Salud Natural
Calambres frecuentes y cansancio: puede ser por falta de magnesio
Calambres frecuentes y cansancio: puede ser por falta de magnesio
Si tienes un sueño ligero o sufres calambres a menudo quizá te esté faltando magnesio. Es un mineral implicado en múltiples funciones corporales. Cómo saber si te falta magnesio
El magnesio es uno de los minerales más abundante en el organismo. Junto con el calcio forma parte de la estructura de los huesos y ayuda a prevenir su fragilidad. Actúa, además, como cofactor de infinidad de reacciones enzimáticas y en algunas que dependen del trifosfato de adenosina (ATP), es decir, está implicado en el sistema para la generación de energía.
Es frecuente sufrir deficiencia de magnesio y, entre sus consecuencias, encontramos contracturas musculares, calambres, temblores, arritmias, migrañas, dificultad para dormir, etc.
El magnesio también cumple una función estabilizadora de la estructura de las cadenas de ARN y ADN, es necesario para la formación de neurotransmisores como la serotonina o la melatonina e interviene en la contracción y relajación del tejido muscular (es muy importante su acción en el músculo cardiaco). ¿Qué ocurre entonces si se sufre una carencia de magnesio en el organismo?
CANSANCIO, CALAMBRES E INFECCIONES RECURRENTES
El magnesio interviene en más de 300 reacciones bioquímicas y 600 reacciones enzimáticas, así que su déficit puede provocar ansiedad, calambres y temblores musculares, síndrome de piernas inquietas, hipertensión arterial, fatiga, entumecimiento y hormigueo, osteoporosis, apatía, dificultad de aprendizaje o mala memoria, entre otros.
¿Por qué su déficit nos hace sufrir calambres?
El calcio contrae los músculos y el magnesio los ayuda a relajarse. Si se dispone de calcio en exceso y falta magnesio, algo muy frecuente, la contracción muscular se sostiene y el músculo queda agarrotado. Cuando al músculo le falta magnesio, el calcio ocupa su lugar.
¿Por qué tener el magnesio bajo provoca cansancio?
Junto con otros minerales y vitaminas, es indispensable para la formación de serotonina y melatonina. Así, su déficit puede producir insomnio. Además, el magnesio ayuda a mantener niveles óptimos de GABA, un neurotransmisor que promueve la relajación y el descanso.
¿Qué relación tiene el magnesio con el sistema inmunitario?
Una deficiencia de magnesio puede debilitar el sistema inmunitario y provocar que el organismo sea más sensible a infecciones. Se ha demostrado que el déficit provoca una respuesta inflamatoria crónica, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y autoinmunes.
POR QUÉ PERDEMOS MAGNESIO
Uno de los factores que más favorece la pérdida de magnesio es el estrés sostenido. También el consumo de alcohol, las diarreas frecuentes, la actividad física intensa, así como el consumo de alimentos procesados o de medicación.
¿Cuál es la ingesta recomendada de magnesio al día? La cantidad diaria recomendada de magnesio depende de la edad, el sexo, la actividad física e intelectual, el estrés, el peso, etc., pero se puede afirmar que necesitamos de 320 mg a 400 mg al día (hay investigaciones que apuntan que deberíamos doblar esta cantidad). Existen alimentos ricos en este mineral y no es difícil obtener esta cantidad diaria.
CÓMO EVITAR EL DÉFICIT DE MAGNESIO
Alimentos son ricos en magnesio
Algunos de los más ricos son las semillas de sésamo y calabaza, que contienen más de 250 mg en 50 g. También los garbanzos (250 mg en 100 g de legumbre seca), las almendras (125 mg en 50 g), el cacao puro (250 mg en 50 g) y las hojas verdes oscuras (las espinacas contienen 60 mg en 100 g). Los productos eco suelen aportar más magnesio.
¿Cuál es la mejor forma de tomar magnesio?
El glicinato de magnesio se absorbe muy bien y no laxa. El malato de magnesio ayuda a detoxificar el cuerpo y a tener más energía. El treonato es interesante para el cerebro. El cloruro de magnesio es ideal en aceite para la recuperación muscular. El citrato de magnesio, para el estreñimiento.
¿Qué formas deberíamos evitar como suplemento?
Algunos incluyen óxido de magnesio, que se absorbe mal en el intestino (solo un 4%) y se suele usar como laxante. Hay que evitar también el glutamato y el aspartato de magnesio: al descomponerse dejan ácido glutámico y ácido aspártico libres, y resultan así neurotóxicos.
CÓMO FAVORECER LA ABSORCIÓN DE MAGNESIO EN EL ORGANISMO
Para mejorar la absorción del magnesio en el organismo debemos acompañar los alimentos ricos en magnesio de alimentos ricos en ácido: por ejemplo, aliñando una ensalada de hojas verdes con zumo de limón.
Por el contrario, el calcio, el fosfato o los fitatos disminuyen su absorción, ya que forman con él compuestos insolubles.
No olvidemos tampoco que una de las mejores formas de absorber el magnesio es a través de la piel. Se puede usar aceite de magnesio para un masaje que favorezca la relajación muscular o preparar un baño de pies o una bañera con sales de Epsom o escamas de cloruro de magnesio.
