Salud Natural
Ácido oleico: el motivo por el que deberías seguir consumiendo aceite de oliva de calidad
Ácido oleico: el motivo por el que deberías seguir consumiendo aceite de oliva de calidad
Es el ácido graso omega 9 por excelencia y sus beneficios son tan amplios que no debería faltar en la dieta. El aceite de oliva no es su única fuente, pero sí la principal.
Los beneficios para la salud de una dieta rica en ácido oleico se relacionan con la prevención del síndrome metabólico y las enfermedades cardiovasculares y degenerativas. El aceite de oliva virgen es su fuente más abundante, aunque también lo puedes obtener de otros alimentos.
Aquí te contamos qué es, cuáles son sus beneficios y cuánto necesitas tomar al día. También descubrirás cómo le afecta el calor y qué puedes hacer para que no pierda propiedades.
QUÉ ES EL ÁCIDO OLEICO
El ácido oleico es un ácido graso omega 9, es decir, un ácido graso monoinsaturado con solo un enlace en su cadena de átomos de carbono, en la posición 9. El organismo lo absorbe casi completamente y lo utiliza como combustible energético y en la producción de otros ácidos grasos. El resto se incorpora a los tejidos corporales.
El organismo es capaz de sintetizar ácido oleico a partir del ácido esteárico, que es un ácido graso saturado, así que no se considera un ácido graso esencial que debamos obtener a través de la dieta. Sin embargo, la realidad es que el ácido oleico se consigue principalmente de los alimentos.
BENEFICIOS DEL ÁCIDO OLEICO PARA LA SALUD
El ácido oleico tiene beneficios para la salud cardiovascular, en la diabetes, para el sistema nervioso y para la piel.
Beneficios para el sistema cardiovascular. El ácido oleico tiene efectos cardioprotectores porque reduce el colesterol LDL y los triglicéridos, disminuye la presión arterial y el riesgo de fibrilación auricular, un tipo de arritmia cardiaca, y de trombosis. La presión arterial la disminuye al incorporarse a las membranas celulares y flexibilizar los vasos sanguíneos, mientras que el colesterol lo reduce mejorando el perfil lipídico de la sangre, reduciendo la oxidación de lipoproteínas como el colesterol LDL y los triglicéridos, e incrementando las lipoproteínas de alta densidad (HDL).
Beneficios para controlar el azúcar. También aumenta la sensibilidad a la insulina y disminuye el riesgo de diabetes. Incluso potencia la secreción de insulina en personas no diabéticas. También controla los estados prediabéticos.
Beneficios para el sistema nervioso. El sistema nervioso y el cerebro están compuestos principalmente por ácidos grasos. Durante la gestación y la infancia, el ácido oleico interviene en la creación de neuronas. En la edad adulta es fundamental para mantener la memoria y la concentración. También reduce los niveles de estrés y ansiedad, así como el riesgo de desarrollar alzhéimer.
Prevención del cáncer y otros beneficios. La dieta rica en ácido oleico muestra una baja incidencia de cánceres. Todavía está en discusión si esta protección es por estos ácidos grasos monoinsaturados o por el efecto global de este tipo de dieta. Se asocia también a una baja incidencia de artritis reumatoide y enfermedades neurodegenerativas.
Cuidado de la piel. Este ácido graso omega 9 actúa como un antiinflamatorio antioxidante que favorece la elasticidad y la cicatrización de los tejidos. Se usa en pomadas contra quemaduras, psoriasis y eccemas. A nivel interno es cicatrizante de úlceras estomacales y se indica en gastritis, hernias de hiato y reflujos.
CUÁNTO ÁCIDO OLEICO SE DEBE TOMAR AL DÍA
Se recomienda que el omega 9 cubra el 16-22% de la energía total en la dieta, aproximadamente 25-45 g diarios.
Algunos estudios la incrementan hasta el 20-25% para la prevención de enfermedades cardiovasculares, unos 45 g por día, equivalente a 50 ml diarios de aceite de oliva.
QUÉ ALIMENTOS APORTAN ÁCIDO OLEICO
El ácido oleico representa el 75 por ciento de la composición del aceite de oliva y está presente en otros alimentos grasos, como el aguacate, el cártamo y la mayoría de frutos secos, sobre todo las avellanas y las nueces.
Así, unos 100 g de olivas o 1 cucharada sopera de aceite de oliva virgen extra proporcionan 7 g de omega 9; medio aguacate, 10 g; 20 g de avellanas o nueces de macadamia proporcionan 9 g, y si son de almendras, anacardos, pistachos o pecanas, el aporte se sitúa en torno a los 6 g.
Hay que decir que el aceite de oliva, además de contener un 75 por ciento de ácido oleico en su composición, posee vitamina E y polifenoles antioxidantes que preservan sus cualidades. Y que el aceite virgen extra, obtenido por presión en frío, mantiene sus propiedades, que se pierden en el refinado.
¿QUÉ HAY DE OTROS ACEITES? ¿APORTAN OMEGA 9?
Otros aceites, como el de soja y girasol, también lo contienen en más de un 20 por ciento.
El aceite de colza contiene un 61 por ciento. Existe otro ácido graso omega-9, el ácido erúcico, pero que no es saludable como el oleico, sino tóxico, y se halla en las semillas de mostaza y de colza. De ahí que, para elaborar aceite de colza, muy consumido en el centro y el norte de Europa, en China, la India y Estados Unidos, se hayan seleccionado variedades con una concentración extremadamente baja e inocua de ácido erúcico. De hecho, en los países anglosajones, al aceite de colza se le llama también de canola por canadian oil low acid.
CÓMO AFECTA EL CALOR AL ÁCIDO OLEICO
Para disfrutar de los beneficios del ácido oleico es importante consumir los aceites crudos o tan solo ligeramente calentados.
