Salud Natural
Además del agua caliente con limón, haz esta mezcla por la mañana a partir de ahora
Además del agua caliente con limón, haz esta mezcla por la mañana a partir de ahora
Es un remedio natural tradicional muy común en la India y el Tíbet. Es muy fácil de preparar y puede formar parte de tus rutinas de autocuidado para favorecer el funcionamiento del metabolismo y de todo el organismo.
Tomar un vaso de agua con limón nada más levantarse es un hábito lleno de ventajas porque contribuye a hidratar el cuerpo después de una larga noche de sequía, además de aportar algo de vitamina C y antioxidantes, activar el hígado y contribuir al equilibrio ácido-base en el organismo.
Pero existe otro hábito matutino que puedes añadir o alternar y que está avalado por las medicinas tradicionales de la India (ayurveda) y el Tíbet. Estas culturas consideran que un vaso de agua tibia o caliente con miel es un remedio general, sobre todo cuando se consume por la mañana con el estómago vacío. También puedes consumirlo como parte de un desayuno saludable o cuando quieras como una deliciosa bebida que puedes enriquecer con limón o canela.
BENEFICIOS DE LA MIEL
La miel es rica en azúcares, enzimas y compuestos antioxidantes. Posee propiedades antibacterianas.
Una cucharada o 20 g de miel contiene:
Calorías: 61
Carbohidratos: 17 g
Riboflavina (vitamina B2): 1% de la dosis diaria recomendado (DDR)
Cobre: 1% (DDR)
Contiene pequeñas cantidades de otros nutrientes, pero la mayoría de las personas normalmente no consumen suficiente miel para que sea una fuente dietética importante de otras vitaminas y minerales.
Digestión: Es valioso su contenido en enzimas que favorecen la digestión y en polifenoles antioxidantes. Las variedades más oscuras tienden a ofrecer más antioxidantes que las variedades más claras. Los antioxidantes ayudan a neutralizar las especies reactivas de oxígeno (ROS) en el cuerpo, que pueden acumularse en las células y causar daños. Este daño puede contribuir al envejecimiento prematuro, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardíacas. Un poco de miel, en el marco de una dieta saludable, contribuye a prevenir estos problemas.
Azúcar en la sangre: Por otra parte, como endulzante, la miel aumenta el nivel de azúcar en sangre, pero lo hace de manera algo más lenta que otros azúcares más simples que, además, aporta otras sustancias beneficiosas. Tanto es así que algunos estudios señalan que un consumo moderado de miel al día puede mejorar los niveles de azúcar en sangre en ayunas incluso en personas con diabetes tipo 2, siempre que se consuma en dosis moderada.
Sistema cardiovascular: Además, puede ayudar a reducir la presión arterial y mejorar los niveles de colesterol y triglicéridos, de manera que también puede ayudar en el cuidado del sistema cardiovascular (siempre que se tome en dosis moderadas.
Riñón: Otros beneficios que se han asociado al consumo de miel son que reduce los niveles de creatinina y azotemia en pacientes con enfermedad renal, y gracias a sus propiedades antimicrobianas y antibacterianas ayuda a prevenir las infecciones.
BENEFICIOS DEL AGUA TIBIA
Además de hidratar, el agua tibia o un poco caliente contribuye a hidratar y calmar todo el sistema digestivo, lo que favorece el buen estado de la mucosa, donde vive la microbiota en estrecha interrelación con las células inmunitarias.
Un vaso de agua tibia y miel se puede tomar temprano en la mañana con el estómago vacío, nada más despertarse. Es tan bueno como consumir una mezcla de agua y limón, o beber agua y vinagre de manzana. Pero también hay quienes prefieren tomarla por la noche antes de acostarse porque algunos tipos de miel (como la miel de tilo) poseen propiedades calmantes y antiestrés que favorecen el sueño.
Tomada antes de acostarse, el agua con miel también puede ayudar a perder peso al mejorar el catabolismo de los lípidos y disminuir los "antojos nocturnos".
3 RECETAS BENEFICIOSAS CON AGUA Y MIEL
Agua con miel y limón: La adición de limón aumenta la acción depurativa y antibacteriana, ayudando a eliminar toxinas y apoyar mejor el sistema inmunológico.
Agua con miel y canela: Si buscas perder algo de peso o mejorar tus niveles de glucosa en la sangre, prueba a agregar una pizca de canela a una cucharadita de miel y luego mezclar ambas en agua caliente.
Miel y agua salada rosa del Himalaya: Cuando se toma por la noche antes de acostarse, ayuda a la relajación gracias al magnesio que aporta la sal rosa del Himalaya, que reduce la producción de cortisol, la hormona del estrés.
Si es posible, consume miel ecológica y local. La miel convencional suele ser importada, por lo que conlleva un gran impacto en emisiones de carbono, puede contener químicos y en muchas ocasiones se ha adulterado añadiéndole agua o almíbar (mezcla de agua y azúcar).
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/mejor-que-agua-limon-agua-caliente-miel_13108
Salud Natural
Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase
Una mala postura al dormir suele ser una de las causas más frecuentes del hormigueo en las manos, pero también puede ser ...
