identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 24, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Cómo saber si tengo sarna en la piel: síntomas y cómo tratarla con aceite de árbol de té

Cómo saber si tengo sarna en la piel: síntomas y cómo tratarla con aceite de árbol de té





 Los casos de sarna en personas están aumentando por factores relacionados con la covid-19. El caso es que esta infección parasitaria se trata con medicamentos que no carecen de efectos secundarios. Existen opciones más suaves y naturales.

La sarna no es una enfermedad con buena imagen porque se asocia a la falta de higiene, pero es una infección que se puede contraer más fácilmente de lo que se cree. De hecho, debido a factores relacionados con la pandemia del covid, ahora mismo vivimos un repunte de la incidencia.

Los expertos no están seguros de las causas de este incremento, pero señalan el aumento del tiempo que se pasa en casa con otras personas y los retrasos en la atención médica.

CÓMO SABER SI TENGO SARNA EN LA PIEL
La sarna es una infestación parasitaria en que los ácaros Sarcoptes scabei se entierran debajo de la piel y causan una picazón intensa, que suele empeorar por la noche.

Los síntomas pueden incluir: erupciones en la piel parecidas a una urticaria y que aparecen primero entre los dedos o en los codos, las rodillas, las muñecas, las nalgas, alrededor de los senos, en la zona genital masculina o en la cintura.

Los ácaros también pueden enterrarse debajo de las uñas o en las zonas de la piel bajo el reloj o los anillos.

La sarna pica porque el sistema inmunitario responde a la presencia de los ácaros, sus huevos y sus desechos. Una complicación es que se produzca una infección secundaria por bacterias (estafilococos o estreptococos) en las que heridas que pueden producirse al rascarse. Estas infecciones causan enrojecimiento, hinchazón, calor y dolor, así como un exudado de pus de color miel.

La sarna puede convertirse en un problema grave en personas con sistemas inmunitarios debilitados y en las personas que viven en centros de rehabilitación y hogares de ancianos.

Si la afección se vuelve crónica, se puede desarrollar una forma de sarna más grave y muy contagiosa llamada sarna costrosa o "sarna noruega", que causa una erupción dura y escamosa que cubre grandes áreas del cuerpo y puede ser difícil de tratar.

CAUSAS DE LA SARNA
Sarcoptes scabei es un ácaro microscópico de ocho patas. Las hembras excavan justo debajo de la piel, creando un túnel en el que depositan sus huevos. Los huevos maduran en aproximadamente tres semanas, después de lo cual los nuevos ácaros eclosionan y pueden propagarse a otras áreas de la piel o a otras personas.

El contacto físico cercano y, con menos frecuencia, compartir ropa o ropa de cama con una persona infectada puede propagar los ácaros.

Los ácaros pueden vivir hasta un mes en el cuerpo humano, pero no pueden sobrevivir más de 48 a 72 horas en otros lugares, y el lavado los elimina.

Un tipo de sarna afecta a los animales domésticos, pero las personas no pueden contraerla porque es causada por otro tipo de ácaros que no sobrevive en el cuerpo humano.

SARNA: TRATAMIENTO CONVENCIONAL
Siempre es necesario que un médico realice un diagnóstico para evitar confusiones, pues algunas personas pueden creer que tienen sarna cuando en realidad sufren dermatitis u otras afecciones de la piel.

La medicina convencional trata la sarna con permetrina, lindano o malatión. Son potentes insecticidas disponibles solo con receta médica. Normalmente se receta la aplicación de una crema con permetrina al 5%. Se aplica en todo el cuerpo, se deja actuar durante 8-12 horas y luego se elimina con una ducha.

Alternativamente, el médico puede recetar el antiparasitario ivermectina, que se toma por vía oral.

Este tratamiento elimina los ácaros, aunque el picor puede persistir durante varias semanas porque el sistema inmunitario sigue respondiendo a la presencia de los huevos, los desechos y los ácaros muertos. Para reducir este picor se pueden recetar antihistamínicos.

Los insecticidas que se utilizan para tratar la sarna pueden causar efectos secundarios (pueden, por ejemplo, provocar asma, sobre todo en niños) y, en el peor de los casos, un exceso en la dosis podría perjudical al sistema nervioso, pues se trata de sustancias neurotóxicas.

CÓMO CURAR LA SARNA HUMANA RÁPIDO CON REMEDIOS NATURALES
La sarna no puede tratarse únicamente con más higiene o la aplicación de cremas balsámicas. Es imprescindible erradicar el ácaro, pero vale la pena consultar con el médico la aplicación inicial de un tratamiento suave.

