Salud Natural
5 plantas indígenas que puedes encontrar en el herbolario
5 plantas indígenas que puedes encontrar en el herbolario
Los pueblos indígenas de la Amazonia utilizan más de tres mil plantas medicinales, un saber ancestral que no debiera perderse y del que podemos aprender mucho.
Muchas plantas medicinales de Oriente como el ginkgo, el ginseng o la cúrcuma nos son muy familiares. Representan una tradición herbaria milenaria y ya forman parte de nuestro acervo cultural.
No sucede lo mismo con la rica flora del Amazonas, que en cambio vemos como una curiosidad lejana y exótica, a la que raramente se le atribuye evidencia científica y por tanto se tiende a minusvalorar.
Los pueblos indígenas utilizan entre dos y tres mil especies con fines medicinales. Cada pueblo amazónico ha desarrollado conocimientos específicos sobre las posibilidades curativas de las plantas de su entorno, solas pero a veces también en interacción unas con otras.
Muchas de estas plantas se nos presentan como una panacea, algunas con la aureola de afrodisiacas o alucinógenas, lo que cuadra bien con la exuberancia vegetal incontenible del paisaje de donde proceden.
UN SABER ANCESTRAL EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
En la Amazonia se concentra el 35% de la reserva forestal del planeta. En esa vasta masa boscosa se han identificado m��s de cinco mil especies de plantas que pueden tener interés medicinal, alimentario, cosmético o aromático.
La población amazónica está perdiendo estos preciados conocimientos debido a la galopante aculturización, la relación de desventaja entre el saber de la etno-medicina y los servicios oficiales de salud, y sobre todo, por el proceso imparable de deforestación de la selva amazónica. Otra amenaza es la piratería de patentes que ejerce la industria farmacéutica.
Potenciar el cuidado y cultivo de las plantas medicinales por parte de los pueblos indígenas sería un activo para estas poblaciones, pero hasta ahora la recolección para abastecer la creciente demanda exterior se ha hecho de forma desordenada y sin una clasificación previa de las especies, lo que las desvaloriza.
El chamán es un personaje indispensable en las sociedades indígenas por su capacidad para hallar solución a los problemas que afligen a los miembros de la tribu. Utiliza la toma de preparados con efectos alucinógenos o psicoactivos, como la ayahuasca, la chacruna o el guanto, en elaborados rituales para descubrir la disyuntiva que se oculta bajo la superficie de las cosas o en una crisis.
Son ellos los que disponen del conocimiento básico sobre las plantas que se encuentran en su entorno, y este saber se ha ido transmitiendo de forma experimental generación tras generación.
5 PLANTAS MEDICINALES DEL AMAZONAS QUE ENCONTRARÁS EN EUROPA
La lista de plantas amazónicas con poderes medicinales es inacabable, y muchas ya han merecido la atención de la investigación científica como el pao d'arco, la sangre de drago, la muira pauma y más recientemente la inca inchi, nuevo remedio para el colesterol.
Otras siguen siendo un enigma para la ciencia, pero son ampliamente usadas por los pueblos indígenas, como la capirona, casha huasca, jatoba, puxuri, camu-camu y un largo etcétera.
Hemos seleccionado cinco que se pueden hallar en cualquier herbolario español o bien pedir por encargo.
COPAIBA PARA LA BRONQUITIS
La copaiba (Copaif era multijuga) es un árbol majestuoso de hasta 45 metros de alto y un tronco de 1,50 metros de diámetro. Con fines medicinales se aprovecha la oleorresina, que se obtiene de practicar una incisión en la corteza.
Uso indígena: Como antibiótico, para sanar y cicatrizar heridas, para la psoriasis y la gonorrea. Y como combustible.
A quién conviene: Se destina para el tratamiento de la bronquitis, las infecciones urinarias, las hemorroides y en uso tópico sobre eccemas y heridas.
Cómo se toma: El extracto fluido, la tintura, el bálsamo en loción.
ANDIROBA, AMIGA DE LA PIEL
La andiroba (Carapa guianensis) es un árbol imponente que se encuentra en áreas aluviales. Su madera es objeto de una gran demanda por su alta resistencia a la humedad.
Uso indígena: Pueblos amazónicos como los munduruku y los wayapi la emplean desde hace siglos para obtener pigmentos y colorantes, como combustible, como repelente de insectos o contra los parásitos del cabello.
A quién conviene: La aplicación principal de este árbol recoge fielmente el uso indígena de protector dérmico contra las picaduras de ,insectos, desinfectante y cicatrizante de heridas, sobre dermatitis, urticarias e infecciones por hongos. Se estudia para el tratamiento de carcinomas y sarcomas.
Cómo se toma: El aceite de andiroba en masaje o como loción, las hojas en infusión y la corteza en decocción.
