó el primer fármaco antihipertensivo eficaz, la reserpina.
Los herboristas suelen recomendar una clase de plantas medicinales calmantes llamadas nervinas; dos nervinas comúnmente utilizadas son la agripalma (Leonurus cardíaca) y la valeriana (Valeriana officinalis). Han aconsejado también ampliamente la planta diurética diente de león (Taraxacum officinale).
Es interesante saber que la fitoterapia ayurvédica se utiliza para tratar la hipertensión. Se ha observado que Terminalia arjuna e Inula racemosa tienen una utilidad terapéutica.
Por otro lado, un meta-análisis de ocho ensayos clínicos que incluyeron a 415 sujetos, la mayoría de los cuales recibió un extracto en polvo desecado con alicina estandarizada (sustancia que se forma al romper, cortar o machacar el ajo), demostró un "beneficio moderado" en la reducción de la tensión arterial.
No se ha documentado la dosis máxima del ajo(Allium satívum) para tratar la hipertensión, pero también es eficaz para disminuir el colesterol en aproximadamente un 9%. Se recomienda tomar, de media, dos dientes de ajo crudo diariamente.
Los efectos adversos del ajo incluyen sudoraciones, mareos, irritación de la boca, el esófago y el estómago, náuseas y vómitos. Las reacciones alérgicas son infrecuentes.
El ajo también aumenta el riesgo de hemorragia si se toma con anticoagulantes o antiagregantes plaquetarios.
El majuelo o espino albar (Cratageus monogyna) lo usan ampliamente los médicos europeos para el tratamiento de la hipertensión, la angina de pecho, las arritmias y la insuficiencia cardiaca congestiva.
Se considera un tónico cardiovascular pero su efecto hipotensivo es leve. Se suele combinar con diente de león y valeriana. La dosis de la hoja de majuelo con flor por lo general es de 2 a 3,5 g/día en una infusión o tisana, o dosis equivalente en tintura.
Los efectos adversos del majuelo incluyen fatiga, náuseas, sudoración, hipotensión, arritmias y sedación.
Por último, mencionar que también se utilizan las hojas de olivo. Entre sus compuestos, la oleoeuropeina le otorga propiedades antihipertensivas por su efecto vasodilatador periférico.
También resulta espasmolítica, coronariodilatadora y antiarrítmica. Los flavonoides, triterpenos y sales potásicas ejercen un efecto diurético.
Se puede tomar en infusión, una cucharada sopera por taza; infundida durante 10 minutos. Se toman tres o más tazas al día antes de las comidas.
¿QUÉ PRECAUCIONES TOMAR SI SE SUFRE HIPERTENSIÓN?
Algunas de las plantas medicinales contraindicadas en el tratamiento de pacientes con hipertensión son el regaliz, la efedra y el Panax gínseng o ginseng chino.
También conviene evitar las plantas que contienen cafeína, como la planta del café, el té, la yerba mate y las bayas de guaraná. Todas estas plantas pueden elevar la tensión arterial.
Se recomienda que se utilicen los diuréticos como fármacos para tratar a la mayoría de los pacientes con hipertensión no complicada.
Sin embargo, es de esperar que la mayoría de ellos necesiten dos o más medicamentos antihipertensivos para alcanzar la tensión arterial ideal. Hay que comenzar con un diurético y añadir otros según sea necesario para un mejor control.
Diversas indicaciones (insuficiencia cardiaca, periodo subsiguiente a un infarto de miocardio, elevado riesgo de arteriopatía coronaria, diabetes, neuropatía y prevención de accidente cerebrovascular) modifican las recomendaciones.
Es importante leer los efectos secundarios y comentarlos con el médico para llegar a una buena comprensión de la acción del medicamento y sus efectos, y por consiguiente a un buen control.
También hay que considerar la posibilidad de suprimirlos si con otros factores se controla bien la tensión arterial.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/9-soluciones-naturales-controlar-hipertension_8604
Salud Natural
Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro
Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase
Una mala postura al dormir suele ser una de las causas más frecuentes del hormigueo en las manos, pero también puede ser ...
Leer más
Prebióticos
La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...
Leer más
Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales
La ronquera o afonía y la garganta áspera suelen ser indicativos de inflamación de las cuerdas vocales. Te explica ...
Leer más
Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades
El alcohol de romero es un producto natural eficaz para muchas alteraciones, además es barato y lo puedes hacer tú misma. ...
Leer más
5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía
El cansancio puede tener muchas causas. El equilibrio entre el tiempo que se dedica a la actividad y al descanso es esencial, pero dete ...
Leer más
Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural
El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...
Leer más
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
Leer más
La mejor infusión para la anemia
Esta infusión rica en hierro es un remedio natural efectivo y fácil de preparar para combatir la anemia.
La anemi ...
Leer más
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
Leer más
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo
Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...
Leer más
¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo
Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...
Leer más
Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo
Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...
Leer más
4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente
Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...
Leer más
9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios
Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...
Leer más
Osteopatía: qué es y para qué sirve
Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...
Leer más
Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento
El maqui es un fruto de "sangre azul" de los bosques patagónicos que es considerado un superalimento por los beneficio ...
Leer más
4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor
Las plantas mucolíticas se suelen combinar con otras expectorantes, demulcentes y, en algunos casos, antisépticas y antii ...
Leer más
Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!
Los medicamentos homeopáticos actúan mediante dosis muy pequeñas que estimulan la respuesta autocurativa del organ ...
Leer más
5 problemas digestivos y su solución homeopática
En el equilibrio del sistema digestivo influyen factores físicos y emocionales. Quizá por eso la homeopatía result ...
Leer más
Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados
Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos ...
Leer más
Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios
El aceite esencial de lavanda es un producto caro porque es necesario un proceso de destilación y se necesitan muchas flores par ...
Leer más
La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor
Cuando la tensión no te deja dormir, hay plantas con efectos relajantes y sedantes que pueden ayudarte, como las que contiene la ...
Leer más
4 plantas para suavizar una mala digestión
¿Sufres dispepsia? Las plantas medicinales reducen la irritación del sistema digestivo causada por los nervios o por los ...
Leer más
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapia puede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aac ...
Leer más