identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 17, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Las 8 plantas más recomendables para la circulación

Las 8 plantas más recomendables para la circulación





 Estas plantas medicinales de propiedades vasodilatadoras, venotónicas o diuréticas ayudan a mejorar la circulación de la sangre y los trastornos circulatorios.

En la Comunidad Europea fallecen más personas por problemas de corazón y circulatorios –el 47% de la mujeres y el 40% de los hombres– que por cáncer. Y es que del riego sanguíneo dependen la mayor parte de las funciones metabólicas y, por tanto, nuestro bienestar.

El sedentarismo, la falta de ejercicio, la obesidad, una alimentación con exceso de grasas saturadas y azúcares, y el consumo de alcohol y tabaco dificultan la circulación de la sangre y son los enemigos declarados de la salud cardiovascular.

Mejorar la circulación con fitoterapia
Hay plantas medicinales que favorecen el riego sanguíneo –algunas incluso a nivel cerebral–, combaten las arritmias, contribuyen a neutralizar la acción de los radicales libres, ejercen una acción vasoprotectora y previenen accidentes vasculares como la aterosclerosis, las tromboembolias y los ictus.

Otras impiden o dificultan la formación de edemas, pues favorecen el retorno venoso y evitan o disminuyen la aparición de varices o hemorroides.

Las plantas medicinales ayudan a que uno se sienta mejor, pueden sustituir a los fármacos en tratamientos puntuales o prolongados para este tipo de dolencias y previenen la aparición de problemas vasculares. Estas son las ocho más destacadas:

Mirtilo contra la retención de líquidos
El arándano o mirtilo (Vaccinium myrtillus) constituye un remedio de primer orden en el tratamiento de los edemas por insuficiencia venosa, las varices, la flebitis y las hemorroides, así como para frenar las hemorragias nasales.

Los frutos azules contienen antocianinas que favorecen la permeabilidad y resistencia de los capilares y mejoran el retorno venoso. Las hojas actúan como un potente diurético y astringente.

Propiedades: Antiinflamatorio, antioxidante, antihemorrágico, tónico venoso, diurético, antiséptico urinario.
Cómo se toma: Los frutos frescos al natural o en zumo, compotas... En jarabe o en decocción, de la que se toman varios vasos al día. Las hojas, en infusión, tintura o extracto líquido.
Por vía tópica: La decocción de las hojas se emplea para friegas, lavados o baños parciales sobre el área afectada, en compresas o formando parte de pomadas, colutorios y colirios.
Precauciones: Por su riqueza en taninos, debe evitarse en caso de gastritis y úlcera gastroduodenal.

Trébol rojo para los sofocos y las jaquecas
Esta popular planta forrajera, el trébol rojo o de prado (Trifolium pratense) es rica en isoflavonas, como la soja y la alfalfa, y destaca por sus virtudes estrogénicas. Los herboristas lo recomiendan para combatir los sofocos y las sudoraciones nocturnas en la perimenopausia, así como para prevenir la osteoporosis.

Favorece la irrigación sanguínea y es excelente para calmar las jaquecas y la pesadez en piernas y brazos. Combinado con plantas que refuercen su acción, contribuirá a bajar los niveles de colesterol LDL en las arterias.

Propiedades: Antiinflamatorio, estrogénico, colerético, hipolipemiante, antisudoral, digestivo, diurético.
Cómo se toma: En infusión (dos tazas al día), en tintura, jarabe o extracto líquido, el jugo de la planta fresca y en compresas sobre dolores artríticos y pesadez en las extremidades.
Precauciones: Consultar con el ginecólogo si se están tomando estrógenos.

Ginkgo biloba, un estimulante del riego cerebral
El ginkgo (Ginkgo biloba) es una gran planta medicinal con múltiples propiedades.

Entre ellas destaca la de mejorar la funcional neuronal y estimula la irrigación sanguínea en el cerebro. Por ello se destina sobre todo a personas con más de 55 años que muestren síntomas de pérdida de memoria, y a ancianos que puedan manifestar problemas reiterados de insuficiencia cerebral, despistes continuados o que se hallen en las fases iniciales de un proceso de demencia.

