Salud Natural
Boca seca: causas, síntomas y remedios naturales
Boca seca: causas, síntomas y remedios naturales
Tener la boca seca puede ser algo puntual o crónico. Las causas son diversas, desde una situación de estrés hasta el uso de determinados medicamentos o ciertas enfermedades. Algunos cambios en tus hábitos diarios y remedios naturales pueden ayudarte.
La boca seca o xerostomía aparece como consecuencia de la disminución de la producción de saliva en la boca. La sequedad en la boca puede, a su vez, provocar molestias y diversos problemas de salud bucal y dental. Puede asociarse, por ejemplo, a efectos secundarios de algunos medicamentos, a ciertas afecciones, problemas neurológicos y desde luego, a la deshidratación.
Dificultad para tragar, escozor, dolor, cambios en el sabor, halitosis, dificultad para dormir son algunos de los síntomas que pueden acompañar a la boca seca. Además, los labios pueden dañarse por dentro y tener una mayor propensión a sufrir heridas, aftas y herpes.
A continuación, repasamos las causas, síntomas y ayudas naturales para evitar y disminuir las molestias relacionadas con la boca seca.
¿BOCA SECA DE FORMA PUNTUAL O CRÓNICA?
La boca seca puede aparecer de modo puntual o prolongado. De hecho, cualquier persona ha podido sentir la boca seca en algún momento de su vida, por ejemplo, cuando estamos nerviosos o sentimos ansiedad, es común notar la boca seca. Es algo puntual que ocurre porque el sistema nervioso disminuye la secreción de saliva, lo que hace que nos cueste hablar y articular las palabras, y puede incluso provocar tos seca y la necesidad de beber agua para poder seguir hablando.
Si vas a afrontar una situación angustiosa, puede ayudarte tener algún caramelo sin azúcar a mano o comer alguna fruta pequeña como cerezas (algunas personas mantienen los huesos en la boca, sin tragarlos). Unas hojas de menta también pueden ser útiles. El contacto de ese pequeño hueso, caramelo u hoja de menta en la boca estimula la secreción de saliva.
También puedes tener la boca seca por hablar mucho o en un día de mucho calor si no bebes adecuadamente. Así que no te olvides de beber.
Por otro lado, algunos alimentos son astringentes y pueden contribuir a secar la boca, como por ejemplo, algún tipo de caqui, el centro de la piña o la papaya, cuando no están maduros. Al poco rato de haberlos comido, la saliva habrá vuelto a nuestra boca y estaremos más cómodos.
Ciertos medicamentos tienen como efecto secundario la sequedad de boca, ya que disminuyen la secreción de saliva. Entre ellos se encuentran ciertos antidepresivos o algunos sedantes y relajantes musculares. Si el fármaco se toma de modo puntual, tan pronto como el medicamento desaparece del cuerpo, la boca vuelve a la normalidad. Los diuréticos también pueden provocar boca seca, precisamente porque producen eliminación de líquidos.
Cuando se usa un fármaco de modo prolongado o continuado, la sequedad de boca se mantiene y ello puede perjudicar el estado de la boca y de los dientes. Esto se debe a que la saliva tiene un papel muy importante en nuestra salud, no sólo participa en el inicio de la digestión. La saliva tiene una función destacada en el mantenimiento de una salud bucodental correcta. La saliva hidrata y lubrica la boca, actúa como antiséptico evitando el crecimiento de bacterias y de hongos en la boca y en la lengua.
BOCA SECA: CAUSAS
Como hemos comentado, la boca seca puede ser algo puntual o prolongado debido a varias causas:
Fármacos.
Daño del tejido nervioso relacionado con la secreción de saliva.
Intervenciones quirúrgicas.
Ansiedad, nerviosismo o estrés.
Cambios hormonales como durante el embarazo, en la premenopausia y menopausia.
Afecciones como la diabetes, problemas respiratorios, roncar, reflujo gastroesofágico, infecciones locales, síndrome de Sjögren, anemia o estados preanémicos, gastroenteritis, vómitos, transpiración abundante.
Clima caluroso, con sudoración profusa, sequedad ambiental: en este caso es puntual pero es importante beber agua y protegerse.
BOCA SECA POR LA NOCHE
Algunas personas notan sequedad de boca por la noche. Esto puede estar relacionado principalmente con:
La ingesta escasa de líquidos general.
Fármacos que resecan la boca.
El estado dental deteriorado.
El uso de productos para prótesis dentales.
Infección o inflamación local.
Reflujo gastroesofágico y acidez gástrica.
Sprays o gotas descongestivas nasales.
Roncar o respirar por la boca en lugar de por la nariz, apnea de sueño, uso de respiración asistida.
BOCA SECA POR LA NOCHE: REMEDIOS
Una ayuda para corregir la sequedad es colocar un humidificador en la habitación.
También es importante hacer enjuagues para que la boca esté no sólo hidratada, sino protegida. Si te despiertas por la noche para ir al servicio, puedes aprovechar para hacer un enjuague con agua para rehidratar de nuevo la boca.
