identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 01, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset

Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset





 Depurativo y antioxidante, el limón posee un indiscutible valor terapéutico. Hacer una cura de limón de vez en cuando puede ayudar a prevenir y aliviar algunos problemas de salud. Te explicamos cómo se hace.

El color y sabor del limón (Citrus limonum) ya nos indican que se trata de una fruta muy especial, al igual que sucede con otros representantes de la familia de las rutáceas, como la naranja, la mandarina o el pomelo.

Originario de Asia Central, el limonero fue traído a Europa por los árabes en el siglo XII. Los españoles se encargaron de llevarlo a América y hoy su cultivo resulta habitual en las zonas templadas de todo el mundo.

PROPIEDADES CURATIVAS Y NUTRITIVAS DE LOS LIMONES
No se trata de un alimento calórico: es escaso en carbohidratos (8%), proteínas (0,9%) y, sobre todo, en grasas (0,5%); pero su valor terapéutico es muy extenso.

La razón es su riqueza en vitaminas, minerales y fitocomponentes varios. Abundan los minerales como magnesio, cobre, hierro, yodo, calcio, fósforo, potasio, azufre y zinc.

Respecto a las vitaminas, contiene cierto porcentaje de las vitaminas del grupo B, pero lo más destacable es su riqueza en vitamina C. 100 g de limón contienen unos 53 mg de ácido ascórbico, por lo que una pieza mediana cubre las necesidades diarias de vitamina C (60 mg).

Pero quizá lo más interesante del limón es lo que no tiene ningún valor nutricional, pero le confiere sus principales propiedades. Contiene ácidos orgánicos: cítrico, málico, fórmico, acético... y posee también terpenos, unas sustancias que le confieren su típico aroma y le atribuyen cualidades anticancerígenas.

Contiene asimismo, especialmente en la pulpa y corteza, diversos flavonoides (hesperidina, rutina, diosmina). Las propiedades de éstos son diversas: efecto antioxidante (contra radicales libres) y de protección vascular. Refuerzan, además, la acción de la vitamina C.

CÓMO HACER Y TOMAR EL ZUMO DE LIMÓN
Se aconseja tomarlo diluido, pues así no pierde sus propiedades y se tolera mejor. De ahí que a menudo se recomiende tomar por la mañana agua con limón.
Si estuviera más concentrado, es mejor beberlo con pajita, para evitar que altere el esmalte de los dientes.
Conviene añadir al jugo algo de pulpa e incluso un poco de raspadura de la zona interna de la corteza, pues contiene sustancias muy beneficiosas.
También puede utilizarse para aderezar las ensaladas o incluso los platos de legumbres.
Los limones que contienen más zumo son los de piel fina y de color amarillo intenso. Se deben elegir los más aromáticos y los más pesados respecto a su tamaño, pues suelen ser también los más jugosos.
Para exprimir su zumo, es mejor utilizar limones a temperatura ambiente. Antes de exprimirlos, se deben pasar rodando sobre una superficie para ablandarlos y obtener más fácilmente su zumo.
Al hacer zumo es preferible utilizar un exprimidor manual que no sea metálico, ya que este podría alterar sutilmente sus propiedades.

EN QUÉ SITUACIONES PUEDE AYUDAR EL LIMÓN
El limón ejerce una acción depurativa del organismo y tiene propiedades alcalinizantes. Está especialmente indicado en los siguientes casos:

Aparato digestivo: favorece la secreción de los jugos digestivos (gástrico, pancreático). Puede mejorar ciertas dispepsias o malas digestiones. Debido a su poder astringente y desinfectante, es útil en trastornos digestivos con diarrea (gastroenteritis).
Vasos sanguíneos: debido a los flavonoides y la vitamina C, el limón contribuye a reforzar los capilares, da elasticidad a las paredes arteriales y tonifica las venas. Al fluidificar la sangre, previene la formación de trombos. También es una ayuda en casos de hipertensión arterial, pues mejora el estado de las arterias, y aumenta la eliminación de orina.
Procesos infecciosos: en la mayoría de enfermedades infecciosas, sean víricas o bacterianas, tomar zumo de limón diluido es una buena idea, pues aumenta las defensas (activación de los glóbulos blancos), mejora la fiebre y ayuda a eliminar toxinas. Su riqueza en flavonoides y vitamina C también lo hace muy útil como remedio preventivo, al estimular el sistema inmunitario.
Enfermedades broncopulmonares: es útil en resfriados, gripe y bronquitis. También en casos de faringitis, amigdalitis... Su zumo endulzado con miel (efecto suavizante y también antiséptico) resulta muy conveniente.
Anemia: debido a su riqueza en vitamina C, ácido fólico y a la presencia de hierro, ayuda a combatir la anemia. También hace que el hierro de los alimentos se absorba mejor.
Insuficiencia hepática: activa la secreción biliar, previene la formación de cálculos y favorece su disolución.
Reumatismo: en el caso de artritis, gota y otros procesos reumáticos, es recomendable su uso, pues alcaliniza la sangre y ayuda a eliminar por la orina las sustancias (por ejemplo sales del ácido úrico) que lo provocan.
Estrés: Una tisana de hojas de limonero ejerce un efecto antiespasmódico y calmante del sistema nervioso. Puede hacerse una infusión con tres hojas en un poco de agua. Se debe filtrar y dejar reposar. Es conveniente beber una taza por la noche antes de acostarse.

