Salud Natural
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los antibióticos naturales más efectivos jamás estudiados. También es un potente agente fungicida. Su efecto anticoagulante podría usarse en la profilaxis de accidentes cerebrovasculares.
Espolvorear orégano en los platos es una deliciosa forma de disfrutar de su toque aromático. Pero para aprovechar sus propiedades medicinales resulta más eficaz usar el aceite esencial del orégano, donde se concentran los compuestos volátiles.
El aceite esencial, que se obtiene del orégano silvestre (Origanum vulgare) y otras variedades, es muy apreciado en aromaterapia como remedio ante las infecciones.
Algunos de sus compuestos, como el carvacrol, ejercen una potente acción contra bacterias, virus y hongos.
ACEITE DE ORÉGANO CONTRA LAS INFECCIONES DE HONGOS
El aceite de orégano  tiene un efecto antifúngico extremo, por lo que se utiliza en infecciones fúngicas. Un estudio publicado recientemente en ASM Journals confirma que las infecciones por Candida albicans se pueden tratar con mucho éxito (interna y externamente).
Dado que el aceite de coco también tiene un efecto fungicida, la combinación de aceite de coco y aceite de orégano es una solución poderosa para las enfermedades fúngicas. A continuación, te proponemso un tratamiento natural a base de aceite de orégano, aunque no debes aplicarlo sin antes consultar con un especialista, puesto que su uso presenta algunas contraindicaciones importantes.
PROGRAMA ANTI-CÁNDIDA CON ACEITE DE ORÉGANO
El aceite de orégano es particularmente útil para los síntomas específicos de una infección por Candida (flatulencia, cansancio, sarpullido, etc.).
Pon una gota de aceite de orégano en una cucharadita de aceite de coco ecológico y toma esta mezcla de una a tres veces al día durante al menos 10 días. (Comienza tomándola una vez al día y, según tu tolerancia, aumenta lentamente a tres veces al día).
Si los síntomas no han desaparecido después de estos 10 días, tómate un descanso de dos días y luego comienza a tomarlo de nuevo durante 10 días (esta vez puedes comenzar a tomarlo tres veces de inmediato).
Alternativamente puedes tomar cápsulas de aceite de orégano. Su uso es menos complicado que el descrito anteriormente y la dosis de ingrediente activo de los antioxidantes requeridos está estandarizada en preparaciones de alta calidad.
Al mismo tiempo que usas el orégano debes beber mucha agua para ayudar al organismo en la desintoxicación. El aceite de orégano mata bacterias, virus y hongos. Esto libera toxinas que pueden excretarse mejor y más rápido cuanto más bebas.
Además, conviene tomar una cucharadita de bentonita una o dos veces al día, ya que esta tierra mineral absorbe los microorganismos muertos y facilita así su excreción.
La mezcla de aceite de orégano / aceite de coco también se puede aplicar externamente en el caso de problemas de hongos en la piel.
El aceite esencial de orégano también se puede agregar al agua (1 a 5 gotas por vaso de agua) y luego beberse. Consulta siempre con el especialista.
ACEITE DE ORÉGANO CONTRA LAS BACTERIAS
El aceite esencial de orégano es un antibiótico natural excepcionalmente poderoso. Un estudio  incluso encontró que el orégano se puede usar significativamente mejor que cualquiera de los 18 antibióticos que se usan  para tratar las infecciones estafilocócicas por MRSA.
Los estafilococos MRSA (Staphylococcus aureus resistente a la meticilina) son bacterias multirresistentes que ya han desarrollado resistencia a los antibióticos convencionales y, por lo tanto, causan miles de muertes cada año.
Los polifenoles (antioxidantes) contenidos en el orégano, por otro lado, también destruyen las bacterias que son resistentes a los antibióticos convencionales.
Por lo tanto, el aceite de orégano podría ser útil para las infecciones bacterianas de los oídos y el tracto respiratorio.
Sin embargo, el orégano no solo mata a los patógenos. También se dice que inhibe la formación de mensajeros inflamatorios, lo que indica que combate las enfermedades en varios niveles.
OTROS USOS DEL ACEITE DE ORÉGANO
El orégano no solo actúa como un antibiótico sino que estimula, gracias a sus antioxidantes, el sistema inmunitario. Se indica en infecciones de la piel, respiratorias, digestivas y urinarias.
Los médicos chinos han estado usando el orégano durante siglos para tratar la fiebre, los vómitos, la diarrea y los problemas de la piel.
Dado que el orégano tiene un efecto expectorante, entre otras cosas, también se prescribe para enfermedades respiratorias. El orégano también es tan hostil a los parásitos que se dice que puede ahuyentar los parásitos intestinales.
ACEITE DE ORÉGANO: CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES
Sobre la piel conviene usarlo bien diluido para evitar quemaduras. Aunque puede tomarse por vía oral, se debe consultar siempre con un especialista por su capacidad para irritar las mucosas, así como optar por su presentación en cápsulas. Debe evitarse en el embarazo, la lactancia y menores de seis años.
El aceite de orégano no debe usarse durante el embarazo y la lactancia.
Los bebés y los niños tampoco deben ser tratados con aceite de orégano, ya que es un remedio natural muy poderoso.
Si sufres de deficiencia de hierro, el aceite de orégano debe tomarse dos horas antes o después de las comidas, ya que el orégano podría interferir con la absorción de hierro.
Como efecto secundario indeseable, se dice que el aceite de orégano tiene un efecto anticoagulante. "No deseable" porque el aceite de orégano puede aumentar los efectos de los medicamentos anticoagulantes.
CÓMO USAR EL ORÉGANO FRESCO
El orégano contiene cantidades tan grandes de antioxidantes (flavonoides y ácidos fenólicos) que por esta razón ocupa el tercer lugar en la lista de los alimentos antioxidantes más potentes.
Su valor ORAC es un impresionante 200,219. El valor ORAC (capacidad de absorción de radicales de oxígeno) indica el poder antioxidante de un alimento / suplemento dietético, es decir, su capacidad para eliminar los radicales libres.
Por supuesto, el orégano se puede utilizar muy bien como hierba culinaria. Algunas ramitas de orégano fresco también son muy efectivas cuando se usan en un batido verde.
La infusión de orégano también es recomendable, es posible que necesites un poco de tiempo para acostumbrarte a su sabor, ya que recuerda a las delicias italianas.
FUENTES:
M Taha et al., "Antifungal effect of thymol, thymoquinone and thymohydroquinone against yeasts, dermatophytes and non-dermatophyte molds isolated from skin and nails fungal infections" Egyptian Journal of Biochemistry and Molecular Biology Vol 28, No 2 (2010)
ScienceDaily "Oregano Oil May Protect Against Drug-Resistant Bacteria, Georgetown Researcher Finds" Oct. 11, 2001
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/oregano-antibiotico-natural_8855
Salud Natural
Encías inflamadas: causas y remedios de la odontología integrativa
                            	La mejor estrategia para conseguir una salud bucodental óptima, y de todo el organismo, es la prevención: buenos há ...
                            	Leer más
                            
