identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 05, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Castaño de Indias: Enemigo de las varices

Castaño de Indias: Enemigo de las varices





 Las semillas del castaño de Indias son beneficios para nuestra salud y eficaces para tratar problemas venosos como las varices, las hemorroides y las piernas pesadas.

¿Qué es el castaño de indias?
El castaño de Indias (Aesculus hipocastum) pertenece a la familia de las hipocastanáceas, que comprende no más de 20 especies y que son propias de países templados y cálidos de Asia y América. Este árbol es originario de Grecia, donde se encuentra silvestre en muchas montañas del país.

La historia nos cuenta que de Grecia fue llevado a Turquía y posteriormente la planta empezó a cultivarse en Europa, extendiéndose muy rápidamente. En España lo podemos ver muy repartido en parques y grandes avenidas, básicamente cumpliendo una función ornamental.

Es un árbol de gran porte, fácil de reconocer por sus grandes hojas enfrentadas y de prolongado rabillo.

Florece en el mes de abril en las costas templadas del país, y sobre mayo o junio en los sitios más elevados. El fruto madura a finales de verano o en otoño.

Es típico ver en determinadas zonas residenciales, donde abunda este hermoso árbol, a los niños a la salida de los colegios, divirtiéndose haciendo auténticas batallas campales con castañas, aunque algunos de ellos suelen salir a veces mal parados, ya que las púas del fruto, si bien son blandas, hacen daño cuando se usan como proyectiles.

Propiedades del castaño de indias
En la corteza de las ramas jóvenes se encuentran unas sustancias llamadas esculina y esculetina, de sabor amargo. También contiene taninos, saponinas y diversos elementos como calcio, potasio y fósforo.

La esculina y esculetina confieren a la planta propiedades venotónicas, que aumentan la resistencia capilar. Además posee propiedades antiinflamatorias y controla la permeabilidad de los vasos, ejerciendo por ello una importante acción antiedematosa. Asimismo posee una excelente acción vasoconstrictora, utilizada contra las hemorroides dolorosas, ya que no solo calma el dolor sino que reduce progresivamente su volumen.

También resulta muy útil al reducir el diámetro de las venas en las varices y flebitis.

La medicina popular ha empleado las castañas en la curación de diarreas persistentes, en la disentería, e incluso antiguamente también contra la malaria. En aplicaciones externas se ha utilizado para lavar heridas y sabañones.

Pero no es una planta completamente atóxica. Alguno de sus compuestos puede resultar tóxico si se emplea de manera incorrecta.

Las semillas pueden confundirse con las del castaño, pudiendo ocasionar, tras su ingestión, cuadros de gastroenteritis, midriasis y somnolencia, por lo que se aconseja su empleo bajo control facultativo.

¿Cómo se toma el castaño de indias?
Decocción. Se usan entre 30-40 g de corteza por litro de agua, pudiéndose tomar hasta medio litro al día, repartido en 2 ó 3 tomas.
Tintura. Preparada a partir de castañas frescas, se toma 3 veces al día.
Extracto fluido estabilizado. De 10 a 35 gotas, tres veces al día.
Lavados. A partir de una decocción de la corteza al 5%, se pueden realizar lavados locales.
Pomadas. Con un 20% de extracto, de aplicación local sobre las hemorroides.
Supositorios con 20-30 mg de extracto seco.
El castaño de Indias, aliado natural para las piernas cansadas
Las varices afectan a casi el 50% de los adultos a partir de los 40 años. Las venas justo debajo de la piel son las más afectadas, debido a la tremenda tensión que deben soportar cuando un individuo ha de estar de pie largas horas durante el día.

Por estar en esta posición tanto rato, la presión contra la vena puede aumentar hasta 10 veces más. Por lo tanto, las personas que por su trabajo deban mantenerse de pie largos períodos, son las que corren más riesgo de padecer estos trastornos, entre otros: piernas cansadas, edema, pies fríos, hemorroides, flebitis, tromboflebitis, fragilidad capilar, sabañones, etc.

Las mujeres se ven más afectadas que los hombres (hasta 4 veces más); los individuos obesos corren mayor riesgo; y el riesgo aumenta con la edad, debido a la pérdida de tono de los tejidos, pérdida de masa muscular y el debilitamiento de las paredes vasculares. El embarazo también puede conducir a la aparición de las varices, debido al aumento de la presión sobre las venas en las piernas.

Las embarazadas y madres lactantes no deben tomar Castaño de Indias, pero lo pueden sustituir por la Vitamina C con Bioflavonoides y Rutina.

Principio activo del castaño de indias
Castaño de Indias (Aesculus hippocastanum) es un gran venotónico (sustancia que mejora el tono venoso, aumentado el potencial de contracción de las fibras elásticas de la pared venosa). La relajación de la pared venosa contribuye en gran medida al desarrollo de las varices y, en especial, mejora la circulación venosa de retorno a las extremidades inferiores.

Su principio activo más investigado es la Aescina (compuesto aislado de las semillas) que actúa como anti-inflamatorio, venotónico, vasoprotector antiedema, aumenta la resistencia de las paredes capilares y reduce su permeabilidad (reduciendo el número y tamaño de los pequeños poros de las paredes capilares).

