Salud Natural
Cómo saber si tienes las defensas bajas (y cómo fortalecerlas)
Cómo saber si tienes las defensas bajas (y cómo fortalecerlas)
Determinados grupos como los niños, los ancianos y las personas con enfermedades crónicas pueden tener un sistema inmunitario debilitado. Te explicamos cómo reconocerlo y cómo revertir la situación.
Los niños, los enfermos crónicos y las personas mayores a menudo tienen un sistema inmunitario débil. En los niños tienen una buena respuesta inmunitaria, pero el sistema todavía está inmaduro. En cambio, en los ancianos es menos efectivo. En las personas con enfermedades crónicas, la deficiencia inmunitaria a menudo es un efecto secundario de la enfermedad subyacente o del tratamiento médico.
En personas jóvenes o de mediana edad, las defensas del organismo deben estar perfectamente entrenadas y aptas para todas las situaciones de la vida. Si este no es el caso y se contraen infecciones con demasiada frecuencia, generalmente se debe a un estilo de vida no demasiado saludable.
¿CÓMO SE RECONOCE UN SISTEMA INMUNITARIO DEBILITADO?
Un signo común y bastante seguro de que el sistema inmunitario atraviesa horas bajas es la susceptibilidad a las infecciones. Si las defensas del cuerpo no funcionan bien, las bacterias, los virus y los patógenos de todo tipo lo tienen fácil.
¿Te resfrías a menudo? ¿Te da la gripe prácticamente todos los años? ¿Te molestan a menudo las infecciones gastrointestinales, vaginales o urinarias? ¿Tienes dolor de garganta con frecuencia?
Tales enfermedades, a menudo catalogadas como "infecciones banales", ocurren con mucha más frecuencia en personas con inmunodeficiencia. Entonces se habla de una inmunodeficiencia adquirida o secundaria, en contraste con una inmunodeficiencia congénita (primaria).
¿A menudo te sientes débil y agotado incluso sin una enfermedad infecciosa específica? ¿A menudo te resulta difícil concentrarte en tus tareas? Esto también puede deberse a un sistema inmunitario debilitado.
En caso de sospecha, el médico puede solicitar un análisis de sangre completo con recuento de células inmunitarias.
¿PUEDEN LOS TRATAMIENTOS MÉDICOS DEBILITAR LAS DEFENSAS?
Las enfermedades autoinmunes, en que el sistema inmunitario ataca los tejidos del propio organismo, se trata con medicamentos que reducen la inmunidad.
Es el caso de la artritis reumatoide, la esclerosis múltiple, la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, entre otros trastornos. En tales casos, la inmunosupresión pretende reducir el daño que causa el sistema inmunitario descontrolado.
Por otra parte, después de una cirugía mayor, el sistema inmunitario puede debilitarse temporalmente. El grado de esta depresión inmunitaria depende del estado general del paciente y del tratamiento postoperatorio. El sistema inmunitario generalmente se recupera en unas pocas semanas.
Después de un trasplante, los pacientes reciben medicación para suprimir las defensas del organismo. Esto es para evitar que el sistema inmunitario ataque y rechace el órgano trasplantado. Dichos inmunosupresores generalmente deben tomarse de por vida.
En el caso del cáncer, la quimioterapia o la radiación pueden debilitar las defensas. Durante la quimioterapia, el sistema inmunitario resulta afectado con más o menos intensidad en función del fármaco utilizado, la dosis y la duración del tratamiento. Después de la quimioterapia o la radioterapia, el sistema inmunitario suele recuperarse en unas pocas semanas.
¿CÓMO SE PUEDE PROTEGER Y FORTALECER EL SISTEMA INMUNITARIO?
La dieta es fundamental para el estado de las defensas. No hace falta incluir ningún alimento exótico para fortalecer la inmunidad. Al contrario, la mejor alimentación es la que se basa en alimentos vegetales locales, frescos y de temporada, si es posible ecológicos, y preparados en casa con métodos sencillos.