CÓMO SE HACE LA CURA DE LIMÓN
Las curas de limón permiten prevenir y ayudar a aliviar algunos problemas de salud. El verano es la mejor época para estas curas. Puede hacerse durante dos semanas.

El primer día se toma un limón diluido, media hora antes del desayuno.
Cada día se va añadiendo un limón más hasta llegar a 7.
Luego se realiza el proceso inverso, reduciendo cada día un limón hasta volver a la cantidad del comienzo, un solo limón.
El grado de tolerancia a las curas con limón varía de una persona a otra y está en función de la constitución, siendo mejor toleradas las curas prolongadas por las personas corpulentas u obesas que por las delgadas. También depende de la edad, siendo menos tolerado, en general, por las personas ancianas.

Tiene algunas contraindicaciones y habría que ser prudentes al realizar este tipo de curas en los casos de: úlcera gastroduodenal, estreñimiento, anemia severa, fragilidad ósea, prostatitis, reglas dolorosas, ansiedad e insomnio.

A modo de resumen, deberían limitarse a la dosis de unas gotas a medio limón al día tanto los niños como los ancianos, así como las personas delgadas, nerviosas y sensibles al frío.

Las personas sanas, o sin ninguna de las características o enfermedades mencionadas, pueden tomar de uno a tres limones al día.

El limón se emplea también en otro tipo de curas depurativas muy populares, como la cura de sirope de arce y limón.

REMEDIOS CASEROS CON LIMÓN
Debido a su poder antiséptico y antibiótico, el zumo de limón puede aplicarse localmente en la piel, fosas nasales, garganta... Sus variadas propiedades medicinales lo convierten en un magnífico remedio para dolencias muy diversas:

Dolor de cabeza: aplicar rodajas de limón sobre la zona afectada. Cuando se calientan, se reemplazan por otras.
El limón es hemostático, es decir, corta las hemorragias.
En caso de dolores musculares o hematomas, es adecuado masajear la zona dolorosa con zumo de limón.s.
Como el limón es astringente es adecuado en caso de seborrea o caída del cabello. Para utilizarlo con este fin debe masajearse suavemente el cuero cabelludo con un trocito de limón después de cada lavado. Luego se aclara el cabello, primero con agua tibia y finalmente con agua fría.
Si los pies se hinchan, se pueden poner en remojo durante unos minutos en agua a la que previamente se le ha añadido el zumo de un limón.
Cuando las uñas son frágiles y quebradizas pueden reforzarse masajeándolas con zumo de limón, antes de sumergirlas unos minutos en aceite de oliva.

Fuente:https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/como-hacer-cura-limon-depurar-mejorar-salud_13200

Salud Natural

Insuficiencia venosa: 5 plantas que alivian los síntomas más comunes

Insuficiencia venosa: 5 plantas que alivian los síntomas más comunes

Piernas cansadas, varices y hemorroides son síntomas de insuficiencia venosa. La fitoterapia ofrece eficaces remedios naturales ...

Leer más

4 plantas antihistamínicas para vivir sin alergias

4 plantas antihistamínicas para vivir sin alergias

Los síntomas de alergia se pueden prevenir y tratar con plantas de propiedades antihistamínicas. Los sínto ...

Leer más

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...

Leer más

Microbiota y felicidad: una bacteria en el intestino pueda ser clave

Microbiota y felicidad: una bacteria en el intestino pueda ser clave

Se acaba de identificar una bacteria que puede habitar el intestino grueso y cuya presencia se relaciona con menos problemas neurol&oac ...

Leer más

4 frutos del bosque poco conocidos pero muy saludables

4 frutos del bosque poco conocidos pero muy saludables

Los frutos del bosque menos conocidos no son los menos saludables: además de las moras o grosellas, los frutos del serbal o el a ...

Leer más

Cómo utilizar la curcumina para aliviar el dolor y la inflamación

Cómo utilizar la curcumina para aliviar el dolor y la inflamación

Sus importantes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias hacen de este componente de la cúrcuma un eficaz analgésico ...

Leer más

Cómo preparar el cuerpo para hacer una cura detox

Cómo preparar el cuerpo para hacer una cura detox

Una semana antes de hacer una dieta depurativa o desintoxicante conviene preparar el organismo para que se adapte bien a los cambios qu ...