¿Cómo se toma el castaño de indias?
Se recomienda tomar entre 50 y 100 mg de Aescina, en ayunas, durante un mínimo de 3 meses y luego seguir con un mantenimiento a largo plazo. Para conseguir 50 mg de Aescina, el principio activo, es necesario tomar entre 250 y 300 mg del extracto estandarizado.

Otras formas de tomar el castaño de indias
Decocción. Se usan entre 30-40 g de corteza por litro de agua, pudiéndose tomar hasta medio litro al día, repartido en 2 ó 3 tomas.
Tintura. Preparada a partir de castañas frescas, se toma 3 veces al día.
Extracto fluido estabilizado. De 10 a 35 gotas, tres veces al día.
Lavados. A partir de una decocción de la corteza al 5%, se pueden realizar lavados locales.
Pomadas. Con un 20% de extracto, de aplicación local sobre las hemorroides.
Supositorios con 20-30 mg de extracto seco.
Otras plantas para tratar las varices
Existen otras hierbas y nutrientes muy valiosos en el tratamiento de los trastornos circulatorios que pueden complementar perfectamente al Castaño de Indicas y potenciar sus efectos, dando resultados más rápidos y duraderos:

Rusco
Rusco (Ruscus aculeatus), muy similar en su acción al Castaño de Indias, ejerce selectivamente como vasotónico en las extremidades inferiores y como anti-inflamatorio, gracias a su principio activo, ruscogenina.

En la mayoría de los estudios clínicos se utilizó rusco en combinación con Vitamina C y bioflavonoides, con excelentes resultados y sin efectos secundarios, para tratar a pacientes que manifestaban trastornos de insuficiencia venosa crónica, edema, picores, pesadez de piernas y calambres. Los resultados parecen ser debidos a que las ruscogeninas aumentaban el tono de la pared venosa.

Extracto de semilla de uva
El extracto de semilla de uva (Vitis vinifera) es rico en proantocianidinas, sustancia flavonoide que devuelve su flexibilidad e integridad a la pared venosa, es un anti-inflamatorio y además inhibe la permeabilidad excesiva de los capilares, reduciendo por tanto, problemas molestos como el edema. Es especialmente indicado en la prevención y el tratamiento de las varices, hemorroides, flebitis edema y circulación deficiente.

Rutina
Desde hace tiempo existen estudios muy positivos sobre los efectos de la rutina en la reducción de la fragilidad capilar, la tendencia a hematomas y a hemorragias nasales, además de los beneficios vasculares.

Cuando se toma en combinación con la vitamina C y con otros bioflavonoides de cítricos (hesperina, etc.), el efecto producido es similar a los efectos de las proantocianidinas.

Consejos para tratar las varices y piernas cansadas
Para tratar y prevenir las varices, las hemorroides y demás trastornos circulatorios, es importante:

Consumir una dieta rica en fibra.
Hacer ejercicio con regularidad.
Evitar permanecer de pie en un sitio durante mucho tiempo.
Evitar la obesidad.
Tomar medidas para aumentar la integridad del tejido conectivo y la pared de las venas, con una adecuada suplementación.
Contraindicaciones
Este producto no está recomendado para mujeres embarazadas o en período de lactancia.

Salud Natural

10 ejercicios de pies para proteger tus rodillas y tu espalda

10 ejercicios de pies para proteger tus rodillas y tu espalda

Cuidar los pies ayuda a caminar y correr con mejor postura, reduce el dolor en otras zonas del cuerpo y alivia los juanetes, la fasciti ...

Leer más

Dolor estómago después de comer: 10 recomendaciones para digerir bien y evitar los gases y la pesadez

Dolor estómago después de comer: 10 recomendaciones para digerir bien y evitar los gases y la pesadez

Hay personas que siempre tienen molestias tras las comidas. Es posible que sufran de una digestión lenta. A continuación ...

Leer más

Qué es la aromaterapia, para qué sirve y cómo funciona

Qué es la aromaterapia, para qué sirve y cómo funciona

Los aceites esenciales utilizados en aromaterapia actúan sobre el organismo a nivel físico, nervioso y emocional. Cada un ...

Leer más

El gobierno reglamentó la Ley de Cannabis Medicinal

El gobierno reglamentó la Ley de Cannabis Medicinal

La legislación establece las condiciones para su producción industrial. El Gobierno reglamentó la ley 27.6 ...

Leer más

Consejos eficaces para cuidar tus riñones

Consejos eficaces para cuidar tus riñones

Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...

Leer más

Cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos: quitar el dolor rápido es posible

Cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos: quitar el dolor rápido es posible

La compresión o irritación del nervio ciático provoca dolor, que en algunos casos puede ser intenso. Te explicamos ...

Leer más

Cómo prevenir los divertículos intestinales y evitar complicaciones

Cómo prevenir los divertículos intestinales y evitar complicaciones

Los diverticulos son bolsas que se forman en los intestinos, sobre todo a partir de los 40 años de edad, y que pueden provocar m ...

Leer más

Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos

De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...

