Salud Natural
Azafrán: efecto antidepresivo
Azafrán: efecto antidepresivo
El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.
El azafrán (Crocus sativus L.), es una planta bulbosa, que florece en otoño, conocido desde la antigüedad por su perfume y sus propiedades medicinales.
Se cultiva principalmente en España desde el siglo X (Teruel, Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Toledo, Murcia, Alicante, Valencia), Italia (los Abruzzos), Francia (Loiret, Seine, Marne, Eure, Loire), Grecia, China, Estados Unidos y especialmente Irán. El nombre proviene del árabe Acfar, que significa amarillo.
La parte utilizada está constituida por unos filamentos de color rojo-anaranjado oscuro (estigmas), unidos a otros más delgados de color amarillo (estilos) desecados y ocasionalmente también se utilizan los pétalos.
Cada estilo termina en tres estigmas de forma tubular, ensanchados en su terminación en forma de trompa, con los bordes dentados y estriados; olor agradable y sabor amargo, tiñendo la saliva de amarillo (1 mg colorea 700 g de agua). Los estilos y estigmas de azafrán constituyen una de las especias con un precio más elevado, se calcula que para recoger 1 Kg es necesario recolectar más de 100.000 flores.
El principal componente del poder colorante del azafrán está constituido por la crocina o crocósido, un pigmento carotenoide. Además también existen otros carotenoides como el α- y β-caroteno, licopeno y zeaxantina. El sabor amargo y su olor característico, viene dado fundamentalmente por el procrocósido, que por hidrólisis ácida da glucosa y un aldehído: el safranol, que comprende cerca del 60% de la fracción volátil. El azafrán es además una interesante fuente de riboflavina (100 μg/g).
En medicina popular se ha utilizado como antiespasmódico, eupéptico, anticatarral, carminativo, diaforético, expectorante, estimulante, protector gástrico, afrodisíaco, emenagogo, protector gingival, analgésico y sedante.
Experimentalmente se ha comprobado su acción hipolipemiante, hipoglucemiante, citotóxica, antioxidante, hepatoprotectora, neuroprotectora, antiinflamatoria y oxigenante tisular.
En la actualidad, estudios preclínicos y clínicos indican que tanto los estigmas, como los pétalos de azafrán tienen una acción antidepresiva.
Se han realizado distintos estudios que comparan la eficacia del azafrán, con la de fármacos de síntesis química utilizados como antidepresivos. Akhondzadeh et. al (2004), compararon la eficacia de los estigmas de azafrán, administrados en cápsulas de 30 mg/día, frente a cápsulas de imipramina 100 mg/día, durante 6 semanas. El azafrán en esta dosis presentó una eficacia similar a la imipramina en el tratamiento de la depresión de leve a moderada. En el grupo de la imipramina se observaron efectos secundarios como sequedad en la boca y sedación.
En otros estudios se han utilizado los pétalos: Akhondzadeh et al (2007), comparados en este caso con la fluoxetina. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente para recibir una cápsula de 15 mg de pétalos de azafrán (mañana y tarde) (Grupo 1) y fluoxetina 10 mg (mañana y tarde) (Grupo 2) durante 8 semanas. Al final del ensayo, los pétalos de azafrán tuvieron una eficacia similar a la fluoxetina en el tratamiento de la depresión leve a moderada. Además, en ambos tratamientos, la tasa de remisión fue del 25% y no hubo diferencias significativas en los dos grupos en términos de efectos secundarios observados.
Otro estudio realizado por Moshiri et al (2006), produjo un resultado significativamente mejor en la Hamilton Depression Rating Scale que el placebo, utilizando en este caso una única cápsula diaria con 30 mg de pétalos de azafrán, durante 6 semanas.
Los resultados tanto del ensayo realizado por Moshiri et al. utilizando los pétalos, como el realizado por Akhondzadeh et al. con los estigmas hace pensar que, inicialmente, tanto los pétalos como los estigmas de azafrán tendrían un efecto muy similar en el tratamiento de la depresión.
Dentro de los efectos secundarios de fármacos antidepresivos como la fluoxetina, se encuentran determinadas disfunciones sexuales, para valorar los efectos sobre esta condición, se le administró a treinta y ocho mujeres con depresión mayor, estabilizadas con fluoxetina (40 mg/día), que estaban experimentando sensaciones subjetivas de disfunción sexual 30 mg/día de azafrán, los resultados cumplen parámetros de seguridad y eficacia en cuanto a la mejora de los problemas sexuales inducida por la fluoxetina, incluyendo la excitación, la lubricación y el dolor.
En un estudio similar, esta vez en el caso de hombres, la toma de 15 mg de azafrán, dos veces al día, durante 4 semanas, resultó ser un tratamiento eficaz y tolerable para la disfunción eréctil relacionada con la fluoxetina.
Fukui et al (2011) han demostrado que el olor del azafrán origina efectos fisiológicos y psicológicos en las mujeres, sugiriendo que este hecho puede ser efectivo para tratar el malestar menstrual. Previamente, ya se había comprobado la efectividad del azafrán ( 15 mg dos veces al día, durante dos meses) en el alivio de los síntomas del síndrome premenstrual, relacionados con el estado de ánimo, irritabilidad y labilidad emocional. Agha-Hosseini (2008).
Salud Natural
Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural
El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...
Leer más
4 remedios naturales para los calambres musculares
Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...
Leer más
Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo
Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...
Leer más
Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes
Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...
Leer más
3 ayudas naturales frente al Parkinson
Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...
Leer más
Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios
Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales que son antiinflamatorias ofrecen una soluci&oacu ...
Leer más
Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación
La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga
La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...
Leer más
5 plantas de interior con propiedades excepcionales
Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...
Leer más
Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural
Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...
Leer más
Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado
El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...
Leer más
¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo
Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...
Leer más
¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo
Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...
Leer más
¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado
¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...
Leer más
Boca y encías sanas de forma natural
Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...
Leer más
Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos
Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...
Leer más
Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león
Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...
Leer más
Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento
El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón
Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...
Leer más
5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro
Estas plantas adaptógenas ayudan a tu cerebro a concentrarse, recordar o tomar decisiones con claridad. Así no será ...
Leer más
Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos
Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...
Leer más
Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche
Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...
Leer más
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa
La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...
Leer más
Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro
Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio