identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 19, mayo 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Cómo utilizar la curcumina para aliviar el dolor y la inflamación

Cómo utilizar la curcumina para aliviar el dolor y la inflamación





 Sus importantes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias hacen de este componente de la cúrcuma un eficaz analgésico natural.

La cúrcuma es una especia de uso milenario, especialmente en las medicinas tradicionales china y ayurvédica, que la han empleado como tratamiento para las afecciones inflamatorias (artritis y dolor crónico). De color amarillo anaranjado, se utiliza ampliamente en la cocina para dar color, condimentar y conservar los alimentos. En la Unión Europea está autorizado su uso como colorante alimentario con el código E100.

En la cúrcuma se han identificado más de 200 componentes químicos, principalmente compuestos fenólicos y terpenos, entre los que destaca la curcumina, el polifenol más abundante y activo de la familia de los curcuminoides.

6 BENEFICIOS DE LA CURCUMINA
La curcumina es el ingrediente activo principal de la cúrcuma, con numerosas propiedades biológicas. En las últimas décadas ha despertado el interés científico y numerosos estudios coinciden en aceptar sus propiedades. Se la considera una sustancia quimiopreventiva por su acción antioxidante, antiinflamatoria y antimicrobiana.

Su biodisponibilidad queda garantizada en presencia de piperina (un compuesto de la pimienta negra) y en un medio graso. Los actuales complementos farmacéuticos la recomiendan como analgésico y complementan sus fórmulas con pimienta negra, imitando su uso tradicional en la cocina en forma de curry o mezcla de diversas especias disueltas en algún aceite vegetal.

1. FAVORECE UNA BUENA DIGESTIÓN
La Agencia Europea del Medicamento (EMA, 2018) y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS, 2020) aprueban su uso para incrementar la secreción biliar en el tratamiento de la indigestión: sensación de plenitud, flatulencia y digestiones lentas.

Favorece la digestión, ya que estimula al estómago para que segregue más ácido gástrico. También favorece el buen estado de la microbiota, mejora la permeabilidad intestinal, reduce las infecciones de la mucosa gástrica y la inflamación del intestino. Hoy en día se usa contra el intestino irritable y en la enfermedad de Crohn.

2. POSEE EFECTOS ANTIOXIDANTES Y ANTIINFLAMATORIOS
La curcumina tiene la capacidad de interceptar y neutralizar los principales agentes oxidantes (superóxidos, peroxilos, radicales hidroxilos, óxido nítrico...), y aumenta la biodisponibilidad de las vitaminas antioxidantes A y E. También protege contra la inflamación derivada de enfermedades y del estrés.

Sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias parecen retardar la propagación de numerosas líneas tumorales e inhibir las metástasis. Parece incrementar la eficacia de la quimio y proteger las células sanas frente a la radioterapia.

3. SE UTILIZA CONTRA EL DOLOR
Su capacidad antioxidante reduce la inflamación y la rigidez de las articulaciones en personas con artritis reumatoide, artrosis, fibromialgia y gota. En la misma línea, se utiliza como analgésico para aliviar el dolor muscular.

4. PROTEGE CONTRA LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Protege contra la arterioesclerosis, disminuye el colesterol malo LDL, ayuda a reducir la presión arterial, inhibe la agregación plaquetaria y aumenta las concentraciones de coenzima Q10, lo que beneficia al corazón.

5. AYUDA A CUIDAR EL HÍGADO
Mejora la función hepática, pues sus propiedades antioxidantes evitan el exceso de grasas y toxinas que sobrecargan el hígado. Es apropiada para personas con hígado graso o que necesitan tomar medicaciones fuertes habitualmente.

6. ES EFECTIVA FRENTE A LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
Sus demostrados efectos antioxidantes de amplio espectro, convierten a la curcumina en un gran protector contra las placas seniles, con la ventaja añadida de que tampoco causa ninguna sobrecarga gastrointestinal o hepática.