Leer más

Cómo bajar el ácido úrico rápidamente con remedios naturales

Cómo bajar el ácido úrico rápidamente con remedios naturales

Unos niveles altos de ácido úrico aumentan el riesgo de enfermedades como la gota o los cálculos renales. Descubre ...

Leer más

El tiempo al aire libre y la luz natural protegen de la miopía

El tiempo al aire libre y la luz natural protegen de la miopía

La luz solar puede tener una influencia positiva en los niños y podría ayudarles a evitar el desarrollo de miopía, ...

Leer más

¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?

¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?

Beber poca agua provoca una serie de síntomas y favorece los problemas de salud. Conoce cuáles son estos síntomas ...

Leer más

Cómo prevenir y tratar el asma desde la medicina natural

Cómo prevenir y tratar el asma desde la medicina natural

En la aparición del asma influyen muchos factores. La medicina natural propone prevenir los ataques mediante cambios en la dieta ...

Leer más

Cómo activar los genes protectores de la salud

Cómo activar los genes protectores de la salud

Es el gran secreto para vivir más y con salud: aliarnos con los genes que trabajan a nuestro favor. A través de la alimen ...

Leer más

4 tipos de cardos saludables y sus propiedades

4 tipos de cardos saludables y sus propiedades

El sabor amargo de las plantas, como los cardos, es un mecanismo de defensa, pero también indicador de propiedades saludables, c ...

Leer más

6 errores que se suelen cometer al ponerse la crema solar

6 errores que se suelen cometer al ponerse la crema solar

Solo te puedes proteger de la radiación UV si aplicas correctamente el protector solar. Si lo usas incorrectamente, reduces la p ...

Leer más

Media cucharadita de romero mejora el funcionamiento del cerebro

Media cucharadita de romero mejora el funcionamiento del cerebro

Los estudios prueban la acción beneficiosa del romero sobre la capacidad de atención y la memoria. Actúan tanto lo ...

Leer más

Remedios caseros para quemaduras de sol

Remedios caseros para quemaduras de sol

Las quemaduras solares pueden resultar muy molestas y provocar dolor, enrojecimiento y sensibilidad en la piel. Estos remedios naturale ...

Leer más

Infusión de espino blanco para reforzar el corazón

Infusión de espino blanco para reforzar el corazón

Del espino blanco se utiliza todo: las flores, las hojas y las bayas. Contienen taninos, polifenoles, flavonoides y otros principios ac ...

Leer más

6 plantas antiinflamatorias sin efectos secundarios

6 plantas antiinflamatorias sin efectos secundarios

Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales ofrecen una solución natural eficaz para t ...

Leer más

El cerebro es como un músculo: ejercitarlo ayuda a mantenerlo joven

El cerebro es como un músculo: ejercitarlo ayuda a mantenerlo joven

Podemos aprovechar el verano para hacer ejercicios que mantengan el cerebro joven y activo y evitar el deterioro cognitivo. Los pasatie ...

Leer más

Hojas de olivo: las propiedades de un popular remedio natural para la hipertensión

Hojas de olivo: las propiedades de un popular remedio natural para la hipertensión

Las hojas del olivo son un eficaz remedio natural para reducir la hipertensión y el colesterol alto. Te explicamos todas sus pro ...

Leer más

4 algas que le van bien a la piel y cómo usarlas

4 algas que le van bien a la piel y cómo usarlas

Gracias a su riqueza en minerales y otras sustancias, las algas ayudan a mantener la piel sana y firme. Muchos cosméticos las in ...

Leer más

Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar las infecciones

Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar las infecciones

El aceite de árbol de té tiene diversos beneficios demostrados para la salud. Aplicado directamente sobre la piel, desinf ...

Leer más

Cómo subir la tensión rápidamente en caso de bajada de tensión

Cómo subir la tensión rápidamente en caso de bajada de tensión

Una presión arterial por debajo de 90/60 mm Hg puede provocar mareos o incluso un desmayo. Descubre cómo hay que actuar s ...

Leer más

Ayudas naturales para tratar las enfermedades autoinmunes

Ayudas naturales para tratar las enfermedades autoinmunes

Los síntomas de las enfermedades autoinmunes pueden mejorar tomando determinadas vitaminas, minerales, ácidos grasos y al ...

Leer más

Aumenta tu esperanza de vida 5 años con estos 4 ácidos grasos

Aumenta tu esperanza de vida 5 años con estos 4 ácidos grasos

Los niveles de cuatro ácidos grasos específicos sirven como marcadores de una esperanza de vida más larga. Es una ...

Leer más

Aceite esencial de romero: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de romero: todas sus propiedades y usos

Sus numerosos beneficios lo convierten en un básico del botiquín de aromaterapia. Te ayuda a cuidar de la piel y el cabel ...

Leer más

Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos

De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...

Leer más

Alergias alimentarias: cómo prevenirlas y solucionarlas

Alergias alimentarias: cómo prevenirlas y solucionarlas

Cada vez más personas tienen reacciones alérgicas ante ciertos alimentos. Conoce qué sustancias las causan, qu&eac ...

Leer más

Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag

Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag

Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...

Leer más


Arriba