identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 31, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Aromaterapia para dormir: 6 aceites esenciales para hacer una rutina diaria

Aromaterapia para dormir: 6 aceites esenciales para hacer una rutina diaria





 Estos aceites esenciales relajantes pueden ayudar a dormir mejor. Te propongo una rutina aromática con ellos, con baño, masaje y gotas para tomar antes de dormir.

Cuando no domirmos bien lo más probable es que durante el día nos sintamos cansados y somnolientos. Nos costará más realizar cualquier tarea y seguramente estaremos más susceptibles o irritables. De hecho, se calcula que si no se duerme bien se gasta un 25% más de energía para realizar la misma tarea. Día a día se va acumulando fatiga, irritabilidad, falta de concentración y problemas digestivos.

La aromaterapia propone recurrir en estos casos a aceites esenciales para relajarse y ayudar a conciliar el sueño. Se pueden utilizar durante el día o por la noche, poco antes de irnos a dormir, por ejemplo en masaje o en el difusor, en la habitación, para favorecer un ambiente propicio para el sueño, o bien poner en la almohada. Algunos aceites esenciales relajantes son ideales para utilizar de este modo y favorecer el sueño.

Otro gran recurso es darse un baño a última hora de la tarde y añadir al agua aceites esenciales para dormir bien. A las propiedades relajantes y sedantes de estos aceites, idóneos para combatir el insomnio, se sumarán los efectos del agua caliente, que también favorece la relajación muscular y del sistema nervioso.

ACEITES ESENCIALES RELAJANTES PARA FAVORECER EL SUEÑO
A continuación encontrarás una selección de aceites esenciales ideales para ayudarte a conciliar el sueño. Después te contaré cómo incorporarlos a una sencilla rutina para dormir mejor que incorporar a tu día a día: un baño aromático dos o tres veces por semana, un pequeño automasaje diario y tomar unas gotas de aromaterapia antes de dormir.

Hay que tener en cuenta que cualquier rutina para dormir con aceites esenciales debe de acompañarse de otros hábitos: cenar pronto, no usar ni móvil ni televisión en el dormitorio, meditar antes de ir a dormir, etc.

ACEITE ESENCIAL DE LAVANDA
El aceite esencial de lavanda (Lavandula angustifolia) destaca, entre otras, por sus propiedades relajantes y sedantes, que lo hacen muy indicado para épocas de estrés, para calmar la ansiedad y para combatir el insomnio. Se puede utilizar, por ejemplo, en difusor antes de dormir, en masajes, en el agua de baño o en la almohada.

ACEITE ESENCIAL DE YLANG YLANG
El aceite esencial de ylang ylang "extra" o "completo" (Canonga odorata) tiene un aroma embriagador. Por su acción relajante y calmante ayuda a recuperar cierto equilibrio emocional en momentos de inquietud.

ACEITE ESENCIAL DE NARANJO AMARGO
También se le conoce como aceite esencial de azahar (Citrus aurantium ssp amara). Se le atribuyen propiedades relajantes, calmantes, ansiolíticas y antidepresivas.

ACEITE ESENCIAL DE PALO DE HÔ
El aceite esencial de palo de hô (Cinnamomum camphora quimiotipo linaol) contiene linalol, una molécula de acción ansiolítica, por lo que se considera adecuado para combatir el estrés, una causa habitual de insomnio.

ACEITE ESENCIAL DE MANDARINA
El aceite esencial de mandarina (Citrus reticulata) es un aceite muy suave que se extrae de la cáscara de la mandarina, a diferencia del aceite esencial que se obtiene de la hoja del árbol.

Es un gran calmante nervioso y tiene una particularidad que no tienen otros cítricos: posee una pequeña cantidad de antranilato de metilo, una molécula de efecto sedante. Se puede usar en un difusor en la habitación y también por vía oral, como relajante.

ACEITE ESENCIAL DE GERANIO DE EGIPTO
El geranio de Egipto (Pelargonium asperum o graveolens) se conoce sobre todo como repelente mosquitos y por sus propiedades antiinflamatorias, pero también puede utilizarse en fórmulas para favorecer la relajación.