Leer más
La bromelina te ayuda a digerir las proteínas (y 7 beneficios más)
Esta enzima, extraída de la piña, mejora la digestión de las proteínas y ayuda a reducir las inflamaciones. ...
Leer más
Plan integral para eliminar metales pesados y dar un descanso al hígado
El mercurio o el arsénico son dos ejemplos de metales pesados que contribuyen a la carga tóxica del organismo. Evitar la ...
Leer más
Como bien y tengo colesterol: ¿es por genética o estoy haciendo algo mal?
Unos niveles elevados de colesterol aumentan el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y, aunque a menudo tienen que ver con la ...
Leer más
Aceite de onagra: cuáles son sus propiedades y cómo se utiliza en la menopausia
Considerada como "la planta de la mujer", la onagra se considera un remedio natural útil para aliviar los sínto ...
Leer más
4 remedios naturales para ayudar a los niños a dormir mejor
Estas plantas relajantes ayudan a niños y bebés a dormir mejor por la noche y a levantarse por las mañanas con m&a ...
Leer más
Comino negro: propiedades, usos y contraindicaciones
Las semillas y el aceite de comino negro, una especia muy valorada en el ayurveda, se utilizan sobre todo como remedio natural frente a ...
Leer más
Existe una planta que puede mejorar la evolución de las personas que han sufrido un infarto cerebral
La planta se usa en China para tratar las consecuencias sobre el funcionamiento cerebral de los infartos causados por coágulos.< ...
Leer más
Fucus, el alga que ayuda a adelgazar y alcanzar un peso saludable
El fucus, una alga marrón, es uno de los principales recursos dietéticos y de herbolario para ayudar a perder peso y comb ...
Leer más
9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios
Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...
Leer más
Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general
El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...
Leer más
3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa
Puedes hacer tus propios cosméticos con las descartes de kale o col rizada. Aquí te mostramos cómo hacer una masca ...
Leer más
Esta especia ayuda a regular la glucosa después de comer (y le va muy bien al arroz, la pasta y otros carbohidratos)
Ofrece un sabor exótico, llena de color el plato, es antiinflamatoria y, además, contribuye a que el metabolismo regule l ...
Leer más
Los estiramientos no siempre son lo mejor para el dolor de cuello y espalda
La mayoría de personas sienten alguna vez molestias en la espalda o el cuello y a menudo hacen estiramientos porque creen que es ...
Leer más
Tu grupo sanguíneo te hace más vulnerable a determinadas enfermedades
Un gran estudio científico ha podido demostrar una conexión importante entre el grupo sanguíneo y el riesgo de suf ...
Leer más
12 dudas sobre la glucosamina y sus propiedades
La glucosamina es uno de los suplementos más populares para tratar las molestias articulares por la artrosis y otras causas. ...
Leer más
Cómo calmar el picor en los oídos con remedios naturales
Para evitar o aliviar el picor de oídos hay que saber primero qué lo provoca. Te explicamos cuáles son las causas ...
Leer más
El suplemento más pedido en la farmacia que tú puedes tomar de forma natural
Una vitamina es el nutriente más reclamado como ingrediente de productos cosméticos con los que tratar afecciones comunes ...
Leer más
8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50
Es inevitable que la piel pierda elasticidad con los años, pero tienes formas naturales de cuidarla y potenciar su belleza. Algu ...
Leer más
4 aceites esenciales para sentirte mejor en el embarazo
Usados adecuadamente y con prudencia, no solo alivian muchos trastornos comunes en los meses de gestación, sino que tambié ...
Leer más
Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis
El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...
Leer más
Cómo tomar agua de espárragos para el estreñimiento y la retención de líquidos
Beber agua de espárragos así de entrada no parece algo muy apetecible. Sin embargo, sirve para tratar algunos problemas d ...
Leer más
Hormigueo en las manos: cuáles son las posibles causas y qué hacer para evitarlo
El hormigueo en las manos o los dedos es un síntoma habitual de diferentes trastornos que afectan a las propias manos o a otras ...
Leer más
Adiós al dolor de espalda por el trabajo: los hábitos corporales fáciles de incorporar que más te protegen
Las malas posturas y tensiones en el trabajo son el origen de muchos dolores musculares y problemas de salud. Puedes evitarlos ganando ...
Leer más
Para qué sirve la ruda: beneficios y propiedades de una planta muy aromática
La ruda es una planta de fragancia intensa que se usa popularmente como remedio medicinal para el dolor de articulaciones o músc ...
Leer más
Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes
Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...
Leer más
3 tipos de lirio y sus propiedades, usos y contraindicaciones
Existen multitud de especies distintas de lirios y algunos de ellos se han usado tradicionalmente con fines medicinales. Te descubrimos ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina orienta, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento de ...
Leer más
Aceite de borraja: cómo usarlo para cuidar la piel (y otros beneficios)
Regenerante, hidratante, suavizante… el aceite de borraja es remedio eficaz para el cuidado de la piel. Te explicamos cóm ...
Leer más