Salud Natural
Cómo saber si tengo apendicitis y en qué lado duele
Cómo saber si tengo apendicitis y en qué lado duele
La inflamación del apéndice, un saquito unido al intestino grueso, puede tener consecuencias graves. Te contamos dónde se sitúa el apéndice y cómo reconocer los síntomas de apendicitis.
La apendicitis es una emergencia médica que hay que tratar lo antes posible para evitar consecuencias graves como una peritonitis, una inflamación del tejido que recubre el abdomen. Se estima que ocurren unos 10 casos por cada 10.000 personas y es una de las principales causas de dolor abdominal, en especial en menores de 50 años.
Thank you for watching
En algunos casos, no obstante, los síntomas son difusos y pueden confundirse con los de muchas otras enfermedades o problemas, lo que puede retrasar la visita a urgencias. Otras personas simplemente tienen dudas a la hora de identificarla: ¿en qué lado está el apéndice? ¿cuáles son los síntomas de la apendicitis?
Te explicamos todo lo que tienes que saber sobre la apendicitis para que puedas actuar rápidamente en caso de que te ocurra.
EN QUÉ LADO ESTÁ EL APÉNDICE Y QUÉ ES UNA APENDICITIS
¿El apéndice está en el lado izquierdo o el derecho? Son muchas son las personas que se hacen esta pregunta al notar molestias en el abdomen para descartar que sea debido a la apendicitis.
El apéndice es una pequeña estructura con forma de bolsita que está unida a la primera parte del intestino grueso (denominada ciego). Mide entre 8 y 10 centímetros de largo y cerca de 1,5 cm de ancho (más o menos como un dedo) y se ubica en la parte derecha del abdomen.
Se cree que es un órgano vestigial, es decir, que en un pasado tenía funciones en nuestro organismo pero que las ha ido perdiendo a lo largo de la evolución. Aunque no está clara cuál era su función original, hoy en día se cree que podría desempeñar un papel importante en la microbiota intestinal y en el sistema inmunitario.
Cuando se obstruye o infecta el apéndice, puede ocurrir lo que se conoce como apendicitis, una inflamación dolorosa y que puede ser peligrosa si el apéndice se rompe. Es algo que ocurre con más frecuencia en la infancia y en personas jóvenes, entre los 10 y los 30 años.
CAUSAS DE LA APENDICITIS
La causa más habitual de una apendicitis es la obstrucción del apéndice por las heces que se mueven a través del intestino. Esta obstrucción hace que se acumulen bacterias en el interior del apéndice, lo que puede provocar infección e inflamación.
Otras causas posibles de la apendicitis son la colitis (inflamación del colon), la inflamación del tejido linfático en el apéndice o la obstrucción del apéndice por un cuerpo extraño (como una semilla o un trozo de comida).
SÍNTOMAS DE LA APENDICITIS
El síntoma más habitual de la apendicitis es el dolor abdominal, algo que puede ocurrir en muchas otras enfermedades o problemas, pero que en el caso de la apendicitis tiene unas características propias: se trata de un dolor que a menudo empieza en la parte central del abdomen, cerca del ombligo, donde puede ir y venir durante algunas horas.
Luego, el dolor se desplaza hacia la parte inferior derecha del abdomen (donde está situado el apéndice) y suele volverse más intenso y constante. Además, este dolor puede empeorar con el movimiento, por ejemplo, al andar o al toser.
Otros síntomas de la apendicitis, que pueden variar en intensidad, incluyen:
Náuseas o vómitos.
Pérdida de apetito.
Fiebre, a menudo que aumenta la inflamación o que hay infección.
Malestar general y falta de energía.
Diarrea o estreñimiento.
Más ganas de orinar.
Hinchazón abdominal (puede ser un signo de que hay rotura del apéndice).
Ante estos síntomas, es importante acudir rápido al médico.
CONSECUENCIAS Y TRATAMIENTO DE LA APENDICITIS
Una inflamación grave del apéndice puede acabar interrumpiendo el suministro de sangre a esta pequeña estructura y hacer que sus tejidos mueran y empiecen a descomponerse (necrosis), lo que hará que la infección se propague por la cavidad abdominal.
También puede reventar el apéndice, lo que puede propagar las bacterias desde su interior por toda la cavidad abdominal y causar una peritonitis, la inflamación del peritoneo (el tejido delgado que recubre el abdomen por dentro), que puede acabar afectando a otros órganos o al torrente sanguíneo (sepsis) y creando una situación muy peligrosa y potencialmente mortal.
Es precisamente para evitar estas situaciones por lo que la inflamación del apéndice normalmente se aborda con la extirpación quirúrgica del apéndice, lo que se conoce como apendicectomía.
¿QUÉ ES LA APENDICITIS CRÓNICA?
Normalmente, al hablar de apendicitis nos referimos a la apendicitis aguda, una inflamación súbita del apéndice. Sin embargo, en casos muy raros puede ocurrir también una inflamación crónica y persistente, pero de menor grado, que no llega a empeorar ni a causar un dolor tan intenso como la apendicitis aguda, aunque sí causa un poco de dolor abdominal.