EL MAGNESIO AYUDA A DESINTOXICAR EL CUERPO
La metilación hepática es una de las principales vías de detoxificación del hígado, por la cual se eliminan hormonas sexuales como los estrógenos o tóxicos como los xenobióticos. El magnesio es necesario al intervenir en distintas reacciones.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/calambres-cansancio-falta-magnesio_7466
Salud Natural
Lo que los granos y los picores dicen sobre el estado de tu piel
Los problemas de la piel, como granos o zonas resecas, pueden suponer una carga importante para los afectados. En muchos casos, la caus ...
Leer más
Encías retraídas: estas son las causas y soluciones naturales
La periodontitis, el tabaco o el bruxismo son algunas de las causas de la retracción de las encías. Te explicamos c&oacut ...
Leer más
Confirmado por la ciencia: el cerebro tiene su microbioma de bacterias y puede tener relación con las enfermedades mentales
En el cerebro viven hasta 100.000 especies distintas de organismos y parece que los desequilibrios entre las poblaciones pueden relacio ...
Leer más
El exceso de esta vitamina puede aumentar el riesgo cardiovascular
Las vitaminas son compuestos orgánicos que en pequeñas cantidades son imprescindibles para el organismo. Muchas personas ...
Leer más
Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos
Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...
Leer más
¿Cuál es el mejor suplemento de magnesio?
El magnesio es un nutriente esencial, pero muchas personas pueden sufrir deficiencia. Lo adecuado es mejorar la alimentación par ...
Leer más
Papilas gustativas inflamadas: ¿por qué ocurre?
Las bebidas calientes, una infección o una sustancia irritante pueden ser las causas, entre otras, de unas papilas gustativas in ...
Leer más
La mejor infusión para la anemia
Esta infusión rica en hierro es un remedio natural efectivo y fácil de preparar para combatir la anemia.
La anemi ...
Leer más
Dolor articular: los 8 mejores remedios calmantes naturales para aliviarlo
La inflamación aguda o crónica que afecta a las articulaciones resulta dolorosa y limitante. Algunas plantas medicinales ...
Leer más
Plantas e infusiones para adelgazar: ¡te lo ponen más fácil!
Con plantas que activan el metabolismo, sacian, depuran o 'queman' la grasa se pueden preparar infusiones y otros remedios naturales qu ...
Leer más
8 cosas que puedes hacer para conservar la armonía física y mental de las vacaciones por más tiempo
Las vacaciones se terminan, pero al volver a las obligaciones podemos hacerlo con la intención de establecer unos hábitos ...
Leer más
Cómo quitar el mal aliento con remedios caseros y consejos que funcionan
Algunos consejos y remedios naturales pueden ser la solución definitiva para acabar con este problema tan común.
...
Leer más
Qué tomar para el dolor: 7 remedios naturales muy potentes para calmar dolencias comunes
Conocer las propiedades de las plantas permite usarlas y combinarlas para evitar recurrir a los analgésicos de la farmacia. &iex ...
Leer más
Encías inflamadas: causas y remedios de la odontología integrativa
La mejor estrategia para conseguir una salud bucodental óptima, y de todo el organismo, es la prevención: buenos há ...
Leer más
3 tipos de agua que dan vida a tu piel
Las aguas cosméticas, ligeras y refrescantes, aportan a la piel algunas de las sustancias que necesita para mantenerse vital de ...
Leer más
Aceite de aguacate para la piel y el pelo: cómo aplicarlo para aprovechar su gran poder nutritivo y regenerador
Por sus propiedades, el aceite de aguacate tiene múltiples beneficios para la piel del rostro y ayuda a lucir un cabello suave y ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
Boca seca y pastosa: por qué ocurre y cómo solucionarlo
SI tienes la boca seca y pastosa con frecuencia, conviene que revises tus hábitos y descartes los trastornos que se asocian a es ...
Leer más
Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales
Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...
Leer más
8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo
Algunas plantas balsámicas y antisépticas son un gran apoyo frente a las afecciones respiratorias. Te damos algunas de la ...
Leer más
Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E
El aceite de germen de trigo, campeón en vitamina E antioxidante, reduce el colesterol, nutre el sistema nervioso y mejora la pi ...
Leer más
4 remedios naturales para ayudar a los niños a dormir mejor
Estas plantas relajantes ayudan a niños y bebés a dormir mejor por la noche y a levantarse por las mañanas con m&a ...
Leer más
Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado
El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...
Leer más
La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor
Cuando la tensión no te deja dormir, hay plantas con efectos relajantes y sedantes que pueden ayudarte, como las que contiene la ...
Leer más
Remedios caseros: qué son, para que sirven y cómo utilizarlos con seguridad
Los remedios caseros, a base de plantas o ingredientes naturales, pueden ayudar a aliviar diversos problemas de salud y muchos de ellos ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
Orina oscura y otros colores en la orina: significado y causas
En situaciones normales, la orina tiene un tono amarillo claro, pero los alimentos, los medicamentos y determinados problemas de salud ...
Leer más
4 síntomas en los pies que hablan de tu salud y qué hacer en cada caso
Determinados síntomas que son comunes en los pies pueden indicar una serie de problemas de salud. Actuar a tiempo es importante ...
Leer más
Betaglucanos: qué son y cómo adquirirlos de los alimentos o suplementos
Este tipo de fibra soluble con diversos beneficios para la salud se encuentra de forma natural en los cereales, la levadura y algunas s ...
Leer más
5 alternativas para cocinar sin tóxicos
Te contamos lo que puedes hacer para reducir el riesgo de ingerir sustancias tóxicas creadas en la cocina.
Las patatas f ...
Leer más