identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 15, junio 2024
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Amígdalas: Ayudas naturales para la inflamación

Amígdalas: Ayudas naturales para la inflamación





 Cuando nos cuesta tragar, nos duele la garganta intensamente, vemos que nuestra temperatura aumenta y el dolor se irradia a los oídos, sospechamos que podemos estar ante una inflamación de las amígdalas.

Se trata de un problema que se presenta frecuentemente en los niños, pero no por ello los adultos nos libramos de ello.

Las amígdalas
Tanto las amígdalas como las vegetaciones son unos tejidos linfáticos que actúan como primera defensa ante la entrada de agentes patógenos tanto por la boca como por la nariz.

Las primeras pueden verse a simple vista abriendo la boca. Sin embargo, es necesario un espejo para ver las vegetaciones, situadas en el centro y algo más abajo.

Hace no muchos años, las infecciones recurrentes en niños, tanto en las amígdalas como en las vegetaciones, popularizó la extirpación quirúrgica de ambas (tomsilectomía y adenoidectomía).

Sin embargo, dicha práctica se ha ido reduciendo, ya que se ha ido reconociendo la importancia de estas barreras en el sistema inmunológico y se han descubierto productos y métodos para no tener que llevar a cabo dichas operaciones.

Virus o bacterias
Ante una infección, las amígdalas y las vegetaciones ponen en marcha un sistema de defensa estimulando la producción de linfocitos B y T. Dichas infecciones pueden estar provocadas tanto por virus como por bacterias.

Este es un dato que se debe tener en cuenta, ya que el tratamiento es distinto si nos encontramos ante uno u otro agente patógeno. Los productos con acción antibiótica no tienen efecto si la inflamación de las amígdalas está provocada por un virus.

Entre los virus que pueden provocar una amigdalitis encontramos adenovirus, rinovirus, coronavirus, enterovirus, influenza, herpes simple (I y II), citomegalovirus, sarampión, etc. Si es una bacteria la que provoca la inflamación, quizá la más común sea el Streptococcus pyogenes, siendo también frecuentes la Arcanobacterium Haemolyticum y Corynebacterium Diphteriae.

La evolución de las amígdalas y de las vegetaciones es distinta y por ello las consecuencias de su inflamación. Mientras las primeras pueden inflamarse a cualquier edad, las vegetaciones suelen hacerlo durante los primeros años de vida de la persona.

Esto es debido a que su tamaño se reduce durante la adolescencia, momento a partir del cual en raras ocasiones se produce la inflamación. La edad en la que mayor riesgo existe de inflamación de las vegetaciones es aproximadamente hasta los 4 o 6 años de edad.

Igualmente, en la mayoría de los casos, los procesos inflamatorios amigdalares se acompañan de inflamaciones de los ganglios del cuello y de la garganta, así como de la faringe, pudiendo derivar en una faringoamigdalitis.

Es reseñable que en algunos casos no resulta fácil saber si una faringoamigdalitis está provocada por una primera inflamación amigdalar o viceversa.

Ayudas
Evidentemente, todo proceso infeccioso debe ser tratado por un profesional. Debemos tener en cuenta que las disminuciones de reacción del sistema inmunológico, especialmente si son recurrentes, pueden estar enmascarando alguna circunstancia que debe ser tenida en cuenta.

Es normal pensar que momentos de estrés, situaciones en las que se ponga a prueba el sistema nervioso, así como cambios de temperatura bruscos o constantes, abuso de bebidas frías o exposición a agentes infecciosos, crean un estado de inmunodepresión.

Desde las técnicas naturales, cuando surge una inflamación amigdalar, no se pretende evitar o cortar dicho proceso más allá de lo necesario para mejorar la respiración de la persona en caso necesario.

Debemos tener en cuenta que estamos ante una disminución inmunológica y que nuestro cuerpo está poniendo en marcha sus primeras reacciones, por lo que si las cortamos también facilitaremos la entrada a los agentes infecciosos.

En ese caso, luego nos veremos obligados a aportar productos antibióticos o antivíricos más fuertes para acabar con la infección con la que no hemos permitido acabar a nuestro cuerpo.