Con el calor excesivo, y especialmente a partir de los 190 ºC, cambian, se alteran y se pierde la mayoría de sus propiedades saludables, porque se inicia un proceso de saturación de sus grasas.
Es lo que sucede cuando se fríe con el aceite o se tuestan los frutos secos, pues se degradan sus moléculas.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/alimentacion/acido-oleico-motivo-deberias-seguir-consumiendo-aceite-oliva-calidad_12507
Salud Natural
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...
Leer más
Se viene el Primer Festival de Cannabis Medicinal con un día lleno de actividades
La Cooperativa de Trabajo Audiovisual Aguafuertes forma parte de la organización del Primer Festival De Cannabis Medicinal, a de ...
Leer más
La espermidina es una fuente de juventud
La espermidina es una sustancia que produce el cuerpo y que también es aportada por los alimentos. Los estudios muestran qu&eacu ...
Leer más
Tenemos que desacostumbrar el paladar a lo dulce, dijo la nutricionista Florencia Lowther respecto a los edulcorantes
Consultada la nutricionista Florencia Lowther (MP 10684) respecto a la recomendación de la Organización Mundial de la Sal ...
Leer más
4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor
Las plantas mucolíticas se suelen combinar con otras expectorantes, demulcentes y, en algunos casos, antisépticas y antii ...
Leer más
Propiedades e indicaciones del extracto de corteza de pino
El extracto de corteza de pino (Pycnogenol) se puede utilizar para tratar complementariamente muchas dolencias. Según estudios c ...
Leer más
Crema de manos y remedios caseros sencillos para manos secas
Las manos secas y agrietadas pueden volver a recuperar su frescura y elasticidad con remedios caseros sencillos. Te mostramos dos senci ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
Leer más
Sinusitis: síntomas, tratamiento natural casero y prevención
Se puede tratar la sinusitis con remedios naturales y evitar que se repita tomando medidas preventivas que refuercen las defensas y evi ...
Leer más
Sinefrina: qué es y por qué ayuda a quemar más grasas
Esta sustancia se emplea como suplemento pero está presente en los cítricos y ayuda al organismo a eliminar m&aa ...
Leer más
Calistenia en casa: qué es y para qué son útiles estos ejercicios
La calistenia es un método de entrenamiento que usa el propio peso corporal y permite entrenar en cualquier momento y lugar (tam ...
Leer más
Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)
Durante el embarazo, sobre todo en los primeros meses, muchas mujeres sufren problemas asociados a los cambios hormonales.
Leer más
Drenaje linfático manual: beneficios y cómo hacerlo en casa
El drenaje linfático manual es una técnica de masaje que estimula el flujo linfático y alivia la inflamació ...
Leer más
Exfoliante corporal: con productos naturales y sin riesgos
Cada día eliminamos medio millón de células muertas, pero muchas se quedan pegadas a la piel. Para eliminarlas con ...
Leer más
Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento
El maqui es un fruto de "sangre azul" de los bosques patagónicos que es considerado un superalimento por los beneficio ...
Leer más
Palo santo: para qué sirve y cómo usar su incienso y aceite esencial
La madera de este árbol se usa para obtener el popular incienso de palo santo y un aceite esencial. Te contamos las propiedades, ...
Leer más
Cómo el ruido, la luz artificial y el cambio climático pueden enfermarnos
Los pesticidas o los gases de los tubos de escape no son beneficiosos para la salud. Pero hay otros patógenos menos obvios en nu ...
Leer más
Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias
La deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de contraer infecciones respiratorias causadas por virus y de que estas se compliquen.
Leer más
El pistacho es el alimento más rico en melatonina (te ayuda dormir)
Incluir pistachos regularmente en la dieta, sobre todo en la cena, puede ayudar a dormir mejor gracias al aporte de melatonina. Tambi&e ...
Leer más
Chaga, la seta que fortalece el sistema inmunitario
Durante miles de años el hongo chaga se ha utilizado para tratar una amplia variedad de problemas de salud. La seta fortalece el ...
Leer más
Cómo tratar los vértigos según la medicina tradicional china
Cuando uno se marea y la visión se nubla, la medicina china considera que el "viento interno" puede estar afectando a ...
Leer más
La raíz de diente de león limpia el hígado y favorece la salud
El diente de león alberga asombrosos poderes curativos en sus raíces. No solo las partes aéreas de la planta son b ...
Leer más
Cómo calentar el cuerpo para hacer frente al frío y estimular las defensas
Tomar un baño caliente o aplicarse calor de otras formas produce un estímulo en el organismo. Activa el metabolismo y las ...
Leer más
Aceites esenciales: qué son, propiedades y para qué sirve cada uno
La aromaterapia constituye una técnica excelente para restituir el equilibrio mental y corporal. Descubre sus claves: cóm ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...
Leer más
Qué es la luteína, para qué sirve y cómo tomarla para cuidar la vista
Este caroteno ayuda a prevenir el deterioro de la vista que sucede con la edad. Además de por la dieta, puede tomarse como suple ...
Leer más
Extienden a tres años el certificado para el cultivo de cannabis terapéutico
La decisión se debe al crecimiento de las solicitudes de inscripción al Reprocann.
El fin de la persecució ...
Leer más
Por qué nunca se es demasiado mayor para hacer ejercicio
"Ahora ya no vale la pena empezar con el deporte", se dice alguna gente mayor, pero no está en lo cierto. Incluso las ...
Leer más
Aceite de menta para un cabello fuerte y bonito
El aceite esencial de menta, diluido en un aceite portador, favorece el crecimiento del cabello y consigue que tenga un aspecto bonito. ...
Leer más