RUTINA AROMÁTICA PARA DORMIR MEJOR
Una buena rutina que te puede ayudar a dormir bien y mejorar el insomnio es darte un baño varias veces a la semana, después darte un pequeño masaje con aceites esenciales y, justo antes de irte a dormir, tomarte unas gotitas de algún aceite esencial sedante apto para tomar por vía oral. Te cuento aquí qué aceites esenciales puedes utilizar en cada caso.

1. BAÑO AROMÁTICO
Para dormir mejor puedes tomar dos o tres baños con aceites esenciales a la semana. Para que surtan efecto, no hace falta hacer baños diarios.

Prepara tus propias sales relajantes para el baño utilizando alguno de los aceites esenciales relajantes de la selección anterior. Mezcla los ingredientes y añádelos al baño en el momento de meterte:

20 gotas de aceite esencial de lavanda (Lavandula angustifolia)
1 puñado de sal marina
1 cucharada sopera de un aceite vegetal de almendras dulces (u otro)
Otros aceites relajantes que pueden sustituir a la lavanda son:

Aceite esencial de ylang ylang "extra" o "completo" (Canonga odorata)
Aceite esencial de geranio de Egipto (Pelargonium asperum o graveolens)
Aceite esencial de naranjo amargo (Citrus aurantium ssp amara)
Permanece en el baño unos 20 minutos. Encontrarás estos aceites esenciales en otras propuestas de baños terapéuticos con aceites esenciales.

2. AUTOMASAJE CON ACEITES ESENCIALES
Transcurridos los 20 minutos, sal del baño y aplícate un masaje en la nuca, los hombros, el pecho y los pies con aceite vegetal de almendra dulce (1 cucharada sopera) y 3 gotas de palo de hô (Cinnamomum camphora quimiotipo linaol).

Repite este masaje a diario para que el efecto sea más profundo.

3. Y MEDIA HORA ANTES DE DORMIR...
Media hora antes de dormir toma dos gotas de aceite esencial de mandarina (Citrus reticulata) diluidas en un poco de jarabe de arce.

Recuerda que, para asegurar su efecto terapéutico, conviene elegir aceites esenciales de calidad. Los más aconsejados son los quimiotipados, 100% puros y naturales. Además, mejor que sean de certificación biológica, así se garantiza la ausencia de aditivos químicos.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/aromaterapia-para-dormir-rutina-diaria-aceites-esenciales_9940

Salud Natural

6 propiedades probadas del diente de león

6 propiedades probadas del diente de león

El diente de león es uno de los tesoros de la medicina natural. Posee propiedades antiinflamtorias, antibióticas y antica ...

Leer más

Los mejores ingredientes para hacer tus propios jabones naturales

Los mejores ingredientes para hacer tus propios jabones naturales

Los jabones elaborados con aceites vegetales y otras sustancias naturales no provocan sequedad y respetan el equilibrio de la piel. Hay ...

Leer más

14 plantas medicinales para plantar en casa o cultivar en el jardín

14 plantas medicinales para plantar en casa o cultivar en el jardín

En un pequeño terreno o en un balcón se pueden cultivar muchas plantas bonitas con las que además elaborar eficace ...

Leer más

4 plantas para depurarnos por los excesos

4 plantas para depurarnos por los excesos

Gracias a su contenido en determinados principios activos, algunas plantas ayudan eficazmente a eliminar sustancias que sobrecargan al ...

Leer más

Llagas en la boca: remedios caseros para curar las aftas bucales

Llagas en la boca: remedios caseros para curar las aftas bucales

Tratar las aftas con remedios caseros suele ser muy efectivo si aparecen esporádicamente. Te explicamos cómo acelerar la ...

Leer más

10 enjuagues bucales caseros con plantas medicinales

10 enjuagues bucales caseros con plantas medicinales

Podemos aprovechar las propiedades de las plantas para preparar nuestros enjuagues bucales y aliviar problemas como la gingivitis, el m ...

Leer más

8 remedios caseros y naturales contra el cansancio y la fatiga muscular

8 remedios caseros y naturales contra el cansancio y la fatiga muscular

En momentos en los que sentimos debilidad, falta de energía y agotamiento físico, un buen número de plantas nos pu ...

Leer más

Los 5 problemas de salud que pueden mejorar bebiendo más agua

Los 5 problemas de salud que pueden mejorar bebiendo más agua

Muchas personas tienen dificultades para detectar la sed, lo que conduce a una deshidratación leve pero crónica que se re ...