3 tipos de agua que dan vida a tu piel
                            	Las aguas cosméticas, ligeras y refrescantes, aportan a la piel algunas de las sustancias que necesita para mantenerse vital de  ...
                            	Leer más
                            
Plantas para curar la conjuntivitis
                            	
La eufrasia, las flores de aciano o el hamamelis son útiles para desinflamar, aliviar la irritación y tratar otr ...
                            	Leer más
                            
Remedios caseros para el resfriado del bebé
                            	El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...
                            	Leer más
                            
Guía para respirar un aire más sano en casa
                            	Algunos compuestos químicos peligrosos para la salud pueden acumularse en el aire que respiramos. Estas medidas te proteger&aacu ...
                            	Leer más
                            
Adictos a la nueva tecnología: la epidemia oculta en 13 trastornos
                            	Las alteraciones físicas y psicológicas provocadas por el uso y abuso de las tecnologías son más graves y f ...
                            	Leer más
                            
Cómo hacer tu propio cacao de labios casero con solo 3 ingredientes
                            	La piel de los labios tiene unas características especiales que la hacen muy vulnerable. Con este bálsamo labial casero y ...
                            	Leer más
                            
Betaglucanos: qué son y cómo adquirirlos de los alimentos o suplementos
                            	Este tipo de fibra soluble con diversos beneficios para la salud se encuentra de forma natural en los cereales, la levadura y algunas s ...
                            	Leer más
                            
Encías inflamadas: causas y remedios de la odontología integrativa
                            	La mejor estrategia para conseguir una salud bucodental óptima, y de todo el organismo, es la prevención: buenos há ...
                            	Leer más
                            
4 síntomas en los pies que hablan de tu salud y qué hacer en cada caso
                            	Determinados síntomas que son comunes en los pies pueden indicar una serie de problemas de salud. Actuar a tiempo es importante  ...
                            	Leer más
                            
