identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 03, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices





 El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente útil para atenuar las cicatrices. Te explicamos cómo aplicarlo.

Las cicatrices son el resultado del proceso natural de recuperación de la piel tras una lesión. Forman parte de la historia de nuestra vida, pero si no las cuidamos bien, puede que no te guste su aspecto en tu piel.

Si quieres atenuar una cicatriz, el aceite de rosa mosqueta es una de las opciones más naturales y qué mejor funcionan.

CICATRICES: QUÉ SON Y QUÉ TIPOS HAY
Las cicatrices se forman cuando nuestra piel se repara después de una lesión (ya sea un corte, una quemadura, el acné, una operación…). Se forman para reemplazar la piel perdida o dañada.

No hay dos cicatrices iguales. Pueden variar mucho en función de diversos factores, como el tipo de piel, la zona del cuerpo, el tipo de lesión que la causó… Pueden ser planas, elevadas, hundidas y variar de color, desde pálido hasta más violáceo:

Las cicatrices queloides son aquellas en la que hay un tejido cicatricial grueso e irregular que se extiende más allá del sitio concreto de la herida. A menudo, la piel de este tipo de cicatrices es más oscura.
Las cicatrices hipertróficas son elevadas y firmes, pero no crecen más allá de la herida original. Su color, en un primer momento, es más rojizo que el resto de piel, pero va atenuándose y aplanándose con el tiempo.
Las cicatrices de contractura son las que aparecen cuando se ha perdido una gran cantidad de piel, por ejemplo, después de una quemadura. Tensan la piel, con lo que pueden afectar al movimiento.
Las cicatrices atróficas pueden dejar un surco en la piel y son las que se observan, por ejemplo, como consecuencia del acné o la varicela.
Con el tiempo, las cicatrices se van atenuando y, aunque no se pueden eliminar por completo, los cuidados que se les aplican tienen una gran influencia en su aspecto final. En este sentido, las cremas y las tiritas cicatrizantes son una opción, pero existen opciones naturales muy efectivas para regenerar la piel. En este sentido, el aceite de rosa mosqueta puede ser de gran ayuda. También existen tratamientos dermatológicos para acabar con las cicatrices, pero algunos pueden ser mucho más agresivos, como la dermoabrasión, la exfoliación química, las inyecciones de colágeno o las inyecciones de cortisona, entre otras.

PROPIEDADES DEL ACEITE DE ROSA MOSQUETA PARA LA PIEL
El aceite de rosa mosqueta es uno de los productos más apreciados para el cuidado de la piel. Se extrae de las semillas de un rosal silvestre que se cultiva principalmente en Chile (Rosa rubiginosa).

Es un aceite rojizo translúcido rico en ácidos grasos esenciales, como el ácido linoleico, y antioxidantes, como las vitaminas A, C y E. Se utiliza para hidratar, nutrir y mejorar la textura de la piel y es especialmente valorada por su poder para reducir los signos del envejecimiento y atenuar las cicatrices.

De hecho, sus beneficios para la regeneración de la piel se conocen desde hace tiempo y tiene una larga historia de uso para la cicatrización de heridas y la reducción de las cicatrices. Actualmente diversos estudios científicos aseguran que el aceite de rosa mosqueta promueve la cicatrización de y mejora el color y la inflamación de las cicatrices.

El aceite de rosa mosqueta es particularmente útil para las cicatrices del acné y para las reducir el enrojecimiento y mejorar la apariencia de las cicatrices quirúrgicas.

CÓMO APLICAR EL ACEITE DE ROSA MOSQUETA EN UNA CICATRIZ
En las cicatrices, el aceite de rosa mosqueta se aplica de forma tópica. Antes de aplicarlo conviene hacer una pequeña prueba en la piel (lo que se conoce como prueba de parche) para comprobar que no haya sensibilidad o una reacción alérgica.

Debes tener en cuenta que el aceite de rosa mosqueta es más eficaz en las cicatrices recientes, aunque con la herida ya cerrada.

En el mercado puedes encontrar muchos productos que contienen rosa mosqueta, pero lo mejor es optar un aceite de rosa mosqueta puro y de calidad, idealmente de agricultura biológica.

Sigue estos pasos para aplicar el aceite de rosa mosqueta en una cicatriz:

Aplica unas gotas directamente en la cicatriz (la cantidad variará en función de su tamaño).
Masajea suavemente la zona, para ayudar a que penetre en el tejido.
Aplícalo dos veces al día, por la mañana y por la noche, al menos durante seis semanas.
Es recomendable que el aceite esté en un frasco de color oscuro perfectamente cerrado y resguardado de la luz y el calor. Lo más indicado es conservarlo en la nevera.

Fuente:https://www.cuerpomente.com/salud-natural/belleza-natural/aceite-rosa-mosqueta-como-aplicarlo-cicatrices_12791

Salud Natural

Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes

Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes

Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...

Leer más

3 ayudas naturales frente al Parkinson

3 ayudas naturales frente al Parkinson

Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...

Leer más

Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios

Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios

Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales que son antiinflamatorias ofrecen una soluci&oacu ...

Leer más

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...

Leer más

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...

Leer más

6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga

6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga

La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...

Leer más

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...

Leer más

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...

Leer más

Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural

Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural

Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...

Leer más

Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado

Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado

El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...

Leer más

¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo

¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo

Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...

Leer más

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...

Leer más

Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo

Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo

Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...

Leer más

4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente

4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente

Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...

Leer más

9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios

9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios

Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...

Leer más

Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león

Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león

Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...

Leer más

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...

Leer más

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...

Leer más

La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón

La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón

Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...

Leer más

5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro

5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro

Estas plantas adaptógenas ayudan a tu cerebro a concentrarse, recordar o tomar decisiones con claridad. Así no será ...

Leer más

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...

Leer más

Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche

Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche

Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...

Leer más

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...

Leer más

Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa

Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa

La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...

Leer más

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...

Leer más

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...

Leer más

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...

Leer más

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...

Leer más

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...

Leer más

Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase

Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase

Una mala postura al dormir suele ser una de las causas más frecuentes del hormigueo en las manos, pero también puede ser ...

Leer más


Arriba