Es importante que esta dieta incluya la mayor variedad posible de ingredientes. Cada uno de ellos aportará algo que reforzará las defensas de alguna manera. Ten en cuenta que cada planta genera sustancias para adaptarse y protegerse de las plagas que la amenazan. Muchas de estas sustancias son antioxidantes y antiinflamatorias, y por tanto apoyan el funcionamientos del sistema inmunitario en los seres humanos.
No son recomendables las grasas refinadas, artificiales (como las grasas hidrogenadas o trans) o requemadas. Las mejores grasas son el aceite de oliva, el aguacate y las que se encuentran en los frutos secos y semillas.
Además se debe evitar el azúcar añadido, los platos preparados de producción industrial, la bollería, las frituras, las bebidas con alcohol y los refrescos, tanto los endulzados como los que contienen edulcorantes.
¿QUÉ DEPORTE ES BUENO PARA LA INMUNIDAD?
Cualquier tipo de actividad física es beneficiosa. El deporte solo es dañino cuando se convierte en una obsesión y no se permite el descanso y la recuperación o se lleva al cuerpo más allá de sus límites. La norma es que el ejercicio no duele y hay que disfrutarlo.
Si no haces suficiente ejercicio, no te lances a por todas. Empieza poco a poco. Por ejemplo, comienza haciendo media hora de actividad física dos o tres días a la semana, como caminar a paso ligero, ir en bicicleta o trotar. Aumenta estas actividades hasta que estés físicamente activo durante al menos media hora o una hora cinco días a la semana.
Es más fácil si haces actividades en familia (por ejemplo, paseos en bicicleta o caminatas con tu pareja e hijos) o te encuentras con amigos para hacer deporte.
Además de la dieta y el deporte, es necesario incorporar algunos buenos hábitos:
Bebe lo suficiente (de uno y medio a dos litros de agua o infusiones sin endulzar).
No fumes ni consumas otras drogas.
Asegúrate de dormir al menos 7 horas y de hacer pausas a lo largo del día. Puedes aprender alguna técnica de relajación rápida.
Trata de limitar las presiones y el estrés del trabajo y/o la familia.
Cuida tu higiene mental. Procura tener pensamientos constructivos, habla con alguien que entienda los conflictos con tu pareja, jefe o compañeros.
Fuente_ https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/como-saber-si-tienes-defensas-bajas-y-como-fortalecerlas_10492
Salud Natural
Cómo desintoxicar el hígado en dos pasos
El hígado es el gran órgano desintoxicador. Pero su capacidad no es infinita. Necesita que le ayudemos a deshacerse de su ...
Leer más
Cómo conseguir el yodo que necesitas si no consumes lácteos ni pescado
La OMS acaba de lanzar una alerta por el incremento de la deficiencia de yodo por no consumir productos lácteos ni pescado. Por ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
Mejor que una dieta detox: 6 reglas simples para volver a sentirte bien
Si sigues estas normas sencillas, tu vida diaria será más fácil, más saludable y más relajada. Todo ...
Leer más
Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias
La deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de contraer infecciones respiratorias causadas por virus y de que estas se compliquen.
Leer más
¿Tienes la lengua blanca? Estos remedios naturales y caseros te ayudan
La lengua cubierta o saburral puede producirse naturalmente en ciertos momentos, pero a veces esta capa blanca o amarillenta puede suge ...
Leer más
Dormir mal aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular hasta un 50%
¿Sientes que estás crónicamente cansada porque no estás durmiendo bien? Es necesario que pongas remedio a l ...
Leer más
Recuperar el equilibrio de la flora intestinal
Masticar correctamente los alimentos ayudará a mejorar la digestión y a obtener un correcto equilibrio de la flora intest ...
Leer más
Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones
Para aprovechar las propiedades de la achicoria, te puedes preparar un "café" remineralizante que no te altera y efect ...