Las hojas de este longevo árbol son también muy adecuadas para tratar problemas de insuficiencia venosa, como flebitis, varices y hemorroides, de ahí que sea una planta imprescindible en esta selección de remedios naturales para mejorar la circulación.

Propiedades: Vasodilatador periférico, tónico venoso, protector capilar, vasoprotector, antiagregante plaquetario, diurético, antiinflamatorio.
Cómo se usa: Se puede tomar en forma de extracto líquido (unas 30-50 gotas diarias, con agua o zumo de frutas), en cápsulas, o la infusión (2-3 tazas diarias); o bien se puede utilizar la infusión por vía tópica, en lavados, friegas y baños de asiento. Los efectos pueden empezar a percibirse a las tres o cuatro semanas de iniciado el tratamiento
Precauciones: Consultar con el médico si se está tomando medicación.

Hojas de olivo contra la hipertensión
Glucósidos y flavonoides confieren a las hojas del olivo (Olea europea) sus reconocidas virtudes vasodilatadoras. Constituyen una de las herramientas más eficaces con que cuenta la medicina natural para tratar la hipertensión y prevenir la aparición de accidentes coronarios.

También ayudan a combatir los excesos de colesterol LDL, que se acumulan en las arterias.

Propiedades: Antihipertensivo, vasodilatador, antiarrítmico, hipocolesterolemiante, diurético, depurativo.
Cómo se aplica: Lo más frecuente es en gotas de extracto líquido o hidroglicólico (unas 50-60 gotas al día, disueltas en agua o en zumo de frutas). También se toma en tintura y en infusión simple o mixta (dos tazas al día).
Precauciones: Consultar con el médico si se están tomando fármacos para la tensión o la insuficiencia cardiaca a fin de evitar posibles interacciones.

Vincapervinca, un vasodilatador a nivel cerebral
La bella vincapervinca (Vinca minor), muy utilizada en jardinería, presenta un efecto vasodilatador a nivel cerebral y coronario, activa la función neuronal y aumenta el riego sanguíneo en el cerebro, según los expertos hasta en un 20%.

Se destina al tratamiento de apoyo en caso de insuficiencia cerebral, con síntomas como pérdidas de memoria, desorientación, vértigos, desequilibrios motores, jaquecas y mareos. Es un excelente aliado para reducir la tensión sanguínea y prevenir la arteriosclerosis y los accidentes coronarios. Resulta analgésica en cefaleas y dolores musculares.

Propiedades: Hipotensiva, vasodilatadora, simpaticolítica, antiespasmódica, diurética, analgésica.
Cómo se toma: En extracto líquido (50 gotas en tres tomas diarias, con agua o zumo), en tintura, en infusión (1 o 2 vasos al día) y en cápsulas.
Precauciones: No debe usarse en el embarazo, la lactancia ni en menores de 12 años, tampoco en pacientes con tumor cerebral y personas hipotensas.

Espino albar
Las hojas y las flores del espino blanco o albar (Crataegus monogyna) se han demostrado eficaces para mejorar la circulación coronaria y las funciones del corazón, y equilibrar el ritmo cardiaco. De hecho, este bello arbusto constituye un remedio tradicional, refrendado por numerosos estudios científicos, para el tratamiento de las arritmias y las palpitaciones nerviosas, para controlar la tensión sanguínea y para prevenir los accidentes vasculares, como la arteriosclerosis, la angina de pecho y los infartos. Se indica también como sedante y relajante muscular.

Propiedades: Antiarrítmico, hipotensor, tónico cardiaco, sedante, relajante muscular, diurético, antiedematoso.
Cómo se usa: Se toma en infusión simple o mixta (2-3 tazas al día), en tintura (unas 40 gotas en tres tomas diarias, disueltas en zumo de frutas), en extracto líquido, jarabe y cápsulas.
Precauciones: Puede resultar no compatible con tratamientos cardiotónicos o para la insuficiencia cardiaca. No sobrepasar las dosis recomendadas.