CATUABA, AFRODISÍACO Y REVITALIZANTE
La catuaba (Erythroxylum catuaba) es un árbol de las selvas del norte de Brasil. Presenta flores anaranjadas y unos frutos de color amarillento que son tóxicos.
Uso indígena: La tribu de los tipu la utiliza desde hace generaciones como un vigoroso afrodisiaco, y en muchos de sus bailes y rezos se alude a este poder.
A quién conviene: Se ha demostrado la eficacia de la corteza como estimulante del sistema nervioso central, y se destina a tratar la impotencia y la apatía sexual, la fatiga, la astenia, para fortalecer la memoria y controlar los nervios.
Cómo se toma: En decocción de la corteza, en extracto líquido y tintura. Los efectos suelen empezar a la media hora. Se puede adquirir por encargo.
Precauciones: Evitar ante palpitaciones, taquicardias y ataques de ansiedad.
MÁS VITALIDAD CON EL GUARANÁ
El guaraná (Paulinia cupana)es una mata leñosa de hasta 10 metros de alto, con las hojas compuestas y los frutos carnosos, ovales, que contienen semillas marrones que recuerdan a diminutas castañas. Procede de la Amazonia brasileña. Es una de las plantas amazónicas más conocidas, de presencia asegurada en cualquier herbolario.
Uso indígena: Entre otras muchas aplicaciones, para tratar la diarrea y la fatiga física.
A quién conviene: Es un excitante del sistema nervioso central. más efectivo que el café. Se indica como alternativa a los estimulantes clásicos para sentirse más desinhibido, superar los estados de astenia, fatiga y aliviar la migraña nerviosa. Se incorpora también a dietas de adelgazamiento.
Cómo se toma: En polvos, para añadir en el yogur, en cápsulas, extracto líquido, jarabe y tintura.
Precauciones: Evitar en caso de ansiedad, palpitaciones, arritmias, insomnio, gastritis y colon irritable. No tomar por la noche.
UÑA DE GATO, PODEROSO ANTIOXIDANTE
La uña de gato (Uncaria tomentosa) es una liana de ramas espinosas, con las hojas oval-lanceoladas y flores rosa pálido. Se cosecha la corteza.
Uso indígena: En gastritis, reumatismos y para combatir los focos de infección por hongos, virus y bacterias, así como las enfermedades venéreas.
A quién conviene: Para fortalecer el sistema inmunitario y para neutralizar la acción de los radicales libres. Está señalado en procesos alérgicos y para prevenir infecciones respiratorias y gastrointestinales. Se está ensayando en el tratamiento de apoyo de ciertos tumores cancerígenos.
Cómo se toma: En decocción, tintura, tabletas y extracto líquido.
Precauciones: No tomar durante el embarazo ni la lactancia.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/5-plantas-indigenas-herbolario_9582
Salud Natural
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa
La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...
Leer más
Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro
Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase
Una mala postura al dormir suele ser una de las causas más frecuentes del hormigueo en las manos, pero también puede ser ...
Leer más
Prebióticos
La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...
Leer más
Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales
La ronquera o afonía y la garganta áspera suelen ser indicativos de inflamación de las cuerdas vocales. Te explica ...
Leer más
Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades
El alcohol de romero es un producto natural eficaz para muchas alteraciones, además es barato y lo puedes hacer tú misma. ...
Leer más
5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía
El cansancio puede tener muchas causas. El equilibrio entre el tiempo que se dedica a la actividad y al descanso es esencial, pero dete ...
Leer más
Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural
El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...
Leer más
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
Leer más
La mejor infusión para la anemia
Esta infusión rica en hierro es un remedio natural efectivo y fácil de preparar para combatir la anemia.
La anemi ...
Leer más
Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural
Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...
Leer más
Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado
El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...
Leer más
¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo
Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...
Leer más
¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo
Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...
Leer más
Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo
Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...
Leer más
4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente
Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...
Leer más
9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios
Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...
Leer más
Osteopatía: qué es y para qué sirve
Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...
Leer más
Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento
El maqui es un fruto de "sangre azul" de los bosques patagónicos que es considerado un superalimento por los beneficio ...
Leer más
4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor
Las plantas mucolíticas se suelen combinar con otras expectorantes, demulcentes y, en algunos casos, antisépticas y antii ...
Leer más
Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!
Los medicamentos homeopáticos actúan mediante dosis muy pequeñas que estimulan la respuesta autocurativa del organ ...
Leer más
5 problemas digestivos y su solución homeopática
En el equilibrio del sistema digestivo influyen factores físicos y emocionales. Quizá por eso la homeopatía result ...
Leer más
Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados
Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos ...
Leer más
Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios
El aceite esencial de lavanda es un producto caro porque es necesario un proceso de destilación y se necesitan muchas flores par ...
Leer más
La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor
Cuando la tensión no te deja dormir, hay plantas con efectos relajantes y sedantes que pueden ayudarte, como las que contiene la ...
Leer más