En caso de problemas digestivos como ardor, gastritis o reflujo, los cuidados propios de estas afecciones ayudarán a que la garganta y la boca no sufran la sequedad ni la irritación. Es recomendable dormir con elevación del tronco, evitar cenar tarde y hacer cenas ligeras.
Algunas personas utilizan aceites para su higiene bucal y dental y ello puede suavizar la mucosa interna promoviendo una mayor comodidad. Se pueden usar perlas de aceite de onagra, borraja o de lino, abrirlas y con una torunda aplicar el aceite en el interior de la boca. Lógicamente, la salud dental ha de ser revisada para descartar cualquier origen local.
Por otro lado, es importante usar bien los descongestivos nasales, no tragarlos y evitar que caigan a la boca.
BOCA SECA DURANTE EL EMBARAZO
La sequedad de boca durante el embarazo puede aparecer debido a los cambios hormonales y a que el cuerpo tiene mayor necesidad de líquidos para el buen desarrollo del embarazo: la sangre para alimentar al feto, el líquido amniótico provienen de los líquidos del cuerpo materno.
A medida que avanza el embarazo, la cantidad de sangre circulante para el feto es mayor y la madre puede notar, entre otros síntomas, sequedad en la boca.
La lactancia es otro momento importante en que beber es esencial, si no se bebe suficiente no sólo se puede notar sequedad de boca, sino también que la cantidad de leche disminuye. Por ello, beber agua, zumos, comer frutas y hortalizas que aportan líquidos es indispensable. Asimismo, es importante llevar un control profesional para evitar la diabetes gestacional.
SÍNDROME DE SJÖGREN Y BOCA SECA
El síndrome de Sjögren o síndrome de boca ardiente es una afección autoinmune en la que el sistema inmunitario ataca por error a las glándulas relacionadas con la hidratación y humedad de las mucosas y otras estructuras del organismo.
Se produce entonces sequedad en varias partes del cuerpo, entre ellas en la boca, también en los ojos. De hecho, algunas personas con este síndrome sufren simultáneamente boca seca y ojos secos.
Si la sequedad es muy intensa y prolongada, la lengua suele aparecer roja brillante, sin capa, incluso con grietas. La boca y la lengua están irritadas, se percibe escozor y la persona puede sentir irritabilidad y agotamiento por la dificultad de descansar bien y de comer normalmente y por la incomodidad continua.
En mi experiencia, el síndrome de Sjögren se relaciona con el tipo de desequilibrio que subyace en el síndrome de fatiga crónica (SFC). El SFC puede manifestarse de diversas formas, la característica común es la fatiga crónica que no se alivia con el reposo. En el SFC confluyen varios factores desencadenantes de inflamación, infecciones víricas o microbianas crónicas, así como desequilibrios hormonales, nerviosos y del sistema inmunológico, tal como se explica en la teoría The Liver Link.
En conjunto, la situación puede promover estados de inflamación crónica, ya sea fibromialgia, afecciones autoinmunes como artritis reumatoide, y la sequedad interna asociada al síndrome de Sjögren.
Por ello, en el caso del síndrome de Sjögren se recomienda un estudio profesional para contemplar las ayudas nutricionales e inmunomoduladoras más adecuadas a cada persona.
REMEDIOS NATURALES PARA LA BOCA SECA
En general, podemos indicar algunos cambios en el estilo de vida y remedios naturales sea cual sea la causa de la boca seca:
Beber agua, zumos sin azúcar.
Evitar el café y el té (son diuréticos y si eres muy sensible a la cafeína sentirás más sequedad).
Vigilar la medicación: habla con el/la profesional que la recomendó para poder ajustar dosis o momentos del día.
Respirar por la nariz.
Mantener una humedad adecuada en tu casa, lugar de trabajo y habitación donde descansas.
Evitar las comidas pesadas, sobre todo las cenas.
Evitar los alimentos y aderezos salados y picantes.
Evitar el alcohol, actúa como diurético.
Ten en cuenta que los sabores amargos suelen promover la eliminación de líquidos.
Usar enjuague bucal líquido adecuado: evita los que son muy fuertes de sabor.
Usar una pasta de dientes y un cepillo suaves.
Usar un spray específico que contenga aceite de árbol de té.
Si usas aceites recuerda que es necesario diluirlos con una base de aceite de oliva: sigue las instrucciones del envase.
Los ácidos grasos omega 6 (borraja, onagra, lino) ayudan a hidratar las mucosas, pueden usarse también como complemento nutricional.
Por otro lado, conviene llevar encima algo que puedas mover en la boca para estimular la salivación y a la par combatir el amargor y posible halitosis, por ejemplo:
Pequeños caramelos sin azúcar, de miel, de propóleo, de menta…
Un par de bayas de goji y úsalas como caramelos.
Pequeños trozos de fruta seca como orejones o trozos de dátiles.
Unas hojas de menta o de hierbabuena.
Recuerda buscar ayuda profesional si tu caso se prolonga y mantener una buena higiene oral.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/boca-seca_11676
Salud Natural
Comino negro: propiedades, usos y contraindicaciones
Las semillas y el aceite de comino negro, una especia muy valorada en el ayurveda, se utilizan sobre todo como remedio natural frente a ...