Leer más

¿Me falta hierro? Síntomas y consejos para evitar carencias

¿Me falta hierro? Síntomas y consejos para evitar carencias

La deficiencia de hierro provoca cansancio y aumenta el riesgo de infecciones. Conoce todas las señales de que te está fa ...

Leer más

4 plantas que combaten la depresión

4 plantas que combaten la depresión

Hipérico, eleuterococo, guaraná y esencia de bergamota son tus cuatro grandes aliadas para levantar el ánimo ...

Leer más

5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar

5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar

La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...

Leer más

Los 5 mejores remedios caseros para bajar la fiebre

Los 5 mejores remedios caseros para bajar la fiebre

La fiebre es uno de los síntomas más comunes de las infecciones y una de las mejores armas de nuestro sistema inmunol&oac ...

Leer más

Cómo evitar la retención de líquidos: 7 remedios naturales

Cómo evitar la retención de líquidos: 7 remedios naturales

El cuerpo a veces se resiste a eliminar líquidos. En estos casos, podemos ayudarle a restablecer el equilibrio de forma natural. ...

Leer más

Las 8 plantas más recomendables para la circulación

Las 8 plantas más recomendables para la circulación

Estas plantas medicinales de propiedades vasodilatadoras, venotónicas o diuréticas ayudan a mejorar la circulación ...

Leer más

Infusión de diente de león: combinaciones y trucos para aprovechar todos sus beneficios

Infusión de diente de león: combinaciones y trucos para aprovechar todos sus beneficios

La infusión de diente de león, muy depurativa e ideal para limpiar el hígado, no puede faltar en esta época ...

Leer más

5 cuidados maravillosos que tus pies necesitan (y que repercuten en tu bienestar general)

5 cuidados maravillosos que tus pies necesitan (y que repercuten en tu bienestar general)

¿Te has fijado en cómo pisas? ¿Te duele alguna parte de la espalda? Prestar atención a los pies es la prime ...

Leer más

17 estimulantes naturales para ganar energía

17 estimulantes naturales para ganar energía

Más allá del café, algunas plantas ayudan a sentirse menos cansado y a afrontar el día con más vital ...

Leer más

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...

Leer más

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...

Leer más

Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos

De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...

Leer más

6 beneficios de tomar alimentos probióticos

6 beneficios de tomar alimentos probióticos

El consumo de alimentos vivos como el chucrut o el yogur es esencial para nuestra salud Como en todo, nuestra salud es cuesti&o ...

Leer más

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...

Leer más

¿Cómo conciliar el sueño y dormir bien por la noche?

¿Cómo conciliar el sueño y dormir bien por la noche?

Tener un sueño de calidad es esencial para la salud y para conseguirlo es importante tener en cuenta diversos factores, desde la ...

Leer más

Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago

Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago

La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...

Leer más

8 analgésicos naturales que alivian el dolor de cabeza

8 analgésicos naturales que alivian el dolor de cabeza

En tu botiquín no pueden faltar plantas y otros remedios para calmar la cefalea y la migraña. Estos remedios son una alte ...

Leer más

5 plantas medicinales que cuidan el riñón

5 plantas medicinales que cuidan el riñón

Infecciones urinarias, inflamaciones renales y cálculos son trastornos vinculados al riñón que pueden ser aliviado ...

Leer más

6 motivos por los que los niños necesitan pisar naturaleza

6 motivos por los que los niños necesitan pisar naturaleza

Las grandes ciudades son muy hostiles para la infancia. Repasamos los beneficios para los niños del contacto con la naturaleza c ...

Leer más

4 plantas tónicas cuando necesitas un empujón

4 plantas tónicas cuando necesitas un empujón

Si reincorporarte a la rutina se te hace cuesta arriba, algunas plantas vigorizantes y antiestresantes como el ginseng o la rodiola te ...

Leer más

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...

Leer más

Dolor articular: los 8 mejores remedios calmantes naturales para aliviarlo

Dolor articular: los 8 mejores remedios calmantes naturales para aliviarlo

La inflamación aguda o crónica que afecta a las articulaciones resulta dolorosa y limitante. Algunas plantas medicinales ...

Leer más


Arriba