Leer más
Aceite esencial de limón: todas sus propiedades y usos
Por sus propiedades, la esencia de limón es un remedio útil para la ansiedad y los problemas digestivos, pero tambi&eacut ...
Leer más
Cómo quitar el dolor de cadera: ejercicios para ganar flexibilidad
En las personas que pasan casi todo el día sentadas, movilizar la pelvis y liberar la tensión de sus articulaciones es fu ...
Leer más
6 propiedades probadas del diente de león
El diente de león es uno de los tesoros de la medicina natural. Posee propiedades antiinflamtorias, antibióticas y antica ...
Leer más
Los mejores ingredientes para hacer tus propios jabones naturales
Los jabones elaborados con aceites vegetales y otras sustancias naturales no provocan sequedad y respetan el equilibrio de la piel. Hay ...
Leer más
14 plantas medicinales para plantar en casa o cultivar en el jardín
En un pequeño terreno o en un balcón se pueden cultivar muchas plantas bonitas con las que además elaborar eficace ...
Leer más
4 plantas para depurarnos por los excesos
Gracias a su contenido en determinados principios activos, algunas plantas ayudan eficazmente a eliminar sustancias que sobrecargan al ...
Leer más
3 consejos para fijar el calcio y cuidar los huesos
Ante cualquier sospecha de osteoporosis suelen pautarse suplementos de calcio. ¿Cómo garantizar su correcta absorci&oacut ...
Leer más
Estas son los cuatro alimentos que se deberían consumir a diario para mantener el cerebro siempre joven
Según un reciente estudio, cuatro alimentos son los más eficaces para alejar la demencia por su riqueza en flavonoles ant ...
Leer más
3 métodos para conciliar el sueño en un minuto o poco más
Muchas personas con problemas para conciliar el sueño pueden incluso llegar a sentir miedo o inquietud a la hora de irse a la ca ...
Leer más
Contracturas musculares: 4 plantas relajantes para aliviar el dolor de forma natural
Para aliviar eficazmente el dolor muscular es fundamental distinguir su origen. En caso de necesitar relajar los músculos, exist ...
Leer más
Cómo hacer tu propio aftersun de aloe y lavanda para después de tomar el sol
Cuidar la piel después del sol es tan importante como hacerlo durante la exposición. Esta crema calmante, nutritiva y reg ...
Leer más
5 maravillosos consejos para eliminar la tensión en el cuello y la cabeza
Las tensiones musculares provocan dolores y sensaciones desagradables en las cervicales, los hombros y la cabeza. Con unas sencillas me ...
Leer más
¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?
Beber poca agua provoca una serie de síntomas y favorece los problemas de salud. Conoce cuáles son estos síntomas ...
Leer más
Alergia al sol: qué es, síntomas y remedios naturales
La aparición de granitos, picor, enrojecimiento o hinchazón tras la exposición al sol puede estar causada por una ...
Leer más
6 plantas alternativas a la aspirina contra el dolor de cabeza
Cuentan con principios activos naturales, son eficaces en diferentes tipos de dolor y carecen de efectos secundarios si se toman adecua ...
Leer más
Tisana de rompepiedras para expulsar los cálculos renales
Dos plantas reciben el nombre de popular "quebrantapiedras" o "rompepiedras" por sus propiedades frente a los c&aac ...
Leer más
Loción de calamina casera y otros aftersun naturales que dan alivio a las quemaduras de sol
Si te has expuesto al sol y tu piel parece resentida, toma nota de estas soluciones y remedios caseros que pueden evitar
Como d ...
Leer más
5 cuidados maravillosos que tus pies necesitan (y que repercuten en tu bienestar general)
¿Te has fijado en cómo pisas? ¿Te duele alguna parte de la espalda? Prestar atención a los pies es la prime ...
Leer más
17 estimulantes naturales para ganar energía
Más allá del café, algunas plantas ayudan a sentirse menos cansado y a afrontar el día con más vital ...
Leer más
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...
Leer más
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
Leer más