Leer más
Existe una planta que puede mejorar la evolución de las personas que han sufrido un infarto cerebral
La planta se usa en China para tratar las consecuencias sobre el funcionamiento cerebral de los infartos causados por coágulos.< ...
Leer más
Fucus, el alga que ayuda a adelgazar y alcanzar un peso saludable
El fucus, una alga marrón, es uno de los principales recursos dietéticos y de herbolario para ayudar a perder peso y comb ...
Leer más
9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios
Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...
Leer más
Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general
El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...
Leer más
3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa
Puedes hacer tus propios cosméticos con las descartes de kale o col rizada. Aquí te mostramos cómo hacer una masca ...
Leer más
3 tipos de lirio y sus propiedades, usos y contraindicaciones
Existen multitud de especies distintas de lirios y algunos de ellos se han usado tradicionalmente con fines medicinales. Te descubrimos ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina orienta, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento de ...
Leer más
Los estiramientos no siempre son lo mejor para el dolor de cuello y espalda
La mayoría de personas sienten alguna vez molestias en la espalda o el cuello y a menudo hacen estiramientos porque creen que es ...
Leer más
Tu grupo sanguíneo te hace más vulnerable a determinadas enfermedades
Un gran estudio científico ha podido demostrar una conexión importante entre el grupo sanguíneo y el riesgo de suf ...
Leer más
4 tipos de durmientes. ¿Cuál eres tú y cómo afecta a tu salud?
Hoy viernes 15 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño. La Organización Mundial de la Salud asegura que el 40 ...
Leer más
Las embarazadas deben tener cuidado con las sobras de alimentos
Las mujeres embarazadas deben tener especial cuidado con los alimentos que han sido cocinados días antes. Conviene que mantengan ...
Leer más
Por qué a los 24, a los 60 y a los 78 años deberías prestar más atención a tu salud, según expertos en longevidad
Cada año envejecemos un año, pero el envejecimiento físico no progresa con el mismo ritmo. Como han descubierto in ...
Leer más
Lo que los granos y los picores dicen sobre el estado de tu piel
Los problemas de la piel, como granos o zonas resecas, pueden suponer una carga importante para los afectados. En muchos casos, la caus ...
Leer más
Encías retraídas: estas son las causas y soluciones naturales
La periodontitis, el tabaco o el bruxismo son algunas de las causas de la retracción de las encías. Te explicamos c&oacut ...
Leer más
Cómo tomar agua de espárragos para el estreñimiento y la retención de líquidos
Beber agua de espárragos así de entrada no parece algo muy apetecible. Sin embargo, sirve para tratar algunos problemas d ...
Leer más
Hormigueo en las manos: cuáles son las posibles causas y qué hacer para evitarlo
El hormigueo en las manos o los dedos es un síntoma habitual de diferentes trastornos que afectan a las propias manos o a otras ...
Leer más
Adiós al dolor de espalda por el trabajo: los hábitos corporales fáciles de incorporar que más te protegen
Las malas posturas y tensiones en el trabajo son el origen de muchos dolores musculares y problemas de salud. Puedes evitarlos ganando ...
Leer más
Para qué sirve la ruda: beneficios y propiedades de una planta muy aromática
La ruda es una planta de fragancia intensa que se usa popularmente como remedio medicinal para el dolor de articulaciones o músc ...
Leer más
Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes
Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...
Leer más
Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales
Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...
Leer más
Esta especia ayuda a regular la glucosa después de comer (y le va muy bien al arroz, la pasta y otros carbohidratos)
Ofrece un sabor exótico, llena de color el plato, es antiinflamatoria y, además, contribuye a que el metabolismo regule l ...
Leer más
¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?
Muchas personas realizan el ritual de tomar un vaso de agua con limón por las mañanas, antes de desayunar, como una ayuda ...
Leer más
Aceite de borraja: cómo usarlo para cuidar la piel (y otros beneficios)
Regenerante, hidratante, suavizante… el aceite de borraja es remedio eficaz para el cuidado de la piel. Te explicamos cóm ...
Leer más
La baya que sirve para tratar la inflamación y las molestias gastrointestinales
Los arándanos, las piñas y las cerezas no sólo están deliciosos, sino que también poseen propiedades ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
Qué es el mastuerzo, el berro de jardín lleno de vitaminas que ayuda a la digestión
Usado antiguamente para tratar el escorbuto, el mastuerzo destaca por su contenido en vitamina C y minerales. Te explicamos cómo ...
Leer más
Estos alimentos pueden contener alcohol oculto
Una sorprendente cantidad de alimentos que no esperamos contienen alcohol. Por ejemplo, las tartas de nata, las sopas preparadas y el c ...
Leer más
Aceite de aguacate para la piel y el pelo: cómo aplicarlo para aprovechar su gran poder nutritivo y regenerador
Por sus propiedades, el aceite de aguacate tiene múltiples beneficios para la piel del rostro y ayuda a lucir un cabello suave y ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más