No se sabe bien por qué ocurre la apendicitis crónica y en ocasiones puede pasar más desapercibida, aunque también es importante abordarla porque en cualquier momento puede ir a más y pasar a ser una emergencia.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/como-saber-si-tengo-apendicitis-causas-sintomas-en-que-lado-duele_11412
Salud Natural
Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten
Evitar cosméticos que irriten la piel es esencial cuando se tiene la piel sensible o reactiva. Con estas plantas puedes preparar ...
Leer más
Orina oscura y otros colores en la orina: significado y causas
En situaciones normales, la orina tiene un tono amarillo claro, pero los alimentos, los medicamentos y determinados problemas de salud ...
Leer más
7 formas de calmar la gastroenteritis
La gastroenteritis se puede mejorar con descanso y remedios naturales que aportan bienestar y ayudan a recuperarse más rá ...
Leer más
3 exfoliantes naturales que puedes hacer en casa
Pon en práctica estas recetas y prepara estos exfoliantes caseros a base de ingredientes naturales para mantener tu piel limpia ...
Leer más
Pranayama: la respiración refrescante contra el calor
Estas dos técnicas del "yoga de la respiración" o pranayama te ayudan cuando el calor te resulta agobiante. Ade ...
Leer más
Se me cae mucho el pelo: ¿qué plantas me pueden ayudar?
El cabello se renueva constantemente, pero cuando se nos cae más de lo habitual y lo notamos frágil y fino, algunos remed ...
Leer más
4 protectores de estómago naturales como alternativa al omeprazol
Es uno de los fármacos más utilizados en la actualidad para reducir la acidez y tratar la úlcera de estómag ...
Leer más
3 ayudas naturales frente al Parkinson
Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
4 suplementos naturales para concentrarse mejor y reducir la fatiga
La medicina natural aporta complementos biológicos que ayudan al organismo a restaurar sus funciones. Solo así es posible ...
Leer más
4 plantas para abandonar los malos hábitos
Las plantas te ayudan a reunir fuerzas y mantener una actitud positiva para dejar atrás hábitos tóxicos, así ...
Leer más
¿Qué puedes hacer tú si sufres arritmias cardiacas? Soluciones naturales
Cuando el corazón se dispara o pierde el compás, existen soluciones sencillas y sin efectos secundarios que ayudan a mejo ...
Leer más
Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza
Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...
Leer más
4 aplicaciones con cúrcuma para la salud y belleza de la piel
Todos conocemos la cúrcuma en la cocina, sobre todo asociada a platos orientales. Sin embargo esta especia también puede ...
Leer más
Hormesis: cuando la salud está en las pequeñas dosis
La palabra "hormesis" nace en el campo de la toxicología y se refiere a cuando una dosis baja es clave para que algo r ...
Leer más
La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio
Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...
Leer más
¿Adicto a la cafeína? Desengánchate naturalmente
Muchas personas toman café habitualmente. Cuando dejan de hacerlo suelen sufrir el síndrome de abstinencia en forma de do ...
Leer más
¿No meditas? Leer puede ser casi tan bueno para ti
No es solo una cuestión de información y cultura. El hábito de leer, sobre todo ficción, produce una serie ...
Leer más
Cardo mariano: lo más eficaz contra las metástasis
Investigadores españoles prueban que la silibinina del cardo mariano consigue que las metástasis en el cerebro reduzcan s ...
Leer más
6 motivos para no tirar la piel de patata
La piel de la patata está cargada de nutrientes con efectos beneficios sobre la salud. También puede utilizarse para cuid ...
Leer más
6 ejercicios para mover las costillas, tu columna te lo agradecerá
Las costillas envuelven los pulmones y se articulan con la columna. Dándoles elasticidad, desharás tensiones, mejorar&aac ...
Leer más
La fiebre no es el enemigo: ¡trátala sin prisas!
Unas décimas de más pueden causar una alarma innecesaria: la temperatura ayuda a que el niño sane, un proceso que ...
Leer más
Agua de cebada: receta y propiedades
Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...
Leer más
Entra en la última etapa el proyecto de producción de cannabis medicinal de Patagonia Norte
El proyecto de cannabis medicinal avanza a paso firme en la Estación Experimental Alto Valle del INTA, con la primera cosecha al ...
Leer más
Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten
Evitar cosméticos que irriten la piel es esencial cuando se tiene la piel sensible o reactiva. Con estas plantas puedes preparar ...
Leer más
Las bacterias buenas de la piel protegen del cáncer cutáneo
Las bacterias intestinales no son las únicas que debemos cuidar: una parte de las que nos protegen viven en nuestra piel. Un equ ...
Leer más
Aromaterapia para hombres: eficaz y específica
Los aceites esenciales son excelentes aliados naturales para cuidar de la piel y el cabello, también de los hombres. Para el afe ...
Leer más
4 plantas medicinales que acabarán con tu ardor de estómago
Las infusiones de plantas medicinales como el laurel, la regaliz o el poleo son una solución efectiva y fácil para acabar ...
Leer más
El regaliz protege los dientes de las caries
La raíz de regaliz no solo está muy rica y ayuda con los resfriados y los problemas estomacales, sino que también ...
Leer más
6 posturas de yoga que calman el sistema nervioso y ayudan a dormir por la noche
Esta sencilla secuencia de yoga practicada al atardecer relaja el sistema nervioso para que se empiecer a bajar el ritmo, el sueñ ...
Leer más