identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 26, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Además del agua caliente con limón, haz esta mezcla por la mañana a partir de ahora

Además del agua caliente con limón, haz esta mezcla por la mañana a partir de ahora





 Es un remedio natural tradicional muy común en la India y el Tíbet. Es muy fácil de preparar y puede formar parte de tus rutinas de autocuidado para favorecer el funcionamiento del metabolismo y de todo el organismo.

Tomar un vaso de agua con limón nada más levantarse es un hábito lleno de ventajas porque contribuye a hidratar el cuerpo después de una larga noche de sequía, además de aportar algo de vitamina C y antioxidantes, activar el hígado y contribuir al equilibrio ácido-base en el organismo.

Pero existe otro hábito matutino que puedes añadir o alternar y que está avalado por las medicinas tradicionales de la India (ayurveda) y el Tíbet. Estas culturas consideran que un vaso de agua tibia o caliente con miel es un remedio general, sobre todo cuando se consume por la mañana con el estómago vacío. También puedes consumirlo como parte de un desayuno saludable o cuando quieras como una deliciosa bebida que puedes enriquecer con limón o canela.

BENEFICIOS DE LA MIEL
La miel es rica en azúcares, enzimas y compuestos antioxidantes. Posee propiedades antibacterianas.

Una cucharada o 20 g de miel contiene:

Calorías: 61
Carbohidratos: 17 g
Riboflavina (vitamina B2): 1% de la dosis diaria recomendado (DDR)
Cobre: 1% (DDR)

Contiene pequeñas cantidades de otros nutrientes, pero la mayoría de las personas normalmente no consumen suficiente miel para que sea una fuente dietética importante de otras vitaminas y minerales.

Digestión: Es valioso su contenido en enzimas que favorecen la digestión y en polifenoles antioxidantes. Las variedades más oscuras tienden a ofrecer más antioxidantes que las variedades más claras. Los antioxidantes ayudan a neutralizar las especies reactivas de oxígeno (ROS) en el cuerpo, que pueden acumularse en las células y causar daños. Este daño puede contribuir al envejecimiento prematuro, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardíacas. Un poco de miel, en el marco de una dieta saludable, contribuye a prevenir estos problemas.
Azúcar en la sangre: Por otra parte, como endulzante, la miel aumenta el nivel de azúcar en sangre, pero lo hace de manera algo más lenta que otros azúcares más simples que, además, aporta otras sustancias beneficiosas. Tanto es así que algunos estudios señalan que un consumo moderado de miel al día puede mejorar los niveles de azúcar en sangre en ayunas incluso en personas con diabetes tipo 2, siempre que se consuma en dosis moderada.
Sistema cardiovascular: Además, puede ayudar a reducir la presión arterial y mejorar los niveles de colesterol y triglicéridos, de manera que también puede ayudar en el cuidado del sistema cardiovascular (siempre que se tome en dosis moderadas.
Riñón: Otros beneficios que se han asociado al consumo de miel son que reduce los niveles de creatinina y azotemia en pacientes con enfermedad renal, y gracias a sus propiedades antimicrobianas y antibacterianas ayuda a prevenir las infecciones.

BENEFICIOS DEL AGUA TIBIA
Además de hidratar, el agua tibia o un poco caliente contribuye a hidratar y calmar todo el sistema digestivo, lo que favorece el buen estado de la mucosa, donde vive la microbiota en estrecha interrelación con las células inmunitarias.

Un vaso de agua tibia y miel se puede tomar temprano en la mañana con el estómago vacío, nada más despertarse. Es tan bueno como consumir una mezcla de agua y limón, o beber agua y vinagre de manzana. Pero también hay quienes prefieren tomarla por la noche antes de acostarse porque algunos tipos de miel (como la miel de tilo) poseen propiedades calmantes y antiestrés que favorecen el sueño.

Tomada antes de acostarse, el agua con miel también puede ayudar a perder peso al mejorar el catabolismo de los lípidos y disminuir los "antojos nocturnos".

3 RECETAS BENEFICIOSAS CON AGUA Y MIEL
Agua con miel y limón: La adición de limón aumenta la acción depurativa y antibacteriana, ayudando a eliminar toxinas y apoyar mejor el sistema inmunológico.
Agua con miel y canela: Si buscas perder algo de peso o mejorar tus niveles de glucosa en la sangre, prueba a agregar una pizca de canela a una cucharadita de miel y luego mezclar ambas en agua caliente.
Miel y agua salada rosa del Himalaya: Cuando se toma por la noche antes de acostarse, ayuda a la relajación gracias al magnesio que aporta la sal rosa del Himalaya, que reduce la producción de cortisol, la hormona del estrés.
Si es posible, consume miel ecológica y local. La miel convencional suele ser importada, por lo que conlleva un gran impacto en emisiones de carbono, puede contener químicos y en muchas ocasiones se ha adulterado añadiéndole agua o almíbar (mezcla de agua y azúcar).

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/mejor-que-agua-limon-agua-caliente-miel_13108

Salud Natural

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...

Leer más

6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga

6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga

La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...

Leer más

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...

Leer más

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...

Leer más

Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural

Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural

Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...

Leer más

Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado

Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado

El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...

Leer más

¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo

¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo

Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...

Leer más

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...

Leer más

Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo

Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo

Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...

Leer más

4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente

4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente

Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...

Leer más

9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios

9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios

Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...

Leer más

Osteopatía: qué es y para qué sirve

Osteopatía: qué es y para qué sirve

Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...

Leer más

Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento

Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento

El maqui es un fruto de "sangre azul" de los bosques patagónicos que es considerado un superalimento por los beneficio ...

Leer más

4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor

4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor

Las plantas mucolíticas se suelen combinar con otras expectorantes, demulcentes y, en algunos casos, antisépticas y antii ...

Leer más

Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!

Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!

Los medicamentos homeopáticos actúan mediante dosis muy pequeñas que estimulan la respuesta autocurativa del organ ...

Leer más

5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro

5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro

Estas plantas adaptógenas ayudan a tu cerebro a concentrarse, recordar o tomar decisiones con claridad. Así no será ...

Leer más

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...

Leer más

Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche

Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche

Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...

Leer más

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...

Leer más

Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa

Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa

La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...

Leer más

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...

Leer más

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...

Leer más

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...

Leer más

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...

Leer más

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...

Leer más

Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase

Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase

Una mala postura al dormir suele ser una de las causas más frecuentes del hormigueo en las manos, pero también puede ser ...

Leer más

Prebióticos

Prebióticos

La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...

Leer más

Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales

Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales

La ronquera o afonía y la garganta áspera suelen ser indicativos de inflamación de las cuerdas vocales. Te explica ...

Leer más

Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades

Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades

El alcohol de romero es un producto natural eficaz para muchas alteraciones, además es barato y lo puedes hacer tú misma. ...

Leer más

5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía

5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía

El cansancio puede tener muchas causas. El equilibrio entre el tiempo que se dedica a la actividad y al descanso es esencial, pero dete ...

Leer más


Arriba