El doctor Andrew Weil, especialista en medicina integrativa, propone dos opciones:

Aplicar una crema con permetrina al 1% (pueden prepararla en la farmacia)
Recurrir al aceite de árbol de té (neem, obtenido del árbol Azadirachta indica) diluido en un aceite base a partes iguales (por ejemplo, una cucharada de aceite de árbol de té y una cucharada de aceite de almendras dulces o de aceite de oliva).
Puedes encontrar el aceite de neem en herbolarios y tiendas de productos ecológicos. Asegúrate de que se trata de aceite esencial puro, si es posible, de producción ecológica.

Para tratar el picor, se puede aplicar bálsamos con certificación natural con caléndula o el tradicional remedio chino Tiger Balm.

También puedes aplicar toallitas humedecidas en agua fría en las zonas irritadas.

Una vez se ha eliminado la infección por ácaros, para reducir el picor y equilibrar la respuesta inmunitaria se puede realizar alguna técnica de relajación, visualización o meditación. Los ejercicios de respiración y el yoga también ayudan.

PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN CON SARNA
Para evitar la reinfestación y la propagación de los ácaros a otras personas, lava con agua caliente (60 ºC al menos) y detergente toda la ropa, toallas y ropa de cama que hayas utilizado en los tres días previos al tratamiento Si tienes secadora, utilízala y a temperatura alta.
Los artículos que no quieras lavar o secar a temperatura alta puedes guardarlos dentro de una bolsa bien cerrada durante dos semanas.
Además, aspira con cuidado toda la casa y desecha la bolsa de la aspiradora.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/tratamiento-natural-sarna_9631

Salud Natural

Café Verde: beneficios para la salud

Café Verde: beneficios para la salud

El café tiene una de las mayores capacidades antioxidantes entre las bebidas comúnmente consumidas y un consumo diario mo ...

Leer más

Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago

Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago

La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...

Leer más

Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa

Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa

Las arcillas y fangos medicinales se han usado desde tiempos inmemoriales y los estudios refrendan muchas de sus aplicaciones tradicion ...

Leer más

Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales

Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales

Tanto si son puntuales como crónicos, los aceites esenciales son una elección eficaz y segura para prevenir y tratar los ...

Leer más

El tomillo y el romero previenen la osteoporosis

El tomillo y el romero previenen la osteoporosis

Dos plantas aromáticas muy utilizadas en el Mediterráneo poseen la capacidad de fijar el calcio en los huesos e inhibir s ...

Leer más

Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura

Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura

Para la acupuntura, la espalda es como un río por el que circula la energía. Si sentimos dolor, significa que alguna emoc ...

Leer más

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...

Leer más

Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración

Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración

No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...

Leer más

5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño

5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño

La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...

Leer más

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...

Leer más

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...

Leer más

Aprende a respirar siempre por la nariz

Aprende a respirar siempre por la nariz

Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...

Leer más

Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular

Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular

Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...

Leer más

9 síntomas de la deficiencia de hierro

9 síntomas de la deficiencia de hierro

El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...

Leer más

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...

Leer más

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...

Leer más

Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes

Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes

Conocida como una dolencia silenciosa, es difícil de tratar cuando se presenta. La osteoporosis, que significa "hue ...

Leer más

Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata

Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata

El extracto o las semillas pueden utilizarse como una alternativa al tratamiento farmacológico en el caso de la hiperplasia beni ...

Leer más

Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo

Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo

La primavera ofrece muchas posibilidades de preparar zumos de verduras y hortalizas crudas llenas de vitaminas, minerales, oligoelement ...

Leer más

Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre

Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre

Los copos de avena no sólo favorecen la saciedad durante mucho tiempo, sino que también mantienen estables los niveles de ...

Leer más

6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios

6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios

Las infusiones son un buen remedio natural para relajarse cuando se viven momentos estresantes y se presentan síntomas de ansied ...

Leer más

Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana

Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana

Los acertijos y el entrenamiento cerebral por sí solos no son suficientes para entrenar la memoria a largo plazo. Si quieres est ...

Leer más

Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla

Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla

La dopamina, una de las hormonas de la felicidad, interviene en muchas funciones importantes de nuestro cuerpo y participa en el sistem ...

Leer más

Germinados: beneficios para la salud

Germinados: beneficios para la salud

Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...

Leer más

Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes

Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes

La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...

Leer más

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...

Leer más

Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)

Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)

¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...

Leer más

Cúrcuma: propiedades y beneficios

Cúrcuma: propiedades y beneficios

¿Qué es la Cúrcuma? La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...

Leer más

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...

Leer más

5 consejos para cuidar la vista

5 consejos para cuidar la vista

Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...

Leer más


Arriba