Cúrcuma, protectora del corazón y del hígado
Entre las especias, la cúrcuma (Curcuma longa), que otorga parte de su color al curry, sobresale por su capacidad para mejorar la circulación sanguínea. La cúrcuma interfiere en la absorción de colesterol LDL, impidiendo que se formen depósitos de grasa en las arterias y favoreciendo su eliminación.

Se indica para quienes hayan sufrido un infarto o una angina de pecho no aguda a fin de reducir las posibilidades de que se repita. La curcumina detiene el aumento de transaminasas o enzimas hepáticas y ejerce un claro efecto protector sobre el hígado. Contrarresta la acción de los radicales libres y demora la oxidación celular.

Propiedades: Antiagregante plaquetaria, vasoprotectora, hipolipemiante, hepatoprotectora, colerética, antibacteriana, antioxidante, antiinflamatoria.
Cómo se toma: Como especia culinaria, o bien en polvos, en decocción mixta, en tintura y en cápsulas.
Precauciones: Conviene evitarla en caso de obstrucción biliar. Las personas con cálculos en la vesícula deben consultar con el médico antes de tomarla.

Romero, una ayuda para la memoria
El ubicuo romero (Rosmarinus officinalis), tan conocido y aprovechado por la gente del campo, es una planta estimulante y reconstituyente. Afirma el refrán que sobre las virtudes del romero se puede escribir un libro entero.

Entre ellas destaca la de estimular la irrigación sanguínea a nivel cerebral, combatir las jaquecas causadas por deficiencias de riego y por alteraciones hepatobiliares y potenciar la memoria y la capacidad de concentración, sobre todo en personas de edad avanzada. Resulta asimismo un buen aliado en caso de astenia, fatiga, debilidad y convalecencia. En uso externo, actúa como cicatrizante sobre heridas con sangrado y llagas ulcerosas.

Propiedades: Estimulante del sistema nervioso central, antianémico, antiasténico, digestivo, antiinflamatorio, astringente, cicatrizante.
Cómo se aplica: Las sumidades floridas se toman en infusión, hasta tres tazas al día antes o después de las comidas; en extracto líquido (50 gotas en tres tomas, mezcladas en el agua o el zumo de frutas), en cápsulas o comprimidos. Por vía tópica, la infusión se usa en lavados o para empapar compresas sobre heridas y llagas. El aceite esencial se usa en masajes en caso de debilidad y fatiga.

Venas y arterias sanas
Además de ayudarnos de las plantas medicinales, es fundamental cuidar algunos hábitos para mantener las venas y las arterias sanas.

Para cuidar las arterias...
Para cuidar las arterias y mantenerlas limpias y flexibles, sigue estos consejos:

Lleva una dieta rica en fibra: las fibras solubles en agua que abundan en frutas, hortalizas y algas se unen a la bilis y el colesterol en el intestino y facilitan su eliminación.
Las proteínas de origen vegetal contribuyen al control del colesterol, al contrario que las lácteas y las de muchas carnes.
Come grasas de calidad: aceite virgen de oliva, aguacates, nueces, semillas y aceite de lino aportan los ácidos grasos más adecuados para las arterias.

Para favorecer el retorno venoso...
Para mantener tus venas en forma estos otros hábitos pueden ayudar:

Prevenir el sobrepeso y la hipertensión son factores de riesgo vascular.
Evitar permanecer mucho rato de pie. Si el trabajo lo exige, caminar unos minutos cada media hora
Practicar ejercicio físico de forma regular, aunque solo sea caminar una hora al día a buen paso. Circular en bicicleta por poca disposición que se tenga.
Descansar un rato con las extremidades en alto cuando se regrese a casa o en un momento de inactividad laboral.
Huir de la ropa ceñida, de los tacones altos y los zapatos inadecuados.
Es preferible evitar la exposición prolongada a fuentes de calor.
Seguir una dieta baja en grasas saturadas y sal, pero rica en frutas, verduras y legumbres.
La hidroterapia con aplicaciones frías es excelente. La aromaterapia, los masajes o el yoga resultan también muy útiles.