Leer más

Infusiones prohibidas para la gastritis (y la lista de plantas que sí van bien)

Infusiones prohibidas para la gastritis (y la lista de plantas que sí van bien)

La gastritis es una inflamación del estómago que provoca muchas molestias. Algunas infusiones pueden empeorar el problema ...

Leer más

Las plantas que nos sirven de aliadas contra virus y bacterias

Las plantas que nos sirven de aliadas contra virus y bacterias

En la emergencia, pueden ayudarnos las sugerencias simples sobre plantas y frutos que sirvieron a la humanidad por miles de años ...

Leer más

Ejercicios para activar la circulación de las piernas

Ejercicios para activar la circulación de las piernas

El sedentarismo o el tipo de prendas elegidas pueden generar o agravar dificultades circulatorias. Para prevenir trastornos es fundamen ...

Leer más

Por qué no deberías usar el teléfono móvil como despertador, según los médicos y especialistas

Por qué no deberías usar el teléfono móvil como despertador, según los médicos y especialistas

¿Dejas el teléfono encendido sobre la mesita de noche porque lo utilizas como despertador? Este hábito puede ser n ...

Leer más

Nariz tapada sin mocos: a qué puede deberse y cómo destaparla con remedios naturales

Nariz tapada sin mocos: a qué puede deberse y cómo destaparla con remedios naturales

Tener la nariz tapada no siempre es consecuencia de un resfriado. La irritación de las mucosas, un traumatismo o los póli ...

Leer más

Deterioro cognitivo: cómo prevenirlo y reforzar la memoria

Deterioro cognitivo: cómo prevenirlo y reforzar la memoria

Controlar la inflamación crónica y la glucemia, gestionar el estrés y ejercitar el cerebro son algunas de las clav ...

Leer más

¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten

¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten

Las manchas surgen con el paso de los años en las partes de la piel más expuestas al sol. Para evitarlas, algunas plantas ...

Leer más

Aceite esencial de menta frente al dolor de cabeza y muscular

Aceite esencial de menta frente al dolor de cabeza y muscular

La menta piperita, de propiedades analgésicas y digestivas, es uno de los aceites esenciales más usados en aromaterapia. ...

Leer más

Calambres frecuentes y cansancio: puede ser por falta de magnesio

Calambres frecuentes y cansancio: puede ser por falta de magnesio

Si tienes un sueño ligero o sufres calambres a menudo quizá te esté faltando magnesio. Es un mineral implicado en ...

Leer más

1/5
Lineamientos básicos para fortalecer el sistema inmunológico

Lineamientos básicos para fortalecer el sistema inmunológico

A continuación, se enumeran una serie de recomendaciones sobre hidratación, nutrición y hábitos saludables ...

Leer más

Cómo prevenir la fatiga ocular

Cómo prevenir la fatiga ocular

Prácticamente todos sometemos a nuestros ojos a un esfuerzo excesivo al mirar durante horas pantallas o permanecer concentrados ...

Leer más

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...

Leer más

Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones

Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones

Para aprovechar las propiedades de la achicoria, te puedes preparar un "café" remineralizante que no te altera y efect ...

Leer más

El hígado: Cómo fortalecerlo

El hígado: Cómo fortalecerlo

El hígado trabaja noche y día. Es un órgano muy importante des del punto de vista metabólico y excretor y t ...

Leer más

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando no haces ejercicio (y los 7 beneficios de empezar a moverte)

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando no haces ejercicio (y los 7 beneficios de empezar a moverte)

No hacer ejercicio se ha comparado con el hábito de fumar por los problemas de salud que ocasiona. Tomarse en serio la actividad ...

Leer más

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...

Leer más

Aromaterapia para dormir: 6 aceites esenciales para hacer una rutina diaria

Aromaterapia para dormir: 6 aceites esenciales para hacer una rutina diaria

Estos aceites esenciales relajantes pueden ayudar a dormir mejor. Te propongo una rutina aromática con ellos, con baño, m ...

Leer más

Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)

Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)

Embarazo y plantas medicinales no tienen por qué estar reñidos, pero sí es cierto que deben tomarse algunas precau ...

Leer más

Beneficios saludables de adaptarse al frío

Beneficios saludables de adaptarse al frío

Salir a caminar a la montaña es un modo divertido de practicar ejercicio, relajarse y reencontrarse con uno mismo. El invierno n ...

Leer más

Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años

Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años

La salud ósea depende en buena parte de nosotros. Para mantenerla, además de realizar ejercicio físico, es clave e ...

Leer más

Melena de león: acciones neuroprotectoras

Melena de león: acciones neuroprotectoras

El hongo popularmente conocido como melena de león o yamabushitake: Hericium erinaceus (Bull.) Pers. se ha utilizado tradicional ...

Leer más

Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración

Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración

No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...

Leer más

Boca y encías sanas de forma natural

Boca y encías sanas de forma natural

Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...

Leer más


Arriba