OTRAS INDICACIONES TERAPÉUTICAS
Se considera un inhibidor de la fibrogénesis, mejora los tejidos en las fibrosis renal, pulmonar, intestinal y hepática. En la diabetes, parece optimizar los niveles de glucosa y la actividad del páncreas. Puede aliviar los síntomas premenstruales.

¿CUÁL ES LA CANTIDAD DE CURCUMINA RECOMENDADA?
Aunque la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria fija una ingesta diaria de cúrcuma de unos 210 mg, las dosis terapéuticas suelen ser muy superiores: 400-600 mg tres veces al día (60 g de raíz fresca o 15 g de cúrcuma en polvo).

En cualquier caso, no es tóxica, aunque por encima de los 8 g diarios puede causar molestias digestivas: náuseas, dolor abdominal, flatulencia, irritación gástrica y diarrea. Está contraindicada en el embarazo y si se toman medicamentos anticoagulantes.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/como-utilizar-curcumina-para-aliviar-dolor-y-inflamacion_10586

Salud Natural

Sistema inmune: qué es y cómo fortalecer el sistema inmunológico rápidamente

Sistema inmune: qué es y cómo fortalecer el sistema inmunológico rápidamente

El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Conocer cómo funciona y reforzar la acci&oacut ...

Leer más

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...

Leer más

Mareos cervicales: remedios naturales eficaces para tratar los síntomas

Mareos cervicales: remedios naturales eficaces para tratar los síntomas

Los mareos cervicales suelen ir acompañados de dolor, problemas de visión o falta de coordinación, entre otros s&i ...

Leer más

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...

Leer más

Próstata: Cómo cuidarla

Próstata: Cómo cuidarla

La próstata es una glándula accesoria que forma parte del sistema reproductor del hombre. Se localiza enfrente del recto ...

Leer más

El método Feldenkrais: metodologías

El método Feldenkrais: metodologías

El método Feldenkrais propone un aprendizaje de la sensación a través de la exploración del movimiento y lo ...

Leer más

Depurar el cuerpo: una necesidad

Depurar el cuerpo: una necesidad

En todas las culturas y en todos los tiempos, depurar el cuerpo periódicamente ha sido una práctica habitual. Tod ...

Leer más

Los fines terapéuticos del masaje

Los fines terapéuticos del masaje

Como bien sabemos, el masaje es una de las terapias más utilizadas con fines curativos. Quizá a día de hoy se nos ...

Leer más

Cada vez más personas optan por el uso del cannabis terapéutico en sus procesos de salud

Cada vez más personas optan por el uso del cannabis terapéutico en sus procesos de salud

A finales del 2020, el gobierno nacional firmó el decreto de la nueva reglamentación de la Ley de Cannabis Medicinal en e ...

Leer más

¿Qué es la Iridiología?

¿Qué es la Iridiología?

Primero, destacar que la Iridología no es una materia para diagnosticar enfermedades, sino terrenos. Esto es, hacer una valoraci ...

Leer más

Diabetes: potencial papel del Ajo

Diabetes: potencial papel del Ajo

El ajo (Allium sativum L.) puede ser un valioso agente en el control glucémico y la prevención de complicaciones en la di ...

Leer más

Zinc (Zn) Oligoelemento

Zinc (Zn) Oligoelemento

El zinc es un metal blanco-azulado que da un catión bivalente Zn». Es uno de los oligoelementos mejor estudiados. ...

Leer más

Vitamina K: Propiedades y Beneficios

Vitamina K: Propiedades y Beneficios

La vitamina K es una vitamina liposoluble. La filoquinona, forma natural de la vitamina K que se encuentra en la alfalfa y otros alimen ...

Leer más

Deficiencia de vitaminas y minerales

Deficiencia de vitaminas y minerales

Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...

Leer más

Desintoxicar y depurar el organismo

Desintoxicar y depurar el organismo

Después de las vacaciones y de las Navidades es cuando comenzamos a notar las consecuencias de no haber cuidado de nuestra diet ...