Plantas medicinales para la inflamación de amígdalas
Entre las plantas más comunes para estimular el sistema inmunológico, especialmente en la zona nasofaríngea, nos encontramos con plantas como:

Tomillo (Thymus Vulgaris), especial para afecciones respiratorias, gripes, amigdalitis, faringitis, etc. Se debe evitar su uso en aceite esencial en embarazo, lactancia, niños menores de 6 años o pacientes con gastritis, úlceras gastroduodenales, intestino irritable, colitis ulcerosa, Crohn, problemas hepáticos, epilepsia, Parkinson o enfermedades neurológicas.
Gordolobo (Verbascum Thapsus), con acciones y advertencias similares al Tomillo, a las que se debe añadir la precaución de filtrar el resultado de la infusión porque los estambres pueden irritar la garganta. Llantén (Plantago Major), indicaciones y advertencias similares al Tomillo.
Erísimo (Sisybrium Officinale) especial para faringitis y laringitis, asma, bronquitis, etc. Contraindicado en obstrucción de vías biliares.
Una inflamación de amígdalas en sí no es nada preocupante, pero si se dan con repetición conviene acudir a un profesional para que realice una evaluación del sistema inmunológico, ya que en muchos casos, si bien las amígdalas pueden inflamarse, una buena reacción de estas evitará que la infección llegue a causar más problemas.

Salud Natural

Agrega jengibre a tu dieta y maravíllate con sus beneficios

Agrega jengibre a tu dieta y maravíllate con sus beneficios

El jengibre es una especia bastante saludable y que tiene consigo una amplia gama de beneficios para tu salud por la cantidad ...

Leer más

Se realizó el Encuentro de Saberes Foro Cannábico

Se realizó el Encuentro de Saberes Foro Cannábico

Contó con la participación de asociaciones cannábicas y de invitados de distintos organismos, públicos y c& ...

Leer más

Cannabis medicinal en Argentina: todo lo que tenés que saber

Cannabis medicinal en Argentina: todo lo que tenés que saber

Desde que la ley 27.350 fue sancionada y promulgada (en marzo y abril de 2017), las organizaciones que reclamaban por el uso y ...

Leer más

1/5
Lineamientos básicos para fortalecer el sistema inmunológico

Lineamientos básicos para fortalecer el sistema inmunológico

A continuación, se enumeran una serie de recomendaciones sobre hidratación, nutrición y hábitos saludables ...

Leer más

Mini-guía de Semillas II: girasol, calabaza y sésamo

Mini-guía de Semillas II: girasol, calabaza y sésamo

SEMILLAS DE GIRASOL Semillas ecológicas girasol Las semillas de girasol, a pesar de ser un poco má ...

Leer más

1/7
6 plantas para las alergias de primavera

6 plantas para las alergias de primavera

Tratamiento natural con plantas medicinales de propiedades antihistamínicas para aliviar los síntomas de la alergia prima ...

Leer más

1/2
Inmunonutrición: nuevos avances científicos permitirán prevenir múltiples patologías

Inmunonutrición: nuevos avances científicos permitirán prevenir múltiples patologías

La microbiota intestinal tiene un papel fundamental sobre el sistema inmunitario y con el sistema nervioso, advirtieron los expertos

Leer más

Otorgan los primeros 41 permisos del país para el autocultivo de cannabis medicinal

Otorgan los primeros 41 permisos del país para el autocultivo de cannabis medicinal

La entrega se hizo en el municipio rionegrino de San Antonio Oeste, pionero en poner en funcionamiento una ordenanza que habilita esta ...

Leer más

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...

Leer más

Oler Jazmín es ‘tan efectivo como el valium’ para reducir el estrés y la ansiedad

Oler Jazmín es ‘tan efectivo como el valium’ para reducir el estrés y la ansiedad

Las plantas son excelentes para decorar nuestro hogar, también nos aportan diversos beneficios a la salud, ayudando a purificar ...

Leer más

5 trucos para mantener el cerebro en forma estando en casa

5 trucos para mantener el cerebro en forma estando en casa

Es cierto que atravesamos momentos complejos por la pandemia del coronavirus, que ha transformado la vida cotidiana del mundo entero. L ...

Leer más

Jengibre, naranja y zanahoria, combinación perfecta para el sistema inmunológico

Jengibre, naranja y zanahoria, combinación perfecta para el sistema inmunológico

La combinación de naranjas, jengibre y zanahorias en forma de jugo ayuda a producir anticuerpos para luchar contra gérmen ...

Leer más

Caminar regenera el cerebro, alivia la tristeza y el estrés

Caminar regenera el cerebro, alivia la tristeza y el estrés

Si te sientes triste, preocupado o ansioso, uno de los mejores remedios naturales es caminar. Aléjate, literalmente, de ...

Leer más

Jícama: El fruto mexicano antidiabético por excelencia

Jícama: El fruto mexicano antidiabético por excelencia

La jícama es un vegetal oriundo de la península Mexicana. Este tubérculo crece en los cálidos climas de Cen ...