Fuente:https://www.cuerpomente.com/salud-natural/plantas-circulacion_5899

Salud Natural

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...

Leer más

La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio

La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio

Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...

Leer más

Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal

Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal

La mala salud dental puede causar, o al menos empeorar, la enfermedad inflamatoria intestinal. Si cuidas tus dientes y tu flora bucal, ...

Leer más

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...

Leer más

Plantas medicinales para huesos y articulaciones

Plantas medicinales para huesos y articulaciones

En este artículo conoceremos los beneficios que nos ofrecen de las plantas medicinales para huesos y articulaciones. Hemos reali ...

Leer más

Huesos, salud en nuestro esqueleto

Huesos, salud en nuestro esqueleto

¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...

Leer más

9 alimentos que ayudan contra la sensación de hambre constante

9 alimentos que ayudan contra la sensación de hambre constante

El impulso de comer todo el tiempo y nunca sentirse lleno puede ser realmente agotador y muy perjudicial para la salud si está c ...

Leer más

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...

Leer más

Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer

Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer

El clavo de olor no solo es una especia que aporta un intenso aroma a tus platos, también tiene interesantes propiedades medicin ...

Leer más

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...

Leer más

8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo

8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo

Algunas plantas balsámicas y antisépticas son un gran apoyo frente a las afecciones respiratorias. Te damos algunas de la ...

Leer más

Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve

Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve

La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...

Leer más

El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso

El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso

Tiene poco que envidiar a su primo verde. El té negro era el patito feo, pero investigadores norteamericanos reivindican sus cua ...

Leer más

7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías

7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías

La arcilla blanca o caolín se usa mucho en cosmética casera para hacer mascarillas, desodorantes o dentífricos. Pe ...

Leer más

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...

Leer más

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

La fitoterapia puede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aac ...

Leer más

Lo que los granos y los picores dicen sobre el estado de tu piel

Lo que los granos y los picores dicen sobre el estado de tu piel

Los problemas de la piel, como granos o zonas resecas, pueden suponer una carga importante para los afectados. En muchos casos, la caus ...

Leer más

Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia

Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia

Dormir bien es esencial para la salud, pero la postura en la que lo hacemos puede empeorar o beneficiar determinados trastornos o situa ...

Leer más

Problemas oculares: remedios naturales

Problemas oculares: remedios naturales

Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...

Leer más

Consejos eficaces para cuidar tus riñones

Consejos eficaces para cuidar tus riñones

Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...

Leer más

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si no duermes suficiente (y así puedes revertirlo)

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si no duermes suficiente (y así puedes revertirlo)

Un sueño de calidad es esencial para regenerar el cuerpo y la mente cada noche. Al dormir, se previene el envejecimiento prematu ...

Leer más

Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas

Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas

El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...

Leer más

4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis

4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis

Puedes confiar en la eficacia de las plantas para frenar las diarreas, los espasmos y el malestar general que provoca la gastroenteriti ...

Leer más

Cómo mejorar la pureza del aire en casa

Cómo mejorar la pureza del aire en casa

Somos conscientes de la contaminación del aire en las ciudades, pero no tanto dentro de nuestros hogares, aunque el nivel de t&o ...

Leer más

Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones

Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones

El aloe vera es una de las plantas más conocidas y que se está haciendo muy popular dentro del mundo de la cosméti ...

Leer más

Los 7 cambios fáciles que tienes que hacer en tu vida si siempre estás cansado y te falta energía

Los 7 cambios fáciles que tienes que hacer en tu vida si siempre estás cansado y te falta energía

Síntomas como la falta de energía o de motivación pueden aparecer con el cambio de estación. Podemos ayudar ...

Leer más

Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor

Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor

El aceite cannábico combate el dolor en neuralgias e inflamaciones. Por sus propiedades es útil en artritis, enfermedad d ...

Leer más

Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar

Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar

El azúcar aporta energía rápida y disminuye la ansiedad, pero puede desplazar a alimentos más adecuados y f ...

Leer más

Cuídate el corazón con melisa

Cuídate el corazón con melisa

La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...

Leer más

Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones

Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones

El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...

Leer más


Arriba