Leer más

¿Tienes deficiencia de vitamina D? Estos son los síntomas y el tratamiento

¿Tienes deficiencia de vitamina D? Estos son los síntomas y el tratamiento

Es esencial para el organismo y se sintetiza al tomar el sol, pero la falta de vitamina D es muy común. Te mostramos cómo ...

Leer más

Cómo bajar la fiebre sin medicamentos (y a partir de cuando conviene bajarla)

Cómo bajar la fiebre sin medicamentos (y a partir de cuando conviene bajarla)

La fiebre es parte de la defensa que el organismo pone en marcha frente a una agresión. Aliarse con ella para potenciar esa defe ...

Leer más

Amígdalas: Ayudas naturales para la inflamación

Amígdalas: Ayudas naturales para la inflamación

Cuando nos cuesta tragar, nos duele la garganta intensamente, vemos que nuestra temperatura aumenta y el dolor se irradia a los o&iacut ...

Leer más

¿Lo sabías? Los tres alimentos que creemos que son saludables pero no lo son

¿Lo sabías? Los tres alimentos que creemos que son saludables pero no lo son

En ocasiones, sin saberlo, elegimos alimentos envasados que pueden resultar peores que aquellos que rechazamos por considerarlos poco s ...

Leer más

Cuando la tiroides deja de funcionar

Cuando la tiroides deja de funcionar

Una de las cosas que se suelen preguntar a las personas que muestran síntomas como cansancio, tendencia a engordar, sensaci&oacu ...

Leer más

¿Sabés de qué forma guardar las frutas y verduras para que se mantengan frescas?

¿Sabés de qué forma guardar las frutas y verduras para que se mantengan frescas?

Manu Pérez Grimoldi nos cuenta de que forma almacenar las frutas y verduras para que podamos consumirlas en óptimas condi ...

Leer más

Bioenergía: La utilidad práctica

Bioenergía: La utilidad práctica

Hoy en día se habla mucho del cuidado del cuerpo físico, su mantenimiento y equilibrio, Sin embargo, una de las cosas m&a ...

Leer más

Depuración hepática o Detox

Depuración hepática o Detox

Nuestra salud en su sentido más amplio va a estar determinada por la capacidad de nuestro organismo para desintoxicarse.

Leer más

Artritis: inflamación y dolor en las articulaciones

Artritis: inflamación y dolor en las articulaciones

Según va avanzando nuestra edad, podemos encontrarnos con dolores en las articulaciones. Las caderas, rodillas y manos comienzan ...

Leer más

La hormona de la Melatonina

La hormona de la Melatonina

La Melatonina es una hormona que se encuentra de forma natural en el cuerpo. Se produce mayoritariamente en la glándula ...

Leer más

Yodo (I) Oligoelemento

Yodo (I) Oligoelemento

Este metaloide halógeno participa en la elaboración de las hormonas tiroideas (del que es el principal constituyente) y e ...

Leer más

Los Oligoelementos: Información General

Los Oligoelementos: Información General

Los oligoelementos son minerales que intervienen en la composición de los organismos vivos en muy pequeña cantidad, como ...

Leer más

El Calcio en el Organismo Humano

El Calcio en el Organismo Humano

El calcio es el mineral más abundante en nuestro organismo, el 98,9% del calcio que hay en nuestro cuerpo se encuentra en los hu ...

Leer más

Alimentos ricos en Magnesio para nuestra dieta

Alimentos ricos en Magnesio para nuestra dieta

El magnesio es uno de los minerales esenciales para la salud, debido a las diferentes funciones que desempeña en el organismo. O ...

Leer más

Defensas arriba con la alimentación

Defensas arriba con la alimentación

Por todos es sabido (y si no debería serlo) que el 70% del sistema inmunitario de nuestro cuerpo se encuentra en el intestino. A ...

Leer más


Arriba