Leer más

Hierbabuena Con Romero Regenera Cartílago Dañado De Cadera Y Rodilla

Si padece osteoartritis o artritis, le presentamos un remedio natural para regenerar el cartílago de la cadera y la rodi ...

Leer más

De Egipto a las farmacias: así ha mejorado el uso del CBD la salud de las personas

De Egipto a las farmacias: así ha mejorado el uso del CBD la salud de las personas

De Egipto a las farmacias: así ha mejorado el uso del CBD la salud de las personas Es difícil datar las pr ...

Leer más

Las plantas que nos sirven de aliadas contra virus y bacterias

Las plantas que nos sirven de aliadas contra virus y bacterias

En la emergencia, pueden ayudarnos las sugerencias simples sobre plantas y frutos que sirvieron a la humanidad por miles de años ...

Leer más

Tribu del amazonas crea enciclopedia de medicina natural tradicional de 500 páginas -

Tribu del amazonas crea enciclopedia de medicina natural tradicional de 500 páginas -

Varios chamanes se unieron en el 2015 para compartir saberes ancestrales y crear una enciclopedia de medicina milenaria de 500 pá ...

Leer más

Avanza el proyecto que autoriza el autocultivo de cannabis medicinal en la ciudad | El Cordillerano

Avanza el proyecto que autoriza el autocultivo de cannabis medicinal en la ciudad | El Cordillerano

Gabriela Calzolari es licenciada en biología y presidenta de la Asociación Ciencia Sativa de Bariloche. Y sigue de cerca ...

Leer más

Hierbabuena Con Romero Regenera Cartílago Dañado De Cadera Y Rodilla

Cuando se genera este desgaste, los huesos ya no tienen cómo separarse y comenzar a frotarse entre sí. Debido a e ...

Leer más

Bariloche ya debate el uso de cannabis medicinal: Es una demanda real y tiene una efectividad muy alta

Bariloche ya debate el uso de cannabis medicinal: Es una demanda real y tiene una efectividad muy alta

El Concejo Deliberante de la ciudad analiza un proyecto de ordenanza que regula permisos para el cultivo de canabis para uso medicinal. ...

Leer más

Controlar tu respiración es controlar tu realidad

Si te entrenaras en esta técnica, tú también podrías nadar en aguas polares o correr maratones en el desier ...

Leer más

Juntarán firmas para legalizar el autocultivo de cannabis en Río Negro

Juntarán firmas para legalizar el autocultivo de cannabis en Río Negro

Una iniciativa que nació en San Antonio Oeste impulsa un proyecto para que en toda la Provincia sea legal el autocultivo con fin ...

Leer más

Bienvenid@s! Sara Itkin nos presenta su nuevo sitio web

Bienvenid@s! Sara Itkin nos presenta su nuevo sitio web

Sara Itkin Médica Naturista Planta para la salud Visitalo y conocé mas sobre salud natural

Leer más

Diente de León: El remedio que crece en el césped

Diente de León: El remedio que crece en el césped

El diente de león (Taraxacum officinale Weber) es una planta cuyo uso medicinal está documentado desde principios del sig ...

Leer más

 VIDEOCONFERENCIA CANNABIS MEDICINAL EN ÉPOCA DE AISLAMIENTO SOCIAL

VIDEOCONFERENCIA CANNABIS MEDICINAL EN ÉPOCA DE AISLAMIENTO SOCIAL

Jornada interdisciplinaria abierta al público por videoconferencia. Continuando con el desarrollo de actividades tendien ...

Leer más

Antibióticos naturales que contribuyen a fortalecer el sistema inmunológico

Antibióticos naturales que contribuyen a fortalecer el sistema inmunológico

Los antibióticos naturales no irritan ni estimulan artificialmente al organismo, sino que lo ayudan a equilibrarse, respetando l ...

Leer más

COMBATE LA GRIPE LA TOS Y LIMPIA TUS PULMONES DE FLEMAS CON ESTE LICUADO DE LIMON, ZANAHORIAS Y MIEL

Sabemos que los problemas en los pulmones son comunes hoy en día. Pero millones de personas se están beneficiando de deja ...

Leer más

Llantén: la planta para piel, intestino y pulmones (con Josep Pàmies)

En este nuevo reportaje de Miquel Figueroa, Josep Pàmies nos habla del llantén mayor (Plantago major) y del llanté ...

Leer más

Lavanda: un buen antídoto para la migraña

Lavanda: un buen antídoto para la migraña

La lavanda es idónea para hacer una de las mejores infusiones para relajarse y, a su vez, controlar la migraña. ...

Leer más


Arriba