Hiperpotasemia: ¿Qué hacer si los niveles de potasio son demasiado altos?
                            	La hiperpotasemia es una afección en la que los niveles de potasio en la sangre son más altos de lo normal. En casos grav ...
                            	Leer más
                            
13 dudas resueltas sobre tener el colesterol alto y cómo bajarlo
                            	Cuando los valores de colesterol bueno, malo o total salen alterados en una analítica, suelen surgir muchas dudas. En este art&i ...
                            	Leer más
                            
4 plantas que fortalecen y reparan el pelo
                            	El poder de ciertas plantas devuelve la fuerza al cabello y puede prevenir su caída. ¿Cuáles son las más &u ...
                            	Leer más
                            
El magnesio puede ayudar a adelgazar
                            	La facilidad para ganar peso o las dificultades para perderlo pueden estar relacionados con una deficiencia de magnesio.
El doc ...
                            	Leer más
                            
Cómo relajarse con la ayuda del reiki
                            	Aunque no la podamos ver, la energía que sostiene la vida está a nuestro alrededor y puede ser condensada y transmitida p ...
                            	Leer más
                            
Betaglucanos: qué son y cómo adquirirlos de los alimentos o suplementos
                            	Este tipo de fibra soluble con diversos beneficios para la salud se encuentra de forma natural en los cereales, la levadura y algunas s ...
                            	Leer más
                            
5 alternativas para cocinar sin tóxicos
                            	Te contamos lo que puedes hacer para reducir el riesgo de ingerir sustancias tóxicas creadas en la cocina.
Las patatas f ...
                            	Leer más
                            
Bebida de zarzaparrilla, root beer o infusión de zarzaparrilla: ¿sabes en qué se diferencian?
                            	Estas bebidas son alternativas y antecesoras de los refrescos actuales más populares y poseen interesantes efectos depurativos.  ...
                            	Leer más
                            
4 técnicas que evitan los mareos
                            	No es necesario tomar medicamentos para cortar las náuseas, los mareos y los vómitos
Siempre es necesario conocer ...
                            	Leer más
                            
Receta de aceite vegetal infusionado con hierbas
                            	Empieza el día a tu gusto con un aceite corporal casero adaptado a tu piel y a tus preferencias. Elige el aceite y las esencias  ...
                            	Leer más
                            
Ácido oleico: el motivo por el que deberías seguir consumiendo aceite de oliva de calidad
                            	Es el ácido graso omega 9 por excelencia y sus beneficios son tan amplios que no debería faltar en la dieta. El aceite de ...
                            	Leer más
                            
Ejercicios para mejorar la vista
                            	Podemos cuidar la agudeza visual mediante ejercicios que estimulan el cerebro y eliminan la tensión de los músculos que c ...
                            	Leer más
                            
La especia navideña que elimina los gases y ayuda a digerir mejor en Navidad
                            	Con esta especia de sabor dulce y agradable puedes prepararte una deliciosa infusión digestiva para después de las comida ...
                            	Leer más
                            
Test de vitalidad: calcula tu edad real y descubre si te estás cuidando bien
                            	La salud es el resultado de un equilibrio dinámico entre las funciones fisicas y mentales. Con este test puedes averiguar de qu& ...
                            	Leer más
                            
9 antibióticos naturales para tratar las infecciones
                            	Frente a los antibióticos industriales, las plantas son más suaves pero también más seguras. Estas son las  ...
                            	Leer más
                            
3 infusiones para bajar la tensión suaves que puedes hacerte en casa
                            	Combinando plantas hipotensoras con otras plantas de propiedades relajantes, drenantes o antiinflamatorias, se pueden preparar infusion ...
                            	Leer más
                            
5 productos africanos para la belleza natural
                            	De la tierra y la flora africanas provienen algunos de los productos naturales que más cuidan la piel, como el aceite de arg&aac ...
                            	Leer más
                            
Agua y sal: todos los remedios en baños, duchas, gárgaras y vahos
                            	La sal se ha empleado desde la antigüedad no solo para conservar los alimentos, sino también para curar todo tipo de altera ...
                            	Leer más
                            
5 plantas indígenas que puedes encontrar en el herbolario
                            	Los pueblos indígenas de la Amazonia utilizan más de tres mil plantas medicinales, un saber ancestral que no debiera perd ...
                            	Leer más
                            
Cómo saber si tengo sarna en la piel: síntomas y cómo tratarla con aceite de árbol de té
                            	Los casos de sarna en personas están aumentando por factores relacionados con la covid-19. El caso es que esta infección  ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    





























 Inicio
Inicio